jueves, 31 de agosto de 2017

2da Reflexión 1730


21 comentarios:

  1. En este tiempo que ha pasado, estuve dedicado a la parte técnica del servidor trabajando desde de la universidad. Espero que en pronto tiempo el sistema ClubMat esté en funcionamiento y sea una herramienta para el apoyo en el aprendizaje de los niños, al igual que sea de utilidad para mis compañeros.
    Cuando esté terminado, volveré nuevamente a Usme a dictar una capacitación y espero que esto sea bien tomado por todos.

    ResponderEliminar
  2. Lo que se lleva de trabajo fue más de lo que pensaba en un principio; el trabajo tanto de inspeccionar código (el cual no fue escrito por nosotros) como de configuraciones y de dependencias de los sistemas puede resultar una labor abrumadora pero una vez que se empiezan a ver los resultados de lo que se ha asimilado y se lleva trabajando resulta sumamente gratificante.
    Aún existen unos problemas para conectarnos por Filezilla y MySQL Workbench, así que para el trabajo y adelantarlo lo más rápido hemos tenido que trabajar arduamente y hacerlo manual desde la página Web que tiene el hosting, de resto la gente es muy gentil y colaboradora. La fundación Juan Pablo II esta abierta a las opiniones y sugerencias que les damos.

    ResponderEliminar
  3. Con el tiempo, no solo los temas y el modo de explicarlos van cambiando, también la influencia que tenemos en los niños. Desde algunos que ahora sienten curiosidad, hasta otros que a pesar de no gustarles, tienen actitud e independientemente de que tanto les guste, o el modo con el que toman los cursos de matemáticas, siempre se les suele ver gratitud, haciendo un poco menos difícil la madrugada, el viaje y la preparación.

    ResponderEliminar
  4. Es muy interesante el convivir con la comunidad a la que brindamos nuestro tiempo y disposición ya que lo que finalmente queda de esta experiencia es la satisfacción y la sonrisa que evidencian algunos cuando asistimos a dar la clase.
    Las madrugadas y los trancones matutinos en la ciudad siempre están presentes cuando de llegar al lugar se habla, pero esa vivencia lo vale todo, no solo por el hecho de que los estudiantes aprendan algo sino que ellos se lleven una experiencia gratificante de nosotros, que en un futuro cuando deban experimentar o enfrentarse a una conversación en ingles digan, "claro lo que me enseñaron en clase ahora lo puedo utilizar".
    Además de compartir con los demás compañeros, creo yo que, esto nos ayuda a crecer cada día como persona.

    ResponderEliminar
  5. Juan David Cortes: se aprecia avance con respecto a los conocimientos de los niños en uso básico de excel y word , lamentablemente no se pudo seguir el plan de estudio previamente establecido debido a que el grupo tiene grandes falencias en el manejo de estos programas, se modificara el plan para permitir a los estudiantes la apropiación de los conocimientos pertinentes y básicos de excel y word , se carece de Internet en la mayoría de los computadores , se evidencia que existen alumnos con diversas capacidades y se toman como monitores a los mas eficientes para ayudar con los talleres y trabajos planteados, se plantean nuevos objetivos y se orienta otro método de enseñanza para permitir mayor adopción de conocimientos

    ResponderEliminar
  6. Esa reflexión de Martin Luther king, me recordó lo que yo pensé pesaba sobre los niños que nos llegan a la sala a preguntarnos como vamos y que en que pueden ayudar, son niños entre 8 y 14 años, pero que les encanta todo lo que tiene que ver con computación y de hecho hay un estudiante que tiene 17 años y está estudiando en el Sena, pero que quiere estudiar en nuestra universidad por tanto mi compañero y yo nos sentimos relacionados con el por el fuerte vínculo del estudio y nos parece importante ayudar a salir adelante a este estudiante. Para eso definimos que si se da el espacio para hablar con el logo haremos y aconcejaremos lo mejor posible.

    ResponderEliminar
  7. Con el paso de las clases... uno se da cuenta que en la vida todo tiene un sacrificio y que solo los que persisten logran alcanzar las metas... y cada clase disminuyen estudiantes... pero los que quedan se nota el deseo de aprender y salir adelante por medio de la programación ... y eso produce alegría de querer enseñar mucho más

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es cierto, los estudiantes disminuyen pero los que quedan tienen toda la actitud, las ganas de salir adelante con pequeñas cosas.

