miércoles, 8 de octubre de 2014

3ra Reflexión - 1430

"Un ingeniero no es una copia, es original y se atreve a cambiar la realidad, no importa el tiempo, el espacio o los recursos, todo es posible mientras crea que es así" Anonimo


Olimpiadas Matemáticas Javeriana 2014-1

"Vive como si fueras a morir mañana; aprende como si el mundo fuera a durar para siempre" Mahatma Gandhi


Deben realizar su tercera reflexión como comentario a este post.

24 comentarios:

  1. Surgió una nueva alternativa para llevar a los estudiantes a la clase de informática para que pudieran aprender jugando y divirtiéndose; sin embargo, la situación es complicada porque los muchachos están en la etapa de las redes sociales y los deseos de estar viendo fotos y videos, así que la distracción no pudo mejorarse en gran medida. Seguiré buscando alternativas para intentar que los estudiantes quieran aprender de matemáticas, pero considero que es importante evaluar que la cantidad de estudiantes es un factor clave y que indudablemente influye en las clases y su efectividad (sobre todo en casos en que no se tiene la formación para abordar estas situaciones).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si compañera, aveces las grandes cantidades de estudiantes son difíciles de manejar mas aun por personas como nosotros que no tenemos mucha experiencia en el arte de enseñar.

      Eliminar
  2. Hasta hoy, precisamente, todo iba color de rosas, porque los cambios eran bastante sencillos, al adentrarme en el codigo de PHP me pude dar cuenta que se hizo con un framework, incluso usan AJAX, para cosas muy sencillas, lo que hace muy tedioso entender lo que alguien mas hizo, pero un reto interesante.
    Otra cosa que me sucedió es que al parecer cambiaron claves y no puedo acceder al servidor. Por ahora mi mente esta en entender que hizo el framework para lograr hacer todos los cambios a tiempo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me ha estado pasando algo parecido, lo mejor es poder obtener la mayor información posible de las personas que implementaron el proyecto y en lo posible una reunion. Documentar todo de forma correcta para que no suceda la misma situación con otras personas mas adelante.

      Eliminar
    2. Estoy de acuerdo con su pensamiento, es muy difícil enfrentarse a este tipo de proyectos de desarrollo sin saber realmente el alcance del desarrollo anterior y sin tener una documentación adecuada que permita realizar cambios sobre las funcionalidades ya existentes. Por eso creo que debemos ser buenos ingenieros de sistemas y aplicar nuestro conocimiento para desarrollar un producto con buena calidad y una excelente documentación, que evite a los compañeros que retomen el proyecto el próximo semestre pasar por el mismo problema que nosotros

      Eliminar
    3. Yo estuve trabajando un tiempo con una página web que se había desarrollado en PHP y yo esperaba que fuera un código "sencillo" hecho a mano, sin embargo, también me di cuenta que se había hecho con un framework y era muy complicado comprenderlo. Se necesitan bases muy buenas para entender todo lo que se puede hacer allí, así que entiendo tu preocupación, pero como tú lo dices, es un gran reto y vas a terminar el semestre siendo mucho más hábil en PHP :D

      Eliminar
  3. Se han presentado varias situaciones algunas que generan inconformidad, así como algunas que reconfortan y hacen sentir que el trabajo realizado vale la pena. Como siempre los adultos mayores demuestran su interés y su constancia al asistir a clase ha permitido lograr un proceso con ellos y llevar un control con respecto al avance de ellos. Por parte de los estudiantes es difícil puesto que son grupos diferentes cada semana, y no permite que se tenga constancia en los temas o se lleve un control de avance con ellos. Por mas que se presenten este tipo de situaciones se seguirá trabajando por buscar la mejora en cada uno de los grupos y aportar lo mejor para que estos grupos puedan obtener el mayor provecho de cada una de sus clases.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que bueno que a pesar de las complicaciones y restasos que has tenido en la enseñanza con adultos mayores, sigas positivo al momento de enseñar y espero que obtengas resultados prontamente. Mucha suerte :)

