miércoles, 31 de agosto de 2016

2da Reflexión 1630

Segunda Reflexión
“La mejor manera de encontrarse es perderse en el servicio de los demás.” – Mahatma Gandhi
Fecha Máxima: Septiembre 7 de 2016 hasta las 11:59AM

31 comentarios:

  1. En el colegio en el cuál me encuentro desarrollando mi proyecto, el coordinador académico llegó hace un mes a la institución. En las reuniones que hemos tenido me ha comentado como es el diario vivir en este trabajo. Me ha causado mucha curiosidad el darme cuenta que el colegio tiene muchas sedes distribuidas por todo el municipio. Muchas de estas, ubicadas en sectores donde prácticamente no hay viviendas cercanas. Me parece algo de admirar el hecho de ver un niño de 5 o 6 añitos levantarse todos los días temprano, ayudar a sus padres en labores del campo, luego con el tiempo justo salir y caminar durante una o dos horas para llegar al colegio a estudiar, salir en la tarde y de nuevo caminar una o dos horas hasta llegar a su hogar a realizar tareas académicas y labores del campo. Creo que este tipo de situaciones son las que nunca tenemos presentes cuando estamos cómodos en la ciudad. Pensar en esto me da una motivación; Es pensar en que puedo aportar un granito de arena en la forma en como estos niños reciben su educación, por muy pequeño que sea y que no impacte directamente en su rutina diaria, puede ser un primer paso. Estoy muy contento con la labor que realizo.

    Carlos Manrique

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me parece impresionante lo que mencionas sobre los niños de 5 o 6 años, ya que se espera que un niño de esa edad en el contexto en el que vivo solo tenga que preocuparse por que le vaya bien en el colegio y disfrutar su infancia. Sin embargo por el contexto en el que estan inmersos es diferente y deben de hacer más esfuerzos para salir adelante. Esto quiza haga que eventualmente maduren más rápido.

      Erika Martinez

      Eliminar
    2. Me parece impresionante lo que mencionas sobre los niños de 5 o 6 años, ya que se espera que un niño de esa edad en el contexto en el que vivo solo tenga que preocuparse por que le vaya bien en el colegio y disfrutar su infancia. Sin embargo por el contexto en el que estan inmersos es diferente y deben de hacer más esfuerzos para salir adelante. Esto quiza haga que eventualmente maduren más rápido.

      Erika Martinez

      Eliminar
    3. Buenos días Carlos,

      En realidad me parece muy interesante su proyecto, es algo muy admirable pensar en esto que usted comenta de los niños, muchas veces nos quejamos por cosas sin fundamento y no vemos más allá de nuestra propia comodidad.

      Esteban Villafrades.

      Eliminar
    4. Hola Carlos, lo que usted dice es cierto. Creo que las acciones que hacemos en el trabajo social contribuyen a formar una mejor sociedad, y aunque en algunas ocasiones creamos que el impacto es pequeño, puede ser mas grande de lo esperado.

      Eliminar
    5. Gracias por compartir tu experiencia, ver la situación en que se encuentran estos niños con sus ganas de aprender nos da motivación a todos para seguir ayudándoles en su deseo por superarse y a la vez sentirnos agradecidos por lo que tenemos.
      Muchos éxitos en tu labor
      DIEGO FELIPE RAMIREZ SALAMANCA

      Eliminar
    6. Buenos días, es increíble escuchar acerca del diario vivir de un niño de 5 a 6 años. El cual lucha y hace un gran esfuerzo por acceder a la educación y salir adelante. Te ayuda a darte cuenta, de todos los privilegios que tenemos y del poco provecho que le damos a ellos. También hace que nos esforcemos en nuestra practica para dar lo mejor de nosotros y aportar un granito de arena a facilitar la educación a estas personas.
      Mónica Abreo Ariza

      Eliminar
  2. En efecto, hay personas que les toca muy duro en la vida, pero la labor que haces es una contribución en la mejoría de calidad de vida de esas personas, animo!!!

    ResponderEliminar
  3. Confieso que me ha dado muy duro el proyecto social universitario, ya que me toca dictar los cursos solo. Pero algo que me motiva, es ver la mejoría de mis estudiantes, en especial, las personas que nunca han utilizado un computador y que, al día de hoy, han pedido el miedo de utilizar un computador, puesto que se sienten más familiarizadas con estos dispositivos y trato de crear actividades en las que disfruten estos dispositivos.

    ResponderEliminar
  4. El proyecto del que estoy a cargo consta de una pagina web en donde se publican historias de personas desaparecidas en la zona del magdalena medio, he leído un par de historias y bueno es una situación bastante dura, de como la violencia ha afectado a tantas familias. Próximamente viajaré a Barrancabermeja a recopilar mas historias en una pagina web que se tiene destinada para esto, tengo mucha expectativa con esta labor para ayudar a las personas ya que puede que algunas familias se reúnan con seres queridos que daban por perdidos es muy gratificante.

    Joaquin Suarez

    ResponderEliminar
  5. Salvemos a Cristian.

    Las semanas han transcurrido sin problema y mis labores también. La fundación está muy agradecida con mi labor y esperan con ancias a los lunes para llegar a reforzar a los niños.
    La sala de cómputo funciona sin anomalías y el internet es estable.
    Durante las semanas he revisado y he arreglado uno que otro dipositivo.
    Respecto a Roger, he tenido la oportunidad de donarle 2 libros de computación básica y cada semana le pido una retroalimentación, esta semana le llevé un libro que la Ing. Luisa me dió, sobre conceptos básicos de algoritmia y durante los 3 lunes que me quedan le daré clases de programación y le enseñaré a instalar cualquier distribución Linux sobre computadores que aún tengan mas vida útil.
    Los niños cada vez me reconocen más y son muy agradecidos con la ayuda que se les brinda.

