Luego de las visitas realizadas al colegio San Gregorio Hernández me quedaron algunas cosas para comentar. Aunque aún no he tenido interacción con el grupo objetivo, si estuve en el lugar en el cuál se llevarán las clases; el primer día que asistí se realizó una inducción y un recorrido del lugar para contextualizar la realidad con la que íbamos a trabajar, el interior era agradable y acogedor, sin mencionar lo atentas que fueron las personas encargadas. El segundo día trabajé con los docentes para establecer cuáles eran las temáticas y actividades a trabajar con los estudiantes, en realidad lo que me llamó la atención ese día fue el comentario de un profesor: “Los niños estaban preguntando a ver si hoy comenzaba el club de matemáticas”. Pienso que esas cosas son las que nos motivan a realizar estas actividades, ya que ellos anhelan mucho esas clases y es nuestra responsabilidad hacer que ellos se sientan muy bien con nuestra llegada y nuestras enseñanzas.
Es interesante que los niños estén tan interesados como dice el profesor, es muy diferente dictar una clase a gente que quiere aprender a dictar la a alguien que solo quiere irse. En mi caso la gente está pagando por aprender por lo que se asume que quieren aprender,pero en su caso hay un nivel más de dificultad y es que primero debe interesar a los estudiantes y convencerlos de que es algo útil.
Es muy importante seguir alimentando esa motivación, no dejar perder el interés de los muchachos ya que ha esta edad es que aprenden más rápido. Enseñar de manera didáctica y reforzando en los temas anteriores, teniendo en cuenta el evento de la olimpiada para que los estudiantes demuestren todo lo que han aprendido y como han evolucionado con la ayuda de este programa del club de matemáticas.
Durante la primera visita al colegio Ofelia Uribe en Usme, observe que muchas personas deseaban entrar al curso que me encuentro dictando con mi compañero sobre Informática Básica, al inicio veía que el interés no era 100%, pensaba que muchas personas lo realizaban solo por ocupar algo de tiempo, o por un certificado que presenta la universidad con el cual pueden demostrar que “saben” un tema específico. Pero al llegar el primer día de clases y pararme frente un grupo de personas (mucho más grande de lo esperado) sentí nervios porque aunque solo se realizaría una prueba y de ello partiría el curso, cada uno tenía expectativas diferentes. Sus edades me han enseñado en solo un par de horas que las ganas de aprender lo son todo. El salón de clases que presenta la institución tiene solo 39 computadores, pero llegaron casi 50 personas a clase, ninguna se quería ir sin tener la oportunidad de entrar y observar cómo se desarrollaba la misma, por lo que les dimos como solución realizar parejas de trabajo y todos aceptaron, no lo vieron como un obstáculo, al contrario vieron un apoyo en su nuevo compañero de clase. Durante el transcurso de la clase la atención fue máxima, todos realizaban un poco de preguntas frente a la parte teórica de la clase; tras la primera hora llego el momento de utilizar el computador, de tener el primer contacto para muchos de ellos, se realizaron cosas muy “obvias”: crear un archivo, guardarlo, darle un nombre, utilizar el mouse; sin darme cuenta del tiempo era momento de acabar la clase, sin voz seguía gritando los pasos que se deberían realizar para finalizar la actividad y ellos con la mayor atención los intentaban realizar, al momento de irse cada uno se despidió agradeciendo de una manera muy honesta, y eso me lleno de una felicidad bastante peculiar, nunca me considere un muy buen maestro o alguien que pudiera enseñar, al contrario siempre tenía bastantes quejas por que mi manera de hacerme entender no era la mejor por parte de mis compañeros y amigos, pero aquellas personas sintieron que dieron un gran paso y ver que fue todo gracias a nuestro esfuerzo, deseo y espero que todos logren aprender algo y que aunque el tiempo es bastante corto para transmitir todo el conocimiento que tengo, mis enseñanzas y las de mi compañero les sea útil no solo para un nuevo trabajo o para llevar las cuentas del negocio, sino para toda una vida. Van solo dos semanas… que nos esperará en las siguientes clases?..
