sábado, 5 de marzo de 2016

2da Reflexión 1610

Tomado de: http://www.colegioays.com/colegio-ays/proyecto-educativo/

30 comentarios:

  1. En este mes, el acercamiento que he tenido con la fundación canguro a sido cada vez mas grande, cada vez que entro al hospital siento mas ameno el ambiente, también la cercanía que he tenido con el software que se desarrollado me hace entender cada vez la labor que uno como ingeniero de sistemas puede hacer para ayudar a las demás personas.
    La documentación que se ha llevado a cabo en este mes a sido bastante comunicativa tanto con el desarrollador e interlocutor para poder hacer un trabajo de alta calidad. Se ha tenido que variar los componentes que conforman las entregas pero de igual manera se hace el esfuerzo necesario para entregar las cosas a tiempo.
    La motivación para ayudar esta fundación sigue en pie y aunque no me gusta mucho la documentación trato de hacer mi trabajo con la mayor dedicación posible

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo entre mas pasa el tiempo uno mas se adentra en el mundo de los demás, así mismo su compromiso es mayor por que ve como esta aportando positivamente a la sociedad.

      Eliminar
    2. Que bueno Emmanuel que a pesar de que su contacto con la fundación no es tan frecuente (como aquellos que dictan clases o capacitaciones) puede tener esos acercamientos y sentir un ambiente que lo motive a trabajar aún en áreas que no son mucho de su agrado, esto resalta su compromiso social.

      Eliminar
  2. Muchas veces enfrentarse a lo desconocido puede parecer un desafío sumamente exigente y difícil para resolver. Sin embargo, mientras exista la curiosidad y la motivación clara para realizar una tarea, esto no debería resultar mayor impedimento para hacerla.

    Por lo menos en cuanto al trabajo de asesoría técnica que he ido desarrollando dentro de PROSOFI he tenido que investigar sobre lenguajes de programación, frameworks, servidores, librerías y plugins en los que no había trabajado para entender como funcionan sus diversos sistemas realizados como proyectos de grado, entender sus funciones y requerimientos inicialmente, el cómo los protocolos y la tecnología han cambiado tan radicalmente en un espacio de 3 años. El trabajo tanto de inspeccionar código como de configuraciones y de dependencias de los sistemas puede resultar una labor abrumadora pero una vez que se empiezan a ver los resultados de lo que se ha aprendido y se lleva trabajando resulta sumamente gratificante.

    Adicionalmente, estar trabajando dentro de PROSOFI también es entender todo el trasfondo que tienen estos sistemas en los objetivos misionales, en como se puede aportar a las diferentes lineas de acción del programa y su impacto a futuro. Viendo que tantas personas se pueden ver beneficiadas indirectamente por lo que hago me hace reflexionar sobre el trabajo y que no todos los inconvenientes no deben ser un pretexto para detenerse.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Como usted mismo lo dice Esteban, no todos los inconvenientes son pretextos para detenerse y espero siga teniendo la motivación y dedicación para que siga ayudando a PROSOFI

      Eliminar
  3. Aqui vamos de nuevo, chicos .. les comento que hasta ahora la experiencia es muy cambiante, los chicos del colegio Ofelia van cambiando sus actitudes frente a las matemáticas, lo cual me impresiona un poco porque iniciando siempre decian cosas como "nuu eso es muy feo y no nos gusta".. en cambio ahora digamos que ya no lo dicen pero hay chicos que les alegra realizar sus ejercicios .. asi que creo que ahi va un poco ese cambio .. jeje...
    Como siempre las madrugadas son durisimas cada jueves, pero si hay algo que me alegra, es que hay chicos que desean con ansias continuar nuestras sesiones de clase, incluso los chicos preguntaban que si iriamos al colegio mas seguido, lo cual me da alegria que exista esa motivación por seguir aprendiendo .. tambien me parece bonito que incluso con los estudiantes que tienen otras actividades, hacen lo posible por quedarse en clase..
    Hasta ahora mi única preocupación es que no se olviden de lo que hemos repasado hasta ahora, pues como viene semana santa, quien sabe si se olviden de todo .. Por lo pronto lo mas duro son las madrugadas, pero se que poco a poco se verá el progreso del club de matemáticas.. eso si .. aunque lo niegue normalmente, hay estudiantes favoritos entre todos .. me pregunto si pasará con todos los profes .. jajaja .. saludos chicos .. sigamos adelante con este proyecto .. este es un proyecto de vida, en el cual aportaremos un poquitico más a la formación de cada uno de estos niños. :)
    Salu2

    Carlos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Carlos, me parece muy chevere su experiencia, que agradable debe ser ver ese cambio de actitud en los niños, sobre todo con materias que se tienden a volver tediosas para los niños, espero que sigan mejorando sus estudiantes.Felicitaciones con esas actitud y ganas de apoyar. Mucho ánimo con esas madrugadas!

      Eliminar
    2. Compañero. Aunque estamos en el mismo ambiente los niños cambian mucho de un año a otro. Ustedes que están en quinto se han encontrado con problemas muy diferentes a los que nosotros nos hemos enfrentado en cuarto. Aunque tenemos preocupaciones similares como la del olvido de las cosas en semana santa. Esperemos que nada de esto sea así.

