![]() |
Tomado de: http://bit.ly/1rWgVUZ |
"Aquellas personas que no están dispuestas a pequeñas reformas, no estarán nunca en las filas de los hombres/mujeres que apuestan a cambios trascendentales" Mahatma Ghandi
Deben realizar su segunda reflexión como comentario a este post.
Ya empezamos en forma las clases y debo decir que ha sido demasiado complicado. Doy clase de Matemáticas a 34 niños de Sexto (entre los 10 y 13 años) y ha sido un reto que se me ha salido de las manos ya que realmente no puedo controlarlos a todos pues además, el profesor correspondiente me deja sola en casi toda la clase de 3 horas. Como le comenté a Luisa, creo que es imprescindible que los estudiantes que sean asignados a proyectos como éste donde se trabaja con niños y son muchos en un solo salón, puedan tener una capacitación más efectiva de manejo de niños hiperactivos para que el objetivo de la labor social se pueda cumplir.
ResponderEliminarLes cuento que el Lunes pasado llevé un tinto al salón de clase y por una "pilatuna" de algunos niños que decidieron escupir en el vaso, perdí casi la mitad de mi clase mientras la coordinadora los reprendía y los suspendía de sus labores escolares por dos días. Espero que esta situación no pase a mayores instancias, pero sí quisiera que las directivas de PSU puedan tener esto en cuenta y que los estudiantes podamos hacer realmente una labor social y no sentirnos decepcionados por no poder dictar las clases debido a que no tenemos ninguna formación pedagógica que nos permita desenvolvernos adecuadamente en estas situaciones.
Lo sucedido es una clara evidencia de los problemas que pueden presentarse en el caso de cursos grandes con niños, y por este motivo sería muy bueno optar por nuevos mecanismos que permitan cumplir con la labor social, además de una capacitación más profunda, sería mucho más sencillo dividir estos grupos tan grandes para lograr tener el "control" y capturar su atención. En mi caso, mi curso no pasa de 10 alumnos y todos son mayores de edad, por lo cual es posible realizar la clase sin mayores contratiempos.
EliminarEspero que los niños empiecen a verte como una figura de autoridad y aprovechen la labor que estas realizando en su colegio para que aprendan y refuercen los temas de matemáticas en los que les estes colaborando. He tenido suerte con los niños de los cursos en los que estoy, han sido respetuosos y espero que en el transcurso de lo que queda de tu proyecto social, tus niños se comporten de la misma manera.
EliminarAl igual que Andrea ya inicié las clases en las que tengo 2 cursos, con cada uno he tenido experiencias muy diferentes. Con los más chiquitos, los de quinto ha sido muy gratificante trabajar pues todos o al menos la gran mayoría están deseosos de aprender, en la última clase se me acabó el tiempo y a ellos les correspondía su descanso, sin embargo ellos hasta que no terminé la corrección del taller no quisieron salir. La clase que he tenido con los estudiantes de séptimo fue todo lo contrario, pues a casi nadie le interesa, incluso una de las alumnas lo manifestó abiertamente y fue algo que demostró durante las 3 horas de clase. Para los mismos profesores de esos estudiantes es pesado y pues considero que para nosotros aún más pues ni siquiera tenemos una mínima parte del entrenamiento que ellos tienen, de manera que para futuras oportunidades es importante una mayor preparación para los estudiantes que deben realizar estas prácticas
ResponderEliminarHola laura me parece muy bueno que tus estudiantes de quinto estén muy motivados a aprender y a obtener mayores conocimientos, sin embargo en cuanto a lo que sucede con tus estudiantes de séptimo seria bueno que hablaras con las directivas del colegio para que puedan ayudarte a que estos presenten un mayor incentivo, no sé si a través de notas o de acompañamiento del profesor.
EliminarEspero que sigas teniendo una buena experiencia con tus estudiantes de quinto y puedas mejorar las cosas y el proceso de enseñanza con los de séptimo.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
EliminarHasta el momento, en el curso de informática en la fundación ASE (Alianza social educativa), he sido testigo de la proeza que significa dictar clase a un curso heterogéneo, donde la mayoría del curso tiene vagos conocimientos en informática y una minoría tiene conocimientos más avanzados. Por tal motivo, muchas veces el tiempo del curso es destinado a dictar informática básica y los estudiantes con conocimientos más avanzados realizan talleres de Excel. Aun así, no he logrado cumplir con todos los temas planeados para cada sesión y he aprendido que debo conocer primero cómo es la dinámica del curso para adecuar el cronograma. Pese a esto, la disposición de todos los estudiantes es muy buena en la medida que se pueden dictar sin inconvenientes las clases y me encuentro satisfecho al ver buenos resultados en la primera evaluación que les realicé.