Es cierto daniel, muchas veces nosotros pensamos que hacer esto es una obligación y pensamos que jartera o que aburrimiento, pero en realidad estamos realizando una gran labor con la sociedad, al momento de regalarles un poquito de nuestro conocimiento y mas que todo compañía. Demostrarles que no están solos y darles un ejemplo de como salir adelante, porque muchas de estas personas necesitan ese pequeño empujón para solucionar sus problemas. Yo he tenido la experiencia de darle clases a niños pobres, y es muy gratificante como ellos te dan un beso o te abrazan!... Igual pasa con las personas de tercera edad, el darles un acompañamiento debido a que sus hijos ya se fueron, es una gran satisfacción y alegría para ellos y nosotros no podemos negarles esa felicidad tan grande!... Espero sigas aprendiendo mucho de esta gran experiencia, y es verdad a penas van dos semanas y ya hemos cambiado nuestras vidas.
Encontrarse con mas poblaciones distintas es muy especial cada vez que se ofrece la oportunidad, en mi caso particular, ya he realizado varios servicios sociales a lo largo de mi vida voluntariamente, y soy alguien que es considerado comprometido con Bogotá. En esta nueva experiencia cabe destacar el apoyo tan fuerte que ejerce la universidad sobre el proyecto y como esta comprometida también con ayudar a el país. Una ultima cosa para resaltar es la forma en que estas comunidades están interesadas en el trabajo de cada uno de los estudiantes que a lo largo del semestre va a estar aportando, y así mismo la satisfacción de ver en la cara de estas comunidades la felicidad por estar aprendiendo "cosa que no tiene precio", finalmente termino con mi reflexión con esta frase de mi autoría "Si durante toda tu vida te has dedicado a buscar el conocimiento y nunca compartirlo, tu vida habrá sido en vano y nadie te recordara, por que todo lo que aprendiste te lo llevaste con tu muerte" Gabriel Montero
Gabriel me parece muy bien que se encuentre tan involucrado en actividades que incluyen a la población vulnerable y no sólo eso sino darle tanta importancia a entender que el conocimiento es para compartirlo y para contribuir al progreso de nuestra sociedad.
El proyecto que me fue asignado consiste en capacitaciones en el uso del computador a niños entre los grados segundo y cuarto. El colegio es dirigido por un sacerdote católico y los grados tienen en promedio 15 estudiantes. Llegar al barrio es un poco difícil, por lo que las condiciones de vida de muchos de los habitantes no son buenas. Cuando se hizo el diagnóstico del nivel de conocimiento, me pareció interesante ver que muchos de los niños sabían utilizar el computador casi que únicamente para acceder a juegos por Internet, pero pocos tenían conocimiento de selección de texto o copiado y pegado en Word, por ejemplo. Ello demuestra que no han tenido un seguimiento responsable en su uso. Por ello siento que la labor que desarrollaré en el semestre, de darles un conjunto más formal y académico de conocimientos, tendrá un impacto positivo en su futuro como usuarios de un computador. Es un pequeño paso hacia la dirección en la que podrán protegerse a sí mismos cuando navegan por Internet y que vean al computador como una verdadera herramienta de la que pueden hacer uso, y que no resulten ser ellos una herramienta de esta tecnología.
Es importante que estos niños conozcan todos los beneficios que posee el buen uso del computador, ya que, de esta manera, tendrán las habilidades necesarias para desenvolverse en un mundo que gira alrededor de dispositivos móviles con acceso a internet. Además, es importante advertir a los niños de los peligros que representa el internet, ya que, aunque es una herramienta poderosa, internet puede ser un medio peligroso para ellos si no conocen las amenazas en la red. De esta manera, podrán sacar provecho de todas las funcionalidades del computador de manera segura y fiable.
Asignó la fundación Ipanema, en una comunidad ubicada en el barrio El Paraíso, en la localidad de Ciudad Bolívar. Es un comienzo muy difícil, salir de la zona de confort para conocer un sector de Bogotá hasta ahora desconocido para mí, tener una visión de los índices de pobreza que tiene la capita. Las dificultades de transporte, las distancias y los tiempos hacen que se tenga predisposición para realizar esta labor. El colegio tiene grandes limitaciones: se pueden encontrar varios cursos en un mismo salón, los estudiantes tienen carencias a nivel educativo con respecto a la educación que prestan los colegios privados, muchos de los niños llegan al colegio sin desayunar, y la sala de computación es prestada por un habitante del sector. Aún así, al llegar al colegio y conocer estos niños, que tienen la ilusión de aprender algo nuevo cada día, hacen que cambie mi perspectiva acerca de este proyecto social. Así, espero poner mi granito de arena en esta comunidad, dando capacitaciones en sistemas a estos niños, para que en un futuro no se encuentren en desventaja competitiva, y puedan alcanzar una educación superior.
