Personalmente no me ha llenado mucho la experiencia de PSU, no porque no me guste hacer servicio Social, desde los 14 años he hecho voluntariado y ya voy a cumplir 24, en mi familia también me enseñaron desde pequeña el servicio a la comunidad y he pasado hasta navidades con comunidades vulnerables. Sin embargo siento que no estamos dejando ninguna huella significativa en la comunidad y considero que se pueden plantear proyectos que tengan un impacto mayor en la comunidad, mi caso Usme, y se aproveche el trabajo de los 20 estudiantes casi graduados de ingeniería de sistemas que vemos esta materia. De pronto es algo a considerar para los siguientes compañeros que la vean. Pueden llegar inclusive a no ser proyectos tan grandes, pero si se puede lograr que como en mi caso los niños no pierdan clase para estar con nosotros, ya que aunque los niños si se encuentran muy atrasados en matemáticas, también lo están en Español, Sociales, Ingles y todas las materias que ellos ven, por lo que perder clase es una muy mala idea. Se podría también pensar en trabajar con los padres enseñándoles la importancia del acompañamiento en casa, o de muchas otras falencias que uno puede observar que los niños tienen. Por parte de los niños, pues me gusta ver que ellos avanzan y responden rápido, sin embargo siento que mi compañero y yo no logramos explicar las cosas de forma que ellos realmente entiendan el tema, reitero como en mi reflexión anterior que el maestro debería ser una persona preparada y que es muy distinto y complicado enseñar en grupos tan grandes, nuestro caso 3 grupos de 40, y que además son niños y no siento que estemos preparados para eso, por ahora seguimos como siempre dando nuestro mejor esfuerzo en enseñarles a los niños y cada semana cambiamos las metodologías para intentar encontrar la que más se adapte en nuestro grupo.
Es dificil generar un impacto en una población si las habilidades y capacidades que tienen los facilitadores no se explotan al máximo, como bien lo dices ya casi nos graduamos y tenemos muchas cosas que aportar. Estoy de acuerdo contigo que el trabajo de enseñar a niños es muy duro y debería realizarlo una persona con estudios o con bastante experiencia en pedagogía infantil.
Sin embargo te digo ¡ánimo!, porque así sientas que ellos no están aprendiendo como debería o a veces te sacan de quicio, es probable que con el trabajo que uds realizan allá les estén alegrando la vida un poco... salir un poco de la rutina en la cual ellos viven sumergidos. Uds pueden generar otro tipo de impacto que a la simple vista no es notorio.
En estas semanas se ha dificultado el trabajo con los menores que toman el curso de matemáticas. Debido a la gran variedad de cursos, las falencias en los procesos educativos de los niños, y el poco tiempo que se tiene para atender a los niños desde transición a sexto no se ha podido lograr dictar los refuerzos de matemáticas satisfactoriamente. Sin embargo, se les ha ayudado a los niños a realizar sus tareas escolares, y a reforzar otras áreas de conocimiento como la lectura y el habla que son más fundamentales que las propias matemáticas. En cuanto a los adultos que toman el curso de informática, el avance ha sido muy satisfactorio todas las guías que hemos trabajado las han realizado sin ningún problema y muestran su gran entusiasmo y agradecimiento por los temas aprendidos. Las personas de la fundación siguen siendo muy atentas con nosotros como siempre. Esperamos poder continuar sin mayor inconveniente.
Que bueno que los asistentes adultos que están tomando el curso de informática estén motivados y realicen bien las actividades, eso quiere decir que uds están realizando una buena labor. En cuanto a los niños... es muy difícil enseñar un tema específico si existe una gran diversidad de niveles. Estuvo perfecto que reforzaran otro tipo de habilidades.
Estoy de acuerdo con mi compañero Pablo, considero que es muy complicado trabajar con niños cuando tienen graves falencias en sus bases matemáticas. Es todo un reto y más si no se cuenta con la formación pedagógica. Pero muchas veces es satisfactorio ver como van avanzando desde que uno esta con ellos.
La mejor manera en la que puedo aportar a la sociedad como estudiante es con la educación y formación que he tenido, y los niños lo valoran pues en algunas ocasiones no tienen el compromiso total en clase, pero al momento de llegar a la siguiente clase algunos muestran sus actividades terminadas lo cual me incentiva a seguir con este proceso donde siento que estoy dejando un aporte en comunidades que aveces olvidamos y en cierta medida son las que más nos necesitan.
Me parece muy bien lo que dice Felipe, puesto que no hay mejor herencia que la educación y el conocimiento. De nada sirve aprender de todos los temas si no los enseñamos a otros y solo lo guardamos para nosotros mismos
Salvemos a Cristian Luego de estas semanas he aprendido mucho más de los niños, es confortable cuando cada jueves me dicen "Gracias profe la tarea me quedó muy bien, me saqué 5" creo que ese gesto es la más agradable recompensa que me llevo de esta experiencia que estoy a punto de terminar, el sentir que pude ayudar a los niños en algo así fuera algo tan pequeño como que se aprenda la tabla del 7 -De pequeñas cosas proceden las grandes-. Algo que me ha hecho reflexionar bastante es la baja calidad de los computadores que hay en la fundación, me desagrada que donen computadores que estén tan obsoletos es decir ¿Qué se puede hacer en un computador con windows 95 en esta época donde la tecnología da tantas herramienta? esta situación la he comparado con la vida diaria creo que deberíamos dar a los demás lo mejor de nosotros y no lo que nos sobra. Espero poder ayudar para que se gestione donaciones para la fundación de computadores en mejor estado que de verdad sean útiles para el aprendizaje de los niños. María Alejandra Hurtado
En el colegio Ofelia Uribe de Acosta hemos vivido varias dificultades con los niños, nuestros métodos de enseñanza no funcionan de la mejor forma, muchos chicos no entienden lo que explicamos y es difícil llegarles, por esta razón estamos planeando varias estrategias para enseñarles de mejor forma.
