La última sesión de acompañamiento fue catastrófica, uno no está listo para decir quienes van a ir y quienes no, uno simplemente quisiera llevar a todos para evitar la pena de decirle a otros que no. Por otro lado esta tristeza se ve acompañada con un pequeño consuelo al ver la felicidad de algunos. A pesar de ser profesional y respetar lo acordado, uno quisiera no haber acordado nada. Jose Antonio Quintero Gómez
Finalmente se culmina con el proceso llevado a cabo como labor social en ciudad bolívar en el colegio juan pablo 2, se cumplió con la mayoría de los objetivos propuestos al inicio del semestre , enseñando Word, Excel, power point , html, y una pequeña introducción a la programación básica, me voy satisfecho con los resultados obtenidos y con el trabajo general de los cursos segundo , tercero y cuarto, y me siento feliz de haber compartido con aquellos niños que son generalmente tan discriminados y tildados como algo externo a la sociedad, la realidad es que son personas como cualquier otro ser humano con fortalezas y deficiencias , y espero que no solamente las enseñanzas sino las relaciones de amistad que se construyeron con aquellos niños perduren. Juan David Cortes Olaya
Creo que todas esas experiencias que nos compartieron, me hicieron pensar que a ellos la vida los obligo a salir un poco de su rol de niño, y ser un apoyo en su familia.
Los niños quedaron muy felices, de verdad uno queda satifecho con la labor después de saber que ellos viven algo diferente al día a día en nuestra clase.
En las últimas clases con mis estudiantes, he dedicado un poco de tiempo de la clase para conocer sus historias, esto me ha hecho abrir los ojos y darle gracias a Dios porque en verdad soy una persona afortunada, mis problemas comparados a los de ellos no son nada. El acercamiento que tengo con ellos, ha hecho que la relación profesor - estudiante no exista, nos vemos todos como amigos, existe confianza y las clases se han vuelto tanto para ellos como para mi un espacio nuevo alejado de la rutina diaria. Creo que PSU es una materia necesaria para hacernos ver que tenemos que apoyarnos como seres humanos, y que de el trabajo en equipo salen siempre los mejores resultados
Al final del proceso entendí que tenemos el poder de cambiar las cosas, porque tenemos la educación necesaria para aportar a los que la necesitan, y no solo me refiero a la educación universitaria, si no, también a la educación social, creo que los niños necesitan palabras de consuelo, para que entiendan que es posible, y que su condición muchas veces es mental, ahora conozco lugares y personas que aunque fueran mis vecinos, nunca había conocido, y aunque aun no comprendo el porque de su forma de pensar, siempre los tendré en cuenta para hacer del país un lugar mejor. David Felipe Pedraza Rubiano.
Estoy de acuerdo que como ingenieros podemos aportar de muchas maneras y el conocer otras realidades que muchas veces son ajenas a nosotros nos amplían el espectro como profesionales para brindar soluciones que aporten al país.
Solo bastó un día para darnos cuenta del cambio que hicimos en muchas vidas. Nos sorprendimos cuando al momento de despedirnos, todos los niños y las profesoras tuvieron palabras y gestos de agradecimiento, fue algo que no esperábamos. Entre risas, abrazos, rezos y poemas dejamos la fundación, prometimos volver y es algo que haremos, nos gusta pensar que con cosas muy pequeñas podemos cambiar la vida de muchos.
Estoy de acuerdo , el agradecimiento es una factor muy grande y es una de las principales razones por las que uno como profesor sigue adelanta construyendo un futuro para los niños Juan Cortes Olaya
Llego el día final del curso en la Fundación Juan Bosco Obrero, como actividad de cierre compartimos con los estudiantes y disfrutamos de esta última sesión por medio de charlas y video juegos con ellos. Esto se logró a partir de las buenas relaciones que se establecieron a lo largo del curso con los estudiantes, rompiendo la barrera estudiante profesor y estableciendo vínculos de amistad con ellos, lo cual permitió que el desarrollo del curso fuera exitoso y sin ningún contratiempo. La enseñanza más importante que me dejó esta experiencia es que siempre que tengamos la oportunidad de ayudar a alguien, hay que hacerlo sin pensarlo dos veces. Respecto al curso y su contenido, tuvimos dos percepciones de nuestros estudiantes: • El interés que despertó en algunos la programación básica, preguntándonos que si el próximo semestre iban a dar una continuación de este curso profundizando más en programación y como ellos podían seguir aprendiendo por su cuenta de este tema.