Creo que, como Laura lo dice, salir de la zona de confort es la labor más difícil a realizar durante el proyecto. El cambio tan brusco al que nos sometemos en el proceso (en cuanto a cultura, calidad de vida, etc.) nos hace cuestionar sobre el privilegiado lugar que tenemos y los grandes lujos que no estamos dando. Sin embargo, no hay que quedarnos solo pensando en las desigualdades sociales tan pronunciadas sino en el valor que le damos a lo que tenemos, sea mucho o poco. Cuando somos conscientes de dicho valor podemos de compartirlo sin dudar.
"Con mis maestros he aprendido mucho; con mis colegas, más; con mis alumnos todavía más." Proverbio hindú. Conocer el otro lado, es aprender. Ve sabiendo que ellos esperan por tí. Enseñar a los chiquitos te hace sentir muy bien. Y que bueno que hayas cambiado tu predisposicion, ya que podras hacer mas amena tu labor. Mucha Suerte.
Encontrarse con mas poblaciones distintas es muy especial cada vez que se ofrece la oportunidad, en mi caso particular, ya he realizado varios servicios sociales a lo largo de mi vida voluntariamente, y soy alguien que es considerado comprometido con Bogotá. En esta nueva experiencia cabe destacar el apoyo tan fuerte que ejerce la universidad sobre el proyecto y como esta comprometida también con ayudar a el país. Una ultima cosa para resaltar es la forma en que estas comunidades están interesadas en el trabajo de cada uno de los estudiantes que a lo largo del semestre va a estar aportando, y así mismo la satisfacción de ver en la cara de estas comunidades la felicidad por estar aprendiendo "cosa que no tiene precio", finalmente termino con mi reflexión con esta frase de mi autoría "Si durante toda tu vida te has dedicado a buscar el conocimiento y nunca compartirlo, tu vida habrá sido en vano y nadie te recordara, por que todo lo que aprendiste te lo llevaste con tu muerte" Gabriel Montero
Estoy de acuerdo con Gabriel, la felicidad de las personas al momento de obtener mayores conocimientos, y todo por que nosotros somo quienes lo proveemos es el mejor legado que podemos dejar. Y me parece bien que no solo quede en para esta ocasión, si no que siga trabajando en otros momentos de su carrera profesional y personal.
"Donde hay educación no hay distinción de clases.-Confucio". Saber que alguien espera por uno, hace que uno de lo mejor. No he tenido la oportunidad de interactuar con mis chiquitines, ya que hasta el lunes fue mi segunda visita, donde se realizo el cronograma de actividades con el Docente, pero lo cierto es que ellos estan anciosos por la llegada de nosotros, comentarios de los docentes. Se que mis pupilos seran los chiquitos de grado quinto del colegio San Gregorio. a la fecha ya tengo todo preparado para mi primera clase, se que vamos aprender mucho.
Me fue asignada la fundación Champagnat. Esta fundación atiende diferentes poblaciones en diferentes áreas, como lo son la salud, educación, recreación, entre otros. Durante la primera visita a la fundación tuve la oportunidad de hablar más a fondo con mi interlocutora y dos personas más que le apoyan en todas las actividades, además de conocer las instalaciones y detallar que el sitio es bastante pequeño para todos los servicios que ofrece diariamente. Con base en esta visita me siento más seguro y preparado para apoyar a la fundación, que más específicamente estaré apoyando a la fundación en el club de matemáticas y refuerzo escolar durante la mañana. Esto consiste en apoyar a los estudiantes que asistan en las debilidades en las asignaturas básicas para 3, 4 y 5 año, además de reforzar las operaciones básicas de las matemáticas. Desafortunadamente para mi visita no tuve la oportunidad de conocer a los estudiantes, la primera sesión fue programada hasta el 19 de febrero, por lo cuál hasta el momento no he tenido la oportunidad de acercarme a los estudiantes ni realizar mi primera labor. Espero entonces iniciar próximamente para ofrecer a todos estos niños mis conocimientos y aprender de ellos.
En mi caso me fue asignada la clase de informática en la fundación ase. Una fundación ubicada en el barrio minuto de Dios, que dicta cursos de temas varios como idiomas, electrónica informática, entre otros a gente del sector. En la primera sesión fui encargado de la inscripción de los estudiantes a todos los cursos. Esto fue interesante porque las personas comentaban sus motivaciones para continuar estudiando y porque están dispuestos a pagar los $30.000 que cuesta el semestre. En la segunda sesión fuimos invitados a una conferencia sobre responsabilidad social empresarial y las metas de la fundación ase. En la tercera sesión, fue la primera clase, que por problemas técnicos fue una clase teórica. Que fue interesante para darse cuenta de los conocimientos de los estudiantes, que en su mayoría son adultos mayores. Aunque había una división de conocimientos muchas personas nunca habían usado un computador, y las que si solo tenían conocimientos muy básicos.