Enseñarles a niños es muy complicado, debido a que cada uno aprende a su manera y en algunos casos se aburren con métodos didácticas. Es bueno que busquen varias estrategias, si pueden pidan consejos a los profesores del mismo colegio, ellos saben al menos un poco cómo llegarles.
Ojalá puedan descubrir pronto la(s) estrategia(s) que funcionen con el grupo que tienen a cargo.
Estoy de acuerdo con Felipe, es muy difícil lograr transmitirle algo a los niños. Nuestra nula formación en pedagogía hace que no logremos las metas propuestas.
Eso mismo nos sucedió, por ello debimos realizar cambios en las metodologías que estábamos usando pero al final se encontró una forma en que los niños se sintieran mas interesados por realizar las guías propuestas.
Cada semana en la fundación ASE es un nuevo reto, nuevos temas por enseñar y nuevas experiencias por vivir. Los estudiantes siguen mostrándose muy alegres con los conocimientos aprendidos en cada clase, y me llena como persona saber que les estoy pudiendo ayudar para que puedan mejorar su calidad de vida. Las directoras también nos brindan su apoyo y nos dan refrigerio, la experiencia ha sido muy agradable. Respecto al cronograma, he podido seguirlo e incluso voy una clase adelante, para que al final del curso poder reforzar los conocimientos.
Que bien que estés disfrutando de esta experiencia y que todo vaya mejor de lo planeado. Recibir el apoyo de los interlocutores ayuda bastante para que sea una actividad satisfactoria.
Espero sigan enseñando aún más de lo planeado y se diviertan con su curso.
Llegando a la mitad de semestre, siento que he progresado con mi trabajo, siento que he aprendido mucho en cuanto a tecnologías que quizás en la carrera no se tocan a fondo. También, actualmente estoy centrado en remodelar toda la estructura de la sección de PROSOFI que se encuentra en la página de la javeriana, ya que la que hay actualmente cuenta con información muy vieja, debido a que esta sección se encontraba abandonada y además de que posee información muy pobre sobre el programa. Por otro lado, ya estoy programando mi visita a la comunidad y mi función allí, esto con el fin de conocer a la comunidad a la cual el programa social apoya con todas sus actividades. Pese a que mi principal labor se centre en asesoría técnica, debo ser consciente que un ingeniero no trabaja solo encerrado en su mundo, sino que lo que se hace es en pro de algo, por esa razón creo que la visita será de mucha ayuda para mi crecimiento personal y profesional.
Después de varias semanas con los niños de Ipanema me encuentro muy contento de ver el progreso de todos y todo lo que han aprendido, Poco a poco voy conociendo mas a cada niño y a la comunidad, Me he dado cuenta de que cada estudiante es diferente y es difícil realizar actividades iguales para todos ya que algunos tienen mas conocimientos que otros, otra cosa difícil es lograr despertar su interés y motivarlos para que estudien y pongan atención en clase
Me alegra mucho poder ayudar a esos niños enseñándoles y motivándolos a estudiar y ser mejores personas.
Es cierto que cada niño tiene su propia forma de aprender y en el nivel en el que cada uno se encuentra dificulta enseñar con una sola técnica o estrategia. Al existir mucha diversidad es donde el ingenio y la creatividad aparecen para poder motivar y lograr clases entretenedoras, didácticas y llenas de aprendizaje.
Que bueno que sientas que estás aportando algo en la vida de ellos, eso motiva bastante... así corran, no se queden quietos y agoten la paciencia de vez en cuando jajaja.
Pasan los días y la labor realizada en la fundación ASE es cada vez mejor, tengo un hermoso grupo de señoras a las cuales les llamo “Las súper poderosas”. Son de ese tipo de personas que llegan con una sonrisa a la clase y preguntan bastante. Hemos hablado de los sueños que todavía ellas tienen presente y me doy cuenta que hay algunas que desean escribir un libro sobre cocina colombiana. Por lo tanto, le ven bastante funcionalidad a Word. Siempre pasamos las clases divirtiéndonos y aprendemos bastante tanto ellas como yo. Definitivamente estoy convencido de que la buena voluntad y la perseverancia, hacen más que cualquier don innato. -Cesar David Guerrero Regino
Es interesante que ambas partes (profesor y alumno) aprendan algo nuevo el uno del otro, adicionalmente que se logre un vínculo de amistad con los alumnos es algo muy chévere y apreciado. Ojalá ellas logren concretar esos sueños y sigan divirtiéndose todos en clase.
Lo más importante de esta labor que usted está haciendo, es ver que le está siendo de utilidad a sus estudiantes (Las súper poderosas), quizás el día de mañana que vea que salió el libro de alguna de ellas usted se podrá sentir muy orgulloso. Además, que bueno que ambas partes se diviertan, ya que esto permita que se haga más ameno el momento que comparten y queden enseñanzas a largo plazo.
Sigo disfrutando de esta grandiosa experiencia, me siento muy bien enseñando y aportando conocimientos a las demás personas, no importa si son niños, jóvenes o adultos; aunque a decir verdad, por experiencia prefiero los adultos por temas de orden y manejo dentro de la clase. Cada sábado termino mi jornada con una gran sonrisa y satisfacción de haber realizado una buena labor. A raíz de ese sentimiento y de otras experiencias anteriores, en un futuro no muy lejano, me gustaría ser profesor universitario (como segundo trabajo), porque descubrí que me gusta y soy bueno en ello.
Aprovecho esta reflexión para comentar un hecho que me impactó sobre la realidad que se vive en ese sector: Teniendo en cuenta que los estudiantes acuden voluntariamente y animados a todas las clases de inglés, para mi es extraño cuando alguien falta a la sesión. Por ejemplo, el sábado pasado faltó nuestro estudiante estrella: Don Gerónimo, quien tiene 71 años y disfruta aprender nuevas frases y palabras en cada clase de las 8 am; pensé que de pronto no asistió por las condiciones del clima, sin embargo no era ninguno de esos factores. Un miembro de Prosofi se encontró con Don Gerónimo el día que faltó y me confirmó que él no había podido asistir a clase porque tenía que trabajar en una construcción al lado de su casa para ganarse sus “pesitos”; en ese momento me cuestioné: “¿Trabajar en construcción a los 71 años?, ¿Cómo lo logra? si Gerónimo siempre camina lento y firme con la ayuda de su bastón”.
