miércoles, 9 de noviembre de 2016

5ta Reflexión

“Cuando el poder del amor sobrepase el amor al poder, el mundo conocerá la paz”. – Jimi Hendrix


30 comentarios:

  1. Ya terminó el semestre y se acercan los entregables de la materia. Un video con las fotos que recopilé de la fundación y un análisis de cómo creo que pueden mejorar.
    Espero para este final de año poder enviarle a la fundación alguan donación para navidad y que le saquen el mayor provecho posible.
    No fué posible invitar a Roger a la Universidad pero si me mantendré en contacto con él para poder hacerle un seguimiento y poder enviarle material de estudio para que pueda mejorar su habilidades.
    Sigo esperando la posible respuesta de la petición de los computadores pero al parecer no se pudo concretar nada, solo queda esperar que se puede lograr el próximo semestre con los nuevos estudiantes que asuman el proyecto.

    Sebastián Gracia Valderrama

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. que buen idea la donación para navidad, seguramente se lo agradecerán mucho

      Eliminar
    2. Ojalá puedas donar algo a final de año, pero si no se puede, queda la labor que dejaste la cual vale mucho más que cualquier regalo.

      José Miguel Sánchez Sanabria

      Eliminar
    3. Es una lástima que no pudieras invitar a Roger, pero me llena de felicidad saber que quieres seguir en contacto con él y quieras ayudarlo con su estudio. También admiro que quisieras conseguir computadores para la fundación.

      Eliminar
    4. Genial esa idea de enviar una donación de navidad a la fundación. Sería muy bueno que así fuera. :D

      Eliminar
    5. Sebastian me alegra que esta experiencia lo haya impactado de esta manera, es muy interesante su apoyo y espero que realmente lo pueda lograr ya que con estos detalles estamos cambiando la vida de los niños. Con lo de Roger mucho exito, es una experiencia mutua donde tanto él como usted aprenderán muchas cosas acerca del otro y que gratificante poder brindarle una oportunidad así a un niño que a futuro y sin la correcta orientación puede caer en malos pasos.

      Eliminar
  2. Lamentablemente no se realizó el evento en el cual estábamos colaborando. Sin embargo, esperamos que el evento se dé y se puedan recaudar fondos para la planta de soya de la fundación Juan Pablo II en el barrio El Paraíso.
    Fue muy grato encontrar personas que dedican su vida a ayudar a los demás, a hacer una labor social, y son personas que, aunque no tengan mucho dan de lo poco que tienen para alguien más. La doctora Blanca Pérez nos mostró que tan solo poniendo un granito de arena se podía generar un cambio importante en alguien más. Con mi compañero Felipe fuimos a la fundación y dejamos unos computadores listos para usar, estos computadores los tenían hace mucho tiempo y nadie los había instalado. Con tan solo una visita ahora los niños tienen computadores los cuales están usando para sus actividades académicas. Además, tienen disponibles las normas básicas de uso de una sala de cómputo. Me hubiera gustado hacer algo más por esta fundación y por los niños, que siempre nos recibían con los brazos abiertos.

    María José Mendoza Rincón

    ResponderEliminar
  3. Felipe mojica.

    Hace ya unos dias que terminamos el proyecto, al final por problemas de logistica y comunicacion de la fundacion con el artista y lugar del evento no se pudo llevar acabo el concierto, espero que para el otro semestre ya logren solucionar todo eso y puedan realizarlo sin problemas ya que el objetivo que tiene es muy bonito y los niños de ipanema necesitan una mejor planta de soya para poder seguir recibiendo esos alimentos que tanto los ayudan.

    Muchas gracias por todo, fue una linda experiencia que todos tienen que vivir en sus vidad.

    ResponderEliminar
  4. Felipe Mojica.

    Hace un par de semanas que terminamos el proyecto, lastimosamente por problemas de logística y comunicación de la fundación con el artista y el lugar del evento el concierto no se pudo realizar.

    Ojala el proximo semestre se pueda llevar acabo ya que tiene un fin muy bonito y los niños de ipanema necesitan esa planta para poder seguir recibiendo los alimentos de soya que les dan.

    gracias por esta oportunidad, es muy enriquecedora y todos deberían vivirla así sea una vez en la vida.