      Eliminar
    2. Si señorita laura así es, con ánimo y dedicación

      Eliminar
  8. Somos muy afortunados de tener los recursos de nuestras familias y los de la universidad, creemos que porque nosostros aprendimos algo las demas personas tambien los deben saber y se nos olvida que no todos tienen las mismas oportunidades que nosotros. En mi clase he visto muchachos con diferentes tipos de dificultades, economicas y fisicas, pero todos tienen la mejor disposicion de aprender, muchos ven la clase como una forma de mejorar profesionalmente y aunque no tienen los mismos recursos que nosotros, aprebechan la oportunidad al maximo.

    En las mañanas nos da un poco de pereza levantarnos temprano, pero una vez que estamos en la clase el tiempo se pasa muy rapido avaces salimos un poco mas tarde de lo estipulado, los muchachos hacen que la clase no sea aburrida y nos entusiasma poder ayudarlos y darles un poco del conocimiento que hemos adquirido.

    ResponderEliminar
  9. Ya son 4 semanas dictando programación básica en el Centro Juan Don Bosco, ha sido una experiencia muy importante para mí al poder aportar un granito de arena a esta fundación, la cual su mayor propósito es encaminar a los jóvenes de ese barrio por el camino del bien brindándole diversos tipos de capacitaciones técnicas para que puedan salir adelante en la vida de formas distintas a la violencia, me alegra mucho tener la oportunidad de realizar este servicio conociendo más la realidad que vive Bogotá y el país en general. Entendiendo que desde nuestra profesión se pueden realizar muchas acciones para el beneficio del país, para concluir solo me queda decir que es muy gratificante escuchar por parte de los estudiantes cada sábado al terminar las capacitaciones un “Muchas gracias profe” .

    ResponderEliminar
  10. Pocos días han pasado desde que empezamos este proyecto, cada vez todo se vuelve más cotidiano, pero aún así no dejamos de enseñar y de aprender.

    Solo un día hemos tenido interacción como docentes con los niños, y hay que admitir que es más difícil de lo que parece. Diferencia de edades, disposición de los niños, temas a abordar, todos son factores que influyen en el resultado de una clase.

    Si bien nada está fuera de lo normal, sabemos que es algo que no podemos tomar a la ligera, debemos pensar en estrategias para dinamizar la clase, para motivar a los niños, con el fin de realizar una buena labor.

    ResponderEliminar
  11. Existen muchos factores asociados relacionados con el comportamiento y disciplina de los niños y niñas que hacen que la labor desempeñada sea ardua y extenuante. Entre ellos puedo mencionar: grupos muy grandes y heterogéneos, los niños con necesidades especiales deberán recibir un tratamiento especial con metodologías diferentes, a la mayoría de los niños y niñas no les gusta las matemáticas, tienen muchas dificultades en resolución de problemas y hay muchos niños y niñas dispersos (falta de concentración).
    A pesar de estos y otros factores asociados con el medio social que los rodea, esta ha sido una experiencia diferente y agradable aunque un poco compleja por la falta de pedagogía y experiencia en este tipo de trabajo.

    ResponderEliminar
  12. Me habían hecho varios comentarios sobre las motivaciones y planes a futuro de los estudiantes del colegio…..de que querían ser policías o ladrones, o simplemente no querían estudiar o tener una profesión a futuro, pero me he encontrado con chicos motivados a estudiar medicina, derecho o biología, lo que más halla de sorprenderme gratamente me ha motivado a buscar formas de enseñarles y motivarlos a estudiar distintas carreras; a buscar formas para que busquen sus propios caminos, como hablarles de lo que se está haciendo de innovación en mi carreara y en la de mis amigos, o como aprovechar las herramientas que ofrece el internet para expresarse, lo que ha resultado muy gratificante por cuanto son muy receptivos y curiosos por aprehender.
    Hay algo que me ha parecido terrible y es la contaminación del aire, ya que cerca del colegio pasan volquetas y camiones de las canteras y minas a cielo abierto “cercanas” en Soacha, porque pasan todo el tiempo sin control alguno, además en lo que me he informado, no hay estudios sobre esto ni acciones futuras para mejorar dicha condición.

