jueves, 19 de octubre de 2017

4ta Reflexión 1730

4ta Reflexión 1730


26 comentarios:

  1. Ya se acercan las olimpiadas y en los niños cada vez se ve más intriga por quién irá a la misma y es en estos momentos que más se ven los sentimientos y a veces se comparten, desde la tristeza por creer que no lograrán ir hasta la ilusión de poder ir.
    Jose Antonio Quintero Gómez

    ResponderEliminar
  2. Educar es un trabajo que debemos hacer en todo momento y no solo en un aula de clase, se debe educar con el ejemplo y con la palabra, creo que traspasar del muro profesional al personal, y brindar unas palabras a los necesitados puede ser la diferencia.

    David Felipe Pedraza Rubiano

    ResponderEliminar
  3. Cada día que va pasando a lo largo de este tiempo, me voy dando cuenta que cada vez lo que alguna vez empezó siendo algo lejano y complicado de lograr, va adquiriendo forma y se va convirtiendo en algo tangible.
    En este punto el trabajo realizado va llegando a su fin, esperando con ansias que sea utilizado por varias personas y que les aporte en su vida, que les deje una experiencia acerca de lo importante que es el estudio en la vida, que los motive a aprender más, a mirar siempre al futuro con esperanza y con ganas de nunca rendirse, porque al fin y al cabo eso es la vida, un constante aprendizaje

    ResponderEliminar
  4. Ya se acerca el final de esta experiencia en la fundación Juan Bosco, la cual me ha dejado muchas enseñanzas de vida, una de esas es entender la situación de cada una de las personas que tomaron el curso y su entorno, para concluir que las expectativas sobre el curso eran diferentes para todas las personas.

    Entendí que en nuestro país hay mucho potencial humano y que la falta de oportunidades y recursos incide directamente en las condiciones de vida.

    Aprendí que como ingeniero de sistemas puedo contribuir con labores sociales, ya que el uso adecuado de herramientas tecnológica es sin duda un medio para mejorar las condiciones de vida de las personas.

    Por: Humberto Mario Murcia Cuellar

    ResponderEliminar
  5. Juan David cortes Olaya , se empieza a ver avances de los niños en cuanto a computación básica , ya comprenden el manejo básico del computador , se aprecia que empiecen a interesarse por las clases y por la asistencia a demás de la participación en la misma , de igual manera ya se cuenta con internet aunque únicamente en dos computadores , se espera más avance en fechas posteriores y más compromiso de mi parte como de los niños por crear un ambiente beneficioso para ambas partes

    ResponderEliminar
  6. Juan David cortes Olaya , se empieza a ver avances de los niños en cuanto a computación básica , ya comprenden el manejo básico del computador , se aprecia que empiecen a interesarse por las clases y por la asistencia a demás de la participación en la misma , de igual manera ya se cuenta con internet aunque únicamente en dos computadores , se espera más avance en fechas posteriores y más compromiso de mi parte como de los niños por crear un ambiente beneficioso para ambas partes

    ResponderEliminar
  7. Lamentablemente nos quedan muy pocos estudiantes en la clase, pero los que quedan se esfuerzan por entender y aprender. En la última clase al final se dió una charla para interesarlos aún más en la carrera y hacerles ver lo que puede valer el aprender a programar, se mostraron muy interesados después de la misma. Es bueno ver que así sean pocos podemos llevarles y hacerlos intersar en nuestra carrera

    ResponderEliminar
  8. La reflexion de esta ocacion resulta muy acorde con la experiencia que vivi, al acompañar a los estudiantes a una salida hacia el cerro de las tres cruces/ mas arriba del barrio de los altos de florida, en Soacha.
    Ciertamente sus habitantes viven con austeridad.......muchas sin servicio de agua o alcantarillado, recurriendo a nacimientos de agua en los cerros para lavar sus enceres y su ropa, y a pesar de esto, mantienen una gran motivacion por superarce, por darle lo mejor que puedan a sus hijos, por asegurarles la comida y tal vez algo mas importante aun, una buena educacion, ya que muchos estudian en el colegio Fe y alegria, donde realizo mi trabajo de PSU, aun a pesar del olvido de Bogota, que como ciudad ha -y hemos- crecido a expensas del ecosistema y del medio ambiente de esta "lejana" region para nosotros, de la que solo conoces sus cerros verdes, por la perspectiva, pero que desde los altos de la florida se ve el desastre ambiental generado por las minas que aprovisionan de materiales de construcción a la mega-urbe.
    Aun cuando se pueda precisar poco para vivir, es indispensable la buena calidad del aire y del agua, algo que damos por sentado en la ciudad que nos provee todo.
    Orlando Abaunza Ubaque