    ResponderEliminar
  5. Terminamos el proyecto social realizado en la Fundación Juan Pablo II, nos encontramos con bastantes problemas en el camino; sin embargo, logramos finalizar los casos de uso y las correcciones que nos fueron sugeridas junto con un par de cambios más, referentes a la seguridad del sistema. Además, nos sentimos muy queridos en el bingo que realizamos con las personas mayores dentro de la fundación, quienes nos enseñaron que lo mas importante no es lo material sino vivir un día a la vez.
    Personalmente me siento muy feliz con la labor ejecutada y aunque no se ha hecho entrega oficial del software, sabemos que será visto con buenos ojos, pues le pusimos toda la energía y actitud para realizar una buena labor y creo que esto lo notará la persona a cargo y los usuarios. Espero que el software (como he dicho en anteriores ocasiones), sea una herramienta realmente útil, pues como les comentamos a los residentes de la fundación no sólo servirá como apoyo para el personal de la fundación, sino además funcionará para que estén más pendientes de las necesidades reales de quienes están allá, todo se trata de humanización; al evitar el papeleo se puede compartir más con las personas a las que está dirigida la fundación.
    Espero poder seguir ayudando a quienes lo necesitan, incluso de manera no material sino sentimental.

    Gracias por su atención a lo largo del semestre,
    Esteban Villafrades.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy chevere su labor, espero que el software dieseñado permita suplir las necesidades identificadas.

      Eliminar
    2. Es una labor muy bonita el compartir con personas mayores y con mas experiencia que uno. Además brindarle esta clase de soluciones informáticas a una fundación es de gran ayuda ya que de esta manera pueden ayudar a mas personas.

      Lorena Pinzón

      Eliminar
    3. Hola,
      Me alegra mucho que hayas sentido esa conexión con la fundación y con la personas que trabajan en ella. Es bueno ver como uno deja al lado ciertos pensamientos y se da la oportunidad de conocer y tener nuevas experiencias con estas personas, que a pesar de todo, te pueden dar consejos que te ayuden a mejorar tu vida.
      Como tú, también me siento muy feliz con la actividad que realice y con el resultado de esta, espero que tu software sea una gran ayuda para la fundación y facilite el proceso y la actividades que allá realizan.
      Buena serte con el software,
      Mónica Abreo

      Eliminar
  6. Terminó el semestre, y la ultima actividad que tuve fue la olimipiada matemática con el sistema en el que estaba trabajando desde hace varios días. Antes que nada quisiera agradecer los de ACM que me ayudaron, en especial a Juan Pablo. Fue gratificante ver que el sistema estuvo en uso y que los niños en su mayoría se lo tomaron en serio y que a muchos les gustó.

    ResponderEliminar
  7. La semana pasada terminamos nuestro proyecto. El sábado 5 de noviembre realizamos nuestras olimpiadas matemáticas y disfrutamos mucho de la compañía y la experiencia con los niños, fue un trabajo largo y duro ya que planificarlo no fue fácil pero al final todo salio bien. Los niños disfrutaron mucho ese día porque conocieron otro lugar y comieron cosas ricas.

    El viernes 11 de noviembre fue la ultima vez que fuimos a la fundación y la despedida fue un poco dura ya que les cogimos mucho cariño a todos los niños y sabemos que los vamos a extrañar. Jugamos un rato en el computador, hablamos de sus experiencias y les dimos un pequeño recuerdo. De verdad estoy muy agradecida con la experiencia ya que aprendí muchas cosas de los niños, del lugar y de todos los que trabajan en la función.