    ResponderEliminar
  13. Fundación Voluntariado Juan Pablo II

    Estas semanas estuvimos centrados en entender el código que habían dejado nuestros compañeros del semestre pasado, teníamos que agregar un par de funcionalidades y agregar unos roles al sistema que habían quedado pendientes, ademas de eso averiguamos como instalar el certificado SSL que bastante nos ha insistido Marie (La encargada del proyecto en la fundación). Por ahora el proyecto va bien y cada vez lo entendemos más, pienso que pronto podemos terminar el desarrollo para iniciar el proceso de capacitaciones con la gente del voluntariado y hacer el manual de usuario para que puedan empezar a utilizar el software y les sea de gran utilidad.

    Nicolás Medina

    ResponderEliminar
  14. Tenemos que entender que no existen unas personas que valen la pena, todos valen la pena, mas en un trabajo como el que estamos desarrollando, no podemos pretender salvar a unos pocos, enfocándonos en ellos, tenemos que dar lo mejor para ayudar a todos, hasta a los que a veces pareciera que no quieren ser ayudados.

    ResponderEliminar
  15. Adquiriendo nuevas experiencias. Clase a clase, vamos siendo parte de la comunidad y nos acercamos cada vez más a nuestros estudiantes. Este es uno de los objetivos que tengo para mi proyecto social, ya que los grandes cambios empiezan por pequeñas acciones. De este modo, en el aula, en medio de los conceptos y talleres, procuramos crear sueños y diseñar métodos para alcanzarlos.
    "Si la gente pudiera ver que el cambio se produce como resultado de millones de pequeñas acciones que parecen totalmente insignificantes, entonces no dudarían en realizar esos pequeños actos" Howard zinn

    ResponderEliminar
  16. Reflexión No. 2

    Inglés para adultos y acompañamiento al grupo de Guaguas Morochos.

    El grupo que manejo con mi compañero es participativo, tiene buena actitud, son respetuosos, atentos y demás.
    En la última clase tuve un impacto muy grande. Al finalizar la sesión decidimos apoyar a una compañera que maneja el proyecto Guaguas Morochos.

    Al entrar al salón de clase todos estaban muy dispersos, tenían una actitud terrible frente a las actividades propuestas, jugaban con balones de fútbol mientras la chica encargada y la Ingeniera Blanca intentaban transmitirles un mensaje. También pude notar se trataban bastante fuerte entre ellos. Se rapaban las cosas, hacían bullying, mofa, gritaban, etc.

    Llevo 10 años formándome en un entorno completamente opuesto así que fue muy chocante todo esto. Intenté darles a entender que la idea es que puedan aprovechar las actividades que se preparan de una mejor manera, como algo positivo apropiando las cosas que les sirvan y les aporten a nivel personal pero ante esto sólo recibí burla y más bullying.

    Al parecer en la siguiente clase todo siguió igual, como si no les hubiera dicho nada. Esto genera frustración pero a la vez es un reto. Ahora, la tarea que me queda es pensar la forma de llegarle a estos chicos, de captar su atención y generar un cambio en ellos enmarcado en el respeto por sí mismos, sus compañeros y las personas a cargo del grupo.

    Por lo que veo, al grupo de inglés del que estoy a cargo le debo transmitir conocimiento la mayoría del tiempo, no es tan notoria la necesidad de generar respeto o disciplina pues no ha sido necesario hacer llamados de atención por mal comportamiento. Pienso que al grupo de Guaguas Morochos (desde mi rol como apoyo de la persona encargada) puedo aportarle todo lo contrario. Es un reto para mi hacer que estos chicos entiendan la importancia de respetar, prestar atención y saber que hay momentos para todo (mientras están en las clases, prestar atención. En momentos de descanso jugar, etc).

    Este tipo de hechos van encaminando la manera en la que debemos dictar las clases. El ejemplo muestra claramente que no todos los grupos son iguales.