Comprendí que no importa el estado físico, la edad o sexo de la persona; ya que para sobrevivir, comer, tener un techo donde dormir y/o mantener una familia, toca trabajar duro y constantemente. La ley es sencilla, si no trabajas no tienes con qué comer, no tienes con qué pagar el arriendo, la pieza, los servicios, entre otras necesidades básicas.
Es curioso ver como a pesar de que mi proyecto social gira entorno a la construcción de un producto de software, aún me siento que estoy aportándole algo a un grupo selecto que necesita utilizar aquello que nosotros por nuestra formación, hemos interiorizado hasta el punto de casi hacerlo natural en nosotros: la tecnología. Más allá de todo lo que se aprende, poder estar al servicio de un usuario final (o en este caso, la fundación que utilizará el sistema) para cumplir sus sueños o facilitar su vida es satisfactorio. Pero más aún cuando se trata de un usuario que se dedica a hacer un mundo mejor. Me deja pensando la siguiente frase del Dalai Lama: "The planet does not need more successful people. The planet desperately needs more peacemakers, healers, restorers, storytellers and lovers of all kind". Para aquellos como yo que no vienen de fábrica con aquel chip de servicio social dedicado, me apacigua un poco saber que de todas formas lo que hago, puede ayudar a los que sí se comprometen de corazón con mejorar al mundo de raíz. Estoy seguro que no existe tal persona que no se le caliente un poco el corazón cuando ve a los demás sonreir por algo que uno haya hecho por ellos. Desde un enfoque más ingenieril, también resulta satisfactorio ver cómo las cosas ya van tomando forma y el trabajo se agiliza más, lo cual resulta agradable tanto para uno como para el usuario final en cada una de las reuniones que se programan. Tengo buenas espectativas con respecto al producto final que se logra construir y, si bien puede que no sea idéntico a como lo tenían pensado en el inicio, sé que ya podría ser utilizado para resolver el problema que manifestaron desde el principio. Solo falta pulirlo
Las clases se han hecho muy amenas, los muchachos tienen ahora más confianza y por el mismo motivo nos escuchan más. Ya tuvieron su primera evaluación y en general les fue muy bien,lo cual me llena de alegría porque significa que están aprendiendo de los talleres que les damos.
Hemos tenido algunos problemas tecnicos, el internet en los computadores no funciona muy bien. Adicionalmente hay varios con versiones muy antiguas de office en algunos equipos, y los muchachos cuando pasan de una versión como al 2007 a la del 2003, suelen confundirse.
En general me agrada como vamos hasta ahora, la próxima clase enseñaremos Excel y confiamos en las habilidades y las potencialidades de los muchachos, sabemos que es un tema complicado y le dedicaremos todo el esfuerzo necesario para qur les quede muy claro.
Tercera Reflexión, siento que el tiempo pasa muy rápido, cuánto hace que iniciábamos en esta travesía con nuestros estudiantes de Ingles para adultos del Colegio Ofelia Uribe en Usme. Sin embargo, algo que me ha permitido darme cuenta de que nuestra labor no ha sido en vano es el progreso que han tenido nuestros estudiantes, cada sábado llegan con las pilas y la motivación para aprender cosas nuevas y el sondeo que realizamos hace 3 semanas nos hizo darnos cuenta que los estudiantes están muy motivados con el curso.
Además, la llegada de personas nuevas cada sábado nos ha permitido darnos cuenta la calidad del curso y que más y más personas lo están demandando, espero que el curso no quede solamente con nosotros sino que se continúe el próximo semestre.
El tiempo pasa en un pestañeo es verdad!... Que bueno que los estudiantes estén motivados con el curso, significa que los profesores están haciendo una gran labor. Al estar motivados: participan más, preguntan más y aprenden más.
Posdata: Creo que las habilidades artísticas y gráficas del profesor aportan bastante diversión y enseñanza a la clase, los estudiantes se alegran.
La experiencia hasta ahora ha sido bastante agradable. Siento que cada vez soy más productivo en el desarrollo de la aplicación para la fundación. A veces siento que me queda un poco complicado porque tengo que distribuir mi tiempo entre el trabajo y la universidad. Las últimas semanas sobre todo han sido bastante ocupadas en el trabajo. Sin embargo me siento privilegiado que mi proyecto haya sido desarrollo, debido a que es algo que realmente disfruto y estoy poniendo en práctica lo que he aprendido en la unviersidad y en el trabajo. Tengo la oportunidad de generar un impacto desde el punto de vista de mi carrera y es bastante gratificante. Siento que el impacto es muy grande y me poermite poner a prueba las habilidades que he adquirido durante mi formación académica y profesional. Realmente lo he disfrutado.
Genial que puedas aplicar las habilidades aprendidas en la Uni. y en el trabajo. Sigue explotando esos conocimientos para que cada aumenten cada vez más y adquieras mayor experiencia en tu ámbito.
Repartir el tiempo entre el trabajo y el estudio es complicado, lo sé por experiencia, pero si se planifica bien los tiempos se puede lograr lo que sea... hasta sacar tiempo para jugar videojuegos, hacer deporte, salir con los amigos, la familia, buenas notas, etc.
Espero que sigas disfrutando de esta gran experiencia.