    Manuela Forero

    ResponderEliminar
  8. A lo largo del semestre, tuvimos una experiencia nueva en la Fundación Juan Pablo II.
    Al principio fue necesario evaluar las falencias y crear un nuevo software para ayuda de la fundación, nos recibieron siempre con una grata sonrisa creando un ambiente agradable, que nos impulsara a dar lo mejor de nosotros.
    En lo personal, durante las visitas me demostré que todo lo que poco a poco íbamos implementando era una ayuda para la fundación y generaría un beneficio para los residentes. Todo el semestre nos vimos envueltos en este desarrollo, pero llego un gran día que fue el día de la actividad con lo residentes. Para este dia preparamos un bingo y así poder compartir con la comunidad, al principio estaba muy nervios y como era de esperarse no todo salio como esperábamos, nos tardamos mas tiempo del planeado pero así mismo la acogida de ellos fue increíble, la comunidad estaba muy feliz de que nosotros estuviésemos ahí destinándoles una mañana para compartir.

    Todo lo vivido durante este semestre fue una experiencia muy enriquecedora, dandome grandes enseñanzas de como ayudar a la sociedad.

    Andrés Felipe Calle S.

    ResponderEliminar
  9. Joaquin Suarez

    A pesar que ya terminé la página web que estaba desarrollando que reune las historias de personas desaparecidas y asesinadas en el magdalena medio, aun queda un evento para finales de noviembre con las familias de los desaparecidos en donde, entre otras cosas, se va a presentar la pagina web a las familias y se les va a comentar en que consiste todo el proyecto que se esta realizando para sensibilizar a las personas que no han sido damnificadas por la guerra cuan duro es pasar por esa situación. Fue un placer dar mi granito de arena al desarrollo de este proyecto y ver como hay oficinas y recursos dedicados a ayudarlos en diferentes partes de Colombia.

    ResponderEliminar
  10. Aunque es mi última reflexión, todavía me faltan clases por dar, pero aunque no e terminado mi labor en la Fundación ASE, puedo decir que e tenido momentos gratos con mis estudiantes y con el personal administrativo de la fundación que sin importar la edad, tiene mucha energía y son personas muy abiertas. Por otro lado, e entablado cierta empatía con mis estudiantes y en cierta forma e detectado las diferentes personalidades de cada uno, y aunque son bastantes, reconozco a cada y me percato cuando alguien falta, aunque aclara que en mis cursos son pocas las inasistencias que se dan. Siendo así, espero que la fundación crezca y pueda aportar más beneficios a la sociedad.

    José Miguel Sánchez Sanabria

    ResponderEliminar
  11. El sábado 5 de noviembre realizamos la Olimpiada Matemática para los niños del colegio Ofelia Uribe de Acosta y la fundación de Usme. Para esta Olimpiada contamos con Prosofi, Erika nos ayudó con la impresión de los certificados, la gestión de las comidas y el transporte para los niños.

    Mientras que unos niños estaban realizando la prueba en las salas de facultad, el otro grupo de niños estaba participando en las actividades del grupo ACM. Debo decir que me siento muy agradecida con los niños ya que su buena voluntad para participar ayudó a que el evento se desarrollara en un buen ambiente.

    Cuando realizamos la premiación de los mejores, se le entregó a todos los niños y profesores acompañantes un certificado de participación y un pequeño detalle. Para los niños que ocuparon los tres primeros puestos se entregó además un certificado con el puesto obtenido y un regalo por parte de todos los que prestamos servicio social en la localidad de Usme.

    Al momento de llevar a los niños al transporte, cada uno de ellos se despidió con abrazos y ganas de volvernos a ver. Lastimosamente las actividades internas del colegio no nos permitieron regresar al colegio para compartir más momentos con todos ellos. Me encuentro gratificada con todo lo que aprendí de estos niños, puesto que su inocencia estuvo siempre presente y sus ganas de aprender me demostraron que con entusiasmo puedes lograrlo todo.
    Paula Rocha

    ResponderEliminar
  12. Vidas Móviles aún se encuentra en movimiento y aún hace falta realizar mucho trabajo, aún nos encontramos refinando algunos requerimientos y funcionalidades para empezar el desarrollo. Nos encontramos realizando levantamientos de mockups y nos ha ayudado en gran manera a percibir mejor lo que se espera de la aplicación. Aunque falta un par de reuniones mas para termianar la Interfaz Gráfica y experiencia de Usuario, ya hemos realizado un cronograma para que las funcionalidades sean desarrolladas a tiempo para las capacitaciones del siguiente semestre.

