Finalmente, ya terminé mi labor social en la fundación Salvemos a Cristian, fue una experiencia espectacular y la manera en que pude ayudar a esa fundación fue, sin lugar a duda, maravillosa. El último día fuimos a la sede central en SENA Sur, allí conocí al otro grupo administrativo de la fundación, Sandra León y a las demás. Esa sede se llama Casa Hogar y allí viven aproximadamente 26 niñas, cuentan con camas, juguetes y todo lo que se pueda pensar. Allí hicimos los últimos arreglos y logramos instalar un switch para conectar 5 puestos de trabajo, arregle computadores y una impresora. Aunque mi labor acabó, estoy decido en seguir ayudando a la fundación y estar pendiente de Roger, tramitaré un permiso para ver si puedo traerlo conmigo y dejar que pase todo un dia en mis clases para que vea de primera mano qué es estudiar Ing. de Sistemas.
Finalmente, mis mejores deseos y amor mas profundo a Marlene Mosquera por su gran corazon y a las profesores de Las Cruces por labor tan dificil y dedicada que llevan dia a dia en la sede de Las Cruces.
Muy interesante su comentario, creo que no sólo habla por usted al decir que ha sido una experiencia maravillosa, yo pienso que a todos nos ha parecido algo muy enriquecedora. Ojalá todo salga bien con Roger y con sus intenciones de continuar ayudando.
Excelente experiencia Sebastian, es muy gratificante saber todo lo que se puede aportar con lo que se ha aprendido durante la carrera y todo lo que puede llegar a despertar en nosotros llevar a cabo este proyecto social. Espero consiga el permiso para traer a Roger a la universidad y todo siga saliendo de la mejor manera en la fundación.
Hola compañero me alegra bastante que haya culminado su proyecto, es bastante interesante ver como se forman vínculos con los niños a pesar de vivir en realidades tan diferentes, me parece bastante bien que pueda seguir en contacto con Roger y poder generar un impacto positivo en él por fuera del proyecto ya que es lo que necesitan estos niños, una perspectiva diferente para salir adelante a pesar de las circunstancias.
Me parece increíble que quieras compartir este tipo de experiencia con Roger y continuar con la ayuda qu has brindado en tu fundación. Me gusta mucho que consideres que esta experiencia haya sido maravillosa y te haya aportado en tu formación como ingeniero.
Manejar niños es todo un reto, sin embargo es gratificante ver como cambian. Me alegra que hayas podido instalar diferentes equipos que les permitirá tener una mayor facilidad para estudiar. Además me parece muy positivo que se ve que realmente tienes intenciones de ayudar a la comunidad y que quieras incentivar a los demás a estudiar Ing. de Sistemas.
Es interesante observar y ser paciente enseñando temas que para nosotros que somos estudiamos ingeniería de sistemas, son tan naturales. Esto de hecho me ha recordado de mis primeros semestres en los que a penas me estaba sumergiendo en lo que era ingenieria de sistenas. Sobre todo pensamiento algoritmico, en el que aprendi las bases de la programación. La razón de ello es que en las pasadas semanas vimos excel, en el cual para manejar ciertas funcionalidades, hay que aprender a programar.
Además de esto, sigue siendo motivante como dije en pasadas reflexiones ver que la mayoria de los estudiantes siguen llendo a clase y se interesan por la clase.
Es interesante y curioso enseñar temas que son tan naturales para nosotros que estudiamos ingenieria de sistemas. De tal forma que vemos esos temas tan faciles, y sin embargo para las personas que no han visto programación antes se les dificulta. Igualmente eso mismo hace que me acuerde de mis primeros semestres en que estaba aprendiendo a programar. En esos momentos al igual que ellos, estaba comprendiendo que pasos y procesos debia seguir para hacerlo. La razón por la que llegue a pensar en ello, es que en estas semanas vimos excel, para lo cual se necesita programar.
Por otra parte, y asi mismo como lo mencione en una pasada reflexión, es motivante ver que la mayoria de los estudiantes siguen llendo a clase. Esto hace que pueda ver que realmente lo que estoy enseñando es valioso para ellos.
Gracias por compartir tu experiencia, debemos ser agradecidos con lo qie tenemos y sabemos, ellos no han tenido las mimas oportunidades que nosotros para aprender, espero sigas motivada apoyarlos.
El trabajo que venimos desarrollando con mi compañero no ha sido fácil, no teníamos conocimientos de el lenguaje en el que desarrollaríamos y esto nos ha generado contratiempos. estamos próximo a realizar una actividad con los residentes de la fundación y me encuentro bastante ansioso sobre lo bien que hagamos esta actividad. Adicionalmente la persona que nos ha acompañado en el proceso saldrá del país por lo cual esto incrementa un poco mi pánico sobre la actividad.
Una experiencia adicional sobre lo que desarrollamos en la fundación fue un día en el que la presidenta de la fundación y la encargada del sistema no se ponían de acuerdo en las funciones que debe llevar el sistema e iniciaron a discutir sobre lo que debíamos hacer. Fue una sensación incómoda pero tratamos de manejarla aportando ideas sobre lo que debería tener el sistema.
Hemos tenido experiencias durante todo el semestre las cuales nos han enseñado mucho en bastantes sentidos.