Ultimamente he escuchado a varios compañeros ya cansados y no puedo mentir, yo tambien lo estoy pero eso no quiere decir que no este dando mis clases con ganas, porque sí, estoy cansado y cuando suena la alarma tan temprano pienso en no ir pero cuando estoy allá y veo la emoción de los niños por entrar a clase de sistemas, por usar un computador, mi cansancio queda a un lado, pareciera que ellos me dieran un poco de la energía que tienen y quisiera que mis compañeros pudieran hacer o sentir lo mismo. Siempre hay que recordar que esto mas que una materia obligatoria es ayudar a niños. (Y que dejemos tanta quejadera que igual nada se puede hacer, toca ir hasta final de semestre) David Pedraza
De acuerdo con lo que dices... levantarse tan temprano es un gran esfuerzo, uno sale de la casa super dormido, pero cuando uno está allá enseñando y observa que el trabajo realizado es bien recibido de repente todo el cansancio desaparece y uno disfruta del aporte que está haciendo. Luego por la tarde de vuelta en la casa uno se pega su "motoso" jajaja.
Es totalmente cierto que a estas alturas del semestre cada día se hace más difícil , se empieza temprano y se termina tarde con 0 energía y concuerdo contigo en cuanto que aunque las cobijas se peguen, la motivación por ver a los niños es muy grande. En mi caso, yo incie con un salón muy complicado ( de 3 , es decir dicto en total en 3) pero los he aprendido a querer y aquellos a los que era más difícil acercarse, he logrado hacer que trabajen y se motiven.
Pero no obstante quiero aclarar, que aveces esas quejas no es por los niños, sino por el proceso y la des estructuración que hay en el. Así que más que una queja es molestia por no estar realizando algo que en realidad pueda perdurar. Igual comprendo por completo que todo depende de la experiencia de cada persona.
El 6 de abril terminé mis horas obligatorias de PSU en la fundación salvemos a Cristian, en general me siento conforme con el trabajo realizado allí; aprendí mucho de la comunidad y sé que también aporté, y aunque ya finalicé con lo estipulado, estoy completamente segura que volveré a la fundación! ya que cuando me despedí de los niños todos me dijeron:"No profe, todos dicen que vuelven pero terminan las horas y se olvidan de nosotros", y yo les prometí que algún día volvería y espero cumplirlo. Personalmente estuve contenta con mi servicio social, todas las personas me trataron muy bien, y demostraban bastante agradecimiento; además los niños me alegraban no solo al mostrar interés con los temas educativos, sino con las historias de sus vidas cotidianas que compartían conmigo y las muestras de afecto que recibía de parte de ellos.
El 6 de abril terminé mis horas obligatorias de PSU en la fundación salvemos a Cristian, en general me siento conforme con el trabajo realizado allí; aprendí mucho de la comunidad y sé que también aporté, y aunque ya finalicé con lo estipulado, estoy completamente segura que volveré a la fundación! ya que cuando me despedí de los niños todos me dijeron:"No profe, todos dicen que vuelven pero terminan las horas y se olvidan de nosotros", y yo les prometí que algún día volvería y espero cumplirlo. Personalmente estuve contenta con mi servicio social, todas las personas me trataron muy bien, y demostraban bastante agradecimiento; además los niños me alegraban no solo al mostrar interés con los temas educativos, sino con las historias de sus vidas cotidianas que compartían conmigo y las muestras de afecto que recibía de parte de ellos.
Terminaste muy rápido, bien por ti. Que bueno que hayas aprendido muchas cosas de la comunidad y de la realidad que allí se vive. Despedirse de sus alumnos es difícil, sobre todo si se ha generado un vínculo amistoso.
Cuando me hablaban de proyecto social universitario me decían que me iba a encontrar con personas que vivían una realidad muy distinta a la mía, pero no es así. Personalmente, me siento muy identificado con una de las señoras, Maria Nelly. Ella es una persona que al igual que a mí le cuesta aprender la mayoría de los temas, me he sentido increíblemente relacionado con ella, porque durante toda la carrera me he dado cuenta que mi curva de aprendizaje es mil veces menor que la de cualquiera de mis compañeros, aun así, llegue hasta este punto tan alto gracias a una constante disciplina al igual que Maria Nelly. Me enorgullece infinitamente cuando ella puede aprender un tema nuevo, aunque ella no va al mismo nivel que sus compañeras, siento que se esfuerza más que las demás para estar al tanto de las clases. Me siento muy bien al enseñarle con paciencia las cosas, ya que sé que se siente estar de ese lado.
El proceso de PSU ha tenido altos y bajos en mi caso. Siento que hay mucho por estructurar y que es importante hacerlo porque estamos llegando a niños que no crecen con las mismas oportunidades que las personas que solemos ver día a día.
Pienso que por parte de PROSOFI aun no se ha logrado un real acompañamiento tiendo en cuenta que desde el primer día en el colegio no tenían completo conocimiento de nuestra labor en el colegio. Adicionalmente, considero que para mejorar la experiencia de los niños es importante transformar inicialmente: - La concepción de los profesores frente a la importancia que es su labor y la trascendencia que tiene a lo largo de sus vidas. Con el tiempo me he dado cuenta que un profesor es el primer responsable de que tengas amor o no por lo que haces, porque a partir de como el te lo enseñe tu lo transformas en vida y le das significado.
- Reconsiderar la falta de experiencia con la que nos enfrentamos a situaciones complicadas que se presentan en el salón, como peleas o niños muy groseros, con las niñas e incluso con nosotros que somos como ellos nos llaman "los profes".
Personalmente no me ha llenado mucho la experiencia de PSU, no porque no me guste hacer servicio Social, desde los 14 años he hecho voluntariado y ya voy a cumplir 24, en mi familia también me enseñaron desde pequeña el servicio a la comunidad y he pasado hasta navidades con comunidades vulnerables. Sin embargo siento que no estamos dejando ninguna huella significativa en la comunidad y considero que se pueden plantear proyectos que tengan un impacto mayor en la comunidad, mi caso Usme, y se aproveche el trabajo de los 20 estudiantes casi graduados de ingeniería de sistemas que vemos esta materia. De pronto es algo a considerar para los siguientes compañeros que la vean.