    Este proyecto se ha vuelto algo mas personal y quiero dejar mi grano de arena, no desperdiciar la oportunidad de colaborar y hacer que los conocimeintos asdquiridos sean puestos para el servicio de las personas y no se pierdan en la rutina diaria del mundo.

    Deseo también que las personas que tomen este proyecto mas adelante se lo tomen personal y pongan lo mejor de ellos, porque si no es de corazón no se podrá cambiar el mundo.

    Gracias

    ResponderEliminar
  13. Hace unos días he terminado mi sistema de notas escolares. Logré realizar un sistema simple e intuitivo de usar (según el coordinador del colegio). Quedo pendiente de generar los boletines de 4 y 5 periodo, estoy esperando a que los profesores suban las notas de las materias). Estoy muy contento con el trabajo desarrollado en el transcurso del semestre, se cumplieron las expectativas que se tenían. Adicionalmente con el coordinador cuadramos una fecha formal de entrega del sistema con los manuales de usuario, el cuál es en la primera semana de diciembre una vez finalicemos los boletines de este periodo. Espero haber ayudado en lo que más pudiera en las labores del colegio, fue una experiencia muy agradable y de mucho crecimiento personal. Muchas gracias a la Universidad por la oportunidad.


    Carlos Manrique.

    ResponderEliminar
  14. Finalmente, acabo nuestro proyecto social en el colegio Ofelia Uribe, Fueron 4 meses en los cuales he aprendido mucho , a valorar lo que tenemos y hemos aprendido, y como eso puedo enseñarlo y compartirlo con personas que realmente lo necesitan y no tienen el medio.

    Estoy realmente satisfecho con el trabajo realizado , una semana después de la clausura del proyecto, los niños se manifestaron y me enviaron una nota de voz todos agradeciendo por el trabajo que se había realizado y eso es realmente gratificante.

    Gracias a que la olimpiada matematica fue un exito , se puede decir que se logro lo establecido desde inicio de semestre, y exprese a los niños mi futura colaboracion la cual, espero no acabe aca.

    Gracias a todos por esta oportunidad.
    Diego Felipe Ramirez Gonzalez

    ResponderEliminar
  15. Termina este proyecto social y pienso que para todos los que tuvimos la oportunidad de vivirlo, es una experiencia inigualable. Algunos tuvieron mucho más contacto que otros con sus respectivas fundaciones, pero definitivamente la motivación y las ganas de ayudar fueron las mismas.
    La experiencia que tuve con la fundación canguro fue algo muy importante, ya que me brindo la posibilidad de conocer muchísimas cosas que posiblemente llegue a vivir en un entorno laboral. Para efectos de mi práctica social, ayude en los inicios de un refactoring del sistema con el que cuenta el programa madre canguro integral, de que el sistema cuente con las mejores prácticas de programación. Todo esto se convirtió en un reto para mí, ya que no conocía ninguno de los lenguajes de programación utilizados en el sistema. Por ende, tuve que capacitarme para poder, primero que todo, entender el código con el que ya contaban y posteriormente, iniciar el refactoring por medio de un API para la parte del código en PHP. Realizando todo esto aprendí muchísimo pero no me siento del todo satisfecho puesto que no se pudo terminar de probar el API y en realidad quería completar todo mi trabajo con la fundación. Si bien nunca fui presionado para terminar lo establecido y en todo momento fueron muy cordiales y colaboradores conmigo, siempre sentí presión por hacer mi trabajo de la mejor manera y dejarles todo funcionando.
    Aparte de todo esto, simplemente estoy lleno de agradecimiento con la fundación por darme la oportunidad de vivir esta maravillosa experiencia y espero que mis compañeros que a futuro tengan que trabajar con ellos se vean beneficiados con mi trabajo y puedan seguir ayudando a la fundación canguro con el refactoring del sistema.