      Eliminar
    3. Que bueno que ya te estes acostumbrando a los chicos de la clase, es una experiencia nueva que al igual que yo la estas disfrutando. Animo y sigue con todas las ganas de ensenar !!!

      Eliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es muy interesante lo que dices Mane, porque esa es la realidad, por lo que hemos podido presenciar en un sitio como ciudad Bolívar, donde ocurren cosas similares, como que los niños no son beneficiarios de los planes de educación y alimentación del gobierno, de ahí que piense que esa labor que esta desarrollando sea tan buena y útil para que a corto plazo se apliquen en proyectos de alto impacto en la sociedad

      Eliminar
    2. Es muy interesante lo que dices Mane, porque esa es la realidad, por lo que hemos podido presenciar en un sitio como ciudad Bolívar, donde ocurren cosas similares, como que los niños no son beneficiarios de los planes de educación y alimentación del gobierno, de ahí que piense que esa labor que esta desarrollando sea tan buena y útil para que a corto plazo se apliquen en proyectos de alto impacto en la sociedad

      Eliminar
    3. Si coincido con usted en cuanto a lo "irritante" que puede resultando el hecho de encontrar información faltante en algunos sistemas y que esto afecte el flujo completo de las funciones de esto, y que muchas personas se vean directa o indirectamente perjudicadas por esto. Por mi parte he experimentado algo similar así que el trabajo a realizar se vuelve mucho más extenso en algunos momentos.

      Eliminar
  5. Mi trabajo en la fundación ha sido una gran experiencia, he avanzado sobre la parte de diseño del proyecto y ha sido un gran aporte para mi formación, he tenido que investigar nuevas tecnologías para la seguridad que debe tener el sistema de información y otras herramientas que me permitan lograr implementar los requerimientos en el tiempo restante, las reuniones en la fundación han sido agradables, como siempre me han tratado con cariño, respeto y sobre todo ha sido cómodo hablar con ellos por lo que me ha permitido refinar el proyecto a las necesidades que ellos tienen, espero seguir contento con esta experiencia y lograr mi meta con la mejor actitud y calidad

    ResponderEliminar
  6. Las cosas este mes han cambiado para bien, hemos tenido la grata sorpresa de trabajar con varios niños interesados en aprender, motivados por la idea de competir en la olimpiada.
    De igual manera la acogida en la institución por parte de los profesores, el rector e incluso los celadores ha sido muy buena, ellos saben que venimos a ayudar y por ende se prestan para ayudarnos a cumplir con el objetivo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra que su trabajo este rindiendo fruto y que este motivando a los niños a aprender. Muchos éxitos.

      Eliminar
  7. ANÁLISIS PRIMER MES
    Durante este primer mes hemos tenido experiencias positivas en todos los aspectos, comenzando con el hecho que conocemos mas a nuestros alumnos con sus experiencias, fortalezas y debilidades, nos adentramos a vivir mas en su mundo y poderlos entender. Su mundo no es mas diferente de lo que pensábamos, simplemente están ubicados en otras circunstancia y en otros contextos, así mismo sus deseos de aprender y seguir adelante son admirables.
    Nos dimos cuenta del gran potencial de muchos estudiantes, y nos nace la necesidad de ayudarlos pero la pregunta es como? como hacerlo mas allá del aula y aportarles mas a sus vidas.

    ResponderEliminar
  8. En el período que ha transcurrido hasta el momento me he venido sintiendo cada vez más y más empapado con el ambiente que se maneja en la fundación ya que al ser una fundación donde la asistencia es voluntaria se respira motivación y disciplina por parte de los niños al asistir a cada tarde. También me he acostumbrando, demasiado, que, sobre todo los niños pequeño, me reciban con un abrazo y sonrisa ya que esto arregla tu día casi que instantáneamente así tengas miles de trabajos o preocupaciones en tu cabeza, he aprendido a disfrutar de este espacio semanal como un espacio para reencontratme conmigo mismo, descansar y cambiar esa rutina universitaria volviendo a esa etapa de la vida que todos añoramos: nuestra infancia. Me río, distraigo y al mismo tiempo estoy transmitiendo mi, conocimiento, el cual es bien recibido, así que la satisfacción que siento cada viernes no la cambiaría ni negociaría en estos momentos. He disfrutado mi servicio social más de lo que esperaba y espero seguir haciéndolo y por supuesto seguir dejando y aportando mi granito de arena a esta fundación y más que todo a los niños.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es gratificante saber que está siendo bien recibido y sobre todo que está aprovechando ese tiempo para reflexionar como persona y como profesional. Le deseo lo mejor en el tiempo que queda de práctica.