ResponderEliminarPueden llegar inclusive a no ser proyectos tan grandes, pero si se puede lograr que como en mi caso los niños no pierdan clase para estar con nosotros, ya que aunque los niños si se encuentran muy atrasados en matemáticas, también lo están en Español, Sociales, Ingles y todas las materias que ellos ven, por lo que perder clase es una muy mala idea. Se podría también pensar en trabajar con los padres enseñándoles la importancia del acompañamiento en casa, o de muchas otras falencias que uno puede observar que los niños tienen.
Por parte de los niños, pues me gusta ver que ellos avanzan y responden rápido, sin embargo siento que mi compañero y yo no logramos explicar las cosas de forma que ellos realmente entiendan el tema, reitero como en mi reflexión anterior que el maestro debería ser una persona preparada y que es muy distinto y complicado enseñar en grupos tan grandes, nuestro caso 3 grupos de 40, y que además son niños y no siento que estemos preparados para eso, por ahora seguimos como siempre dando nuestro mejor esfuerzo en enseñarles a los niños y cada semana cambiamos las metodologías para intentar encontrar la que más se adapte en nuestro grupo.
Martha Jimena Vargas M.
Es dificil generar un impacto en una población si las habilidades y capacidades que tienen los facilitadores no se explotan al máximo, como bien lo dices ya casi nos graduamos y tenemos muchas cosas que aportar. Estoy de acuerdo contigo que el trabajo de enseñar a niños es muy duro y debería realizarlo una persona con estudios o con bastante experiencia en pedagogía infantil.
EliminarSin embargo te digo ¡ánimo!, porque así sientas que ellos no están aprendiendo como debería o a veces te sacan de quicio, es probable que con el trabajo que uds realizan allá les estén alegrando la vida un poco... salir un poco de la rutina en la cual ellos viven sumergidos. Uds pueden generar otro tipo de impacto que a la simple vista no es notorio.
Alejandro Rivera A.
En estas semanas se ha dificultado el trabajo con los menores que toman el curso de matemáticas. Debido a la gran variedad de cursos, las falencias en los procesos educativos de los niños, y el poco tiempo que se tiene para atender a los niños desde transición a sexto no se ha podido lograr dictar los refuerzos de matemáticas satisfactoriamente. Sin embargo, se les ha ayudado a los niños a realizar sus tareas escolares, y a reforzar otras áreas de conocimiento como la lectura y el habla que son más fundamentales que las propias matemáticas.
ResponderEliminarEn cuanto a los adultos que toman el curso de informática, el avance ha sido muy satisfactorio todas las guías que hemos trabajado las han realizado sin ningún problema y muestran su gran entusiasmo y agradecimiento por los temas aprendidos. Las personas de la fundación siguen siendo muy atentas con nosotros como siempre. Esperamos poder continuar sin mayor inconveniente.
Que bueno que los asistentes adultos que están tomando el curso de informática estén motivados y realicen bien las actividades, eso quiere decir que uds están realizando una buena labor.
EliminarEn cuanto a los niños... es muy difícil enseñar un tema específico si existe una gran diversidad de niveles. Estuvo perfecto que reforzaran otro tipo de habilidades.
Alejandro Rivera.
Estoy de acuerdo con mi compañero Pablo, considero que es muy complicado trabajar con niños cuando tienen graves falencias en sus bases matemáticas. Es todo un reto y más si no se cuenta con la formación pedagógica. Pero muchas veces es satisfactorio ver como van avanzando desde que uno esta con ellos.
EliminarLa mejor manera en la que puedo aportar a la sociedad como estudiante es con la educación y formación que he tenido, y los niños lo valoran pues en algunas ocasiones no tienen el compromiso total en clase, pero al momento de llegar a la siguiente clase algunos muestran sus actividades terminadas lo cual me incentiva a seguir con este proceso donde siento que estoy dejando un aporte en comunidades que aveces olvidamos y en cierta medida son las que más nos necesitan.
ResponderEliminarMe parece muy bien lo que dice Felipe, puesto que no hay mejor herencia que la educación y el conocimiento. De nada sirve aprender de todos los temas si no los enseñamos a otros y solo lo guardamos para nosotros mismos
EliminarSalvemos a Cristian
ResponderEliminarLuego de estas semanas he aprendido mucho más de los niños, es confortable cuando cada jueves me dicen "Gracias profe la tarea me quedó muy bien, me saqué 5" creo que ese gesto es la más agradable recompensa que me llevo de esta experiencia que estoy a punto de terminar, el sentir que pude ayudar a los niños en algo así fuera algo tan pequeño como que se aprenda la tabla del 7 -De pequeñas cosas proceden las grandes-. Algo que me ha hecho reflexionar bastante es la baja calidad de los computadores que hay en la fundación, me desagrada que donen computadores que estén tan obsoletos es decir ¿Qué se puede hacer en un computador con windows 95 en esta época donde la tecnología da tantas herramienta? esta situación la he comparado con la vida diaria creo que deberíamos dar a los demás lo mejor de nosotros y no lo que nos sobra. Espero poder ayudar para que se gestione donaciones para la fundación de computadores en mejor estado que de verdad sean útiles para el aprendizaje de los niños. María Alejandra Hurtado
En el colegio Ofelia Uribe de Acosta hemos vivido varias dificultades con los niños, nuestros métodos de enseñanza no funcionan de la mejor forma, muchos chicos no entienden lo que explicamos y es difícil llegarles, por esta razón estamos planeando varias estrategias para enseñarles de mejor forma.
ResponderEliminarEnseñarles a niños es muy complicado, debido a que cada uno aprende a su manera y en algunos casos se aburren con métodos didácticas. Es bueno que busquen varias estrategias, si pueden pidan consejos a los profesores del mismo colegio, ellos saben al menos un poco cómo llegarles.
EliminarOjalá puedan descubrir pronto la(s) estrategia(s) que funcionen con el grupo que tienen a cargo.
