viernes, 3 de marzo de 2017

2da Reflexión 1017

“ Al expresar nuestra gratitud, nunca debemos olvidar que la más alta apreciación no consiste en pronunciar palabras, sino en vivir por ellas.”. –John F. Kennedy

Imagen tomada de: https://es.wikipedia.org/wiki/John_F._Kennedy 

31 comentarios:

  1. Continuando el proceso con los niños del colegio Ofelia Uribe Acosta he aprendido bastante del control de clase, al momento de hablarle a tantos niños es necesario hablar bastante duro y con autoridad, pensé que se me iba a dificultar pero, por lo contrario siento que he hecho un buen trabajo junto con mi compañera de clase, las actividades con los niños se han llevado acabo satisfactoriamente y los mantenemos motivados.

    Por otra parte hemos visto problemas de relación entre ellos, pues como en todo, hay niños "cansones" que molestan a los demás. Con mis compañera hemos intervenido en situaciones donde entre ellos se golpean aunque es sencillo manejaros, siempre tratamos de recurrir a los profesores.


    Felipe Bautista Forero

    ResponderEliminar
  2. Los niños que toman el curso de matemáticas presentan deficiencias en muchos de los temas que deberían saber. Se identifica que no hay un acompañamiento constante por parte de los padres al proceso educativo de sus hijos desde los hogares.

    Otro problema notable en estas zonas de escasos recursos, es el hacinamiento y los pocos cupos escolares en los diferentes colegios distritales por lo cual muchos de los niños debido a distancia o falta de cupos no atienden constantemente a cursar los grados.

    En cuanto a los adultos que cursan el curso de informática, el proceso ha sido muy bueno, todas las clases avanzan a gusto, y muestran su entusiasmo en cuanto a la información obtenida.

    Pablo Robayo Rodríguez

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De acuerdo con Pablo, y me gustaría añadir que como los niños asisten a jornadas muy cortas a sus colegios no le dan continuidad ni aprendizaje significativo a los conocimientos adquiridos en el aula de clase.

      Me parece importante poder buscar la forma de generar más impacto a los niños y mantenerlos ocupados con actividades que de verdad los puedan preparar con herramientas que les permitan tener un mejor desempeño aún cuando sus condiciones son precarias.

      Andrea Bayona

      Eliminar
  3. Durante las semanas que llevamos realizando la capacitación me he sorprendido gratamente con la experiencia, llegar al salón de clase, que los estudiantes te saluden y te sonrían, y durante la capacitación estén con toda la disposición para aprender, es muy bueno, y me hace reflexionar que nosotros debemos comportarnos así con nuestros profesores.
    Además al final de las clases cuando se realiza la retroalimentación y se pregunta sobre los temas vistos en clase y responden de manera correcta me hace sentir feliz.
    De igual manera estuvimos colaborando a Doña Ana y Doña Martha con el sistema de inscripciones, me alegra ser parte de este proyecto

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es muy bueno que los estudiantes tenga disposición para aprender, en mi caso en IPANEMA muchos estudiantes solo van a la clase de sistemas a entrar a Facebook y no tienen ninguna disposición para aprender, es difícil motivarlos a que estudien y aprovechen la clase

      Eliminar
  4. Durante estas semanas de trabajo, he estado ayudando a mantener la sección del programa PROSOFI que se encuentra en la página web de la Universidad lo más actualizada en cuanto a contenido, ya que, esta sección andaba abandonada, adicionalmente, estoy trabajando en la migración de la página web que se encuentra alojada en los servidores de sophia, ya que al parecer, estos servidores serán trasladados, esta es la tarea en la que estoy trabajando actualmente.
    Dentro de este trabajo de contenido, he conocido un poco mejor la labor fundamental que lleva a cabo PROSOFI, y todas las personas que ayudan a la comunidad de Usme. Siento que he sido de ayuda para el programa y también para la Ingeniera Blanca, aunque aún me queda trabajo por realizar, me he sentido contento con lo poco que he hecho, ya que permite que más personas conozcan la esencia de lo que es PROSOFI.