Desde mi punto de vista creo que la Universidad si debe seguir ofreciendo esta capacitación en la Fundación dado que muchos estudiantes mostraron mucho interés en el tema, lo que sugiero es que informen de una manera correcta la temática del curso y lo que se desarrollará en éste.
• La desinformación sobre la temática del curso causó una gran deserción de estudiantes, dado que se creía que programación básica era un curso de Excel y Word.
Desde mi punto de vista considero que la Universidad debe ofrecer estos cursos de Excel y Word, dado que muchos estudiantes se escribieron en el curso de programación básica pensando que esta sería la temática del curso y además creo que una alfabetización digital en cuanto esta temática ayudaría mucho a esta comunidad debido al contexto en el que viven.
Al termino de toda actividad que el humano realice por lo general, se evidenciará un sentimiento de nostalgia. Pero no todo es tristeza, personalmente vivi una de las mejores experiencias de la carrera con este proyecto, ya que se cumple con el objetivo de enseñar y de llegar a las personas que estan asistiendo a las clases sino que también se dejo esa imagen de profesor y de amigo en ellos.
Al culminar esta experiencia se refuerza la idea de que los pequeños detalles sí marcan la diferencia para quienes saben observar con cuidado. No es fácil decirle a un grupo de niños que solo algunos fueron seleccionados para venir a la Javeriana, no es fácil ver cómo los que no van se ponen tristes o molestos. Pero hay que quedarse con lo bueno, con la alegría de aquellos que nunca han tenido la oportunidad de venir y en esta ocasión lo harán, con el agradecimiento de los niños y los profesores. Dejamos un granito de arena, que esperamos sea la semilla para mejores cosas.
Inglés para adultos y acompañamiento al grupo de Guaguas Morochos.
En la visita de contexto tuvimos la oportunidad de conocer el salón comunal del sector y tener una idea del proceso que llevarían a cabo allí. La idea que tenían los chicos de ingeniería civil, era adecuar el salón para el uso de la comunidad ya que estaba bastante abandonado. Las paredes estaban sucias, había goteras, y lo más importante, afuera había un espacio que se estaba desperdiciando, lleno de desechos y mucha tierra.
En las últimas semanas retornamos a este sector. Los chicos de Guaguas Morochos debían colaborar con la restauración del salón comunal, así que fuimos con ellos.
Para mí fue muy bonito ver toda la comunidad tan unida persiguiendo ese gran objetivo o quizá ese sueño de ver el salón restaurado. Había una máquina excavadora y una volqueta retirando la tierra y los residuos que había mencionado porque la idea es hacer un parque para los niños en ese espacio. Todas las personas de la comunidad estaban anonadadas al ver que las cosas que parecen imposibles se pueden logar. Estaban muy agradecidos con la universidad y recalcaban mucho que era es importante la ayuda de todos en la restauración de los espacios. Los niños pintaban las paredes, hacían dibujos. Los adultos les ayudaban, todos colaboraban. Fue un momento muy bonito. Además, es muy interesante hablar con las personas, conocer sus formas de pensar y de ver la vida. Se puede ser muy feliz con muy poco.
En cuanto a las clases de inglés, siguió disminuyendo la cantidad de estudiantes pero los que van tienen muy buena disposición. Les propusimos como reto final presentar un monólogo aplicando los conocimientos adquiridos durante el semestre. Fue muy chévere ver las presentaciones finales de esto, ver que aceptaran el reto y que vencieran la timidez que mostraron el primer día que los vimos. Es algo así como recoger los frutos del trabajo que hicimos con ellos.
Fue de suma importancia todo este proceso que llevamos a cabo en el colegio Fe y Alegría, ya que me di cuenta que incluso con las mas breves intervenciones se pueden lograr un impacto de insondable valor para las personas. Espero que este no sea el final de mis vivencias en el campo que concierne a la humanización, ya que han calado en lo profundo de mis afectos. Los estudiantes se mostraron agradecidos por la labor hecha, así que termino esta experiencia con una confusa sensación, tristeza por tener que partir, y alegría por haberlos conocido.