Saludos a todos, Cada día me convenzo más que la elección de escoger a la Javeriana como universidad fue una muy buena decisión, pues no sólo académicamente es excelente, sino que además me han enseñado de la mejor manera mi parte humanista; todo esto se ha visto más marcado en este curso, además va muy de la mano con los talleres que en las últimas semanas hemos realizado, aprendí mucho en estos talleres, como el hecho de saber que muchas veces es mejor ganar menos para que ganemos todos, sin embargo no lo ponemos en práctica y con este acercamiento a la sociedad nos damos cuenta de esto. Tal y como lo comentaba en una de estas reuniones, con cosas pequeñas mejoramos la calidad de vida de muchas personas y así creamos que no estamos haciendo un gran cambio o ayudando a la sociedad lo estamos haciendo. Estoy muy contento con toda esta experiencia y me aseguraré que no se quede en sólo esto, pues todos pertenecemos a una sociedad y lo más importante de ésta es hacer el bien sin ver a quién, no podemos olvidar nuestra parte humana sólo por obtener beneficio propio. Por el momento seguiré haciendo mi mayor esfuerzo por ayudar a la sociedad, tal cual y como lo he hecho a lo largo de esta materia.
Me alegra demasiado que hayas aprovechado los talleres ofrecidos en el semestre. Espero que tus acciones asi sean pequeñas generen algún cambio. Lorena Pinzón
Esta vez no quiero hablar acerca del colegio y de los niños, ya que por problemas en el colegio no he podido asistir, me gustaría hablarles acerca de los talleres que hemos tenido todos; al principio me parecían una perdedera de tiempo asistir a estos talleres pero en realidad es todo lo contrario, estos talleres me ayudaron a ver que así sea con una sonrisa puedo alegrarle el día a otra persona y que además enseñándoles no solo matemáticas sino que también de buena educación, es decir respetar a los otros estudiantes, esto lo hicimos por medio de un sistema de puntos, si alguno de los niños decía alguna grosería se le restaban puntos. En estos momentos mis compañeros y yo hemos estado cuadrando las olimpiadas que se harán un sábado en la universidad, algo que me alegra demasiado es que los niños se ponen muy felices cuando les decimos que pueden ir a la javeriana si tienen buenas calificaciones en los talleres, cada vez estos niños se esfuerzan mas y mas.
Hola, solo quiero comentarles que ahora me siento muy afianzado con la labor que estoy realizando, lo que en un principio me sentía un poco incómodo (por la poca experiencia que tenía dictando clases), ahora lo hago con total confianza, además me motiva mucho que mis estudiantes siempre me recuerdan que están muy a gusto con las clases que estoy dictando.
Ya terminamos nuestro proyecto, lastimosamente falto mucha participación por parte de la fundación Juan Pablo II y estuvimos trabajando en el semestre en otras cosas que apartaron mucho el desarrollo del concierto, esperamos que después ellos logren hacer el concierto ya que la planta de soya si ayuda mucho a los niños del sector.
Actualmente me encuentro acabando una migración de un sistema para que los niños compitan en olimpiadas matemáticas. Por cuestiones de tiempo no he podido ir a Usme a validar con ellos. Sin embargo, espero poder hacer pruebas con ellas para mejorarlo lo que más pueda y ellos lo sigan usando constantemente. Es algo motivante pensar en hacer algo que las personas van a usar, y les va a ayudar de verdad.
En las últimas tres semanas he estado trabajando en la creación de un API para la sección de archivos PHP en el sistema, ha sido un trabajo dispendioso, un poco complejo por la falta de conocimiento del lenguaje y con algunos contratiempos por la misma razón. Sin embargo, he aprendido mucho sobre los lenguajes de programación PHP, Html5, JavaScript y las bases de datos no relacionales que en el caso de la fundación es MongoDB.
Me entusiasma mucho todo lo que he podido aprender de este sistema y todo lo que viene para el mismo. Espero todo lo que estoy haciendo sea provechoso para la fundación y pueda seguir aportando de la mejor manera en este tiempo que queda de trabajo con ellos.
En este tiempo que he realizado mi proyecto social puedo asegurar que he aprendido muchas cosas. Una de ellas es conocer ub poco más a más personitas que estamos apoyando, conocer sobre sus familias, su casa, su forma de vivir. Es bonito conocer cada niño porque cada uno tiene una historia diferente, de igual forma cada vez que vamos conocemos nuevos niños y nos alegra poder ayudarlos e intentamos poder convencerlos de auee no dejen de faltar a nuestra clase aunque muchos de los niños que hemos conocido en el procesó, no los hemos vuelto a ver. Muchos de los niños estas felices por ir a las olimpiadas de Matemáticas y eso los motiva a ir. Es bonito ver como las personas valoran lo que tu haces y sobretodo cuando lo hacen los aue estas ayudando. Espero que al finalizar mi proyecto pueda mantener contacto con la Fundación y con los niños.