Esta nueva experiencia nos va permitir ver el entorno desde otro punto de vista y usar nuestra creatividad para valernos de los recursos limitados con los que contamos. En mi caso me siento muy satisfecho ya que cuento con una muy buena instalación para dar clases.
Me genere todo tipo de expectativas al tener mi primer día en el Colegio Ofelia Uribe de Usme inscribiendo a mis futuros alumnos, los cuales tenían un espectro de edad muy variado, desde niños de 9 años hasta adultos de 70, y sabiendo que yo conocía muy poco de ellos.
Pero fue en la primera clase que me di cuenta de lo emocionante que podría llegar a ser este reto. Cuando realice las actividades "Rompehielo" que había preparado con anterioridad, noté un gran respeto por el tutor a pesar que la mayoría me llevaba mas de 15 años, una actitud muy abierta a cualquier tipo de actividades sin importar genero ni edades, y un compromiso a cumplir mis orientaciones. La experiencia fue casi gratificante.
La segunda clase fue mas retadora aun. Enseñarle a usar un programa a personas que nunca en su vida han tocado un computador, sin descuidar a los jóvenes que crecen haciendo sus investigaciones con la ayuda del internet, fue un trabajo difícil. Pero con la ayuda de mi colega pudimos manejarlo.
Siempre he pensado que para ser profesor se necesita vocación, en mi caso no puedo decir que la tengo, pero si puedo decir que me gusta compartir mi conocimiento con "mis alumnos".
En mi primera clase en la Fundación ASE (Alianza Social Educativa) fue una experiencia en donde sentí al principio estaba ansioso y no sabia en mi mente que iba a ocurrir este día. Cuando llegue a la fundación, la señora encargada en instantes me puso a dictar la clase, sin yo saber en que lugar era ni nada (las mismas estudiantes me guiaron), y tenia en mi concepto estudiantes con edades aproximadas a 70 años aproximadamente, cuando en realidad eran personas de entre 50 y 60. Fue muy interesante la primera clase, porque cuando llegue al salón comencé a desarrollar una metodología muy participativa entre las dos partes; primero les iba exponiendo paso por paso los componentes del curso, y preguntadoles porque habían escogido el curso de informática I, que saben que no saben y cosas de ese estilo. Fue conmovedor una parte en que una señora me respondió a la pregunta de por que había tomado el curso, contandome llorando con una gran nostalgia que estaba de luto y que quería olvidar las cosas. De ahí me di cuenta que esta labor no es solamente enseñar algún tema sino darle la compañía a aquellas personas que lo necesitan. Fue una primera clase estupenda, ademas porque al finalizar la clase termine como con 5 invitaciones a tomar tinto, por ese primer acercamiento que tuvimos los estudiantes y yo. Esto de verdad que se convertirá en una experiencia muy gratificante para mi y para ellos; espero ofrecerles lo mejor a ellos para que puedan aprender informática, y darles un apoyo moral y social en sus aspectos cotidianos.
A mi me asignaron en Ofelia Uribe Acosta donde los estudiantes son muy queridos y a todos se les ve entusiasmados por ser parte del proyecto del club de matemáticas, aunque el coordinador académico tiene poco conocimiento del programa siempre esta muy atento a cualquier solicitud o inquietud, los profesores de igual manera todos muestran buena actitud y siempre se encuentran serviciales para cualquier momento. Lo chicos querían empezar desde el primer día y siempre preguntan cada cuanto tendrán el espacio para el club de matemáticas. Es muy gratificante ver la emoción y actitud de los muchachos, hay que seguir alentándolos y tratar de enseñar las matemáticas de manera divertida, que el modelo tradicional no los motiva tanto y no aprenden de manera correcta. Se menciono el tema de introducir tecnología como es el uso de tablets para el aprendizaje que las otorgaría el programa prosofi, estamos a la expectativa y sería muy interesante.
