jueves, 22 de septiembre de 2016

3ra Reflexión 1630

Tercera Reflexión
“Mi mejor norma social es tratar a todo el mundo igual que quisiera que me trataran a mí.” – Connery Sean
Fecha Máxima: Septiembre 28 de 2016 hasta las 11:59AM

20 comentarios:

  1. Hace poco estábamos hablando con Andrés Felipe Calle, el compañero con el que me tocó trabajar en la Fundación Juan Pablo II en la elaboración de la plataforma de fichas médicas, que los ayudará a tener mayor organización y efectividad; llegamos a la conclusión que no sólo sentimos que estamos ayudando a una comunidad vulnerable y en cierto sentido olvidada, sino que también estamos aprendiendo para nosotros mismos, acerca de nuestra carrera y nuestro futuro, no sólo la parte de PHP pues nuestro conocimiento al principio era casi nulo acerca de este lenguaje, sino que estábamos aprendiendo lo más importante de todo: la parte humana es muy importante para nuestras vidas y nunca le debemos dar la espalda a ninguna persona que necesite ayuda (siempre y cuando estemos en condiciones de ayudar). En este proyecto social hemos tratado de dar lo mejor de nosotros, hemos estado siempre abiertos y dispuestos a aprender cosas nuevas, porque esto último creo que es lo más importante dentro de este proceso tan importante para nuestro crecimiento humano y profesional.
    Esteban Villafrades.

    ResponderEliminar
  2. Hemos estado trabajando con Maria Jose y la doctora Blanca en sus habilidades informaticas, la semana pasada fuimos a la fundacion ipanema en ciudad bolivar ya que la javeriana dono unos computadores y los conectanos y probamos para saber cuales funcionaban y cuales no ya que son algo viejos.
    La mayoria de los computadores sirve lo cual es muy bueno ya que asi los niños pueden tener sus clases sin tener que asistir a el cafe internet donde normalmente iban.

    Felipe mojica

    ResponderEliminar
  3. Ya estoy llegando a la fase final de mi labor en la fundacion Salvemos a Cristian, puedo decir que cumplí mis objetivos; arreglé en cierta medida la sala de informatica, mejore la red de la fundacion, apoye y reforce las labores academicas de los niños, Roger aprendió a programar y esta en su camino a aprender python y Java. Pero por encima de eso, ellos generaron en mi un sentido de pertenencia y humildad y yo en ellos genere un interes por aprender y lograr sus metas.
    Ha sido una gran experiencia y espero volver despues, Marlene ha sido muy especial conmigo y estaré muy pendiente de Roger, si desmuestra ser un gran muchacho y se esmera por aprender y sacar a adelante su carrera no pensaría dos veces en apadrinarlo y apoyarlo para que entre a la Javeriana y sea un exitoso Ing. de Sistemas, aun falta para eso pero yo estaré ahi para él.

    Mañana sera uno de mis ultimos lunes en la fundacion, no ire a las cruces sino a la sede principal de la fundacion que queda en el SENA sede sur.

    Sebastián Gracia

    ResponderEliminar
  4. En las primeras semanas de trabajo pensamos que nuestra única función en la fundación Juan Pablo II era dar clases a los niños de escasos recursos en Ciudad Bolívar, y obviamente pensamos que sería algo rutinario e incluso aburrido. Con el tiempo nos dimos cuenta del verdadero valor en la práctica social que nos da la Javeriana. Nos damos cuenta, nosotros como grupo en Ipanema; y muy seguramente todos nuestros compañeros también lo piensan. Uno empieza a extrañar a esas personas y a sensibilizarse por ellas, en esta semana de receso no pudimos evitar no pensar en algunos de los niños y en que harían en nuestra ausencia, empiezas a preocuparte por las personas, a buscar realizar actividades que creen valores, a encontrar maneras que faciliten su aprendizaje y su crecimiento como personas de bien, a crear vínculos con ellos...

    Es una experiencia bien interesante, en la que crecemos como personas, nos volvemos más humanos, y casi todo logramos encontrar la parte de la "horizontalidad social" de ver a todos como iguales. Creo que aprendemos más nosotros que los niños.

    Fabiana y Camilo.