La ultima sesión fue muy gratificante, además de realizar las capacitaciones para las personas de la fundación que van a usar el sistema, tuvimos la actividad con las personas mayores de la fundación, las cuales nos recibieron con mucha alegría. Para la actividad por sugerencia de mi compañero hicimos un "adivine la canción" con varias canciones de la época de las señoras. Esto les gusto mucho a ellas, las cuales hasta terminaron bailando y riéndose mientras intentaban recordar los nombres de las canciones o de los autores de las canciones que iban sonando, todas nos dijeron que las canciones les llevaron muchos recuerdos, y para nosotros esta actividad va a ser un gran recuerdo. Al final les dimos un pequeño obsequio a todas y quedaron muy contentas, para mi fue todo un éxito.
Después de todo el proceso vivido a lo largo del semestre, uno piensa en como el trabajo realizado vale la pena, de que uno no puede estar aislado de los demás, sino que somos seres que vivimos en comunidad. En la cual todos aportarnos algo a una causa que es mas grande que nosotros y esa causa es poder ayudar a los demás, que al fin y al cabo nuestras acciones siempre van a tener un impacto en la vida de los otros, por eso siempre toca hacer las cosas bien y guiados por el objetivo de ayudar, puesto que no hay nada mas gratificante en la vida que saber que las cosas se hicieron bien. Por el momento espero las olimpiadas y quiero que sea una buena experiencia para todos los asistentes, de poder aportar en todo lo que pueda y que sea un muy buen día para ellos, el cual nunca olviden y les deje un mensaje en su vida, de que toca disfrutar y ser feliz
Finalice mis actividades de PSU en el colegio, con la exposición de fotografías "Revelados", que resulto un éxito a mi parecer, y que afortunadamente contó con la participación de algunos estudiantes del colegio; ellos, me expresaron su complacencia por el trabajo realizado, con el poder compartir experiencias, y ver el fruto de su trabajo expuesto y representado. EN lo personal, como conclusion, la experiencia de PSU resulto sumamente gratificante, por un lado conocí personas muy bonitas, con ilusiones y expectativas de la vida muy interesantes, mientras que ademas tuve la oportunidad de conocer sitios de Bogota increíbles, que ni siquiera me había planteado ver.
Pensaba que el último día de club de matemáticas en el Ofelia Uribe iba a ser más alegría de no volver a perder 3 horas en transporte, pero al contrario, me sentí un poco mal de saber que no volvería a ver a la mayoría de los estudiantes.
Desde la clase de informática, esperaba que los niños entendieran los beneficios e impacto que tiene esta carrera en el contexto de nuestro país, sin embargo no todos se encuentran comprometidos, y esto hacia perder ciertas ganas de ir a enseñar. Pero al final, la ultima clase, algunos niños con los que comparti clases inolvidables se acercaron a decir gracias, y creo que eso es la mayor recompensa del mundo. Existe una frase que es "Las pequeñas acciones logran grandes cambios", y si bien no logre dar lo mejor de mi para los 44 alumnos de de mi clase, será suficiente con que alguno pueda aplicar los conocimientos aprendidos. Por ultimo, quiero reconocer la felicidad y amor que sentí al ser profesora, aunque sea frustrante sus evaluaciones y algunas situaciones de su disciplina, el amor que recibimos es inigualable.
Entendí la imporancia y el sacrificio que se hace al ser profesor, pero también entendí la pasión del mismo... ser alguien que es una guía para los estudiantes, no sólo academica si no como persona, llena el corazón. De uno y la responsabilidad tan grande que esto implica
La última sesión en el colegio Ofelia se nombró a los niños que participarían en la olimpiada, los niños que fueron elegidos para ir estaban muy felices, pero la tristeza de los otros niños no se pudo ocultar, pues todos querían conocer la universidad, fue una situación complicada para mí porque sentí que estaba frustrando sus expectativas al no poder llevarlos a todos.