Luego de las visitas realizadas al colegio San Gregorio Hernández me quedaron algunas cosas para comentar. Aunque aún no he tenido interacción con el grupo objetivo, si estuve en el lugar en el cuál se llevarán las clases; el primer día que asistí se realizó una inducción y un recorrido del lugar para contextualizar la realidad con la que íbamos a trabajar, el interior era agradable y acogedor, sin mencionar lo atentas que fueron las personas encargadas.
ResponderEliminarEl segundo día trabajé con los docentes para establecer cuáles eran las temáticas y actividades a trabajar con los estudiantes, en realidad lo que me llamó la atención ese día fue el comentario de un profesor: “Los niños estaban preguntando a ver si hoy comenzaba el club de matemáticas”.
Pienso que esas cosas son las que nos motivan a realizar estas actividades, ya que ellos anhelan mucho esas clases y es nuestra responsabilidad hacer que ellos se sientan muy bien con nuestra llegada y nuestras enseñanzas.
Es interesante que los niños estén tan interesados como dice el profesor, es muy diferente dictar una clase a gente que quiere aprender a dictar la a alguien que solo quiere irse. En mi caso la gente está pagando por aprender por lo que se asume que quieren aprender,pero en su caso hay un nivel más de dificultad y es que primero debe interesar a los estudiantes y convencerlos de que es algo útil.
EliminarEs muy importante seguir alimentando esa motivación, no dejar perder el interés de los muchachos ya que ha esta edad es que aprenden más rápido. Enseñar de manera didáctica y reforzando en los temas anteriores, teniendo en cuenta el evento de la olimpiada para que los estudiantes demuestren todo lo que han aprendido y como han evolucionado con la ayuda de este programa del club de matemáticas.
EliminarDurante la primera visita al colegio Ofelia Uribe en Usme, observe que muchas personas deseaban entrar al curso que me encuentro dictando con mi compañero sobre Informática Básica, al inicio veía que el interés no era 100%, pensaba que muchas personas lo realizaban solo por ocupar algo de tiempo, o por un certificado que presenta la universidad con el cual pueden demostrar que “saben” un tema específico. Pero al llegar el primer día de clases y pararme frente un grupo de personas (mucho más grande de lo esperado) sentí nervios porque aunque solo se realizaría una prueba y de ello partiría el curso, cada uno tenía expectativas diferentes. Sus edades me han enseñado en solo un par de horas que las ganas de aprender lo son todo.
ResponderEliminarEl salón de clases que presenta la institución tiene solo 39 computadores, pero llegaron casi 50 personas a clase, ninguna se quería ir sin tener la oportunidad de entrar y observar cómo se desarrollaba la misma, por lo que les dimos como solución realizar parejas de trabajo y todos aceptaron, no lo vieron como un obstáculo, al contrario vieron un apoyo en su nuevo compañero de clase. Durante el transcurso de la clase la atención fue máxima, todos realizaban un poco de preguntas frente a la parte teórica de la clase; tras la primera hora llego el momento de utilizar el computador, de tener el primer contacto para muchos de ellos, se realizaron cosas muy “obvias”: crear un archivo, guardarlo, darle un nombre, utilizar el mouse; sin darme cuenta del tiempo era momento de acabar la clase, sin voz seguía gritando los pasos que se deberían realizar para finalizar la actividad y ellos con la mayor atención los intentaban realizar, al momento de irse cada uno se despidió agradeciendo de una manera muy honesta, y eso me lleno de una felicidad bastante peculiar, nunca me considere un muy buen maestro o alguien que pudiera enseñar, al contrario siempre tenía bastantes quejas por que mi manera de hacerme entender no era la mejor por parte de mis compañeros y amigos, pero aquellas personas sintieron que dieron un gran paso y ver que fue todo gracias a nuestro esfuerzo, deseo y espero que todos logren aprender algo y que aunque el tiempo es bastante corto para transmitir todo el conocimiento que tengo, mis enseñanzas y las de mi compañero les sea útil no solo para un nuevo trabajo o para llevar las cuentas del negocio, sino para toda una vida.
Van solo dos semanas… que nos esperará en las siguientes clases?..
Es cierto daniel, muchas veces nosotros pensamos que hacer esto es una obligación y pensamos que jartera o que aburrimiento, pero en realidad estamos realizando una gran labor con la sociedad, al momento de regalarles un poquito de nuestro conocimiento y mas que todo compañía. Demostrarles que no están solos y darles un ejemplo de como salir adelante, porque muchas de estas personas necesitan ese pequeño empujón para solucionar sus problemas. Yo he tenido la experiencia de darle clases a niños pobres, y es muy gratificante como ellos te dan un beso o te abrazan!... Igual pasa con las personas de tercera edad, el darles un acompañamiento debido a que sus hijos ya se fueron, es una gran satisfacción y alegría para ellos y nosotros no podemos negarles esa felicidad tan grande!... Espero sigas aprendiendo mucho de esta gran experiencia, y es verdad a penas van dos semanas y ya hemos cambiado nuestras vidas.