    ResponderEliminar
  5. Fundación Champagnat
    En este mes decidimos que los niños que realizaran las olimpiadas deben familiarizarse con el manejo ya que las olimpiadas serán por este medio. Empezamos a evaluar a los niños y no dimos cuenta que mucho no saben cómo funciona un computador y cómo funciona la página donde se realizaran las olimpiadas. Desde ese momento todas las sesiones se llevaron a cabo en la sala de sistemas para que los niños estén preparados.
    Por otro lado hemos tenido problemas con la fundación porque no nos dicen con tiempo que los niños no van a ir, y esto ha hecho que perdamos tiempo en ir hasta allá y que los mismos niños pierdan la oportunidad de estar con nosotros, esto realmente nos parece una falta de respeto ya que juegan con nuestro tiempo y llegar hasta la fundación es complicado y que digan que es mejor devolvernos es un poco incómodo e irrespetuoso. Hemos tratado de aportar lo que más podamos a los niños y realizar actividades que no los aburran para que aprendan mientras juegan.

    Manuela Forero

    ResponderEliminar
  6. En mi ultima sesion en el barrio Usme , en el Colegio Ofelia Uribe , se celebró el dia del amor y la amistad . Mis compañeros y yo decidimos llevarle un detalle pequeño pero que cuando fue repartido a los niños , fue tomado con tanto agrado que realmente valio la pena hacer el esfuerzo .

    Este tipo de cosas hacen que sea grata el poder ir y ayudar a los niños , asi mismo , ellos tambien compartieron con nosotros las cosas que ellos tenian preparadas entre ellos.

    Realmente ha sido una experiencia genial , y estamos a la expectativa de ver que cosas nuevas vamos a enseñar , y asi mismo , aprender.

    Felipe Ramirez Gonzalez

    ResponderEliminar
  7. Cada vez que subo a El Paraíso en Ciudad Bolivar no puedo evitar pensar en que somos muy privilegiados por todo lo que tenemos y por las personas que están a nuestro alrededor, y es inevitable que seamos cada vez mas conscientes de la responsabilidad social que tenemos con los demás. Debido a que son muy pocas las personas que logran acceder y tienen los recursos para estudiar en una universidad como la nuestra, me siento cada vez mas comprometido a crear un país con más equidad desde los pequeños actos que podemos realizar en nuestro día a día.

    LUIS CARLOS MONTAÑO CASTAÑEDA

    ResponderEliminar
  8. Al principio me estaba dando un poco duro el compromiso de enseñanza en la fundación FASE, pero con el tiempo e ido cogiendo el ritmo, igual es cuestión de costumbre y experiencia. De hecho, ahora tengo un mejor conocimiento de las tareas o problemáticas que rodean la fundación aparte de los cursos que me competen, puesto que he tratado de conocer un podo más sobre la fundación por medio de las directivas.

    ResponderEliminar
  9. Hola a todos,
    Ya llevamos casi dos meses en PSU, y esta experiencia nos a derrumbado varios preconceptos y nos ha dejado enseñanzas para nuestra vida.
    Mi lugar de trabajo es amigable y tranquilo, las personas encargadas son dos señoras increíbles y con una energía arrolladora; las personas que toman el curso, estan super interesadas en aprender y aprovechan cada tema que proponemos, son muy calidas y amables.
    Esta experiencia me demuestra, que este curso si le abre nuevas oportunidades a mis estudiantes, muchos de ellos tienen la posibilidad de tomar un mejor trabajo incluso ascender en la empresa.
    Espero seguir aprendiendo un montón con esto.
    Mónica Abreo

    ResponderEliminar
  10. Prácticamente ya a la mitad de esta práctica social pienso que he logrado familiarizarme muchísimo más con el sistema, he profundizado y comenzado a poner en práctica el conocimiento adquirido de los lenguajes de programación que este utiliza y cada día de trabajo entiendo el significado de este sistema para la fundación, la utilidad del mismo y lo mucho que podemos hacer por los demás con todo lo que hemos aprendido en la carrera.
    Por otra parte, he creado un vínculo laboral muy bueno con el interlocutor y programador de la fundación, esto facilita de gran manera todo el trabajo, puesto que siento mucho apoyo y comprensión de su parte en cualquier inquietud o ayuda que necesite con el sistema.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por mi parte siento lo mismo, ya con el paso del tiempo es mucho mas fácil ir dar clases y se crea un familiaridad entre los estudiantes, el tema y el entorno.
      Aunque no he puesto en practica muchos conceptos de la carrera que aprendí en la PUJ, la parte integral fomentada en la carrera a sido fundamental para el desarrollo de las actividades y la creación de relaciones entre los miembros fundación.