El último día nos dimos cuenta que hacer las cosas con buena actitud trae buenos resultados. Nuestros estudiantes el actividad de cierre decidieron darnos un obsequio a cada uno de los profesores, nos escribieron mensajes en el tablero, se tomaron fotos con nosotros y hasta jugamos videojuegos. Todos muy felices y compartiendo. Fue una sensación muy buena saber que no solo cumpliste el objetivo académico de enseñar programación básica y sembrar el interés, sino que también se cumplió un objetivo a nivel interpersonal, que es el de forjar una buena relación con las personas y crear un buen ambiente de confianza pero también de respeto.
El ultimo día de nuestra practica en Salvemos a Cristian, estuvimos muy contentos y felices de ver como los estudiantes que teníamos se convirtieron en nuestros amigos. Fue un poco triste tener que despedirnos de esta fundación pero esperamos poder volver, aunque por el momento extrañaremos esos felices recuerdos llenos de alegría que compartíamos con ese niños. Esperamos volver no en calidad de estudiantes que van a hacer una practica sino como amigos que visitan mas amigos, esta fue una increíble experiencia que recomiendo a todas las personas.
En la ultima clase del curso no se vio nada de programación en su lugar nos reunimos con los muchachos para hablar un rato, nosotros compramos empanadas y gaseosa y ellos nos trajeron una torta, fue muy chevere hablar con ellos de otras cosas fuera de código en C++ y una bonita forma de despedirnos. Al final vamos a extrañas dar clase a los muchachos y compartir con ellos (La madrugada si no la vamos a extrañar)
Fue impresionante la marca que hicimos en la fundación Juan Pablo II, no solo en el sistema que participamos sino también que ayudamos con actividades, dimos una capacitación para cada una de las personas que se encontraban alli y una actividad espectacular estilo karaoke que a todos les encanto. Fue un trabajo que mereció la pena ojalá hubiera más tiempo para compartir con estas maravillosas personas. Aunque cabe recodar que todo lo que hicimos fue excelente y nos alegra de haberlo logrado.
Realmente al final de la ultima sesion, no pense que en realidad fuera a sentir un sentimiento de tristeza, por no poder seguir dando las clases como de costumbre los sabados, aunque tambien senti orgullo, me senti bien por haber dejado en mis estudiantes una huella y una enseñanza, no pense que realmente este curso fuera tan fructifero como lo resulto ser, pienso que aprendi mucho y creci mucho como persona.
Estamos felices de haber participado en el proyecto Voces Juveniles, por su alto impacto social. Sin embargo nos habría gustado tener más encuentros con comunidad como el que tuvimos el sábado pasado. En la capacitación que dimos nos sentimos satisfechas y sorprendidas porque los niños y jóvenes aprendían con mucha rapidez y tenían bastante interés por la tecnología. Esperamos que lo que les enseñamos les sirva en el futuro y se atrevan a aprender cosas nuevas. De esa sesión vimos como muchas veces uno no valora los recursos con los que cuenta como un computador o el internet, ahora creemos que seremos más conscientes del uso adecuado de estas herramientas. Este proyecto hasta el final nos permitió ver las realidades sociales desde otra perspectiva y esperamos en el futuro seguir apoyando procesos como este. Alejandra Guerrero
La última sesión de acompañamiento fue catastrófica, uno no está listo para decir quienes van a ir y quienes no, uno simplemente quisiera llevar a todos para evitar la pena de decirle a otros que no.
ResponderEliminarPor otro lado esta tristeza se ve acompañada con un pequeño consuelo al ver la felicidad de algunos.
A pesar de ser profesional y respetar lo acordado, uno quisiera no haber acordado nada.
Jose Antonio Quintero Gómez
yo sentí lo mismo, siento un poco de culpa al pensar que de pronto no anime a los chicos a dar lo mejor.
EliminarEn ese momento me sentí tan mal que ¡casi llevo a Holman!
Eliminar-David Villamizar
Creo que ahora, somos los mismos pero mejores.