Hola, Aún me falta un mes para terminar mi trabajo de grado y he visto y aprendido gran cantidad de cosas. Me he dado cuenta que lo que para mi es natural para muchos no lo es, a muchos les requiere un esfuerzo mucho mayor. Veo como muchas personas van al curso y tienen unas dificultades económicas bastante grandes o incluso trabajan hasta tarde la noche anterior y aún así, realizan el esfuerzo por conseguir lo del transporte y el tiempo para ir a clase; darme cuenta de donde viven estas personas y que aún así llegen mas temprano que yo, es algo de admirar. Por otra parte, he visto un avance gratificante en mis estudiante, veo como con unas bases ellos ya van entendiendo y buscando nuevas formas de hacer las cosas, e incluso preguntan todo el tiempo, con tal de aprovechar al máximo las dos clases a la semana(muchos de ellos no tiene pc y no pueden practicar en sus casas), es tanto el interés que mucho de ellos pidieron reposición de la clase que no se impartió por el plebiscito y la tomaron en la semana que era de descanso. Como profesora es gratificante ver el interés que ponen por los temas que impartimos y como estudiante y persona que ayuda a darme cuenta de otras realidades. Es un experiencia que te ayuda a ver las cosas no solo desde tu punto e vista sino ponerte en los zapatos de los demás.
La ultima vez que fuimos a la practica social me pidieron ayuda organizando la sala de sistemas, la primera vez que entre a aquel cuarto note que era muy desordenado y francamente pensé que sería imposible instalar un gran sala de computación en ese espacio tan reducido. Lo primero que hicimos fue sacar los muebles y objetos que encontramos y posteriormente empezar barrer y trapear el espacio, seguidamente ingresamos unas mesas luego de limpiarlas. Luego medimos la longitud de los computadores y la comparamos con un plano que hicimos sobre la habitación y nos dimos cuenta que cabían aproximadamente 12 computadores. Fuimos limpiando, ingresando y ordenando cada una las CPUs, mouses, teclados y pantallas y el resultado final fue una gran sala de computación que ayudara a que los niños puedan aprender sobre computación. Me siento muy feliz porque pude ser participe de un pequeño acto que a futuro puede generar grandes cambios. Atte. Luis Carlos Montaño Castañeda
El trabajo con la fundación hasta el momento ha sido bastante bueno, cada vez logramos encontrar mejores tácticas para que los niños puedan aprender más fácil las matemáticas. En la última sesión les realizamos unos juegos en donde los niños tenían que completar un bingo a partir de unas operaciones matemáticas y también un juego donde simulábamos un mercado en donde tenían que vender y comprar comida. Estos juegos fueron bien recibidos por los niños quienes se divirtieron y cada vez entienden mejor la aplicabilidad de las matemáticas en la vida cotidiana.
Estas dos semanas serán de bastante trabajo ya que las olimpiadas se realizarán el 29 de octubre por lo que debemos reforzar y fortalecer los conocimientos trabajados a lo largo del semestre para que los niños puedan desarrollar una buena olimpiada matemática.
Hola, Me alegra mucho que ya con el tiempo, encuentras técnicas que faciliten tu labor, por mi lado a sido lo mismo, después de intentar con diferentes temáticas, encontramos actividades que fueran interesantes para los estudiantes y además abarcaran gran parte del modulo a enseñar. También es importante, que con ello vea la utilidad y el por que deben aprenderla para que así, empiecen a hacer actividades de auto-estudios y quieran mejorar en el área, como me paso a mi en mis clases, algunos de mis estudiantes, me llegaban con tareas que habían realizado en su casa lo cual es bastante gratificante como profesor.
Hola, Me alegra mucho que ya con el tiempo, encuentras técnicas que faciliten tu labor, por mi lado a sido lo mismo, después de intentar con diferentes temáticas, encontramos actividades que fueran interesantes para los estudiantes y además abarcaran gran parte del modulo a enseñar. También es importante, que con ello vea la utilidad y el por que deben aprenderla para que así, empiecen a hacer actividades de auto-estudios y quieran mejorar en el área, como me paso a mi en mis clases, algunos de mis estudiantes, me llegaban con tareas que habían realizado en su casa lo cual es bastante gratificante como profesor.
Últimamente he tenido que aprender a tener paciencia debido a que en la mayoría de los casos tengo que explicar todos los días cosas que ya he aclarado en más de una ocasión. Es curioso porque siempre vemos las cosas de manera fácil cuando se trata de temas basados en tecnología, pero casi nunca tenemos en cuenta que muchas personas por muy complicado que parezca no saben siquiera prender un computador. Aprendí que hay que ser conscientes de las situaciones por las cuales se encuentran muchas personas, y pensar en que por muy simple que parezca, una pregunta o una duda siempre es válida para aprender o recordar cosas importantes.
Desafortunadamente no he podido continuar con mi trabajo en el colegio Ofelia Uriba Acosta. El colegio nos ha avisado en varias ocasiones que no asistamos los días viernes para ayudar a los niños en la clase de matemáticas. Me desanima un poco saber que los niños esperan con ansias la llegada del día viernes (expresado por los propios niños) y no estar ahí para ellos para compartir el tiempo determinado. Espero que en el poco tiempo que nos queda pueda dejar en los niños un recuerdo especial del tiempo que compartimos juntos. Continuaré esforzándome desarrollando las actividades para que los profesores las compartan con los niños. Paula Rocha
Vidas Móviles es un proyecto que no esta ni cerca de acabar, es un proyecto bastante ambicioso pero que sin lugar a duda lograra ayudar a muchas personas porque soportará información muy importante que permitirá que entidades continúen invirtiendo gran cantidad de recursos para ayudar a distintos tipos de personas. En este momento aún nos encontramos en un arduo levantamiento de requerimientos que darán a luz a todo el modulo de reportes de la fundación Vidas Móviles y que serán la base para continuar la expansión de este sistema de información.