    Laura Camila Rojas Valbuena

    ResponderEliminar
  17. El proyecto voces juveniles se ha venido trabajando por tres años con los estudiantes de Ingeniería Industrial, con el objetivo de crear en los jóvenes del territorio una conciencia propia, que les permita cultivar su autoestima y formarse en la definición de metas próximas. Tener la oportunidad de entrar en este espacio ha sido muy enriquecedor, puesto que es un proyecto de impacto social que beneficia en gran manera a la comunidad objetivo. Inicialmente creíamos que solo trabajaríamos con víctimas del conflicto armado, y ahora que sabemos que también habrán hijos de exparamilitares o exguerrilleros nos sentimos más comprometidas con nuestra investigación, y motivadas a lograr aplicar las TIC exitosamente en un contexto tan complejo.
    Siendo estudiantes de ingeniería muchas veces no está muy claro el rol que jugamos socialmente hablando en nuestra sociedad, por lo cual tener la oportunidad de trabajar con esta comunidad y ayudar con el proyecto es una experiencia valiosa, que nos va a servir en nuestro futuro profesional.
    Sin embargo, por la etapa en la que se encuentra el proyecto no ha sido sencillo comunicarnos con los profesionales del área social, pues aún hay muchas aspectos que se están evaluando y se están consiguiendo los espacios de intervención en la comunidad. Al no haber actividades u objetivos claros ha sido confuso entender cuál va a ser nuestro papel dentro de este.
    Por otro lado, al estar trabajando al tiempo con distintas disciplinas nos hemos dado cuenta que el ritmo de trabajo para cada una es diferente, y que por ello la toma de decisiones y conclusiones pueden resultar complicadas. Pero esto nos impulsa a salir de nuestra zona de confort y a reflexionar sobre lo que probablemente podremos encontrar en el mundo laboral, debemos tener en cuenta que saber escuchar y aprender del punto de vista del otro es lo que nos va a enriquecer como profesionales.

    ResponderEliminar
  18. El proyecto voces juveniles se ha venido trabajando por tres años con los estudiantes de Ingeniería Industrial, con el objetivo de crear en los jóvenes del territorio una conciencia propia, que les permita cultivar su autoestima y formarse en la definición de metas próximas. Tener la oportunidad de entrar en este espacio ha sido muy enriquecedor, puesto que es un proyecto de impacto social que beneficia en gran manera a la comunidad objetivo. Inicialmente creíamos que solo trabajaríamos con víctimas del conflicto armado, y ahora que sabemos que también habrán hijos de exparamilitares o exguerrilleros nos sentimos más comprometidas con nuestra investigación, y motivadas a lograr aplicar las TIC exitosamente en un contexto tan complejo.
    Siendo estudiantes de ingeniería muchas veces no está muy claro el rol que jugamos socialmente hablando en nuestra sociedad, por lo cual tener la oportunidad de trabajar con esta comunidad y ayudar con el proyecto es una experiencia valiosa, que nos va a servir en nuestro futuro profesional.
    Sin embargo, por la etapa en la que se encuentra el proyecto no ha sido sencillo comunicarnos con los profesionales del área social, pues aún hay muchas aspectos que se están evaluando y se están consiguiendo los espacios de intervención en la comunidad. Al no haber actividades u objetivos claros ha sido confuso entender cuál va a ser nuestro papel dentro de este.
    Por otro lado, al estar trabajando al tiempo con distintas disciplinas nos hemos dado cuenta que el ritmo de trabajo para cada una es diferente, y que por ello la toma de decisiones y conclusiones pueden resultar complicadas. Pero esto nos impulsa a salir de nuestra zona de confort y a reflexionar sobre lo que probablemente podremos encontrar en el mundo laboral, debemos tener en cuenta que saber escuchar y aprender del punto de vista del otro es lo que nos va a enriquecer como profesionales.

    ResponderEliminar
  19. Fe y Alegría (Juan Sebastián Cortés):

    Mi trabajo en la institución ha sido el de enseñar a jovenes de los grados Octavo y Noveno la asignatura de Tecnología e Informática. He tenido gratas experiencias con los estudiantes, ya que no solo su receptividad hacia la clase es desbordante, también lo es su respeto. Entre todos se muestran colaboradores para ayudar a sus compañeros que tienen dificultad en algún tema visto en clase. Esta experiencia ha sido fundamental para darme cuenta de las responsabilidades que con mi carrera me confiero, ya que es nuestro deber construir sociedad a partir de nuestros conocimientos.
    Para finalizar he encontrado las visitas al colegio sumamente enriquecedoras, donde sin pretensión de caer en un cliché siento que soy quien está aprendiendo de los estudiantes.

    ResponderEliminar