ResponderEliminarFinalmente se culmina con el proceso llevado a cabo como labor social en ciudad bolívar en el colegio juan pablo 2, se cumplió con la mayoría de los objetivos propuestos al inicio del semestre , enseñando Word, Excel, power point , html, y una pequeña introducción a la programación básica, me voy satisfecho con los resultados obtenidos y con el trabajo general de los cursos segundo , tercero y cuarto, y me siento feliz de haber compartido con aquellos niños que son generalmente tan discriminados y tildados como algo externo a la sociedad, la realidad es que son personas como cualquier otro ser humano con fortalezas y deficiencias , y espero que no solamente las enseñanzas sino las relaciones de amistad que se construyeron con aquellos niños perduren.
ResponderEliminarJuan David Cortes Olaya
Lo importante es que pudo sembrar una semilla en los niños, sin importar su condición ellos siempre van a recordar lo que hizo por ellos :)
EliminarCreo que todas esas experiencias que nos compartieron, me hicieron pensar que a ellos la vida los obligo a salir un poco de su rol de niño, y ser un apoyo en su familia.
EliminarLos niños quedaron muy felices, de verdad uno queda satifecho con la labor después de saber que ellos viven algo diferente al día a día en nuestra clase.
EliminarEn las últimas clases con mis estudiantes, he dedicado un poco de tiempo de la clase para conocer sus historias, esto me ha hecho abrir los ojos y darle gracias a Dios porque en verdad soy una persona afortunada, mis problemas comparados a los de ellos no son nada. El acercamiento que tengo con ellos, ha hecho que la relación profesor - estudiante no exista, nos vemos todos como amigos, existe confianza y las clases se han vuelto tanto para ellos como para mi un espacio nuevo alejado de la rutina diaria. Creo que PSU es una materia necesaria para hacernos ver que tenemos que apoyarnos como seres humanos, y que de el trabajo en equipo salen siempre los mejores resultados
ResponderEliminarCamilo Andrés Moreno Laverde
Me parece una muy buena iniciativa ya que eso hace parte del proyecto social y de la misión que desde la carrera se propone, ser multidisciplinario.
EliminarMe parece un comentario pertinente, nos hace ver la fortuna que tenemos, y como la fractura social es cada vez mas grande
EliminarAl final del proceso entendí que tenemos el poder de cambiar las cosas, porque tenemos la educación necesaria para aportar a los que la necesitan, y no solo me refiero a la educación universitaria, si no, también a la educación social, creo que los niños necesitan palabras de consuelo, para que entiendan que es posible, y que su condición muchas veces es mental, ahora conozco lugares y personas que aunque fueran mis vecinos, nunca había conocido, y aunque aun no comprendo el porque de su forma de pensar, siempre los tendré en cuenta para hacer del país un lugar mejor.
ResponderEliminarDavid Felipe Pedraza Rubiano.
Estoy de acuerdo que como ingenieros podemos aportar de muchas maneras y el conocer otras realidades que muchas veces son ajenas a nosotros nos amplían el espectro como profesionales para brindar soluciones que aporten al país.
EliminarHumberto Mario Murcia Cuellar.
Que chevere poder aportar de esa manera con las cosas que uno sabe y puede compartir!
EliminarSolo bastó un día para darnos cuenta del cambio que hicimos en muchas vidas. Nos sorprendimos cuando al momento de despedirnos, todos los niños y las profesoras tuvieron palabras y gestos de agradecimiento, fue algo que no esperábamos. Entre risas, abrazos, rezos y poemas dejamos la fundación, prometimos volver y es algo que haremos, nos gusta pensar que con cosas muy pequeñas podemos cambiar la vida de muchos.
ResponderEliminarSergio Forero Gómez.
Estoy de acuerdo , el agradecimiento es una factor muy grande y es una de las principales razones por las que uno como profesor sigue adelanta construyendo un futuro para los niños
EliminarJuan Cortes Olaya
Me pasó lo mismo el último día pude darme cuenta que pudimos ayudar en el cambio de vidas y abrir nuevos horizontes que las personas no conocían
EliminarLlego el día final del curso en la Fundación Juan Bosco Obrero, como actividad de cierre compartimos con los estudiantes y disfrutamos de esta última sesión por medio de charlas y video juegos con ellos. Esto se logró a partir de las buenas relaciones que se establecieron a lo largo del curso con los estudiantes, rompiendo la barrera estudiante profesor y estableciendo vínculos de amistad con ellos, lo cual permitió que el desarrollo del curso fuera exitoso y sin ningún contratiempo.