Aunque mi servicio no es tan cercano como enseñar y compartir con las personas sigue siendo un reto para mi desarrollar un sistema que va a ayudar a gran cantidad de personas por lo que desea realizarlo lo mejor posible.
Vidas Móviles es un proyecto que no esta ni cerca de acabar, es un proyecto bastante ambicioso pero que sin lugar a duda lograra ayudar a muchas personas porque soportará información muy importante que permitirá que entidades continúen invirtiendo gran cantidad de recursos para ayudar a distintos tipos de personas. En este momento aún nos encontramos en un arduo levantamiento de requerimientos que darán a luz a todo el modulo de reportes de la fundación Vidas Móviles y que serán la base para continuar la expansión de este sistema de información.
Aunque mi servicio no es tan cercano como enseñar y compartir con las personas sigue siendo un reto para mi desarrollar un sistema que va a ayudar a gran cantidad de personas por lo que desea realizarlo lo mejor posible.
Vidas Móviles es un proyecto grande y ambicioso en el cual estamos trabajando fuertemente, a pesar de que aun esta en etapa inicial se espera que sea un sistema que albergue toda la información necesaria que permitirá que entidades sigan invirtiendo grandes cantidades de recursos para el beneficio de personas con distintas necesidades, sin duda un proyecto gigantesco.
A pesar que ni labor no es enseñar y compartir con estas personas directamente, se que este trabajo traerá muchos beneficios a estas personas y sin duda pondré lo mejor de mi para lograr que este modulo de reportes incentive a continuar desarrollando esta herramienta y que las entidades involucradas puedan ver la magnitud de personas beneficiadas por la fundación.
El trabajo que hemos estado realizando con tres compañeros mas, el cual es dictar clases de refuerzo en la metería de matemáticas cada ves a recibido mas acogida por los niños, se ve el interés y las ganas por aprender de la mayoría. El 29 de octubre se realizara la olimpiada matemática donde los dies mejores matemáticos de cada salón tendrán la oportunidad de participar y representar a su colegio. Todos los niños esperan poder asistir pero solo lo pueden hacer unos pocos, esperamos que esos pocos tengan una gran experiencia de estudio en nuestra universidad.
A nosotros nos corresponde la fundación Juan Pablo II la cual se encuentra ubicada en ciudad Bolívar, y apoyamos a niños de tercero a noveno grado a prepararse para saber 5 y 9 respectivamente. Cada vez los niños están más animado a aprender, cada 2 semanas cambiamos de tema, las últimas dos sesiones fueron de competencia ciudadanas, en donde los niños aprendieron de la constitución, tema del que no estaban muy informados pero a pesar de esto no perdieron interés en este tema como con anteriores dados como matemáticas, espero que la actitud de estos niños de estudiar no disminuya
Es muy importante tener siempre buena disposición a la hora de ayudar ya sea a niños o una persona mayor. Se debe buscar el bien para todos y tener confianza en el otro. Lamentablemente el evento en el que estaba ayudando no se ha podido hacer, espero que se pueda realizar ya que sería muy bueno para mejorar la planta de soya de la fundación Juan Pablo II en el barrio El Paraíso.
Bueno para continuar con las reflexiones vamos a comentar hoy que hemos tenido algunas charlas con los jefes y directivos de la fundación. Ellos han mostrado su interés en nuestra labor comentándonos que las clases que dictamos de informática básica les gusta mucho a los niños; obviamente más porque se meten a facebook y YouTube pero sabemos que van aprendiendo...
Nos parece muy interesante que la fundación promueva el trabajo, enseñándole a los niños labores en una planta de soya, pensando en su futuro. Ya que así algunos no tengan la posibilidad de estudiar puedan aplicar lo aprendido para conseguir un trabajo digno donde apliquen lo aprendido en la finca uno.
También hemos reflexionado en que la verdadera enseñanza brindada no es en la parte académica, sino, en la parte humana y social. Algunos niños nunca han contemplado la posibilidad de salir a estudiar o están pensando en ser "Ladrones, militares o hasta guerrilleros". Es aquí donde la gente de la Javeriana puede llegar a abriles la mente. Y así como ellos nos muestran la otra cara de la ciudad; nosotros también les enseñamos de la otra vida que pueden llegar s tener.
Finalmente, ya terminé mi labor social en la fundación Salvemos a Cristian, fue una experiencia espectacular y la manera en que pude ayudar a esa fundación fue, sin lugar a duda, maravillosa. El último día fuimos a la sede central en SENA Sur, allí conocí al otro grupo administrativo de la fundación, Sandra León y a las demás. Esa sede se llama Casa Hogar y allí viven aproximadamente 26 niñas, cuentan con camas, juguetes y todo lo que se pueda pensar. Allí hicimos los últimos arreglos y logramos instalar un switch para conectar 5 puestos de trabajo, arregle computadores y una impresora.
ResponderEliminarAunque mi labor acabó, estoy decido en seguir ayudando a la fundación y estar pendiente de Roger, tramitaré un permiso para ver si puedo traerlo conmigo y dejar que pase todo un dia en mis clases para que vea de primera mano qué es estudiar Ing. de Sistemas.