    Miguel Montañez

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aunque tu trabajo social no sea en campo como yo, creo que es igual de importante sé que con tus conocimientos puedes aportar a que el PROSOFI siga con su labor social y pueda ampliarse más.

      Eliminar
    2. Miguel, creo que hemos sido muy afortunados en que nos haya tocado el componente de desarrollo. El hecho de poder generar un impacto desde nuestras carreras es un gran privilegio porque vemos como afecta directamente a las personas con la que estamos trabajando.

      Eliminar
  5. Han pasado cuatro sesiones con nuestros estudiantes de inglés en el colegio Ofelia Uribe de Usme y no han dejado de sorprenderme nuestros alumnos.

    Como les comentaba al inicio me mostraba un poco reacio al dar clases, sin embargo, al adentrarme y llevar ya varias sesiones con nuestros alumnos, me han impresionado lo inteligentes que son; me impresiona la dedicación que tienen para con la clase y el empeño en llevar nuevas personas todos los sábados; quiero creer que la asistencia de nuevos estudiantes cada clase es sinónimo de la calidad de clase.

    Por lo tanto, seguiremos en nuestro empeño de dar lo mejor de nosotros en cada una de las sesiones para estas personas y mejorar cada vez más tomando en cuenta la retroalimentación de cada uno de ellos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Concuerdo con mi compañero, los estudiantes impresionan con la dedicación que tienen por aprender nuevos temas y conceptos.

      También siento que si la clase es buena y divertida, los mismos estudiantes invitan a sus conocidos y amigos para que asistan y aprendan con ellos; es decir, existe calidad en la enseñanza.

      Es muy importante recibir retroalimentación para seguir mejorando.

      Alejandro Rivera A.

      Eliminar
  6. En las primeras semanas de clase ya se ha podido observar una mejor organizacion y manejo de las clases a pesar de tener algunas falencias en el tiempo estimado pues en la mayoría de casos los talleres propuestos no se alcanzan a desarrollar por completo y por ende los niños lo deben terminar para la siguiente sesión. La atención y respeto de los niños ha ido mejorando así como el entusiasmo que tienen frente a la clase, lo cual me anima a seguir aportando en estas actividades. Finalmente estamos pensando en dar pequeños premios para estimular a los niños que no son tan participativos y tener una mejor comunicación con los profesores para tener los implementos necesarios para las actividades en el tiempo adecuado y no perder tiempo al momento en que inicie la hora de las actividades.

    Cristhian Felipe Rojas Guevara

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Al igual que mi compañero Felipe, hemos observado unas mejoras en la organización y manejo de la clase. Observando su comentario sobre la falta de tiempo para desarrollar la actividad en clase, me parece valido el hecho de dejarlo de tarea, en mi caso recogemos las hojas y las entregamos luego de calificarlas para que la puedan terminar después.

      Eliminar
  7. Ya van varias clases y aun no me acostumbro a ser el "profe", no es que no me guste pero no es normal que me llamen profesor, a veces los estudiantes me llaman y yo no pongo atención pensando el profe es otro. Así mismo me gusta ser el que sabe, al que le preguntan, el que tiene algo que enseñar.

    Conociendo mejor a los niños uno se da cuenta de las diferentes y difíciles situaciones que afronta cada uno de ellos, lo importante es intentar ayudar según ese problema especifico, teniendo en cuenta que a la mayoría simplemente le hace falta cariño yo me muestro como alguien a quien le importa que pase con ellos para intentar hacerlos sentir bien y que sigan con ganas de ir a clase.

    Las clases no han sido fáciles, siempre hay alguien que no pone atención y prefiere jugar o alguien que no entiende aunque lo explique varias veces, entre otros casos. Pero ese es el reto ¿verdad? ademas, hablando con un profesor sobre esto, él decía "así son ustedes también" lo que me enseño que a veces uno "se la pone difícil" a un profesor así como los niños a uno, pero eso es lo bueno de esto uno aprende mas de lo que enseña diría yo.