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy buena reflexion, es duro ver las diferencias en las que viven muchas personas en nuestra misma ciudad y nunca nos damos cuenta

      Eliminar
  9. Continuando con el proceso de enseñanza en el centro Juan Bosco Obrero, notamos que muchos de los muchachos todavía no tenían claro algunos conceptos clave, por lo que fue necesario retomar uno de los temas cruciales y hacer mas ejercicios para poder seguir avanzando. Cada día conocemos un poco mas a los muchachos, en el descanso que tomamos a mitad de clase, normalmente comemos algo y hablamos con los estudiantes, y en estos pequeños espacios donde la conversación es mas casual y tranquila hemos podido conocer mas la realidad en la que viven, la mayoría de los estudiantes trabajan y estudian al mismo tiempo, lo que no es nada fácil, y les toca ir en las mañanas a lugares muy alejados de sus casas, una estudiante tiene que tomar un bus que se demora 2 horas para poder llegar al trabajo a las 7am.

    Ya estando tan cerca de terminar el curso hemos visto como algunos muchachos han aprendido mucho en este tiempo, y aunque no todos los estudiantes tienen las mismas habilidades, si creemos que pudimos hacer una buena labor para mejorar aunque sea un poco las vidas de los muchachos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo con Henry, los descansos nos permitieron conocer mucho mejor a los estudiantes y sus realidades.

      Humberto Mario Murcia Cuellar.

      Eliminar
  10. En la fundación salvemos a Cristian hemos visto como los niños que llegan allí, se sienten tan felices y nos muestran también su afecto a tal punto de sentirse motivados para hacer sus tareas, compartir tiempo con nosotros, contarnos sobre sus familias y su colegio.

    Hemos realizado todo tipo de actividades con ellos pero a la hora de coger un computador se sienten tan concentrados que sin importar la edad no se escucha ningún ruido.

    Andres Camilo Tao Romero

    ResponderEliminar
  11. Solo faltan dos días y finalizamos nuestro proyecto social. Queríamos hacer algo por las personas de la fundación, en espacial los niños, pero debido a tiempo y recursos no es posible. Nos damos cuenta que es necesario planear muy bien las cosas, razón por la cual desde ahora dejamos la posibilidad a los grupos que vengan, de al menos permitir conocer nuestra universidad a Salvemos a Cristian.

    Ha sido una experiencia bastante enriquecedora, cada vez hay más confianza con los demás y el sentimiento de nostalgia por ya casi finalizar crece.

    Sergio Forero Gómez.

    ResponderEliminar
  12. En la primera parte del proyecto, tuvimos que realizar una investigación, de la cual ya tuvimos retroalimentación. Los resultados fueron favorables ya que los interesados en nuestro trabajo quedaron felices con lo que entregamos, esto nos motiva a seguir apoyando el trabajo con más ánimo.
    Ahora estamos con la tarea de desarrollar la página web del proyecto, para lo cual nos estaremos comunicando constantemente con Tatiana, quien nos mantendrá al tanto de los lineamientos que debemos seguir. La importancia que sabemos que esta tiene, es que será la forma de dar a conocer el proyecto, y de esta forma quien este interesado pueda informarse más y decidir si hacer parte de él.
    Por otro lado, nos estamos preparando para el taller en el que enseñaremos a jóvenes a usar una herramienta de edición de vídeos. Este es uno de los mayores retos que tenemos, pero también es una de las actividades más enriquecedoras y con más aprendizaje para nosotras, ya que tendremos la oportunidad de interactuar con los jóvenes y aportarles un granito de arena de lo que sabemos. Además podremos saber sus vivencias y sobre lo que han experimentado a lo largo de este procesos.
    Estamos ansiosas y a la expectativa de que se cumplan los objetivos propuestos.
    Por: Alejandra Guerrero

    ResponderEliminar
  13. Ahora que estamos próximos a finalizar el semestre, me doy cuenta que el impacto que generamos va más allá de enseñarles a los niños a resolver problemas matemáticos; también podemos generar impacto siendo educados y saludando con una sonrisa, siendo capaces de escuchar con atención lo que tienen para contar, sus experiencias y anécdotas diarias. No estamos yendo solo a enseñarles conceptos matemáticos, estamos yendo a enseñarles cómo pedir las cosas diciendo "por favor" y dando gracias, cómo respetar a los otros y a uno mismo y aún más importante es enseñarles a confiar y creer en ellos mismos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Opino lo mismo, a veces un ¿como estas?, una sonrisa, amor, es todo lo que necesitan.