Finalmente, mis mejores deseos y amor mas profundo a Marlene Mosquera por su gran corazon y a las profesores de Las Cruces por labor tan dificil y dedicada que llevan dia a dia en la sede de Las Cruces.
Muy interesante su comentario, creo que no sólo habla por usted al decir que ha sido una experiencia maravillosa, yo pienso que a todos nos ha parecido algo muy enriquecedora. Ojalá todo salga bien con Roger y con sus intenciones de continuar ayudando.
EliminarFelicidades por ese proyecto, ojala los niños puedan poner en practica todo lo aprendido.
EliminarExcelente experiencia Sebastian, es muy gratificante saber todo lo que se puede aportar con lo que se ha aprendido durante la carrera y todo lo que puede llegar a despertar en nosotros llevar a cabo este proyecto social. Espero consiga el permiso para traer a Roger a la universidad y todo siga saliendo de la mejor manera en la fundación.
EliminarQue bonita reflexión, te deseo lo mejor con Roger
EliminarFelicidades por haber culminado este gran trabajo, me siento muy feliz y orgulloso por el trabajo que has realizado con la fundación y Roger
EliminarHola compañero me alegra bastante que haya culminado su proyecto, es bastante interesante ver como se forman vínculos con los niños a pesar de vivir en realidades tan diferentes, me parece bastante bien que pueda seguir en contacto con Roger y poder generar un impacto positivo en él por fuera del proyecto ya que es lo que necesitan estos niños, una perspectiva diferente para salir adelante a pesar de las circunstancias.
EliminarMe parece increíble que quieras compartir este tipo de experiencia con Roger y continuar con la ayuda qu has brindado en tu fundación. Me gusta mucho que consideres que esta experiencia haya sido maravillosa y te haya aportado en tu formación como ingeniero.
EliminarPaula Rocha
Manejar niños es todo un reto, sin embargo es gratificante ver como cambian. Me alegra que hayas podido instalar diferentes equipos que les permitirá tener una mayor facilidad para estudiar. Además me parece muy positivo que se ve que realmente tienes intenciones de ayudar a la comunidad y que quieras incentivar a los demás a estudiar Ing. de Sistemas.
EliminarErika Martinez Jaramaillo
Es interesante observar y ser paciente enseñando temas que para nosotros que somos estudiamos ingeniería de sistemas, son tan naturales. Esto de hecho me ha recordado de mis primeros semestres en los que a penas me estaba sumergiendo en lo que era ingenieria de sistenas. Sobre todo pensamiento algoritmico, en el que aprendi las bases de la programación. La razón de ello es que en las pasadas semanas vimos excel, en el cual para manejar ciertas funcionalidades, hay que aprender a programar.
ResponderEliminarAdemás de esto, sigue siendo motivante como dije en pasadas reflexiones ver que la mayoria de los estudiantes siguen llendo a clase y se interesan por la clase.
Es interesante y curioso enseñar temas que son tan naturales para nosotros que estudiamos ingenieria de sistemas. De tal forma que vemos esos temas tan faciles, y sin embargo para las personas que no han visto programación antes se les dificulta. Igualmente eso mismo hace que me acuerde de mis primeros semestres en que estaba aprendiendo a programar. En esos momentos al igual que ellos, estaba comprendiendo que pasos y procesos debia seguir para hacerlo. La razón por la que llegue a pensar en ello, es que en estas semanas vimos excel, para lo cual se necesita programar.
ResponderEliminarPor otra parte, y asi mismo como lo mencione en una pasada reflexión, es motivante ver que la mayoria de los estudiantes siguen llendo a clase. Esto hace que pueda ver que realmente lo que estoy enseñando es valioso para ellos.
Erika Martinez Jaramillo
Muy bien, lo ideal es que los estudiantes sigan asistiendo a las clases
EliminarGracias por compartir tu experiencia, debemos ser agradecidos con lo qie tenemos y sabemos, ellos no han tenido las mimas oportunidades que nosotros para aprender, espero sigas motivada apoyarlos.
EliminarDIEGO FELIPE RAMIREZ SALAMANCA
Fundación Juan Pablo Segundo
ResponderEliminarAndrés Felipe Calle
El trabajo que venimos desarrollando con mi compañero no ha sido fácil, no teníamos conocimientos de el lenguaje en el que desarrollaríamos y esto nos ha generado contratiempos. estamos próximo a realizar una actividad con los residentes de la fundación y me encuentro bastante ansioso sobre lo bien que hagamos esta actividad. Adicionalmente la persona que nos ha acompañado en el proceso saldrá del país por lo cual esto incrementa un poco mi pánico sobre la actividad.
Una experiencia adicional sobre lo que desarrollamos en la fundación fue un día en el que la presidenta de la fundación y la encargada del sistema no se ponían de acuerdo en las funciones que debe llevar el sistema e iniciaron a discutir sobre lo que debíamos hacer. Fue una sensación incómoda pero tratamos de manejarla aportando ideas sobre lo que debería tener el sistema.
Hemos tenido experiencias durante todo el semestre las cuales nos han enseñado mucho en bastantes sentidos.