      Eliminar
  4. Las clases de informática básica en la fundación alianza social educativa (FASE) han progresado de manera lenta debido a los refuerzos que se han tenido que venir haciendo a los estudiantes, personas entre 50 y 65 años, que no están familiarizadas con el manejo de un computador pero que tienen un gran interés en acoplarse al uso de la tecnología para comunicarse con sus familiares. Pese a esto, muchos de ellos no usan un computador durante la semana y el único momento en que pueden hacerlo es en clase, de modo que esto ha dificultado un poco el progreso en los temas planeados, ya que no recuerdan las indicaciones dadas en clases anteriores y me veo obligado en reforzar los conceptos y temas vistos en semanas pasadas.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Cada día vemos el avance de los adultos mayores, algunos ya saben manera muy bien Word y un poco de Excel, así mismo hemos enseñado se debe hacer una carta, una hoja de vida, entre otros, por tanto es muy gratificante sus ganas de aprender y la disposición de ellos para cada una de las clases.
    No obstante no vemos un avance claro con los estudiantes del colegio, ya que como cada clase cambiamos de grupo o de curso es muy difícil realizar un seguimiento de los mismos, así mismo se ve como algunos de ellos estando en segundo, tercero o cuarto, todavía no saben leer o escribir correctamente, que nos dificulta un poco la enseñanza de los temas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es muy triste y preocupante que, como tu dices, niños de avanzada edad no sepan bien escribir o leer, esta en nuestras manos poder ayudar a que esto cambie, ellos son el futuro de esta sociedad y se que todos queremos que ellos progresen y tengan muchas oportunidades.
      Como dice la reflexión, si las cosas que nos proponemos se quieren con fé, lo logramos y veremos que todo eso va a ser bien recibido y gratificante.
      Moni, te felicito por esta linda acción y por no quejarte de la distancia de la que queda el barrio, o la cantidad de niños y adultos o muchas otras cosas que no demuestran el compromiso y real empeño.

      Eliminar
    2. Es genial lo que haces con las personas mayores, que bien que tengan la paciencia necesaria para enseñar paso a paso lo que tienen que hacer, en cuanto a los niños, debe ser un poco frustrante no ver el avance, pero seguramente si lo hubo!. Mucha suerte en lo que queda de clases.

      Eliminar
    3. es muy interesante poder ver como las personas le sacan el maximo provecho a estas actividades, que la javeriana les ha brindado.

      comparto mucho tu observación, donde enfatizas en el interés que las personas les ponen al momento de aprender algo nuevo, en mi caso los estudiantes también tienen mucho interés no solo en aprender a manejar una herramienta, sino tener unas bases como lo es por ejmeplo aprender a realiza mediante un formato la presentacion de una carta, con las herramientas que han aprendido.

      Eliminar
    4. Mónica me parece súper interesante el trabajo de enseñanza que estas realizando con los adultos mayores, pero creo que con los estudiantes del colegio no deberían rotarlos ya que ustedes no pueden llevar un proceso correcto de enseñanza, por con siguiente no pueden llevar un seguimiento adecuado del aprendizaje para así poder corregir las falencias que estos están presentando.

      Eliminar
  7. En estas últimas semanas se a pedido evidenciar el avance que han tenido los estudiantes de nivel básico, por ejemplo en los inicios del curso se confundían bastante con el manejo de ventanas, ahora es evidente el avance no sólo en eso sino también en el manejo del mouse, por otro lado en las últimas semanas ha disminuido en un gran % la asistencia de los estudiantes, una de las personas encargadas del la gestión del curso me estuvo comentando que es necesario llamar a los estudiantes y verificar la causa de su inasistencia, respecto a esto tengo una pregunta, será esto parte de nuestra labor como inductores? Personalmente consideró que esa no es parte de nuestra labor Y que es responsabilidad de cada uno de los estudiantes el asistir a los talleres para cumplir con los requisitos mínimos para obtener el certificado que entregaremos al final del semestre

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que bueno que en esta parte del semestre se logren ver resultados como lo es el manejo de ventanas y demás. Con respecto a la reducción en la asistencia siempre se vera en cursos donde muchas veces son obligadas las personas a asistir. Si dejan de asistir su principal causa puede ser el desinterés por el tema, pero es importante si se logra conocer el porque de esto aunque sin llegar a tal punto como llamar a cada estudiante, considero también que esa no es labor nuestra.

      Eliminar
    2. A mí me está sucediendo una situación similar ya que se ha venido disminuyendo la asistencia a las clases y eso me tiene un poco preocupado ya que yo esperaría que no fuera porque no están entendiendo los temas o algún inconveniente con mi metodología para las clases. Realmente no sé si sea nuestra labor llamar a los estudiantes para saber por qué no están asistiendo, pero pienso que es una tarea complicada porque, en mi caso, no sabría qué decirle a la persona para disuadirla para que vuelva. Considero que sería mejor recibir una capacitación antes de empezar nuestro proyecto social para saber cómo anticiparnos a todo este tipo de situaciones.