Alejandro Rivera A.
Estoy de acuerdo con Felipe, es muy difícil lograr transmitirle algo a los niños. Nuestra nula formación en pedagogía hace que no logremos las metas propuestas.
EliminarEso mismo nos sucedió, por ello debimos realizar cambios en las metodologías que estábamos usando pero al final se encontró una forma en que los niños se sintieran mas interesados por realizar las guías propuestas.
EliminarCada semana en la fundación ASE es un nuevo reto, nuevos temas por enseñar y nuevas experiencias por vivir. Los estudiantes siguen mostrándose muy alegres con los conocimientos aprendidos en cada clase, y me llena como persona saber que les estoy pudiendo ayudar para que puedan mejorar su calidad de vida.
ResponderEliminarLas directoras también nos brindan su apoyo y nos dan refrigerio, la experiencia ha sido muy agradable.
Respecto al cronograma, he podido seguirlo e incluso voy una clase adelante, para que al final del curso poder reforzar los conocimientos.
David Leonardo Velasco
Que bien que estés disfrutando de esta experiencia y que todo vaya mejor de lo planeado. Recibir el apoyo de los interlocutores ayuda bastante para que sea una actividad satisfactoria.
EliminarEspero sigan enseñando aún más de lo planeado y se diviertan con su curso.
Alejandro Rivera A.
Llegando a la mitad de semestre, siento que he progresado con mi trabajo, siento que he aprendido mucho en cuanto a tecnologías que quizás en la carrera no se tocan a fondo. También, actualmente estoy centrado en remodelar toda la estructura de la sección de PROSOFI que se encuentra en la página de la javeriana, ya que la que hay actualmente cuenta con información muy vieja, debido a que esta sección se encontraba abandonada y además de que posee información muy pobre sobre el programa.
ResponderEliminarPor otro lado, ya estoy programando mi visita a la comunidad y mi función allí, esto con el fin de conocer a la comunidad a la cual el programa social apoya con todas sus actividades. Pese a que mi principal labor se centre en asesoría técnica, debo ser consciente que un ingeniero no trabaja solo encerrado en su mundo, sino que lo que se hace es en pro de algo, por esa razón creo que la visita será de mucha ayuda para mi crecimiento personal y profesional.
Miguel Montañez
Andres Felipe Herrera
ResponderEliminarReflexion
Después de varias semanas con los niños de Ipanema me encuentro muy contento de ver el progreso de todos y todo lo que han aprendido, Poco a poco voy conociendo mas a cada niño y a la comunidad, Me he dado cuenta de que cada estudiante es diferente y es difícil realizar actividades iguales para todos ya que algunos tienen mas conocimientos que otros, otra cosa difícil es lograr despertar su interés y motivarlos para que estudien y pongan atención en clase
Me alegra mucho poder ayudar a esos niños enseñándoles y motivándolos a estudiar y ser mejores personas.
Es cierto que cada niño tiene su propia forma de aprender y en el nivel en el que cada uno se encuentra dificulta enseñar con una sola técnica o estrategia. Al existir mucha diversidad es donde el ingenio y la creatividad aparecen para poder motivar y lograr clases entretenedoras, didácticas y llenas de aprendizaje.
EliminarQue bueno que sientas que estás aportando algo en la vida de ellos, eso motiva bastante... así corran, no se queden quietos y agoten la paciencia de vez en cuando jajaja.
Alejandro Rivera A.
Pasan los días y la labor realizada en la fundación ASE es cada vez mejor, tengo un hermoso grupo de señoras a las cuales les llamo “Las súper poderosas”. Son de ese tipo de personas que llegan con una sonrisa a la clase y preguntan bastante.
ResponderEliminarHemos hablado de los sueños que todavía ellas tienen presente y me doy cuenta que hay algunas que desean escribir un libro sobre cocina colombiana. Por lo tanto, le ven bastante funcionalidad a Word. Siempre pasamos las clases divirtiéndonos y aprendemos bastante tanto ellas como yo.
Definitivamente estoy convencido de que la buena voluntad y la perseverancia, hacen más que cualquier don innato.
-Cesar David Guerrero Regino
Es interesante que ambas partes (profesor y alumno) aprendan algo nuevo el uno del otro, adicionalmente que se logre un vínculo de amistad con los alumnos es algo muy chévere y apreciado.
EliminarOjalá ellas logren concretar esos sueños y sigan divirtiéndose todos en clase.
Alejandro Rivera A.
Lo más importante de esta labor que usted está haciendo, es ver que le está siendo de utilidad a sus estudiantes (Las súper poderosas), quizás el día de mañana que vea que salió el libro de alguna de ellas usted se podrá sentir muy orgulloso.
EliminarAdemás, que bueno que ambas partes se diviertan, ya que esto permita que se haga más ameno el momento que comparten y queden enseñanzas a largo plazo.
Sigo disfrutando de esta grandiosa experiencia, me siento muy bien enseñando y aportando conocimientos a las demás personas, no importa si son niños, jóvenes o adultos; aunque a decir verdad, por experiencia prefiero los adultos por temas de orden y manejo dentro de la clase. Cada sábado termino mi jornada con una gran sonrisa y satisfacción de haber realizado una buena labor. A raíz de ese sentimiento y de otras experiencias anteriores, en un futuro no muy lejano, me gustaría ser profesor universitario (como segundo trabajo), porque descubrí que me gusta y soy bueno en ello.
ResponderEliminarAprovecho esta reflexión para comentar un hecho que me impactó sobre la realidad que se vive en ese sector:
Teniendo en cuenta que los estudiantes acuden voluntariamente y animados a todas las clases de inglés, para mi es extraño cuando alguien falta a la sesión. Por ejemplo, el sábado pasado faltó nuestro estudiante estrella: Don Gerónimo, quien tiene 71 años y disfruta aprender nuevas frases y palabras en cada clase de las 8 am; pensé que de pronto no asistió por las condiciones del clima, sin embargo no era ninguno de esos factores. Un miembro de Prosofi se encontró con Don Gerónimo el día que faltó y me confirmó que él no había podido asistir a clase porque tenía que trabajar en una construcción al lado de su casa para ganarse sus “pesitos”; en ese momento me cuestioné: “¿Trabajar en construcción a los 71 años?, ¿Cómo lo logra? si Gerónimo siempre camina lento y firme con la ayuda de su bastón”.