Saludos a todos,
ResponderEliminarCada día me convenzo más que la elección de escoger a la Javeriana como universidad fue una muy buena decisión, pues no sólo académicamente es excelente, sino que además me han enseñado de la mejor manera mi parte humanista; todo esto se ha visto más marcado en este curso, además va muy de la mano con los talleres que en las últimas semanas hemos realizado, aprendí mucho en estos talleres, como el hecho de saber que muchas veces es mejor ganar menos para que ganemos todos, sin embargo no lo ponemos en práctica y con este acercamiento a la sociedad nos damos cuenta de esto. Tal y como lo comentaba en una de estas reuniones, con cosas pequeñas mejoramos la calidad de vida de muchas personas y así creamos que no estamos haciendo un gran cambio o ayudando a la sociedad lo estamos haciendo. Estoy muy contento con toda esta experiencia y me aseguraré que no se quede en sólo esto, pues todos pertenecemos a una sociedad y lo más importante de ésta es hacer el bien sin ver a quién, no podemos olvidar nuestra parte humana sólo por obtener beneficio propio.
Por el momento seguiré haciendo mi mayor esfuerzo por ayudar a la sociedad, tal cual y como lo he hecho a lo largo de esta materia.
Gracias por su atención,
Esteban Villafrades.
Me alegra demasiado que hayas aprovechado los talleres ofrecidos en el semestre. Espero que tus acciones asi sean pequeñas generen algún cambio.
EliminarLorena Pinzón
Esta vez no quiero hablar acerca del colegio y de los niños, ya que por problemas en el colegio no he podido asistir, me gustaría hablarles acerca de los talleres que hemos tenido todos; al principio me parecían una perdedera de tiempo asistir a estos talleres pero en realidad es todo lo contrario, estos talleres me ayudaron a ver que así sea con una sonrisa puedo alegrarle el día a otra persona y que además enseñándoles no solo matemáticas sino que también de buena educación, es decir respetar a los otros estudiantes, esto lo hicimos por medio de un sistema de puntos, si alguno de los niños decía alguna grosería se le restaban puntos.
EliminarEn estos momentos mis compañeros y yo hemos estado cuadrando las olimpiadas que se harán un sábado en la universidad, algo que me alegra demasiado es que los niños se ponen muy felices cuando les decimos que pueden ir a la javeriana si tienen buenas calificaciones en los talleres, cada vez estos niños se esfuerzan mas y mas.
Lorena Pinzón
Hola, solo quiero comentarles que ahora me siento muy afianzado con la labor que estoy realizando, lo que en un principio me sentía un poco incómodo (por la poca experiencia que tenía dictando clases), ahora lo hago con total confianza, además me motiva mucho que mis estudiantes siempre me recuerdan que están muy a gusto con las clases que estoy dictando.
ResponderEliminarFundación ASE
José Miguel Sánchez Sanabria
Ipanema Concierto
ResponderEliminarYa terminamos nuestro proyecto, lastimosamente falto mucha participación por parte de la fundación Juan Pablo II y estuvimos trabajando en el semestre en otras cosas que apartaron mucho el desarrollo del concierto, esperamos que después ellos logren hacer el concierto ya que la planta de soya si ayuda mucho a los niños del sector.
Felipe Mojica
Actualmente me encuentro acabando una migración de un sistema para que los niños compitan en olimpiadas matemáticas. Por cuestiones de tiempo no he podido ir a Usme a validar con ellos. Sin embargo, espero poder hacer pruebas con ellas para mejorarlo lo que más pueda y ellos lo sigan usando constantemente. Es algo motivante pensar en hacer algo que las personas van a usar, y les va a ayudar de verdad.
ResponderEliminarDavid Francisco Calle Restrepo
En las últimas tres semanas he estado trabajando en la creación de un API para la sección de archivos PHP en el sistema, ha sido un trabajo dispendioso, un poco complejo por la falta de conocimiento del lenguaje y con algunos contratiempos por la misma razón. Sin embargo, he aprendido mucho sobre los lenguajes de programación PHP, Html5, JavaScript y las bases de datos no relacionales que en el caso de la fundación es MongoDB.
ResponderEliminarMe entusiasma mucho todo lo que he podido aprender de este sistema y todo lo que viene para el mismo. Espero todo lo que estoy haciendo sea provechoso para la fundación y pueda seguir aportando de la mejor manera en este tiempo que queda de trabajo con ellos.
Andrés Felipe Ramírez Hinestroza
En este tiempo que he realizado mi proyecto social puedo asegurar que he aprendido muchas cosas. Una de ellas es conocer ub poco más a más personitas que estamos apoyando, conocer sobre sus familias, su casa, su forma de vivir. Es bonito conocer cada niño porque cada uno tiene una historia diferente, de igual forma cada vez que vamos conocemos nuevos niños y nos alegra poder ayudarlos e intentamos poder convencerlos de auee no dejen de faltar a nuestra clase aunque muchos de los niños que hemos conocido en el procesó, no los hemos vuelto a ver. Muchos de los niños estas felices por ir a las olimpiadas de Matemáticas y eso los motiva a ir. Es bonito ver como las personas valoran lo que tu haces y sobretodo cuando lo hacen los aue estas ayudando. Espero que al finalizar mi proyecto pueda mantener contacto con la Fundación y con los niños.
ResponderEliminarManuela Forero
Hola,
ResponderEliminarAún me falta un mes para terminar mi trabajo de grado y he visto y aprendido gran cantidad de cosas. Me he dado cuenta que lo que para mi es natural para muchos no lo es, a muchos les requiere un esfuerzo mucho mayor. Veo como muchas personas van al curso y tienen unas dificultades económicas bastante grandes o incluso trabajan hasta tarde la noche anterior y aún así, realizan el esfuerzo por conseguir lo del transporte y el tiempo para ir a clase; darme cuenta de donde viven estas personas y que aún así llegen mas temprano que yo, es algo de admirar.