      Eliminar
  8. En las semanas que he estado realizando el proyecto social en la fundación Divino maestro, me he dado cuenta que solo nos falta tener fé, empeño y muchas ganas de servir a los demás sin recibir nada a cambio.

    Es muy bonito, saber que cada semana estan esperando mi visita y cuenta conmigo para contarme sus problemas y entre todos poder buscar la mejor solución, este proyecto que estoy realizando, no solo es para cumplir con la materia y entregar lo que tengo asignado, sino poder brindar mas de lo que puedo dar y ayudarles en lo que más pueda dejando huella en ellos y en mí.

    La reflexión de Mahatma Gandhi es muy apropiada para hablar de los ancionos de la fundación, ya que ellos me han demostrado que viven cada día como si fuera el último de su vida, agradecidos de tener un nueva familia que los quiere y los va a acompañar hasta el final, esta es una gran eseñanza para mi y saber que la vida tiene grandes cosas y debemos disfrutarla al maximo.

    Todas las cosas son posibles de lograr si nos la proponemos y trabajamos con fé para cumplirlo.

    ResponderEliminar
  9. Durante las ultimas semanas se ha venido trabajando en la implementación y subida de los proyectos correspondientes a PROSOFI, han salido algunos problemas debido a lo demandante y tedioso que es la instalación de algunos de estos proyectos, esto debido a documentos faltante o implementaciones con mucha complejidad y confusion, es difícil obtener información adicional o necesaria cuando se debe acudir a personas que no se encuentran del todo vinculadas a la universidad por cuestiones de tiempos, esto genera demoras en lo esperado, aun así se ha tratado de seguir un cronograma de cerca. Estos proyectos son muy importantes y serán aprovechados de gran forma al estar centralizados y disponibles por el programa de PROSOFi de la universidades el cual trabaja con las comunidades.

    ResponderEliminar
  10. Según mi experiencia enseñando en el colegio San Gregorio Hernández, he tenido varias vivencias, una de ellas y para mi caso una de las más importantes, es la satisfacción de que mis estudiantes aprendan de manera interesada, ya que aunque se maneja un programa de ciertos temas propuestos, los estudiantes de quinto grado han manifestado su deseo de aprender nuevos temas.
    Por otro lado en el curso de séptimo, los estudiantes no manejan el mismo interés de aprender, aunque tratamos de realizar la clase más didáctica, llevándolos a la sala de informática fue contraproducente, ya que allí los estudiantes se distraían entrando a páginas de dispersión, y si les llamaba la atención, contestaban altaneramente. Incluso la profesora encargada tuvo que llevar a algunos estudiantes a la dirección.
    Según lo mencionado con mis estudiantes de séptimo, yo estoy de acuerdo con la Ing. Blanca cuando propone que el club de matemáticas solo debería dictarse a estudiantes de primaria, que para mi parecer son más manejables y se muestran más interesados por aprender.

    ResponderEliminar
  11. En cuanto a mi proyecto ha sido muy difícil avanzar ya que el cliente siempre quiere hacer cambios sobre el trabajo realizado, la definición de un documento de requerimientos no parece ser suficiente debido a que se siguen pidiendo cambios que están por fuera del alcance. Casi nada de lo realizado en semestres anteriores pudo ser reutilizado debido a la mala documentación y a la poca información pertinente sobre cada uno de los proyectos. Espero que el cliente entienda que sus cambios son los que demoran tanto el proceso de desarrollo y que el alcance definido por él mismo, no es consecuente con lo que pide; igual en la reunión de seguimiento con Luisa tratamos de llegar a algunas soluciones que esperamos funcionen en el futuro inmediato.

    ResponderEliminar
  12. La relación con los estudiantes sigue mejorando cada día, se ha logrado establecer un buen nivel de confianza y amistad. las personas siguen progresando cada día mas a pesar de que el 50% de los estudiantes dejaron de ir a las clases por razones laborales o familiares. los estudiantes que continúan llenado, le meten mas y mas ganas y traen ejercicios prácticos para que se les colabore como hacer hojas de vida, cartas y presentaciones para el colegio. estamos muy contentos con esta labor.

    ResponderEliminar