    ResponderEliminar
  16. Ya finalizamos en nuestro proyecto social en Ciudad Bolívar en la fundación Juan Pablo II, el ultimo día realizamos con los niños unas actividades de integración, donde estuvo todo el colegio compartiendo.
    Ha sido una experiencia muy gratificante el poder ayudar a estos niños, espero que el refuerzo que hemos tenido en en las pruebas Saber tenga buenos resultados muy pronto
    Diego Felipe Ramirez Salamanca

    ResponderEliminar
  17. Quinta y última reflexión

    El pasado fin de semana realizamos las olimpiadas matemáticas en la Universidad Javeriana lo cual lleno a los niños de mucha alegría ya que para la gran mayoría era su primera vez que asistía a este tipo de evento en un lugar como la Javeriana. La olimpiada se llevó a cabo sin mayor contratiempo gracias al apoyo de PROSOFI, de la profesora Luisa y del grupo estudiantil ACM quienes se encargaron de realizar actividades bastante entretenidas para los niños. A pesar de que con las horas laboradas durante la olimpiada cumplíamos con las horas requeridas del proyecto, mi compañera y yo acordamos con los niños que asistiríamos el siguiente viernes para hacer la despedida y el cierre de una de las mejores experiencias que he vivido durante mi proceso de formación en la Universidad.

    Fue difícil realizar esta última sesión ya que después de tanto tiempo me había acostumbrado a asistir a Usme y a compartir con los niños a los cuales les tengo un gran cariño por permitirme ser parte de su entorno y adicionalmente ayudarlos en el refuerzo de las matemáticas. Durante ese día no realizamos actividades de refuerzo sino que utilizamos ese tiempo para llevar a los niños a la sala de sistemas y jugar con ellos ya que es un lugar que les genera bastante alegría. Posterior a las actividades con los niños nos reunimos con la encargada y las profesoras de la fundación quienes nos manifestaron un total agradecimiento ya que nuestro trabajo había generado un impacto positivo en los niños puesto que estos venían con una mejor actitud a la fundación.

    Adicionalmente nos felicitaron por el compromiso y esfuerzo realizado a lo largo del semestre ya que entendían el tiempo que demorábamos en transporte para desplazarnos hasta la fundación y las actividades que cada viernes realizábamos con la intención de cambiar la vida de estos niños.
    Finalmente la fundación nos extendió la invitación a participar de la salida que ellos realizan a final de año con todos los niños, en donde los llevan a las instalaciones de la comunidad marista situadas en el norte saliendo de Bogotá, claramente asistiremos a estas actividades ya que compartir con los niños ha sido una experiencia bastante enriquecedora y me gustaría poder seguir en contacto con la fundación y seguir asistiendo de vez en cuando para visitar a los niños y aportar a su crecimiento como personas de bien dentro de la sociedad.

    Para culminar esta última reflexión quiero agradecer a las personas de la fundación quienes nos apoyaron y acompañaron a lo largo del semestre y a los niños porque sin su asistencia no se hubiese podido cumplir el propósito del proyecto, esta es una de las experiencias por las que todo javeriano en formación debe pasar para entender que el objetivo de cada profesión siempre tendrá como finalidad servir a la sociedad.

    Sebastián Corredor Guevara.

    ResponderEliminar
  18. Hace 15 días realizamos las olimpiadas matemáticas en la universidad, fue una actividad muy bonita, porque habían algunos niños tanto del colegio Ofelia Uribe como del Champagnat que iban por primera vez a la universidad y a ellos se les notaba esa felicidad de visitar otro sitio que esta por fuera de su entorno.
    Los niños que ya habían asistido alguna vez a la universidad, nos decían que habían hecho en la anterior olimpiada y que clase de premios les dieron.
    Quisiera que en el siguiente semestre tuvieran en cuenta llevar a niños que nunca hayan vivido esta experiencia, aunque uno no crea, para estos niños el salir de su entrono los motiva a seguir adelante, espero en serio haberles dejado algo a los niños.

    Gracias por la oportunidad, en serio fue una experiencia muy bonita, ojalá que mas gente pudiera vivir algo como lo es proyecto social.