Comprendí que no importa el estado físico, la edad o sexo de la persona; ya que para sobrevivir, comer, tener un techo donde dormir y/o mantener una familia, toca trabajar duro y constantemente. La ley es sencilla, si no trabajas no tienes con qué comer, no tienes con qué pagar el arriendo, la pieza, los servicios, entre otras necesidades básicas.
Alejandro Rivera Álvarez
Es curioso ver como a pesar de que mi proyecto social gira entorno a la construcción de un producto de software, aún me siento que estoy aportándole algo a un grupo selecto que necesita utilizar aquello que nosotros por nuestra formación, hemos interiorizado hasta el punto de casi hacerlo natural en nosotros: la tecnología. Más allá de todo lo que se aprende, poder estar al servicio de un usuario final (o en este caso, la fundación que utilizará el sistema) para cumplir sus sueños o facilitar su vida es satisfactorio. Pero más aún cuando se trata de un usuario que se dedica a hacer un mundo mejor. Me deja pensando la siguiente frase del Dalai Lama: "The planet does not need more successful people. The planet desperately needs more peacemakers, healers, restorers, storytellers and lovers of all kind". Para aquellos como yo que no vienen de fábrica con aquel chip de servicio social dedicado, me apacigua un poco saber que de todas formas lo que hago, puede ayudar a los que sí se comprometen de corazón con mejorar al mundo de raíz. Estoy seguro que no existe tal persona que no se le caliente un poco el corazón cuando ve a los demás sonreir por algo que uno haya hecho por ellos. Desde un enfoque más ingenieril, también resulta satisfactorio ver cómo las cosas ya van tomando forma y el trabajo se agiliza más, lo cual resulta agradable tanto para uno como para el usuario final en cada una de las reuniones que se programan. Tengo buenas espectativas con respecto al producto final que se logra construir y, si bien puede que no sea idéntico a como lo tenían pensado en el inicio, sé que ya podría ser utilizado para resolver el problema que manifestaron desde el principio. Solo falta pulirlo
ResponderEliminarLas clases se han hecho muy amenas, los muchachos tienen ahora más confianza y por el mismo motivo nos escuchan más. Ya tuvieron su primera evaluación y en general les fue muy bien,lo cual me llena de alegría porque significa que están aprendiendo de los talleres que les damos.
ResponderEliminarHemos tenido algunos problemas tecnicos, el internet en los computadores no funciona muy bien. Adicionalmente hay varios con versiones muy antiguas de office en algunos equipos, y los muchachos cuando pasan de una versión como al 2007 a la del 2003, suelen confundirse.
En general me agrada como vamos hasta ahora, la próxima clase enseñaremos Excel y confiamos en las habilidades y las potencialidades de los muchachos, sabemos que es un tema complicado y le dedicaremos todo el esfuerzo necesario para qur les quede muy claro.
Tercera Reflexión, siento que el tiempo pasa muy rápido, cuánto hace que iniciábamos en esta travesía con nuestros estudiantes de Ingles para adultos del Colegio Ofelia Uribe en Usme. Sin embargo, algo que me ha permitido darme cuenta de que nuestra labor no ha sido en vano es el progreso que han tenido nuestros estudiantes, cada sábado llegan con las pilas y la motivación para aprender cosas nuevas y el sondeo que realizamos hace 3 semanas nos hizo darnos cuenta que los estudiantes están muy motivados con el curso.
ResponderEliminarAdemás, la llegada de personas nuevas cada sábado nos ha permitido darnos cuenta la calidad del curso y que más y más personas lo están demandando, espero que el curso no quede solamente con nosotros sino que se continúe el próximo semestre.
Camilo Oviedo
El tiempo pasa en un pestañeo es verdad!... Que bueno que los estudiantes estén motivados con el curso, significa que los profesores están haciendo una gran labor. Al estar motivados: participan más, preguntan más y aprenden más.
EliminarPosdata: Creo que las habilidades artísticas y gráficas del profesor aportan bastante diversión y enseñanza a la clase, los estudiantes se alegran.
Continúa así! :D
Alejandro Rivera A.
Fundación Juan Pablo II
ResponderEliminarLa experiencia hasta ahora ha sido bastante agradable. Siento que cada vez soy más productivo en el desarrollo de la aplicación para la fundación.
A veces siento que me queda un poco complicado porque tengo que distribuir mi tiempo entre el trabajo y la universidad. Las últimas semanas sobre todo han sido bastante ocupadas en el trabajo.
Sin embargo me siento privilegiado que mi proyecto haya sido desarrollo, debido a que es algo que realmente disfruto y estoy poniendo en práctica lo que he aprendido en la unviersidad y en el trabajo.
Tengo la oportunidad de generar un impacto desde el punto de vista de mi carrera y es bastante gratificante. Siento que el impacto es muy grande y me poermite poner a prueba las habilidades que he adquirido durante mi formación académica y profesional.
Realmente lo he disfrutado.
Jeffrey Torres
Genial que puedas aplicar las habilidades aprendidas en la Uni. y en el trabajo. Sigue explotando esos conocimientos para que cada aumenten cada vez más y adquieras mayor experiencia en tu ámbito.
EliminarRepartir el tiempo entre el trabajo y el estudio es complicado, lo sé por experiencia, pero si se planifica bien los tiempos se puede lograr lo que sea... hasta sacar tiempo para jugar videojuegos, hacer deporte, salir con los amigos, la familia, buenas notas, etc.
Espero que sigas disfrutando de esta gran experiencia.
Alejandro Rivera A.
