Proyecto Social Universitario es una asignatura de 2 créditos prácticos que corresponden a 6 horas semanales de trabajo presencial repartidas en actividades con el profesor, con la comunidad y con el Medio Universitario.
Objetivo General
Objetivo General
Brindar a los estudiantes de la Facultad de Ingeniería la oportunidad de conocer la realidad Nacional y de servir al país como parte de su formación integral; igualmente, fomentar la autorreflexión, mediante la realización de un trabajo profesional con aplicación social en instituciones marginadas o de escasos recursos, con miras al logro de una sociedad más culta, más equitativa y justa.
Objetivos Específicos
- Diseñar e implementar ayudas tecnológicas que permitan la solución de la problemática encontrada en las diferentes instituciones.
- Promover el liderazgo y la gestión de los Procesos de Mejoramiento social en el país.
- Generar espacios de reflexión y sensibilización en un contexto de relevancia social.
- Aplicar los conocimientos y habilidades propias de la Ingeniería de Sistemas en una situación de índole social.
- Fortalecer la dimensión y espíritu social de los estudiantes para contribuir a su formación integral.
- Incrementar en el estudiante su capacidad de investigación y creatividad para que pueda desempeñarse en cualquier área de la profesión.
Servicios Ofrecidos a la Comunidad
Con fin de lograr dicho objetivo los estudiantes de ingeniería de sistemas pueden ofrecer los siguientes servicios a la comunidad:
Adicionalmente, dado el componente matemático que se tiene el carrera, los estudiantes están en capacidad de reforzar el aprendizaje lógico y matemático en instituciones educativas o fundaciones.
Los estudiantes pueden aplicar sus conocimientos y habilidades en pensamiento sistémico de tal forma que pueden analizar la institución como un todo, descomponerla en sus partes, ver las relaciones existentes entre ellas evaluando en qué punto existen problemas de manejo de procesos o de información, de esta forma el estudiante diseñará un plan de trabajo incluyendo la descripción detallada de todos los proyectos necesarios para equilibrar el sistema.
- Capacitación en informática
Consiste en servir como profesores de tecnología de información a personas o instituciones que de otra manera no pueden obtenerla. Esto es fundamental, debido a la necesidad de que el país cuente con formación en esta tecnología para lograr un menor atraso y un mayor desarrollo. Particularmente, se trabaja con capacitación en el uso del computador y aplicaciones de oficina e Internet, pero puede ir más allá, involucrando una capacitación sobre el adecuado uso de esta tecnología como estrategia de desarrollo (Redes sociales, creación de blogs, entre otros).Adicionalmente, dado el componente matemático que se tiene el carrera, los estudiantes están en capacidad de reforzar el aprendizaje lógico y matemático en instituciones educativas o fundaciones.
- Asesoría Informática
Los estudiantes pueden aplicar sus conocimientos a la asesoría respecto del uso de la tecnología de información en pequeñas empresas de escasos recursos. Esta labor va desde la motivación del uso de esta tecnología, hasta la implementación de soluciones particulares. Si bien esto va integrado con los dos tipos de proyecto anteriores, abarca una labor más estratégica para ayudar a ciertas instituciones en el proceso de explotar las herramientas y servicios que brindan los sistemas computacionales.Los estudiantes pueden aplicar sus conocimientos y habilidades en pensamiento sistémico de tal forma que pueden analizar la institución como un todo, descomponerla en sus partes, ver las relaciones existentes entre ellas evaluando en qué punto existen problemas de manejo de procesos o de información, de esta forma el estudiante diseñará un plan de trabajo incluyendo la descripción detallada de todos los proyectos necesarios para equilibrar el sistema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario