miércoles, 19 de abril de 2017

4ta Reflexión 1710

"Queremos ser cerebros iluminados y ardidos por el fuego de nuestro corazón" - Jorge Eliécer Gaitán




34 comentarios:

  1. En muchas ocasiones, nosotros nos hemos deseado tener muchos conocimientos, impulsados por nuestros gustos. Muchas personas logran ser unos expertos en sus áreas de interés, pero algunos de ellos olvidan la parte humana y se convierten en personas realmente sistemáticas, arrogantes y autoritarias afectando no solo a sus trabajadores si no a su propia familia.

    En la fundación Salvemos a Cristian, los conocimientos y el refuerzo escolar tienen un rol muy importante ya que es de vital importancia que los niños asistentes tengan un buen nivel académico para tener la posibilidad de unos estudios superiores, pero no se deja de lado el factor humano, ya que todo está enfocado a que el niño sea mejor en términos académicos y personales, es por esto que se realizan varias actividad en pro a la integración y socialización entre ellos, tales como oraciones, actividades y juegos al aire libre, correcciones en casos de insultos o malas actitudes hacia otros compañeros.

    Pablo Andrés Gaitán

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Siento que su opinión es bastante acertada. En la formación de una persona es muy importante que su parte humana no se deje a un lado, y este proceso empieza desde casa y fortaleciéndose en el colegio.
      Que bueno que resalte esto y además que haga parte de este proceso dentro de la fundación y así ayude a que los niños sean personas formadas en valores.

      Eliminar
    2. Esa formación que están aplicando, la cual no solamente se centra en la parte académica, sigue la misión de la Universidad, permitiendo formar a una persona con valores, habilidades y capacidades. Me parece muy bien que estén realizando esta enseñanza y las correcciones de comportamiento en comunidad.

      Alejandro Rivera A.

      Eliminar
    3. Totalmente de acuerdo con su opinion. Sin embargo no creo que sea unicamente de las personas, hay varios elementos propios de la metodologia de enseñañza empleada por nuestra cultura que se ven reflejados en los aspectos que usted comenta.

      Saludos.

      Eliminar
  2. 12 semanas han pasado desde el inicio de de esta travesía, y todo lo que quiero es continuar enseñándoles sin parar a mis alumnos en el colegio Ofelia Uribe de Acosta.

    La frase de esta cuarta reflexión me permite recordar mis años de colegio, cuando tenía clases tan increibles que se me pasaba el tiempo muy rápido en cada una de las clases y ver a mis alumnos que le meten el corazón a lo que hacen, siendo inquietos por el conocimiento me llena de orgullo recordar el cómo ha sido su travesía por las 12 semanas que llevamos.

    No queda más sino dar mucho más de mi en estas ultimas semanas que quedan, esperando que todo el conocimiento impartido no muera con la última clase, esperando que algún día me encuentre alguno de mis estudiantes y me diga, gracias, todo lo que aprendí en estas clases de inglés me han servido para lograr muchas cosas.

    Sin embargo esta travesía no la he logrado solo, quiero dar un agradecimiento especial a Alejandro Rivera de Ingeniería de Sistemas y a Laura Goma de Lenguas e Ingeniería Industrial que han sido un gran complemento todos los sábados para que las clases de inglés sean un éxito rotundo.

    Camilo Oviedo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy profunda tu reflexión, te felicito por ello. (casi lloro, en especial en el agradecimiento).

      Es verdad en estas 3 clases que quedan, toca dar todo lo mejor de nosotros para que estos estudiantes recuerden a sus profesores de por vida!.

      Saludos,

      Alejandro Rivera A.

      Eliminar
    2. Qué genial Cami!
      Me parece que han tenido una maravillosa experiencia y han logrado alegrar las vidas de esas amables personas con las que se han topado. Me parecería genial que pudieran mantener contacto con ellos y que continuaran ayudándolos en ese proceso de apertura frente a una nueva cultura y sus infinitas posiblidades.

      Andrea Bayona

      Eliminar
    3. Que buena experiencia y reflexion.

      Eliminar
    4. Que bonito en serio que le haya ido tan bien con los muchachos y que le permita remitirse a tiempos de su infancia. Se nota que ha dado lo mejor de usted y eso refleja en la actitud de los muchachos que le meten la ficha para aprender.

      Que disfrute lo que le quede!

      Eliminar
  3. Continuando el proceso en el Colegio Ofelia Uribe de Acosta, vemos una mejora en la disposición de los profesores, nos hemos quejado porque en muchos casos no contamos con su acompañamiento.
    Los niños siguen con problemas para los ejercicios que llevamos, les cuesta la comprensión de lectura y tratan de adivinar que hacer en los mismos; por otra parte, la falta de atención de algunos hace difícil avanzar en temas y por más que intentemos no nos entienden como hacer divisiones o multiplicaciones en algunos casos, a pesar de todo seguimos intentando para dejarles una mejora en su conocimiento.

    ResponderEliminar
  4. Fundación Juan Pablo II

    Esta vez tuvimos la oportunidad de acercarnos a los residentes de la fundación (son personas de la tercera edad) y fue una experiencia muy gratificante. A pesar de que mi proyecto social es principalmente desarrollo, haber realizado esta actividad con los residentes me ha permitido tener ese contacto social que tienen mis demás compañeros semanalmente.
    Tuvimos la oportunidad de jugar Bingo y compartir onces con las señoras. Son personas muy queridas, llenas de alegría y con bastante humor. Desde el inicio fueron muy acogedoras y nos hicieron sentir muy comods.
    Definitivamente es una experiencia que no olvidaré y por la que estoy bastante agradecido de poder haber vivido.

    Jeffrey Torres

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que chévere haber compartido con las señoras y llegar a conocer un poco de ellas, de su realidad. Es verdad que en estos momentos uno agradece todas las comodidades y oportunidades que nos han dado familiares y amigos.

      Alejandro Rivera A.

      Eliminar
    2. Me alegra mucho que puedas compartir con las personas de la tercera edad, ellos son muy agradecidos con el tiempo que uno puede dedicarles, y escucharlos es algo muy valioso para ellos.

      Eliminar
    3. Estoy de acuerdo. Fue mucho mejor de lo que esperábamos y lo mejor de todo fue haber sido recibidos tan efusivamente. Se les vio contentas durante todo el juego y verlas sonreir fue muy gratificante

      Eliminar
  5. Durante esta semana, tuve que ir a la Comunidad de Usme como se había planeado desde un inicio. Allí mi labor fue como fotógrafo lo cual me permitió aprender mucho de la comunidad y poder ser un observador de lo que sucede allí. Dentro de todo lo que vi, pude notar que los niños (la actividad era para niños, jóvenes y adultos) pese a que no cuentan con muchos recursos pasan un buen momento cuando los estudiantes de la javeriana vamos y pasamos un rato con ellos. Adicionalmente, pude notar que la comunidad es muy agradecida y muy unida, ya que todos se conocían con todos, fue una experiencia diferente a lo que he venido realizando durante estos meses.

    Dentro de esta experiencia, también conocí la algunas situaciones de la comunidad que se ignoran completamente, por ejemplo, allí hace unos años pasaba una caudal, pero por la urbanización que se está llevando a cabo allí esta ya no existe, una lástima que se tenga que pasar sobre la naturaleza, también las reservas forestales están siendo destruidas para construir más vivienda, y esto se debe a que el gobierno da las licencias de construcción y no tiene en cuenta como está el planeta actualmente, pero pese a que la comunidad se queje y demás instituciones, ha sido imposible que sean escuchados, es por esto que hay que seguir y lograr que sean escuchados, y nosotros también ser partícipes de ello ya que la naturaleza es de todos y para todos.

    Miguel Montañez

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que bueno que hayas tenido la oportunidad de experimentar en vivo y en directo la realidad que se vive en Usme y en gran parte del país.
      Tienes razón en que ellos son muy agradecidos, en este aspecto radica nuestra fuerza de voluntad para madrugar, ir hasta allá y compartir un rato agradable con ellos. Al finalizar la jornada se siente una felicidad por aportar un poco de conocimiento a esa población. Este es en mi caso... no sé el de los demás.

      Eliminar
  6. A pesar de las inconformidades que se mostraron frente al orden y acompañamiento en el colegio, hemos intentado cambiar un poco el enfoque en las actividades que habíamos llevado para que los niños, por ello se han realizado actividades manuales y les damos un premio (dulce) a los niños que terminen la actividad y los que estuvieron activos en el desarrollo de la misma, esto con el fin de que se sientan mas incentivados y aprendan de una forma mas divertida y dinámica para ellos.
    Felipe Rojas

    ResponderEliminar
  7. Ya casi se termina este viaje con los niños, cada día que pasa llega con más problemas y retos pero siento que algunos niños mejoran, por ahora nos damos cuenta que los problemas de aplicación se les dificultan tanto ya que tienen graves problemas en compresión de lectura. Al mismo tiempo la mayoría de ellos no sabe restar, dividir o multiplicar, y aunque pasamos al tablero a explicar todo y ellos dicen entender, aparentemente no. Me gustaría no terminar el semestre pensando en que los niños no aprendieron nada conmigo, que no logré ningún cambio, pero no creo que nuestro paso por el colegio y por todas las dramáticas historias que uno puede ver en Usme cambie por estar nosotros allá.
    Pero si cambio varias cosas en mí, ahora más que nunca valoro a todos mis profesores, desde los que me enseñaron a escribir hasta los que me enseñan ahora en la universidad, es una de las profesiones que más logra influenciar en las personas. También siento que la familia en la vida de una persona puede hacerla cambiar mucho, considero que el concepto de familia que tengo ahora es más importante.
    Y frente a todos los problemas que tenemos en el Ofelia, logramos encontrar apoyo en la profesora Luisa Barrera y eso lo agradecemos, esperamos que los próximos estudiantes disfruten de esto más que nosotros.

    Martha Vargas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claramente esos chicos si se van a ir con algo, puedo decir por experiencia propia que aunque no entiendan un tema a la primera, ellos tienen los conceptos en la cabeza, solo que a veces es muy complicado sacarlos a la práctica. Siempre hay chicos que aprenden más rápido que otros y pueden poner en juego sus conocimientos con más facilidad, pero no quiere decir que los que van atrás no sepan, solo hay que profundizar un poco más, desafortunadamente no se cuenta con el tiempo suficiente para trabajar con cada uno.

      Eliminar
    2. A lo mejor seria buena idea mandar personas que verdaderamente sepan sobre pedagogia y acompañamiento escolar para verdaderamente lograr un impacto en la practica social. Si bien es cierto que ir y enfrentarse a los problemas es parte de la experiencia para nosotros, me parece aun mas importante lograr algo significativo con las personas a las que esta destinada la practica, y creo que esto no se logra cuando mandan a personas poco preparadas y poco informadas del contexto como nosotros a hacer lo que hacemos.

      Eliminar
  8. A estas alturas solo hace falta un poco para acabar, no se si sentirme feliz o triste porque estoy cansado de madrugar tanto y llegar tan cansado a clase pero también estando allá paso un buen rato y siento que estoy haciendo algo por el país.
    También ya llega el momento en que no se enseñar ya que los estudiantes no tienen el nivel para aprender temas complejos por ejemplo no les podemos enseñar mucho de excel si ellos no saben sumar o restar bien, esas son las limitantes con las que debemos lidiar pero precisamente ese es el reto.
    David Pedraza

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo sobre las limitantes, yo en cambio ya me siento muy feliz de acabar.

      Eliminar
    2. Me imagino que la idea detrás de PSU es "obligarnos" a hacer sacrificios por los demás. Cada quien verá cómo reacciona ante este tipo de situaciones pero, como ud, yo también estaría agotado de tener que madrugar y desplazarme por varias horas al día. Personalmente, esa fue de las más grandes razones por las que mi práctica la enfoque en asistencia técnica y desarrollo

      Eliminar
  9. Em este periodo de tiempo muchos estudiantes tanto del curso de matematicas para niños, como del curso de informatica dejaron de asistir continuamente. Los cursos se vieron reducidos significativamente, y la directora de la fundacion nos indica que se debe en gran parte a que a el mal estado de las vias el clima influye mucho en las obligaciones de las comunidades vulnerables.

    En cuanto a la enseñanza especificamente, los niños que aun asisten se ven motivados por trabajar, y el unico adulto que ha sido constante tambien, puex expresa que lo hace para enseñarle a su nieta que el estudio constante es un factor determinante, ya que como el mismo nos lo ha expresado su nieta no quiere estudiar. Ha sido una experiencia muy satisfactoria haber podido compartir con estas personas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es difícil tratar de enseñarle a quien no quiere aprender pero de todas formas, la clave es estar ahí para los que sí quieren. Pienso que el problema en Colombia no solo es la dudosa educación sino también la cultura

      Eliminar
  10. Quiero aprovechar esta reflexión para compartir mi sentimiento de felicidad y satisfacción por el trabajo realizado en las clases de Inglés para adultos en el Colegio Ofelia. Cada vez que mis estudiantes participan, preguntan, aplican vocabulario y frases aprendidas me siento lleno de gratitud y alegría. Observo que ellos sienten que están mejorando mucho y están motivados en cada clase, el ambiente académico es muy agradable.

    Estoy contento porque mis estudiantes están participando en las pruebas de usabilidad de mi Trabajo de Grado: “Bimi: Videojuego de aprendizaje de vocabulario en inglés”, con lo cual han realizado críticas constructivas y me han ayudado a mejorar y desarrollar acorde a los requerimientos de la población objetivo. Esta actividad es muy importante, debido a que este producto va a quedar a disposición de la comunidad en Usme, para que cualquiera pueda aprender vocabulario básico en inglés divirtiéndose.

    También agradezco a mi compañero Camilo quien me ha apoyado y nos hemos divertido en esta gran experiencia… Espero aprovechar estas últimas clases para dar todo de mí y culminar esta agradable práctica social de la mejor forma.

    ResponderEliminar
  11. Mi experiencia en el Ofelia se dividió en dos partes, una buena y una mala, pero en eso consiste la vida finalmente, no se valora la alegría si algo de tristeza.

    Aunque inicie muy a la expectativa del proceso, me decepcioné un poco al ver que nuestro sistema educativo presenta muchas incompetencias y que al querer mejorarlas no me sentía con los conocimientos indicados para crear un buen impacto o un buen plan.

    En el colegio Ofelia me di cuenta de las siguientes cosas: tiene instalaciones adecuadas, los niños procuran ir lo más aseados posible, algunos tienen una curva de aprendizaje muy elevada, algunos tienen un fuerte acompañamiento de sus padres dentro de su proceso académico, algunos son muy cordiales y amorosos. Así como hay algunos que son todo lo contrario. Aquí fue donde aprendí, que no puedo juzgarlos. Finalmente son niños y su mayor pecado es replicar el comportamiento de sus padres.

    Pienso que aunque este proyecto tienen una buena intención debe ser ejecutado con un plan fuertemente estructurado, con estudiantes que estén preparados para lidiar con situaciones difíciles. Por ejemplo, uno de los días en los que asistí , un niño le robó una moneda a otro compañero y lo que es más complicado este mismo niño tiende a ser muy "agresivo" con sus demás compañeros y ambos comportamientos son reiterativos. Para mi ayudar al compañero al que había robado fue complicado porque no sabía cuál era la mejor manera de actuar. Y mucho menos sabía como darle entender al estudiante que aquello que había realizado no estaba bien y más adelante las consecuencias podían ser más complicadas.

    Finalmente, no me voy tan contenta de este programa y en definitiva me hubiera gustado llegar mejor preparada para poder aprovechar al máximo mis habilidades y ayudar a esos niños a realmente crecer.


    Andrea Bayona

    ResponderEliminar
  12. Esta semana fue mi novena en la fundación alianza social educativa, y realicé una actividad muy buena, dividí la clase en dos partes, en la primera enseñé el tema correspondiente al cronograma, y en la segunda les propuse una competencia a los estudiantes por premios. Usando la herramienta Kahoot, realicé un quiz sobre los conocimientos de clase que se han visto hasta el momento, y el ganador se llevaba una chocolatina, todos participaron con entusiasmo y al final ganaron dos estudiantes, varios estudiantes me manifestaron que se motivaban a estudiar más con este tipo de concursos, y que los siguiera realizando.
    Me siento muy alegre de haber realizado la actividad y espero poder seguir realizando más, con la realimentación que me dieron los estudiantes, las otras clases se han desarrollado con normalidad. Es bueno ver que por medio de actividades diferentes, se puede motivar a los estudiantes a interesarse más en el tema y a ser mejores.

    David Velasco Zambrano

    ResponderEliminar
  13. Estamos un tanto molestos, el padre les hizo un parcial teórico a los muchachos con conceptos que hemos repasado muchas veces, y en general les fue mal. De cierto modo el padre nos dio a entender (o a sentir) como si no hubiésemos trabajado a lo largo del semestre. Normalmente hacemos talleres prácticos y no en todas las clases abordamos conceptos (aunque durante los talleres si hemos tratado varios temas teóricos de informática). Es frustrante, porque la verdad le hemos metido la ficha al trabajo y que consideren que no hemos hecho nada desanima.

    Adicionalmente se robaron los adaptadores de red de la sala y eso tiene más de los nervios al padre.

    Pese a todo, es bonito trabajar con los muchachos, y, pese a lo que digan los parciales, observar que han aprendido un montón y cosas que tienen mucha relevancia para sus vidas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo siento que el problema es que nosotros no sabemos enseñar, y para poder llegarle a un grupo de niño y jovenes es necesario aprender como hacerlo.
      Siento que no es culpa de ustedes, siento que el problema es que los manden sin tener conocimientos de pedagogía.

      Eliminar
  14. Ya ha pasado varias semanas en que apoyo a los niños en matemáticas y a los adultos en informática básica. Parece como si ayer hubiera llegado por primera vez a la fundación Champagnat a presentarme. Recuerdo muy bien que a inicio hacíamos actividades un poco fuera del papel, la ultima fue "el juego de la tienda". Después nos asignaron la sala de informática para enseñarles a los chiquis matemaicas jugando.

    Es chevere que después de un tiempo las personas de la fundación te reconozcan y te saluden con agrado, algunos niños y niñas llegan felices y te dan un fuerte abrazo. Sinceramente me siento conmovido por ellos, porque así como yo fui un peque, veo que ellos solo quieren jugar y divertirse. Mada mejor que acompañarlos con sus locuras y claro enseñarles los trucos matemáticos que a mi me enseñaron.

    Para los adultos es chevere ver que hay varios animados por aprender y salir adelante. Eso si con su "suavena y su pitillo" les explicamos como usar el computador con casos reales como crear una hoja de vida, hacer el listado de un mercado con precios, hasta enviar un saludo por correo. Tengo que resaltar que uno de ellos es líder en el barrio asi como es Don Fray, que nos cuenta su experiencia como representante de su barrio, exigiendo sus derechos y los derechos de su barrio ante la alcaldía..antes de desviarme del tema lo que quiero decir es que admiro a Don Fray porque siempre quiere seguir aprendiendo para ayudar a sus allegados.

    Esta experiencia me ha servido para tener un crecimiento profesional así como personal.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este es el tipo de crecimiento que es único en esta materia, como es de esperarse. Tener experiencia para saber cómo ser persona con los demás es algo que es muy necesario en este mundo donde es tan usual ver discriminación. Yo creo que tanto los niños como los adultos verán el valor agregado que les ofrecen por medio de estas clases y les dará no solo conocimiento sino formas diferentes de ver la vida y reflexionar sobre la misma

      Eliminar
  15. Interesante aporte, cuando los estudiantes le ponen empeño a las actividades es más gratificante para nosotros.

    ResponderEliminar
  16. Bueno pues yo creo que uno empieza a verle el verdadero valor a una herramienta cuando la necesita en la vida real. Estoy seguro que ellos van a necesitar utilizar word en el futuro y lo que aprendieron les servirá como base para hondar conocimentos

    ResponderEliminar