EliminarEncontrarse con mas poblaciones distintas es muy especial cada vez que se ofrece la oportunidad, en mi caso particular, ya he realizado varios servicios sociales a lo largo de mi vida voluntariamente, y soy alguien que es considerado comprometido con Bogotá. En esta nueva experiencia cabe destacar el apoyo tan fuerte que ejerce la universidad sobre el proyecto y como esta comprometida también con ayudar a el país. Una ultima cosa para resaltar es la forma en que estas comunidades están interesadas en el trabajo de cada uno de los estudiantes que a lo largo del semestre va a estar aportando, y así mismo la satisfacción de ver en la cara de estas comunidades la felicidad por estar aprendiendo "cosa que no tiene precio", finalmente termino con mi reflexión con esta frase de mi autoría "Si durante toda tu vida te has dedicado a buscar el conocimiento y nunca compartirlo, tu vida habrá sido en vano y nadie te recordara, por que todo lo que aprendiste te lo llevaste con tu muerte" Gabriel Montero
ResponderEliminarGabriel me parece muy bien que se encuentre tan involucrado en actividades que incluyen a la población vulnerable y no sólo eso sino darle tanta importancia a entender que el conocimiento es para compartirlo y para contribuir al progreso de nuestra sociedad.
EliminarEl proyecto que me fue asignado consiste en capacitaciones en el uso del computador a niños entre los grados segundo y cuarto. El colegio es dirigido por un sacerdote católico y los grados tienen en promedio 15 estudiantes. Llegar al barrio es un poco difícil, por lo que las condiciones de vida de muchos de los habitantes no son buenas. Cuando se hizo el diagnóstico del nivel de conocimiento, me pareció interesante ver que muchos de los niños sabían utilizar el computador casi que únicamente para acceder a juegos por Internet, pero pocos tenían conocimiento de selección de texto o copiado y pegado en Word, por ejemplo. Ello demuestra que no han tenido un seguimiento responsable en su uso. Por ello siento que la labor que desarrollaré en el semestre, de darles un conjunto más formal y académico de conocimientos, tendrá un impacto positivo en su futuro como usuarios de un computador. Es un pequeño paso hacia la dirección en la que podrán protegerse a sí mismos cuando navegan por Internet y que vean al computador como una verdadera herramienta de la que pueden hacer uso, y que no resulten ser ellos una herramienta de esta tecnología.
ResponderEliminar
EliminarEs importante que estos niños conozcan todos los beneficios que posee el buen uso del computador, ya que, de esta manera, tendrán las habilidades necesarias para desenvolverse en un mundo que gira alrededor de dispositivos móviles con acceso a internet. Además, es importante advertir a los niños de los peligros que representa el internet, ya que, aunque es una herramienta poderosa, internet puede ser un medio peligroso para ellos si no conocen las amenazas en la red. De esta manera, podrán sacar provecho de todas las funcionalidades del computador de manera segura y fiable.
Asignó la fundación Ipanema, en una comunidad ubicada en el barrio El Paraíso, en la localidad de Ciudad Bolívar. Es un comienzo muy difícil, salir de la zona de confort para conocer un sector de Bogotá hasta ahora desconocido para mí, tener una visión de los índices de pobreza que tiene la capita. Las dificultades de transporte, las distancias y los tiempos hacen que se tenga predisposición para realizar esta labor. El colegio tiene grandes limitaciones: se pueden encontrar varios cursos en un mismo salón, los estudiantes tienen carencias a nivel educativo con respecto a la educación que prestan los colegios privados, muchos de los niños llegan al colegio sin desayunar, y la sala de computación es prestada por un habitante del sector. Aún así, al llegar al colegio y conocer estos niños, que tienen la ilusión de aprender algo nuevo cada día, hacen que cambie mi perspectiva acerca de este proyecto social. Así, espero poner mi granito de arena en esta comunidad, dando capacitaciones en sistemas a estos niños, para que en un futuro no se encuentren en desventaja competitiva, y puedan alcanzar una educación superior.