ResponderEliminarLa enseñanza más importante que me dejó esta experiencia es que siempre que tengamos la oportunidad de ayudar a alguien, hay que hacerlo sin pensarlo dos veces.
Respecto al curso y su contenido, tuvimos dos percepciones de nuestros estudiantes:
• El interés que despertó en algunos la programación básica, preguntándonos que si el próximo semestre iban a dar una continuación de este curso profundizando más en programación y como ellos podían seguir aprendiendo por su cuenta de este tema.
Desde mi punto de vista creo que la Universidad si debe seguir ofreciendo esta capacitación en la Fundación dado que muchos estudiantes mostraron mucho interés en el tema, lo que sugiero es que informen de una manera correcta la temática del curso y lo que se desarrollará en éste.
• La desinformación sobre la temática del curso causó una gran deserción de estudiantes, dado que se creía que programación básica era un curso de Excel y Word.
Desde mi punto de vista considero que la Universidad debe ofrecer estos cursos de Excel y Word, dado que muchos estudiantes se escribieron en el curso de programación básica pensando que esta sería la temática del curso y además creo que una alfabetización digital en cuanto esta temática ayudaría mucho a esta comunidad debido al contexto en el que viven.
Humberto Mario Murcia Cuellar.
Al termino de toda actividad que el humano realice por lo general, se evidenciará un sentimiento de nostalgia. Pero no todo es tristeza, personalmente vivi una de las mejores experiencias de la carrera con este proyecto, ya que se cumple con el objetivo de enseñar y de llegar a las personas que estan asistiendo a las clases sino que también se dejo esa imagen de profesor y de amigo en ellos.
ResponderEliminarAl culminar esta experiencia se refuerza la idea de que los pequeños detalles sí marcan la diferencia para quienes saben observar con cuidado. No es fácil decirle a un grupo de niños que solo algunos fueron seleccionados para venir a la Javeriana, no es fácil ver cómo los que no van se ponen tristes o molestos. Pero hay que quedarse con lo bueno, con la alegría de aquellos que nunca han tenido la oportunidad de venir y en esta ocasión lo harán, con el agradecimiento de los niños y los profesores.
ResponderEliminarDejamos un granito de arena, que esperamos sea la semilla para mejores cosas.
Reflexión No. 5
ResponderEliminarInglés para adultos y acompañamiento al grupo de Guaguas Morochos.
En la visita de contexto tuvimos la oportunidad de conocer el salón comunal del sector y tener una idea del proceso que llevarían a cabo allí. La idea que tenían los chicos de ingeniería civil, era adecuar el salón para el uso de la comunidad ya que estaba bastante abandonado. Las paredes estaban sucias, había goteras, y lo más importante, afuera había un espacio que se estaba desperdiciando, lleno de desechos y mucha tierra.
En las últimas semanas retornamos a este sector. Los chicos de Guaguas Morochos debían colaborar con la restauración del salón comunal, así que fuimos con ellos.
Para mí fue muy bonito ver toda la comunidad tan unida persiguiendo ese gran objetivo o quizá ese sueño de ver el salón restaurado. Había una máquina excavadora y una volqueta retirando la tierra y los residuos que había mencionado porque la idea es hacer un parque para los niños en ese espacio. Todas las personas de la comunidad estaban anonadadas al ver que las cosas que parecen imposibles se pueden logar. Estaban muy agradecidos con la universidad y recalcaban mucho que era es importante la ayuda de todos en la restauración de los espacios. Los niños pintaban las paredes, hacían dibujos. Los adultos les ayudaban, todos colaboraban. Fue un momento muy bonito. Además, es muy interesante hablar con las personas, conocer sus formas de pensar y de ver la vida. Se puede ser muy feliz con muy poco.
En cuanto a las clases de inglés, siguió disminuyendo la cantidad de estudiantes pero los que van tienen muy buena disposición. Les propusimos como reto final presentar un monólogo aplicando los conocimientos adquiridos durante el semestre. Fue muy chévere ver las presentaciones finales de esto, ver que aceptaran el reto y que vencieran la timidez que mostraron el primer día que los vimos. Es algo así como recoger los frutos del trabajo que hicimos con ellos.