      Mónica Abreo

      Eliminar
  11. La experiencia hasta el momento ha sido bastante grata y enriquecedora, los niños cada vez van mostrando mayor interés hacia las matemáticas por lo que me llena de satisfacción al ver que mi trabajo está dando fruto en ellos. En las últimas sesiones los hemos estado entrenando con la plataforma en la que se llevan a cabo las olimpiadas, tenemos la esperanza de que alguno de ellos pueda ganarla ya que sería un gran logro para la fundación Champagnat debido a que esta nunca ha ganado antes.

    En la última sesión tuvimos un inconveniente con la fundación, ya que cuando nos encontrábamos de camino a la fundación casi que llegando al portal Usme, nos llamaron para cancelar la sesión porque tenían una reunión de la comunidad Marista. Esto fue bastante molesto ya que de habernos avisado el día anterior no hubiésemos perdido el tiempo, ya que siempre es bastante largo el recorrido que debemos hacer para llegar hasta la fundación. Inmediatamente hablamos con Luisa acerca de lo sucedido y posteriormente nos dio solución valiéndonos las horas de la sesión que íbamos a realizar ese día. También se comunicó con la coordinadora de la fundación para que no se vuelvan a presentar problemas en la falta de comunicación.

    Sebastián Corredor Guevara

    ResponderEliminar
  12. Actualmente, conjunto con mi compañero, nos encontramos realizando modificaciones del sistema que se está implementando. Aunque hemos tenido muchas complicaciones en el desarrollo, Adeline, la persona que está al tanto de nuestro trabajo, se enceuntra muy pendiente de cada paso que demos. Ella se muestra comprensiva y amable. Las retroaliemtnaciones que nos prevee son muy puntuales y quiere lo mejor para este proyecto y para nosotros. Todas estas actitudes que ella tiene con nosotros nos da un reflejo de cual es el trato que tienen las personas en la funcadiuon con cada uno de sus residentes.

    A partir de la siguientes semanas las persona que se encargará de nuestras entregas será un practicante que proviene de Francia y nos ha generado una nueva intriga.

    Andrés Felipe Calle S.

    ResponderEliminar
  13. En esta oportunidad, en el colegio Ofelia Uribe, a pesar de que a muchos niños se les dificultan las matemáticas, la mayoría muestran interés por mejorar en especial cuando supieron que los que tuvieran mejores calificaciones podrían hacer unas olimpiadas en la universidad.
    En cuanto a la experiencia, el viernes antes de nuestra semana de receso, fuimos al colegio a dictar las clases como normalmente lo hacíamos, al llegar al primer salón donde dictábamos clase, uno de los niños nos dijo que ellos no habían traído maletas ni lápices porque ese día celebraban el día del amor y la amistad en el colegio, por ende no pudimos hacerles la actividad que teníamos planeada para ese día; en lugar de eso los niños con menores notas de la prueba diagnóstico para que quisieran pasaron al tablero a realizar multiplicaciones y divisiones, a estos niños les dimos unos puntos extra para que se animaran a mejorar. En el segundo curso, después del descanso si pudimos realizar la actividad que teníamos planeada, en este caso la actividad la hicieron en parejas. Espero que los niños sigan entusiasmados por aprender matemáticas.