ResponderEliminarCreo que, como Laura lo dice, salir de la zona de confort es la labor más difícil a realizar durante el proyecto. El cambio tan brusco al que nos sometemos en el proceso (en cuanto a cultura, calidad de vida, etc.) nos hace cuestionar sobre el privilegiado lugar que tenemos y los grandes lujos que no estamos dando. Sin embargo, no hay que quedarnos solo pensando en las desigualdades sociales tan pronunciadas sino en el valor que le damos a lo que tenemos, sea mucho o poco. Cuando somos conscientes de dicho valor podemos de compartirlo sin dudar.
Eliminar"Con mis maestros he aprendido mucho; con mis colegas, más; con mis alumnos todavía más." Proverbio hindú. Conocer el otro lado, es aprender. Ve sabiendo que ellos esperan por tí. Enseñar a los chiquitos te hace sentir muy bien. Y que bueno que hayas cambiado tu predisposicion, ya que podras hacer mas amena tu labor. Mucha Suerte.
EliminarEncontrarse con mas poblaciones distintas es muy especial cada vez que se ofrece la oportunidad, en mi caso particular, ya he realizado varios servicios sociales a lo largo de mi vida voluntariamente, y soy alguien que es considerado comprometido con Bogotá. En esta nueva experiencia cabe destacar el apoyo tan fuerte que ejerce la universidad sobre el proyecto y como esta comprometida también con ayudar a el país. Una ultima cosa para resaltar es la forma en que estas comunidades están interesadas en el trabajo de cada uno de los estudiantes que a lo largo del semestre va a estar aportando, y así mismo la satisfacción de ver en la cara de estas comunidades la felicidad por estar aprendiendo "cosa que no tiene precio", finalmente termino con mi reflexión con esta frase de mi autoría "Si durante toda tu vida te has dedicado a buscar el conocimiento y nunca compartirlo, tu vida habrá sido en vano y nadie te recordara, por que todo lo que aprendiste te lo llevaste con tu muerte" Gabriel Montero
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con Gabriel, la felicidad de las personas al momento de obtener mayores conocimientos, y todo por que nosotros somo quienes lo proveemos es el mejor legado que podemos dejar. Y me parece bien que no solo quede en para esta ocasión, si no que siga trabajando en otros momentos de su carrera profesional y personal.
Eliminar"Donde hay educación no hay distinción de clases.-Confucio". Saber que alguien espera por uno, hace que uno de lo mejor. No he tenido la oportunidad de interactuar con mis chiquitines, ya que hasta el lunes fue mi segunda visita, donde se realizo el cronograma de actividades con el Docente, pero lo cierto es que ellos estan anciosos por la llegada de nosotros, comentarios de los docentes. Se que mis pupilos seran los chiquitos de grado quinto del colegio San Gregorio. a la fecha ya tengo todo preparado para mi primera clase, se que vamos aprender mucho.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarMe fue asignada la fundación Champagnat. Esta fundación atiende diferentes poblaciones en diferentes áreas, como lo son la salud, educación, recreación, entre otros. Durante la primera visita a la fundación tuve la oportunidad de hablar más a fondo con mi interlocutora y dos personas más que le apoyan en todas las actividades, además de conocer las instalaciones y detallar que el sitio es bastante pequeño para todos los servicios que ofrece diariamente. Con base en esta visita me siento más seguro y preparado para apoyar a la fundación, que más específicamente estaré apoyando a la fundación en el club de matemáticas y refuerzo escolar durante la mañana. Esto consiste en apoyar a los estudiantes que asistan en las debilidades en las asignaturas básicas para 3, 4 y 5 año, además de reforzar las operaciones básicas de las matemáticas. Desafortunadamente para mi visita no tuve la oportunidad de conocer a los estudiantes, la primera sesión fue programada hasta el 19 de febrero, por lo cuál hasta el momento no he tenido la oportunidad de acercarme a los estudiantes ni realizar mi primera labor. Espero entonces iniciar próximamente para ofrecer a todos estos niños mis conocimientos y aprender de ellos.
ResponderEliminarEn mi caso me fue asignada la clase de informática en la fundación ase. Una fundación ubicada en el barrio minuto de Dios, que dicta cursos de temas varios como idiomas, electrónica informática, entre otros a gente del sector.
ResponderEliminarEn la primera sesión fui encargado de la inscripción de los estudiantes a todos los cursos. Esto fue interesante porque las personas comentaban sus motivaciones para continuar estudiando y porque están dispuestos a pagar los $30.000 que cuesta el semestre.