Laura Camila Rojas Valbuena
Fue de suma importancia todo este proceso que llevamos a cabo en el colegio Fe y Alegría, ya que me di cuenta que incluso con las mas breves intervenciones se pueden lograr un impacto de insondable valor para las personas. Espero que este no sea el final de mis vivencias en el campo que concierne a la humanización, ya que han calado en lo profundo de mis afectos. Los estudiantes se mostraron agradecidos por la labor hecha, así que termino esta experiencia con una confusa sensación, tristeza por tener que partir, y alegría por haberlos conocido.
ResponderEliminarFundación Voluntariado Juan Pablo II:
ResponderEliminarLa ultima sesión fue muy gratificante, además de realizar las capacitaciones para las personas de la fundación que van a usar el sistema, tuvimos la actividad con las personas mayores de la fundación, las cuales nos recibieron con mucha alegría. Para la actividad por sugerencia de mi compañero hicimos un "adivine la canción" con varias canciones de la época de las señoras. Esto les gusto mucho a ellas, las cuales hasta terminaron bailando y riéndose mientras intentaban recordar los nombres de las canciones o de los autores de las canciones que iban sonando, todas nos dijeron que las canciones les llevaron muchos recuerdos, y para nosotros esta actividad va a ser un gran recuerdo. Al final les dimos un pequeño obsequio a todas y quedaron muy contentas, para mi fue todo un éxito.
Nicolás Medina
Después de todo el proceso vivido a lo largo del semestre, uno piensa en como el trabajo realizado vale la pena, de que uno no puede estar aislado de los demás, sino que somos seres que vivimos en comunidad. En la cual todos aportarnos algo a una causa que es mas grande que nosotros y esa causa es poder ayudar a los demás, que al fin y al cabo nuestras acciones siempre van a tener un impacto en la vida de los otros, por eso siempre toca hacer las cosas bien y guiados por el objetivo de ayudar, puesto que no hay nada mas gratificante en la vida que saber que las cosas se hicieron bien.
ResponderEliminarPor el momento espero las olimpiadas y quiero que sea una buena experiencia para todos los asistentes, de poder aportar en todo lo que pueda y que sea un muy buen día para ellos, el cual nunca olviden y les deje un mensaje en su vida, de que toca disfrutar y ser feliz
Andrés Rincón Piñeros
Finalice mis actividades de PSU en el colegio, con la exposición de fotografías "Revelados", que resulto un éxito a mi parecer, y que afortunadamente contó con la participación de algunos estudiantes del colegio; ellos, me expresaron su complacencia por el trabajo realizado, con el poder compartir experiencias, y ver el fruto de su trabajo expuesto y representado.
ResponderEliminarEN lo personal, como conclusion, la experiencia de PSU resulto sumamente gratificante, por un lado conocí personas muy bonitas, con ilusiones y expectativas de la vida muy interesantes, mientras que ademas tuve la oportunidad de conocer sitios de Bogota increíbles, que ni siquiera me había planteado ver.
Pensaba que el último día de club de matemáticas en el Ofelia Uribe iba a ser más alegría de no volver a perder 3 horas en transporte, pero al contrario, me sentí un poco mal de saber que no volvería a ver a la mayoría de los estudiantes.
ResponderEliminarDesde la clase de informática, esperaba que los niños entendieran los beneficios e impacto que tiene esta carrera en el contexto de nuestro país, sin embargo no todos se encuentran comprometidos, y esto hacia perder ciertas ganas de ir a enseñar. Pero al final, la ultima clase, algunos niños con los que comparti clases inolvidables se acercaron a decir gracias, y creo que eso es la mayor recompensa del mundo. Existe una frase que es "Las pequeñas acciones logran grandes cambios", y si bien no logre dar lo mejor de mi para los 44 alumnos de de mi clase, será suficiente con que alguno pueda aplicar los conocimientos aprendidos. Por ultimo, quiero reconocer la felicidad y amor que sentí al ser profesora, aunque sea frustrante sus evaluaciones y algunas situaciones de su disciplina, el amor que recibimos es inigualable.