    Lorena Pinzón

    ResponderEliminar
  14. A lo largo de estas últimas 3 semanas, me he dedicado a migrar desde cero un sistema antiguo, que funciona como un applet java. Así como los otros, el sistema no se puede desplegar, en parte debido a que los navegadores modernos le quitaron todo el soporte a java, y en general las malas prácticas para desplegar el sistema, un jar que referencia la aplicación que no se puede encontrar en ningún lado. La reflexión de esta semana es que en parte creo que no es culpa de los estudiantes que estos sistemas fallen una vez se entreguen, a lo largo de la universidad no se nos enseña cuáles son los retos de mantener un sistema; por ejemplo, la mayoría de nosotros no sabemos qué es un gestor de dependencias y por qué es importante para poder mantener un sistema a mediano y largo plazo. Creo que vale la pena para nosotros, aprovechando que varios que están viendo proyecto de grado, que investiguemos cuáles son los retos al intentar mantener un sistema y cómo podemos corregirlos, a veces son cosas muy simples que no toman mucho tiempo, como utilizar Maven en un proyecto de Java; de esta manera si alguien va a usar nuestro proyecto de grado en el futuro este no vaya a ser un problema y no tenga que volverse a hacer.

    David Francisco Calle Restrepo

    ResponderEliminar
  15. Cada vez más me doy dando cuenta las situaciones difíciles por las que tienen que pasar los niños a los que ayudó y sus familias, hemos recibido noticias de personas que han muerto en el barrio o hasta en la estación de Transmilenio del Tunal por protestas, por esa razón no pudimos ir a dictar las clases el lunes previo a la semana de receso. Es increíble ver la actitud de superación de los niños, que aunque se encuentren en una situación tan difícil no dejan de tener ganas de aprender, eso justifica el esfuerzo que se hace cada día para ir a enseñarles.

    DIEGO FELIPE RAMIREZ SALAMANCA

    ResponderEliminar
  16. Estuvimos en la fundación Juan Pablo II, en Ciudad Bolívar, en el barrio El Paraíso, revisando los equipos que había regalado la universidad y que no habían sido instalados. Dejamos listos seis computadores con monitor, CPU, mouse, teclado y los respectivos cables. Es importante que los niños tengan computadores para que puedan tener un acercamiento a una tecnología que es muy útil y que se usa diariamente, y además les servirá para hacer sus actividades académicas.

    María José Mendoza Rincón

    ResponderEliminar
  17. En las clases que he dictado de informatica, ha sido interesante que al mismo tiempo en que enseño, voy aprendiendo. Y es que personalmente me he dado cuenta que para enseñar un tema o a manejar un programa, se debe tener muy claro lo que se esta dictando. Eso me ha llevado a que cuando estoy preparando una clase, aclare todas mis dudas y afiance mis conocimientos en torno a esos temas de informatica. De tal modo que cuando me encuentro frente a los estudiantes, mis explicaciones sean claras.

    También es interesante ver como a los estudiantes se les empiezan a facilitar procesos que antes se les dificultaba. En ese sentido es muy gratificante ver que le ponen interes a aprender lo que ven en clase.

    Erika Martinez Jaramillo

    ResponderEliminar
  18. Ya tuve mi primera experiencia generando boletines para el colegio. Fue gratificante cuando terminé con el último curso, pero para ser sincero fue toda una odisea. Algunos profesores llenaban mal las plantillas de notas lo cual ocasionaba que el sistema no pudiera generar notas en algunos casos, motivo por el cual el coordinador y yo tuvimos que corregir dichas plantillas (un trabajo largo y agotador). Me causó algo de curiosidad que, en las escuelas rurales, existen muchos cursos (por ejemplo, de primaria) que tan solo tienen 2 niños estudiando, incluso en ocasiones no hay estudiantes. El coordinador me comentó que en esos casos tienen un profesor para todos los cursos y todos estudian en el mismo salón. En general la experiencia ha sido agradable.

    Carlos Manrique

    ResponderEliminar
  19. El colegio en el que estoy trabajando se encuentra en la localidad de Usme ayudando a niños con actividades matemáticas. Me sorprende que algunos de los niños demuestran mayor interes en realizar las actividades cuando les recordamos acerca de la Olimpiada Matemática, incluso una de las niñas me habló acerca de que le gustaría que fuera yo quien dictara sus clases todos los días.
    Considero que el esfuerzo que hemos puesto en el desarrollo de las guías y en las clases que preparamos crea un vínculo de unión de los niños hacia nosotras.
    Me motiva mucho que los niños se encuentren tan emocionados desde que nos ven llegar al colegio.

    Paula Alejandra Rocha

    ResponderEliminar