ResponderEliminarcomparto mucho tu experiencia, al inicio teníamos algo de inconvenientes con el material de la clase puesto que en un solo curso teníamos hasta tres niveles de habilidades, luego de haber podido dividir los cursos las clases han sido más provechosas y no hay nada mejor que logran comprobar lo que los estudiantes han incorporado realmente bien los temas tratados, y los quiz sorpresa son una muy buena estrategia, claro la idea es tratar de incentivar para que cada vez pongan más atención en la clase.
EliminarMe parece muy importante el hecho de entender la dinámica de cómo trabajan los estudiantes pues es totalmente cierto. En mi caso he planeado más cosas de las que he alcanzado a hacer pues siempre hay contratiempos y sólo en la práctica se empieza a ver cómo responden los estudiantes y qué tanto se puede ir avanzando en cada clase. Me alegra que todos estén deseosos de aprender!
EliminarQue bueno es tener un grupo con disposición, sin importar el nivel que se encuentren que no es parejo algo similar a mi situación en la fundación Ipanema es interesante ver como se sortean situaciones como estas, siempre es importante tener en cuenta a todos y es algo que creo que esta haciendo. Importante lo que se menciona de conocer la dinámica del curso para así adaptar un cronograma en el cual se beneficien todo y se noten resultados a futuro.
EliminarEn mi experiencia dictando clases en la fundación champagnat me doy cuenta que es inspiradora la labor que están realizando los lideres de la comunidad. Entre todos han ido creando la fundación hasta el punto en el que se encuentra actualmente, ya es un edificio grande y prestan diferentes servicios. En las tardes se dictan clases de muchas materias entre las que se encuentra Matemáticas. Los niños llegan cada lunes con ganas de entrar a mi clase ya que al final del curso serán escogidos algunos de ellos para ir a las olimpiadas matemáticas que se hacen en la universidad.
ResponderEliminarLos niños han sido muy lindos conmigo y me alegra ayudarlos en algo.
Me parece muy buena la actividad que estás realizando, además que debe ser reconfortante saber todo lo que puedes aportarle a esa comunidad. Que bonito que a los niños tengan ganas de llegar cada lunes a tu clase, eso habla muy bien de tu trabajo. Felicitaciones!!
EliminarSiempre son muy enriquecedoras estas experiencias, y mira que el factor motivación que en este caso son las olimpiadas matemáticas en la universidad son un factor clave para el buen trato con los niños, por que si te das cuenta en la experiencia de otra compañera, no ha podido desenvolverse tan bien con sus estudiantes. Muy chevere que te este gustando y que ellos estén aprendiendo!
EliminarPor ahora he tenido muchos problemas, debido a mi inexperiencia principalmente, me he encontrado con problemas tan fáciles como la conexión a la base de datos local, hasta que el sistema entero no funcione de manera local.
ResponderEliminarAuto-capacitación, es la palabra que mejor define estas semanas en el trabajo de proyecto social universitario pues me he dedicado al entender temas que no tenía claros concernientes a Php, pensé que iba a ser parecido a proweb, pero en realidad los compañeros que dejaron el sistema funcional, tenían un conocimiento mucho más avanzado.
Aun así no lo veo como pérdida si no como una muy buena oportunidad, estoy aprendiendo mucho y ni siquiera pérdida para la Fundación porque he estado logrando los objetivos pero con un poco más de tiempo que del que tenía planeado.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPara mi ha sido toda una experiencia tratar de entender las solicitudes del cliente, aunque ve el proyecto como una ayuda inmensa para el desarrollo de su trabajo, las cosas no han sido fáciles. Hace un par de semanas cerramos el cronograma y las actividades a realizar durante el semestre, y quedamos en la entrega de un documento de requerimientos para la siguiente sesión. Sesión a la cual fui y el cliente nunca se presentó, hecho que realmente me molestó y dejé muy claro a través de un correo en el que copié a Luisa. El cliente se disculpó por el hecho y desde ahí las cosas han mejorado y se ha podido realizar un mejor trabajo.
ResponderEliminarEspero que el proyecto evolucione y a través de las sesiones se tenga una mejor metodología de trabajo y un avance significativo.
Compañero, una vez alguien dijo la paciencia y la tolerancia te llevaran a grandes cosas. espero que puedas contar con tal paciencia y tolerancia para que llegues muy lejos!!