En la segunda sesión fuimos invitados a una conferencia sobre responsabilidad social empresarial y las metas de la fundación ase.
En la tercera sesión, fue la primera clase, que por problemas técnicos fue una clase teórica. Que fue interesante para darse cuenta de los conocimientos de los estudiantes, que en su mayoría son adultos mayores. Aunque había una división de conocimientos muchas personas nunca habían usado un computador, y las que si solo tenían conocimientos muy básicos.
Esta nueva experiencia nos va permitir ver el entorno desde otro punto de vista y usar nuestra creatividad para valernos de los recursos limitados con los que contamos. En mi caso me siento muy satisfecho ya que cuento con una muy buena instalación para dar clases.
EliminarMe genere todo tipo de expectativas al tener mi primer día en el Colegio Ofelia Uribe de Usme inscribiendo a mis futuros alumnos, los cuales tenían un espectro de edad muy variado, desde niños de 9 años hasta adultos de 70, y sabiendo que yo conocía muy poco de ellos.
ResponderEliminarPero fue en la primera clase que me di cuenta de lo emocionante que podría llegar a ser este reto. Cuando realice las actividades "Rompehielo" que había preparado con anterioridad, noté un gran respeto por el tutor a pesar que la mayoría me llevaba mas de 15 años, una actitud muy abierta a cualquier tipo de actividades sin importar genero ni edades, y un compromiso a cumplir mis orientaciones. La experiencia fue casi gratificante.
La segunda clase fue mas retadora aun. Enseñarle a usar un programa a personas que nunca en su vida han tocado un computador, sin descuidar a los jóvenes que crecen haciendo sus investigaciones con la ayuda del internet, fue un trabajo difícil. Pero con la ayuda de mi colega pudimos manejarlo.
Siempre he pensado que para ser profesor se necesita vocación, en mi caso no puedo decir que la tengo, pero si puedo decir que me gusta compartir mi conocimiento con "mis alumnos".
En mi primera clase en la Fundación ASE (Alianza Social Educativa) fue una experiencia en donde sentí al principio estaba ansioso y no sabia en mi mente que iba a ocurrir este día. Cuando llegue a la fundación, la señora encargada en instantes me puso a dictar la clase, sin yo saber en que lugar era ni nada (las mismas estudiantes me guiaron), y tenia en mi concepto estudiantes con edades aproximadas a 70 años aproximadamente, cuando en realidad eran personas de entre 50 y 60. Fue muy interesante la primera clase, porque cuando llegue al salón comencé a desarrollar una metodología muy participativa entre las dos partes; primero les iba exponiendo paso por paso los componentes del curso, y preguntadoles porque habían escogido el curso de informática I, que saben que no saben y cosas de ese estilo. Fue conmovedor una parte en que una señora me respondió a la pregunta de por que había tomado el curso, contandome llorando con una gran nostalgia que estaba de luto y que quería olvidar las cosas. De ahí me di cuenta que esta labor no es solamente enseñar algún tema sino darle la compañía a aquellas personas que lo necesitan. Fue una primera clase estupenda, ademas porque al finalizar la clase termine como con 5 invitaciones a tomar tinto, por ese primer acercamiento que tuvimos los estudiantes y yo. Esto de verdad que se convertirá en una experiencia muy gratificante para mi y para ellos; espero ofrecerles lo mejor a ellos para que puedan aprender informática, y darles un apoyo moral y social en sus aspectos cotidianos.
ResponderEliminarA mi me asignaron en Ofelia Uribe Acosta donde los estudiantes son muy queridos y a todos se les ve entusiasmados por ser parte del proyecto del club de matemáticas, aunque el coordinador académico tiene poco conocimiento del programa siempre esta muy atento a cualquier solicitud o inquietud, los profesores de igual manera todos muestran buena actitud y siempre se encuentran serviciales para cualquier momento. Lo chicos querían empezar desde el primer día y siempre preguntan cada cuanto tendrán el espacio para el club de matemáticas. Es muy gratificante ver la emoción y actitud de los muchachos, hay que seguir alentándolos y tratar de enseñar las matemáticas de manera divertida, que el modelo tradicional no los motiva tanto y no aprenden de manera correcta. Se menciono el tema de introducir tecnología como es el uso de tablets para el aprendizaje que las otorgaría el programa prosofi, estamos a la expectativa y sería muy interesante.
ResponderEliminar