ResponderEliminarEntendí la imporancia y el sacrificio que se hace al ser profesor, pero también entendí la pasión del mismo... ser alguien que es una guía para los estudiantes, no sólo academica si no como persona, llena el corazón. De uno y la responsabilidad tan grande que esto implica
ResponderEliminarMiguel urquijo
La última sesión en el colegio Ofelia se nombró a los niños que participarían en la olimpiada, los niños que fueron elegidos para ir estaban muy felices, pero la tristeza de los otros niños no se pudo ocultar, pues todos querían conocer la universidad, fue una situación complicada para mí porque sentí que estaba frustrando sus expectativas al no poder llevarlos a todos.
ResponderEliminarPaola Avella
El último día nos dimos cuenta que hacer las cosas con buena actitud trae buenos resultados. Nuestros estudiantes el actividad de cierre decidieron darnos un obsequio a cada uno de los profesores, nos escribieron mensajes en el tablero, se tomaron fotos con nosotros y hasta jugamos videojuegos. Todos muy felices y compartiendo. Fue una sensación muy buena saber que no solo cumpliste el objetivo académico de enseñar programación básica y sembrar el interés, sino que también se cumplió un objetivo a nivel interpersonal, que es el de forjar una buena relación con las personas y crear un buen ambiente de confianza pero también de respeto.
ResponderEliminarEl ultimo día de nuestra practica en Salvemos a Cristian, estuvimos muy contentos y felices de ver como los estudiantes que teníamos se convirtieron en nuestros amigos. Fue un poco triste tener que despedirnos de esta fundación pero esperamos poder volver, aunque por el momento extrañaremos esos felices recuerdos llenos de alegría que compartíamos con ese niños. Esperamos volver no en calidad de estudiantes que van a hacer una practica sino como amigos que visitan mas amigos, esta fue una increíble experiencia que recomiendo a todas las personas.
ResponderEliminarAndres Camilo Tao Romero
En la ultima clase del curso no se vio nada de programación en su lugar nos reunimos con los muchachos para hablar un rato, nosotros compramos empanadas y gaseosa y ellos nos trajeron una torta, fue muy chevere hablar con ellos de otras cosas fuera de código en C++ y una bonita forma de despedirnos. Al final vamos a extrañas dar clase a los muchachos y compartir con ellos (La madrugada si no la vamos a extrañar)
ResponderEliminarFue impresionante la marca que hicimos en la fundación Juan Pablo II, no solo en el sistema que participamos sino también que ayudamos con actividades, dimos una capacitación para cada una de las personas que se encontraban alli y una actividad espectacular estilo karaoke que a todos les encanto.
ResponderEliminarFue un trabajo que mereció la pena ojalá hubiera más tiempo para compartir con estas maravillosas personas.
Aunque cabe recodar que todo lo que hicimos fue excelente y nos alegra de haberlo logrado.
David Guzman
Realmente al final de la ultima sesion, no pense que en realidad fuera a sentir un sentimiento de tristeza, por no poder seguir dando las clases como de costumbre los sabados, aunque tambien senti orgullo, me senti bien por haber dejado en mis estudiantes una huella y una enseñanza, no pense que realmente este curso fuera tan fructifero como lo resulto ser, pienso que aprendi mucho y creci mucho como persona.
ResponderEliminarCristian David Piñeros Gallego
Estamos felices de haber participado en el proyecto Voces Juveniles, por su alto impacto social. Sin embargo nos habría gustado tener más encuentros con comunidad como el que tuvimos el sábado pasado. En la capacitación que dimos nos sentimos satisfechas y sorprendidas porque los niños y jóvenes aprendían con mucha rapidez y tenían bastante interés por la tecnología. Esperamos que lo que les enseñamos les sirva en el futuro y se atrevan a aprender cosas nuevas. De esa sesión vimos como muchas veces uno no valora los recursos con los que cuenta como un computador o el internet, ahora creemos que seremos más conscientes del uso adecuado de estas herramientas.
ResponderEliminarEste proyecto hasta el final nos permitió ver las realidades sociales desde otra perspectiva y esperamos en el futuro seguir apoyando procesos como este.
Alejandra Guerrero