Eliminar...
EliminarEs complicado trabajar con personas, aquí lo importante es no olvidar el objetivo principal del proyecto que es la ayuda a las personas necesitas, se puede tomar esto como una experiencia cercana al mundo real, ya que el trabajo con clientes siempre sera complicado y es algo de lo que debemos ser consientes, debemos tener en mente la razón de ser de estos proyectos para mantener nuestra motivación a lo largo del semestre.
EliminarEn las últimas semanas hemos dictado clase adultos que en su mayoría siempre son los mismos 5 o 6, en donde siempre nos muestran las ganas de aprender y su gratitud hacia nuestro servicio, sin embargo han existido diferentes problemas y rechazo de la comunidad hacia nosotros, ya que no estaban bien informados de lo que hacíamos allá, así mismo el padre que representa la fundación nos informó su inconformismo por la falta de comunicación entre la universidad y la comunidad.
ResponderEliminarDespués de esto se realizaron visitas por parte de los encargados de la practica social y se determinó que los otros dos ingenieros electrónicos que nos acompañaban no volverían más, de esta manera en la actualidad estamos prestando 2 horas clases a los adultos mayores y 2 horas a niños, por tal motivo debimos re estructurar el contenido de las clases.
Finalmente para mi es una experiencia muy buena en donde he aprendido mucho a como interactuar con la comunidad, no obstante creo que se debería tener una mejor preparación para estos tipos de eventos y situaciones.
En nuestra 5ta clase de capacitación de informática hemos tenido una experiencia realmente acogedora, en vista de que nos vimos en la necesidad de dividir los cursos en 4 niveles, esto ha dado pie para poder realizar una capacitación más acorde a los niveles de los estudiantes en cada curso. Respecto a los estudiantes les puedo contar que la mayoría son mayores de edad y el comportamiento en clase es muy bueno, bueno hay un par de niños entre los 10 -12 que se emocionan demasiado por las actividades a realizar tácito que demandan demasiadas actividades puesto que les rinde en algunas ocasiones más que a los demás el avance se nota en las personas que están en niveles más bajos puesto que al inicio del curso las habilidades con el computador eran realmente nulas. Realmente es una experiencia muy agradable pero como todo hay su pero la disponibilidad requerida para esta actividad es bastante agotadora puesto que salgo de mi casa entre las 8.30 – 9.00 y regresando tipo 6.00-6.30.
ResponderEliminarEs muy gratificante ver que lo que tú estás enseñando verdaderamente lo están aprendiendo. Debe ser muy lindo ver a las personas que no sabían nada, ahora como ya han aprendido gracias a tu trabajo. Enseñar y en especial a personas con menos oportunidades que nosotros es una labor muy bonita eso sí, que requiere mucha preparación
Eliminar...
ResponderEliminarLa curva de aprendizaje en cuanto al proyecto que me fue asignado ha sido compleja, es difícil entender código ya implementado por personas distintas cada uno con su manera de programar y con un objetivo en mente. Actualmente están pactadas las actividades, documentos y entregables a entregar con fecha en el cronograma para llevar un seguimiento detallado y acertado del proyecto.
ResponderEliminarEs lo esperado cumplir de manera puntual el cronograma, el trabajo es bastante y los proyectos numerosos, aunque se esta avanzando de manera satisfactoria.
Aunque mi labor junto con la de un par de compañeros no es de contacto directo con las comunidades, el trabajo y objetivo principal comparte muchas de las cosas que se están experimentado en el progreso del proyecto social, la motivación sigue intacta y las ganas de ayudar.
En las últimas semanas hemos dictado clase adultos que en su mayoría siempre son los mismos 5 o 6, en donde siempre nos muestran las ganas de aprender y su gratitud hacia nuestro servicio, sin embargo han existido diferentes problemas y rechazo de la comunidad hacia nosotros, ya que no estaban bien informados de lo que hacíamos allá, así mismo el padre que representa la fundación nos informó su inconformismo por la falta de comunicación entre la universidad y la comunidad.
ResponderEliminarDespués de esto se realizaron visitas por parte de los encargados de la practica social y se determinó que los otros dos ingenieros electrónicos que nos acompañaban no volverían más, de esta manera en la actualidad estamos prestando 2 horas clases a los adultos mayores y 2 horas a niños, por tal motivo debimos re estructurar el contenido de las clases.
Finalmente para mi es una experiencia muy buena en donde he aprendido mucho a como interactuar con la comunidad, no obstante creo que se debería tener una mejor preparación para estos tipos de eventos y situaciones.