    Lorena Pinzón

    ResponderEliminar
  19. Me parece que esta experiencia ha sido única y muy enriquecedora, el hecho de que los niños y las personas a uno le digan gracias en realidad llena bastante. Si bien hubieron problemas todos se superaron satisfactoriamente, me siento muy feliz por haber ayudado en la organización de la sala de computo en la fundación Juan Pablo II puesto que soy consiente de la falta que hacia.

    Sin embargo no estoy de acuerdo con que esta materia sea obligatoria en nuestro plan de estudios puesto que considero que el servicio es algo que debe nacer y que no debe ser forzado. Además existen diferentes espacios brindados por la universidad en los cuales los jóvenes pueden realizar y vivir el servicio tales como el programa de voluntariado Javeriano. Creo que a futuro se podría considerar homologar esta clase para quienes hagan parte del voluntariado.

    Por ultimo me gustaría darle las gracias a los niños de la fundación por brindarme momentos tan agradables.

    ResponderEliminar
  20. Estando en la recta final, empiezo a mirar atrás. Observo que ocurrió, que pude haber hecho mejor y que salió bien. Lo que me queda por decir es que me alegra haber ayudado en la fundacipon Fase. Es gratificante ir, ya que me encuentro un ambiente donde las directoras de la fundación son amables y donde los estudiantes que ya son adultos, tienen interes por aprender.

    A diferencia de otras personas, aún no he terminado el servicio social, puesto que al menos este proximo sabado aún continuan las clases en la fundación. Así que lo que me queda es terminarlo lo mejor posible.

    Para cerrar diria que lo único que pienso es que es una experiencia que sería interesante repetir, aunque quisiera experimentar aportar desde otras perspectivas.

    ResponderEliminar
  21. Como muchos, este proceso a empezado a llegar a su fin, y empiezas a darte cuenta de las buenas cosas que hiciste, de las que te falto por hacer y en las que debes mejorar. Te das cuentas de los errores y de los pensamientos erróneos que alguna vez tuviste o del mal interés que muchos tuvimos en el inicio del proyecto.
    Ahora, podemos ver el bien que hicimos y el granito de arena que pudimos aportar para que estas personas pudieran mejorar su calidad de vida o aprender un tema nuevo o hacer amigos, algo que para muchos es común, para ellos fue algo maravilloso.
    Por mi parte, estoy feliz por la labor que realice, por todos sus altibajos, estrés, risas, nuevas experiencias, por que vi como lo que impartí fue recogido por estas personas con interés y con ganas de aprender más.
    Para los nuevos profesores de PSU, les recomiendo paciencia (mucha) y que preparen sus clases, así sea un poco, dado que muchas de esas personas realizan un esfuerzo increíble, por ir a una clase de solo 2 horitas y no sería justo para ellos, impartir algo sin preparación o de mala gana.
    Gracias por toda la experiencia,
    Mónica Abreo

    ResponderEliminar
  22. La práctica social universitaria fue un verdadero reto para mí puesto que nunca había compartido o trabajado con niños, mucho menos había sido profesor. Al comienzo me sentía inseguro de la acogida o interés de los niños frente a la clase de matemáticas. No sabía el comportamiento ni la capacidad de aprendizaje de los niños por eso era muy difícil predecir lo que sería el éxito o desarrollo de las clases de refuerzo de matemáticas.


    Al finalizar la primera clase, la cual consistía en realizar una prueba de diagnóstico y presentación del proyecto a desarrollar durante el semestre. Me di cuenta del interés y ganas por aprender de la mayoría de los estudiantes, eran niños muy curiosos lo que los incitaba a realizar muchas preguntas y por consiguiente se demostraba las ganas de aprender y hacer las cosas bien. Por otro lado la mayor motivación de los niños era poder conocer la universidad Javeriana en la olimpiada matemática.


    Realmente fue una experiencia muy bonita, conocí una parte de bogota realmente humilde y con gente muy respetuosa tanto en la comunidad como en el colegio, espero que el proyecto del club de matemáticas siga en marcha en los próximos semestres ya que la comunidad y los estudiantes de ofelia lo necesitan.

    ResponderEliminar