Por otra parte, he visto un avance gratificante en mis estudiante, veo como con unas bases ellos ya van entendiendo y buscando nuevas formas de hacer las cosas, e incluso preguntan todo el tiempo, con tal de aprovechar al máximo las dos clases a la semana(muchos de ellos no tiene pc y no pueden practicar en sus casas), es tanto el interés que mucho de ellos pidieron reposición de la clase que no se impartió por el plebiscito y la tomaron en la semana que era de descanso.
Como profesora es gratificante ver el interés que ponen por los temas que impartimos y como estudiante y persona que ayuda a darme cuenta de otras realidades.
Es un experiencia que te ayuda a ver las cosas no solo desde tu punto e vista sino ponerte en los zapatos de los demás.
Atentamente,
Mónica Abreo
La ultima vez que fuimos a la practica social me pidieron ayuda organizando la sala de sistemas, la primera vez que entre a aquel cuarto note que era muy desordenado y francamente pensé que sería imposible instalar un gran sala de computación en ese espacio tan reducido. Lo primero que hicimos fue sacar los muebles y objetos que encontramos y posteriormente empezar barrer y trapear el espacio, seguidamente ingresamos unas mesas luego de limpiarlas. Luego medimos la longitud de los computadores y la comparamos con un plano que hicimos sobre la habitación y nos dimos cuenta que cabían aproximadamente 12 computadores. Fuimos limpiando, ingresando y ordenando cada una las CPUs, mouses, teclados y pantallas y el resultado final fue una gran sala de computación que ayudara a que los niños puedan aprender sobre computación. Me siento muy feliz porque pude ser participe de un pequeño acto que a futuro puede generar grandes cambios.
ResponderEliminarAtte. Luis Carlos Montaño Castañeda
me alegra mucho que ahora cuenten con esos computadores, así no se tienen que desplazar ustedes con los niños.
EliminarFundación Champagnat
ResponderEliminarEl trabajo con la fundación hasta el momento ha sido bastante bueno, cada vez logramos encontrar mejores tácticas para que los niños puedan aprender más fácil las matemáticas. En la última sesión les realizamos unos juegos en donde los niños tenían que completar un bingo a partir de unas operaciones matemáticas y también un juego donde simulábamos un mercado en donde tenían que vender y comprar comida. Estos juegos fueron bien recibidos por los niños quienes se divirtieron y cada vez entienden mejor la aplicabilidad de las matemáticas en la vida cotidiana.
Estas dos semanas serán de bastante trabajo ya que las olimpiadas se realizarán el 29 de octubre por lo que debemos reforzar y fortalecer los conocimientos trabajados a lo largo del semestre para que los niños puedan desarrollar una buena olimpiada matemática.
Sebastián Corredor Guevara
Hola,
EliminarMe alegra mucho que ya con el tiempo, encuentras técnicas que faciliten tu labor, por mi lado a sido lo mismo, después de intentar con diferentes temáticas, encontramos actividades que fueran interesantes para los estudiantes y además abarcaran gran parte del modulo a enseñar.
También es importante, que con ello vea la utilidad y el por que deben aprenderla para que así, empiecen a hacer actividades de auto-estudios y quieran mejorar en el área, como me paso a mi en mis clases, algunos de mis estudiantes, me llegaban con tareas que habían realizado en su casa lo cual es bastante gratificante como profesor.
Mónica Abreo
Hola,
EliminarMe alegra mucho que ya con el tiempo, encuentras técnicas que faciliten tu labor, por mi lado a sido lo mismo, después de intentar con diferentes temáticas, encontramos actividades que fueran interesantes para los estudiantes y además abarcaran gran parte del modulo a enseñar.
También es importante, que con ello vea la utilidad y el por que deben aprenderla para que así, empiecen a hacer actividades de auto-estudios y quieran mejorar en el área, como me paso a mi en mis clases, algunos de mis estudiantes, me llegaban con tareas que habían realizado en su casa lo cual es bastante gratificante como profesor.
Mónica Abreo
Últimamente he tenido que aprender a tener paciencia debido a que en la mayoría de los casos tengo que explicar todos los días cosas que ya he aclarado en más de una ocasión. Es curioso porque siempre vemos las cosas de manera fácil cuando se trata de temas basados en tecnología, pero casi nunca tenemos en cuenta que muchas personas por muy complicado que parezca no saben siquiera prender un computador. Aprendí que hay que ser conscientes de las situaciones por las cuales se encuentran muchas personas, y pensar en que por muy simple que parezca, una pregunta o una duda siempre es válida para aprender o recordar cosas importantes.
ResponderEliminarCarlos Manrique
Desafortunadamente no he podido continuar con mi trabajo en el colegio Ofelia Uriba Acosta. El colegio nos ha avisado en varias ocasiones que no asistamos los días viernes para ayudar a los niños en la clase de matemáticas. Me desanima un poco saber que los niños esperan con ansias la llegada del día viernes (expresado por los propios niños) y no estar ahí para ellos para compartir el tiempo determinado.