      Eliminar
    2. Me parece muy importante David la labor que usted hace en esta fundación y con los niños, es gratificante leer que disfruta usted de su trabajo y espero siga con esa misma motivación para ayudar a los niños y contagiarse de ellos

      Eliminar
  9. Han transcurrido, varios días desde que empezamos, nuestro proyecto social universitario, debo confesar que las primeras clases con los niños fueron difíciles por sus variados temperamentos, pero a medida de que van pasando los días los vamos conociendo cada vez mas, y por ende nuestra empatía también aumenta, debido en que en muchos de ellos nos vemos reflejados como cuando teníamos sus mismas edades, gracias a este factor nos hemos convertido en buenos amigos entablando conversaciones amenas sobre los gustos y actividades de cada uno, además de que nos ha servido para crear o plantear nuevas metodologías con ellos.
    Tal vez algo que no mencione anteriormente, es que como todo hay días buenos y malos con ellos, por lo que tomamos esto como un aprendizaje para nuestras vidas y con el objetivo también transmitirle esto mismo a nuestras familias. Espero seguir disfrutando con el desarrollo de este proyecto y acompañando en su aprendizaje a los niños como hasta ahora se ha venido desarrollando por parte de nosotros día a día en nuestras labores como “profesores” como nos llaman los niños amablemente y cariñosamente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ningún momento ocurre dos veces, así que es mejor disfrutar de los días buenos y aprender de los días malos. Pero es precisamente eso lo que nos permite levantarnos todos los días a esperar algo diferente y llegar a saber que será. Quizás algún día los niños, no lo verán de esta manera, pero lo apreciaran indirectamente de esa manera.

      Eliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  11. En la última reunión que tuve con el rector y la coordinadora académica de mi colegio, me comentaban que la secretaría de educación dio marcha atrás a la decisión de dar de baja el SIGES (sistema de información escolar) así que los colegios pueden seguir utilizando en el transcurso de este año. Sin embargo el rector tomó la decisión de no continuar utilizándolo sino de implementar el que estoy desarrollando para así no depender de las decisiones cambiantes de la secretaría. En este momento tengo una gran responsabilidad la cual debo cumplir a cabalidad ya que el software debe generar todos los boletines escolares para el 31 de marzo y además debe seguir funcionando de forma correcta de aquí en adelante. Como dije, es una gran responsabilidad que ha sido muy enriquecedora para mí, no solo porque he reforzado y aprendido nuevos conocimientos en cuanto a lo que respecta al desarrollo de software sino que además sé que con esto estoy ayudando de gran manera a mi institución.

    Lámpara es a mis pies tu palabra,
    Y lumbrera a mi camino. Sal. 119:105

    ResponderEliminar
  12. No ha pasado mucho tiempo desde que comenzamos actividades en el Colegio Ofelia Uribe de Acosta pero ya podríamos tener una lista que agrupe los estudiantes que trabajan y los que toca empujar para que hagan el trabajo. ¡Ser profesor es muy difícil! Y aún más de matemática. Los niños no son nada predecibles, ellos en un momento están calmados y trabajando pero después de un descuido están saltando por todo lado sin saber que hacer. Es un poco estresante pero realmente son tiernos y es evidente que existe algún aprecio de algunos de ellos hacia nosotros y viceversa. Espero poder seguir haciendo un buen trabajo y seguirlos motivando para que las matemáticas no sean un dolor de cabeza.

    ResponderEliminar
  13. La experiencia que se ha llevado a cabo en la fundación ASE es muy gratificante, ya que los estudiantes que son adultos mayores tienen todas las ganas de aprender y de mejorar constantemente. Les he cogido mucho cariño ya que son muy respetuosos y optimistas, ese empeño hace que cada día de clase me esfuerce más para ensenarle cosas nuevas creando talleres en los cuales sea más fácil el aprendizaje para ellos.
    Con respecto a los computadores, se han tenido muchos problemas en la hora de poder utilizarlos ya que cada fin de semana se dañan entre dos a tres por el mal uso o el hurto del hardware. Es triste saber que la fundación hace todo lo posible para tener computadores funcionando y que los mismos estudiantes no tienen conciencia algunas veces de ese apoyo. Por otro lado, se están haciendo todo lo posible para conseguir otras partes de computadores que fueron donados para así cambiar los computadores antiguos que están funcionando actualmente en la sala.

    -Vivianne Segura

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Uy Viviane .. que dificil esa situación .. claro .. si se estropea el material de apoyo cada 8 dias es muy dificil hacer la enseñanza prolongada .. aunque .. me hace pensar tambien .. que depronto seria interesante que se identificaran a las personas con estas tendencias cleptomanas .. para que de esa manera solamente estuvieran en la clase los que estan interesados en aprender .. pero ahi nose como funcione la fundación en ese sentido .. en todo caso dale que vas por buen camino .. aunque uno no lo crea .. hay estudiantes por los que vale la pena esforzarse :)

      Eliminar
    2. Es algo chevere saber que hay gente que si tiene las ganas de salir de su zona de confort, para aprender y luego aplicar ese conocimiento en el mundo laboral. Sin embargo, el hecho de que algunos de esos estudiantes hurten las herramientas que tienen para estudiar me parece muy mal, ellos mismos son los que resultan perjudicados.

      Eliminar
  14. Desde la primera sesión, aun que todavía hay algunos niños que hacen desorden y no tienen ganas de aprender, el comportamiento de la mayoría y su interés ha mejorado mucho. Creo que esto sucede porque ya nos conocen mejor.

    ResponderEliminar