    ResponderEliminar
  8. Salvemos a Cristian.
    Este mes ha sido bastante agradable para mí, cada jueves aprendo algo nuevo de la comunidad y me queda la sensación de que siempre dejo algo de mi allá. Este mes conocí a Rogerth, un chico con el cual mi compañero Sebastián Gracia trabajó el semestre pasado, Rogerth está en décimo grado y quiere estudiar ingeniería de sistemas; y yo, al igual que Sebastián quiero ser una fuente de apoyo para que cumpla este sueño, estos dos últimos jueves le he dado tutorías sobre HTML y CSS y me alegra ver el entusiasmo, las ganas de aprender y el compromiso que este chico tiene. Por las tardes hago refuerzos de matemáticas con niños de cuarto a sexto, al principio les parecía bastante aburridor, pero he tratado de llevar actividades didácticas y ayudas multimedia para facilitar la enseñanza y hacerla más agradable.

    ResponderEliminar
  9. Salvemos a Cristian.
    Este mes ha sido bastante agradable para mí, cada jueves aprendo algo nuevo de la comunidad y me queda la sensación de que siempre dejo algo de mi allá. Este mes conocí a Rogerth, un chico con el cual mi compañero Sebastián Gracia trabajó el semestre pasado, Rogerth está en décimo grado y quiere estudiar ingeniería de sistemas; y yo, al igual que Sebastián quiero ser una fuente de apoyo para que cumpla este sueño, estos dos últimos jueves le he dado tutorías sobre HTML y CSS y me alegra ver el entusiasmo, las ganas de aprender y el compromiso que este chico tiene. Por las tardes hago refuerzos de matemáticas con niños de cuarto a sexto, al principio les parecía bastante aburridor, pero he tratado de llevar actividades didácticas y ayudas multimedia para facilitar la enseñanza y hacerla más agradable.
    -María Alejandra Hurtado

    ResponderEliminar
  10. Durante el avance de PSU, he experimentado una serie de emociones bastante peculiares; inicialmente durante las primeras clases me sentía a la expectativa, quería poder enseñarles a los niños muchas cosas que les fueran útiles y creía que para ellos y para mi iba a ser fácil el proceso. Pero con el transcurso del tiempo he notado que la docencia es una vocación que requiere de mucha paciencia, pasión y esfuerzo.

    He aprendido que cada niño es diferente y así mismo no podemos pretender que todos aprendan de la misma forma y mucho menos cuando han crecido en circunstancias desventajosas con respecto a otros niños. Así mismo he evidenciado la importancia del acompañamiento de los padres en el proceso de aprendizaje ya que aquellos que no contaban con asesoría de ellos en las tareas tendían a ir en un ritmo más lento con relación a sus compañeros.

    Esta experiencia va siendo interesante y aunque me parece que no se logra mucho una vez a la semana si me doy cuenta como una que otra semillita puede llegar a ser un maravilloso árbol.

    Andrea Bayona.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Coincido con Andrea en lo que comenta, cada niño presenta diferentes formas de aprender y en grupos grandes es muy difícil llegar a todos.
      Al igual que ella ahora veo la docencia como una profesión muy difícil, y especialmente pienso que no cualquier persona debería ser profesor de estos niños, y sus deficiencias a nivel académico podrían ser ocasionadas por una mala labor por parte de algunos de sus maestros en cursos previos.

      Eliminar
  11. “Thank you teacher Alejo”, es una frase que al finalizar cada clase me anima y me quita súbitamente el cansancio físico producto de la madrugada y de estar dictando temáticas por varias horas. Al terminar cada sesión de inglés logro sentir la alegría y satisfacción que mis “students” tienen por haber aprendido algo nuevo. Adicionalmente, me llena de felicidad y satisfacción personal la labor que realizo con todo el cariño y aprecio; las personas que asisten a las clases son muy agradecidas y tienen toda la disposición para aprender.

    Es importante adoptar el rol de profesor con mucha actitud y seriedad, pero recordar que son personas a quienes les enseño, por lo tanto, se presenta un espacio para generar vínculos de amistad. Actualmente más que como alumnos de inglés, siento que poco a poco le estoy dictando clase a compañeros y amigos, desarrollando un ambiente de clase divertido y dinámico.