ResponderEliminarEspero que en el poco tiempo que nos queda pueda dejar en los niños un recuerdo especial del tiempo que compartimos juntos.
Continuaré esforzándome desarrollando las actividades para que los profesores las compartan con los niños.
Paula Rocha
Vidas Móviles es un proyecto que no esta ni cerca de acabar, es un proyecto bastante ambicioso pero que sin lugar a duda lograra ayudar a muchas personas porque soportará información muy importante que permitirá que entidades continúen invirtiendo gran cantidad de recursos para ayudar a distintos tipos de personas. En este momento aún nos encontramos en un arduo levantamiento de requerimientos que darán a luz a todo el modulo de reportes de la fundación Vidas Móviles y que serán la base para continuar la expansión de este sistema de información.
ResponderEliminarAunque mi servicio no es tan cercano como enseñar y compartir con las personas sigue siendo un reto para mi desarrollar un sistema que va a ayudar a gran cantidad de personas por lo que desea realizarlo lo mejor posible.
Vidas Móviles es un proyecto que no esta ni cerca de acabar, es un proyecto bastante ambicioso pero que sin lugar a duda lograra ayudar a muchas personas porque soportará información muy importante que permitirá que entidades continúen invirtiendo gran cantidad de recursos para ayudar a distintos tipos de personas. En este momento aún nos encontramos en un arduo levantamiento de requerimientos que darán a luz a todo el modulo de reportes de la fundación Vidas Móviles y que serán la base para continuar la expansión de este sistema de información.
ResponderEliminarAunque mi servicio no es tan cercano como enseñar y compartir con las personas sigue siendo un reto para mi desarrollar un sistema que va a ayudar a gran cantidad de personas por lo que desea realizarlo lo mejor posible.
Vidas Móviles es un proyecto grande y ambicioso en el cual estamos trabajando fuertemente, a pesar de que aun esta en etapa inicial se espera que sea un sistema que albergue toda la información necesaria que permitirá que entidades sigan invirtiendo grandes cantidades de recursos para el beneficio de personas con distintas necesidades, sin duda un proyecto gigantesco.
ResponderEliminarA pesar que ni labor no es enseñar y compartir con estas personas directamente, se que este trabajo traerá muchos beneficios a estas personas y sin duda pondré lo mejor de mi para lograr que este modulo de reportes incentive a continuar desarrollando esta herramienta y que las entidades involucradas puedan ver la magnitud de personas beneficiadas por la fundación.
Club de matematicas
ResponderEliminarColegio Ofelia Uribe, Usme.
El trabajo que hemos estado realizando con tres compañeros mas, el cual es dictar clases de refuerzo en la metería de matemáticas cada ves a recibido mas acogida por los niños, se ve el interés y las ganas por aprender de la mayoría.
El 29 de octubre se realizara la olimpiada matemática donde los dies mejores matemáticos de cada salón tendrán la oportunidad de participar y representar a su colegio. Todos los niños esperan poder asistir pero solo lo pueden hacer unos pocos, esperamos que esos pocos tengan una gran experiencia de estudio en nuestra universidad.
A nosotros nos corresponde la fundación Juan Pablo II la cual se encuentra ubicada en ciudad Bolívar, y apoyamos a niños de tercero a noveno grado a prepararse para saber 5 y 9 respectivamente. Cada vez los niños están más animado a aprender, cada 2 semanas cambiamos de tema, las últimas dos sesiones fueron de competencia ciudadanas, en donde los niños aprendieron de la constitución, tema del que no estaban muy informados pero a pesar de esto no perdieron interés en este tema como con anteriores dados como matemáticas, espero que la actitud de estos niños de estudiar no disminuya
ResponderEliminarDIEGO FELIPE RAMIREZ SALAMANCA
Es muy importante tener siempre buena disposición a la hora de ayudar ya sea a niños o una persona mayor. Se debe buscar el bien para todos y tener confianza en el otro. Lamentablemente el evento en el que estaba ayudando no se ha podido hacer, espero que se pueda realizar ya que sería muy bueno para mejorar la planta de soya de la fundación Juan Pablo II en el barrio El Paraíso.
ResponderEliminarMaría José Mendoza Rincón
Hola chicos 🙈
ResponderEliminarBueno para continuar con las reflexiones vamos a comentar hoy que hemos tenido algunas charlas con los jefes y directivos de la fundación. Ellos han mostrado su interés en nuestra labor comentándonos que las clases que dictamos de informática básica les gusta mucho a los niños; obviamente más porque se meten a facebook y YouTube pero sabemos que van aprendiendo...
Nos parece muy interesante que la fundación promueva el trabajo, enseñándole a los niños labores en una planta de soya, pensando en su futuro. Ya que así algunos no tengan la posibilidad de estudiar puedan aplicar lo aprendido para conseguir un trabajo digno donde apliquen lo aprendido en la finca uno.
También hemos reflexionado en que la verdadera enseñanza brindada no es en la parte académica, sino, en la parte humana y social. Algunos niños nunca han contemplado la posibilidad de salir a estudiar o están pensando en ser "Ladrones, militares o hasta guerrilleros". Es aquí donde la gente de la Javeriana puede llegar a abriles la mente. Y así como ellos nos muestran la otra cara de la ciudad; nosotros también les enseñamos de la otra vida que pueden llegar s tener.
Fabiana y Camilo.