Ultimamente he escuchado a varios compañeros ya cansados y no puedo mentir, yo tambien lo estoy pero eso no quiere decir que no este dando mis clases con ganas, porque sí, estoy cansado y cuando suena la alarma tan temprano pienso en no ir pero cuando estoy allá y veo la emoción de los niños por entrar a clase de sistemas, por usar un computador, mi cansancio queda a un lado, pareciera que ellos me dieran un poco de la energía que tienen y quisiera que mis compañeros pudieran hacer o sentir lo mismo. Siempre hay que recordar que esto mas que una materia obligatoria es ayudar a niños. (Y que dejemos tanta quejadera que igual nada se puede hacer, toca ir hasta final de semestre)
ResponderEliminarDavid Pedraza
De acuerdo con lo que dices... levantarse tan temprano es un gran esfuerzo, uno sale de la casa super dormido, pero cuando uno está allá enseñando y observa que el trabajo realizado es bien recibido de repente todo el cansancio desaparece y uno disfruta del aporte que está haciendo. Luego por la tarde de vuelta en la casa uno se pega su "motoso" jajaja.
EliminarAlejandro Rivera A.
Es totalmente cierto que a estas alturas del semestre cada día se hace más difícil , se empieza temprano y se termina tarde con 0 energía y concuerdo contigo en cuanto que aunque las cobijas se peguen, la motivación por ver a los niños es muy grande.
EliminarEn mi caso, yo incie con un salón muy complicado ( de 3 , es decir dicto en total en 3) pero los he aprendido a querer y aquellos a los que era más difícil acercarse, he logrado hacer que trabajen y se motiven.
Pero no obstante quiero aclarar, que aveces esas quejas no es por los niños, sino por el proceso y la des estructuración que hay en el. Así que más que una queja es molestia por no estar realizando algo que en realidad pueda perdurar. Igual comprendo por completo que todo depende de la experiencia de cada persona.
Andrea Bayona.
El 6 de abril terminé mis horas obligatorias de PSU en la fundación salvemos a Cristian, en general me siento conforme con el trabajo realizado allí; aprendí mucho de la comunidad y sé que también aporté, y aunque ya finalicé con lo estipulado, estoy completamente segura que volveré a la fundación! ya que cuando me despedí de los niños todos me dijeron:"No profe, todos dicen que vuelven pero terminan las horas y se olvidan de nosotros", y yo les prometí que algún día volvería y espero cumplirlo. Personalmente estuve contenta con mi servicio social, todas las personas me trataron muy bien, y demostraban bastante agradecimiento; además los niños me alegraban no solo al mostrar interés con los temas educativos, sino con las historias de sus vidas cotidianas que compartían conmigo y las muestras de afecto que recibía de parte de ellos.
ResponderEliminarEl 6 de abril terminé mis horas obligatorias de PSU en la fundación salvemos a Cristian, en general me siento conforme con el trabajo realizado allí; aprendí mucho de la comunidad y sé que también aporté, y aunque ya finalicé con lo estipulado, estoy completamente segura que volveré a la fundación! ya que cuando me despedí de los niños todos me dijeron:"No profe, todos dicen que vuelven pero terminan las horas y se olvidan de nosotros", y yo les prometí que algún día volvería y espero cumplirlo. Personalmente estuve contenta con mi servicio social, todas las personas me trataron muy bien, y demostraban bastante agradecimiento; además los niños me alegraban no solo al mostrar interés con los temas educativos, sino con las historias de sus vidas cotidianas que compartían conmigo y las muestras de afecto que recibía de parte de ellos.
ResponderEliminarMaría Alejandra Hurtado
Terminaste muy rápido, bien por ti.
EliminarQue bueno que hayas aprendido muchas cosas de la comunidad y de la realidad que allí se vive. Despedirse de sus alumnos es difícil, sobre todo si se ha generado un vínculo amistoso.
Ojalá puedas volver un día a visitarlos.
Alejandro Rivera A.
Cuando me hablaban de proyecto social universitario me decían que me iba a encontrar con personas que vivían una realidad muy distinta a la mía, pero no es así. Personalmente, me siento muy identificado con una de las señoras, Maria Nelly. Ella es una persona que al igual que a mí le cuesta aprender la mayoría de los temas, me he sentido increíblemente relacionado con ella, porque durante toda la carrera me he dado cuenta que mi curva de aprendizaje es mil veces menor que la de cualquiera de mis compañeros, aun así, llegue hasta este punto tan alto gracias a una constante disciplina al igual que Maria Nelly. Me enorgullece infinitamente cuando ella puede aprender un tema nuevo, aunque ella no va al mismo nivel que sus compañeras, siento que se esfuerza más que las demás para estar al tanto de las clases. Me siento muy bien al enseñarle con paciencia las cosas, ya que sé que se siente estar de ese lado.
ResponderEliminarCesar David Guerrero
El proceso de PSU ha tenido altos y bajos en mi caso. Siento que hay mucho por estructurar y que es importante hacerlo porque estamos llegando a niños que no crecen con las mismas oportunidades que las personas que solemos ver día a día.
ResponderEliminarPienso que por parte de PROSOFI aun no se ha logrado un real acompañamiento tiendo en cuenta que desde el primer día en el colegio no tenían completo conocimiento de nuestra labor en el colegio. Adicionalmente, considero que para mejorar la experiencia de los niños es importante transformar inicialmente:
- La concepción de los profesores frente a la importancia que es su labor y la trascendencia que tiene a lo largo de sus vidas. Con el tiempo me he dado cuenta que un profesor es el primer responsable de que tengas amor o no por lo que haces, porque a partir de como el te lo enseñe tu lo transformas en vida y le das significado.
- Reconsiderar la falta de experiencia con la que nos enfrentamos a situaciones complicadas que se presentan en el salón, como peleas o niños muy groseros, con las niñas e incluso con nosotros que somos como ellos nos llaman "los profes".
Andrea Bayona