    Muchos conocidos me expresan la inconformidad o repudio que sienten al enterarse que dicto clases de inglés los sábados de 8 am a 12:20 pm en Usme, dicen frases como: “Qué pereza”, “por allá tan lejos, que mamera”; sin embargo, les hago entender que para mí no es ninguna tortura, a decir verdad, me siento cómodo y complacido al poder compartir un espacio con personas tan especiales, sensibles y amistosas. En dicho lugar enseño y al mismo tiempo aprendo nuevas cosas.

    Alejandro Rivera Álvarez

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo también siento lo mismo en IPANEMA, cuando los niños me dan las gracias por la clase y se ven entusiasmados siento que vale la pena la madrugada y el viaje hasta allá para ayudar a esos niños a aprender cosas nuevas, motivarlos a estudiar y ser mejores personas

      Eliminar
  12. Salvemos a Cristian - Las Cruces

    Estas cuatro semanas en las cuales he asistido a la fundación, ha sido una experiencia nueva para mí, ver como un grupo de niños y jóvenes llegan a las instalaciones con una gran actitud y con ganas de aprender y salir adelante, además ver como las personas que trabajan ahí reciben a los niños con el deseo de atenderlos, tratarlos y apoyarlos de la mejor manera es muy admirable.

    En estos días que he asistido lo que más disfruto es ayudar a estos niños con sus tareas, dificultades y otras áreas en las cuales sus habilidades no han sido explotadas totalmente, es muy gratificante para mi ver como todas las enseñanzas que les ofrezco, cada ayuda y cada refuerzo es tomado no muchas veces de la mejor manera pero saber que esto les ayudara para ser personas estudiadas es muy gratificante y muy satisfactorio así no lo expresen directamente.
    Pablo Andrés Gaitán.

    ResponderEliminar
  13. Cada día nuevo en la Fundación ASE se ha convertido en una muy grata experiencia, debido a que todas las personas que allí se encuentran son bastante abiertas, empezando por las directoras, las cuales nos brindan un ambiente realmente agradable y seguro.
    A pesar de que no he podido dictar el 100 por ciento de los temas propuestos en las clases dadas, me siento realmente satisfecho porque tanto las personas mayores como los más jóvenes agradecen bastante cada clase y se les ve el interés que tienen por aprender algo nuevo, en otras palabras, le hallaron la utilidad real a lo que están aprendiendo.
    Quiero seguir estando al servicio y dar todo lo necesario para que cada una de las personas maneje los temas que doy en clase como debe ser. Me siento totalmente agradecido por haber conocido esta fundación.
    Cesar David Guerrero

    ResponderEliminar
  14. Estoy muy entusiasmado con la fundación Juan Pablo II, los muchachos son muy agradables y en general son muy atentos y juiciosos.

    Uno de los problemas es que el nivel de cada estudiante es muy variado y por ello resulta complicado hacer una clase niveleada para todos. Me inquieta sobre todo cuando lleguemos a ver Excel, puesto que lo que enseñaremos requiere mucho cuidado y es posible que los muchachos se pierdan.

    Pese a ello veo con muy buenos ojos lo que queda del semestre y estoy emocionado por enseñarle herramientas utiles para la vida a los muchachos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me parece muy interesante lo que dice Santiago, ya que en Usme vivo lo mismo que los niños se encuentran muy entusiasmados, pero al igual que Santi los niños se encuentran en niveles muy variados y eso es muy difícil de manejar en grupos grandes.
      Lo importante, es que encontremos herramientas que nos puedan ser útiles para enseñar los temas que quedan el resto del semestre.