      Eliminar
    2. Me pasa lo mismo, pienso que enseñar desde lo humano es tan importante cómo la parte académica.

      Lo viví en Ciudad Bolívar ya que formamos una muy buena relación con los estudiantes, los cuales quedaron muy agradecidos con con nuestra actitud hacia ellos

      Eliminar
  14. Inglés para adultos y acompañamiento al grupo de Guaguas Morochos.

    Para las últimas clases no tuvimos el apoyo de Laura, nuestra compañera de Lenguas Modernas, Así que volvimos a planear las clases nosotros mismos. Nos ha ido mejor trabajando con nuestras propias guías.

    Sigo pensando que es bueno ver que aunque la cantidad de personas disminuye con el paso de las semanas, la buena actitud por parte de los que asisten sigue presente al igual que el deseo por aprender y salir adelante con pequeñas cosas.

    Me preocupa un poco que los chicos de Guaguas Morochos no están asistiendo, la actitud no cambia y es bastante frustrante, no aceptan las actividades que les preparan las compañeras encargadas del proyecto. Falta mucha autoridad en el liderazgo de este grupo.

    Laura Camila Rojas Valbuena

    ResponderEliminar
  15. Usme- Colegio Ofelia Uribe

    El trabajo social con niños es un trabajo que requiere mucha dedicación por lo que es agotador pues se tiene que mantener la disciplina y la organización del grupo, tener acargo 10 estudiantes que tienen diferentes personalidades hace que el trabajo sea complejo y a eso se le suma que los niños ya van a salir a vacaciones por lo que ya no quieren estudiar.

    Paola Andrea Avella

    ResponderEliminar
  16. Hay pocas cosas que realmente necesitamos para vivir, encontrarlas es lo que nos permite ser felices.

    ResponderEliminar
  17. Al pasar la semanas, es imposible crear comunidad con aquellos niños que nos han abierto no solo sus puertas, si no tambien su corazón. De este modo, con apoyo de talleres realizados en PSU y como tal el trabajo de campo, se nota en el equipo una nueva energía. Cada grupo, cada proyecto, cada clase, se ve más comprometida y orgullosa de su trabajo. En este sentido, tanto el crecimiento de mis compañeros como el mio, son fruto del trabajo que hemos realizado a lo largo de este semestre, y que hoy en día me motivan y me hacen sentir orgullosa de lo que realmente significa ser javeriano, no ser el mejor del mundo, si no el mejor para el mundo.

    ResponderEliminar
  18. Fundación Voluntariado Juan Pablo II:

    En la ultima reunion que tuvimos ya terminamos todas las tareas que habían de desarrollo, como quedaron varias cosas pendientes, pues no se habían encontrado hasta el final, se va a realizar un nuevo semestre con los ajustes que hagan falta, para esto debemos realizar un roadmap de las funcionalidades y arreglos pendientes, además de los manuales de usuario para todo el sistema en el estado actual.
    Habíamos planeado la actividad con las personas de la fundación pero nos dijeron que justo cuadraron otra actividad con las señoras y por eso no podíamos ese día, por lo que lo movimos para el 1 de noviembre. Ya con esto estamos culminando el proyecto, esperamos que quede todo en orden para que los próximos estudiantes a los que les toque terminar el sistema puedan culminar el proyecto satisfactoriamente.

    Nicolás Medina

    ResponderEliminar
  19. estamos próximo a realizar una actividad con las abuelitas de la fundación y me encuentro bastante ansioso sobre lo bien que hagamos esta actividad. Adicionalmente la persona(Marie) que nos ha acompañado en el proceso pronto dejará la fundación y volverá por un tiempo a Francia.
    Una experiencia adicional sobre lo que desarrollamos en la fundación fue un día en el que la presidenta de la fundación y las enfermeras donde les dimos indicaciones de cómo funcionaba el sistema y que cosas podrían hacer con él, en adición conocimos a todas las personas que allí trabajan y su actitud sobre el sistema(algunas buenas, otras malas y muchas con expectativa).
    David Guzmán

    ResponderEliminar
  20. El amor de enseñar es algo que no se puede cambiar... en pasar la semilla a alguien mas para que florezca no tiene precio...

    ResponderEliminar
  21. Los niños son el futuro del país y debemos dar lo mejor de nosotros para una mejor sociedad
    Juan David Cortes

    ResponderEliminar