      Eliminar
  15. A medida que pasa el tiempo y se establecen más reuniones para mostrar avances del proyecto de desarrollo, la fundación cada vez más enfatiza su enorme deseo de contar con el sistema tal cual lo han imaginado por un tiempo considerable. Darse cuenta que uno trabaja duro y aprende a lo largo del proceso para desarrollar una herramienta que va a ser utilizada para fines tan nobles como lo es en mi caso. Se siente iluminador, por así decirlo, ser parte de un entorno que beneficie aquellos sectores poblacionales olvidados por el diario vivir de los atormentados colombianos. Es bastante enriquecedor lograr pequeños pasos que los futuros usuarios del sistema ven como una total maravilla. Además de ser muy alentador, el simple hecho de recordar los sueños y espectativas de tales usuarios trae una sonrisa al pensamiento. Muchas veces pensé lo siguiente a lo largo de los proyectos de la carrera: "listo, quedó muy bien y todo y ya tengo la nota que necesito, ahora este proyecto quedará olvidado en el tiempo", pero este vez no es así, el producto final será utilizado (y para un fin muy alturista, como decía anteriormente) y de solo pensarlo, me motiva más a aportar a mi modo, un lugar mejor para aquellos que no han podido escoger

    ResponderEliminar
  16. Fundación Juan Pablo II

    Tengo que decir que me gusta el trabajo que estamos realizando con la fundación. La idea del sistema que estamos desarrollando es poder agilizar mucho más los procesos de toma de datos de los residentes y que no tengan que buscar información entre tantos papeles (además de que existe la posibilidad de que se pierdan).
    Los avances desde nuestra primera ida a la fundación han sido buenos, a pesar de que toma un poco de tiempo entender el código de las personas que han trabajado anteriormente.
    En nuestra segunda visita mostramos nuestros avances (mejora de seguridad de contraseñas, nuevas tablas en la base de datos, session timeout, y más). La recepción por parte de la persona encargada fue muy buena y nos sugirió algunos cambios más. Esperamos que el sistema esté 100% funcional al terminar este semestre para que puedan empezar a utilizarlo diariamente. Lo más probable es que así sea.

    Jeffrey Torres

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es bastante satisfactorio saber que las cosas que uno realiza servirán y serán de utilidad para el proceso de una fundación. Además, que lo hecho sea bien recibido motiva para que sigan trabajando como lo han venido haciendo.

      Eliminar
  17. Después de estas semanas de estar en el colegio Ofelia tengo diferentes sentimientos encontrados, por un lado los niños se encuentran muy entusiasmados de estar con nosotros y uno ve como van mejorando y eso es motivante.
    Por otro me Di cuenta que los niños aunque se encuentran en 5 grado no tienen los conocimientos de un estudiante normal y por esta razón es muy difícil trabajar con ellos.
    Con mi compañero seguimos encontrando herramientas para poder llegar a los niños y pues intentar dar lo mejor de nosotros.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me parece bien que sigan buscando distintas opciones para poder enseñar de la mejor manera, pues en mi opinión el gran objetivo que tenemos es incentivar a los niños a querer seguir aprendiendo y encontrarle ese gusto a las matemáticas en nuestro caso en particular.

      Eliminar
    2. Estoy de acuerdo con Jimena, el aprendizaje de los niños se ve obstaculizado y desde mi punto de vista no hemos podido realmente generar impacto. Nos hacen falta estrategias pedagógicas para desarrollar de mejor manera este proyecto.

      Eliminar
  18. Pasan los días y la labor realizada en la fundación ASE es cada vez mejor, tengo un hermoso grupo de señoras a las cuales les llamo “Las súper poderosas”. Son de ese tipo de personas que llegan con una sonrisa a la clase y preguntan bastante.
    Hemos hablado de los sueños que todavía ellas tienen presente y me doy cuenta que hay algunas que desean escribir un libro sobre cocina colombiana. Por lo tanto, le ven bastante funcionalidad a Word. Siempre pasamos las clases divirtiéndonos y aprendemos bastante tanto ellas como yo.
    Definitivamente estoy convencido de que la buena voluntad y la perseverancia, hacen más que cualquier don innato.
    -Cesar David Guerrero Regino

    ResponderEliminar
  19. Que bien que trabajen conjuntamente para poder desarrollar el máximo potencial de esos chicos que merecen tener el acceso al conocimiento. La labor con ellos es bastante importante, puesto que representan el futuro del país y del mundo.

    ResponderEliminar