    Espero poder apadrinar a Roger una vez mi labor termine.

    Sebastián Gracia

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que linda la labor que hacer en esa fundación y que chevere que este incentivando a las personas desde pequeñas a programar

      Eliminar
  6. Mi fundación, se encarga de ayudar a niños vulnerables que viven en la localidad de Usme. Algunos de ellos están estudiando en la tarde en un colegio y otros van a la fundación como si fuera su colegio. Eso me sorprende ya los niños que no están oficialmente inscritos a un colegio tienen mayores dificultades para entender lo que les estamos enseñando. Como es una fundación los niños no están obligados asistir y eso es un inconveniente para nosotros ya que muchos dejan de ir o van pocas veces y es triste porque nosotros estamos tratando de ayudarlos y ellos no aprovechan eso, otros niños nunca faltan y eso nos emociona ya que creamos un vinculo muy bonito con esos niños y estamos muy ilusionados de que ellos se sientan felices de ir y aprender. Nos hemos esmerado mucho en las guías y en las clases que preparamos y es una satisfacción ver que a los coordinadores de la fundación y a los niños les gusta.

    Manuela Forero.

    ResponderEliminar
  7. Durante estas semanas estuve trabajando en un sistema para la caracterización de la comunidad de Usme. El sistema nunca funcionó del todo bien, era un poco difícil entender lo que habían hecho los anteriores estudiantes, como suele pasar cuando uno tiene que leer algo hecho por alguien más. Después de bastante esfuerzo, logré entenderlo y extenderlo un poco como quería la ingeniera Blanca Oviedo. Sin embargo, mientras trabajaba me di cuenta que no era más que un formulario; se lo comenté a la ingeniera, y ahora se está evaluando reemplazar el sistema por un formulario de Google Forms.
    La reflexión que quiero hacer esta semana es, que a veces nos complicamos mucho; teniendo a nuestra disposición un sin fin de herramientas para resolver nuestros problemas, podemos a veces escoger el camino más difícil solo porque lo sabemos hacer, en este caso el camino más difícil es hacer un sistema de información desde cero en lugar de aprovechar herramientas como Google Forms o Survey Monkey, a final de cuentas al igual que la anterior reflexión que hice, lo importante es satisfacer al usuario de la mejor manera.

    ResponderEliminar
  8. Estas dos semanas de trabajo, capacitación y reuniones han sido muy productivas, la comunicación y el acercamiento que he tenido con el desarrollador del proyecto y mi interlocutor ha evolucionado de la mejor manera posilble para llevar a cabo un trabajo de calidad, siento mas ameno el ambiente y la cercanía que he tenido con el software que se desarrollo me hace entender cada vez más mi labor como ingeniero de sistemas a la hora de ayudar a las demás personas.

    Por otra parte, la capacitación para entender el software y los procesos de negocio ha tomado tiempo, esfuerzo y mucha dedicación, pero la motivación y la actitud para ayudar a esta fundación sigue intacta, creo que es lo más importante y lo que todos debemos tener en cuenta a la hora de llevar a cabo nuestra labor a lo largo del semestre.

    Andrés Felipe Ramírez Hinestroza

    ResponderEliminar
  9. Fundación Champagnat

    A lo largo del mes de agosto y principios de septiembre, hemos realizado 5 sesiones de nuestro proyecto del club de matemáticas con la fundación. Cada sesión ha sido un nuevo reto tanto para mi compañera como para mí, ya que no es fácil enseñarle a niños que han tenido malas experiencias con las matemáticas sin mencionar que hay algunos que tienen problemas de aprendizaje. Todos estos factores nos llenan de motivación para realizar un mejor trabajo ya que el resultado será bastante gratificante para nosotros y provechoso en el desarrollo de ellos.

    No solamente los estamos preparando para las olimpiadas, sino también para ser personas de bien, por lo que buscamos compartir con ellos cuando no están en el aula de clase (Jugar fútbol o baloncesto y compartir cuando reciben el desayuno que brinda la fundación). En estos espacios es donde podemos tratar de entender como es la realidad en la que viven estos para poder generar un mayor y mejor impacto en sus vidas.

    Durante estas sesiones es que entendemos que ser maestro es una vocación bastante complicada ya que se debe tener bastante paciencia y preparación suficiente para poder lidiar con cualquier situación al interior del grupo.

    Sebastián Corredor Guevara

    ResponderEliminar
  10. Al colegio Ofelia Uribe de Acosta solo he podido asistir dos veces hasta ahora, esto se debe a las actividades planeadas por el colegio que coinciden con los días que tenemos que ir.
    El primer día que fuimos al colegio, nos dividimos, dos de nosotros para dar clases en cuarto y los otros dos en quinto. Yo voy a dictar clase a los niños de cuarto, ese primer día nos presentamos en los dos salones de cuarto, era curioso porque algunos de los niños se mostraban entusiasmados por aprender matemáticas y otros ponían cara de "que mamera". Al ver la reacción de los estudiantes pensé que sería complicado dictarles clase, que nos harían la vida imposible.
    La segunda vez que fuimos, fuimos al primer salón de cuarto, nos presentamos nuevamente porque ya había pasado algún tiempo de la última vez que los habíamos visto, después de esto les hicimos la prueba diagnóstico, pero en general todos se mostraron entusiasmados de realizarla. Después del recreo fuimos al segundo curso e igualmente aplicamos la prueba diagnóstico, esto estudiantes terminaron rápido la prueba y salieron para sus casas.
    Al calificar las pruebas nos dimos cuenta que estos niños no saben multiplicar ni dividir, así que es importante empezar por reforzarles estos conceptos y así tengan un buen desempeño en las olimpiadas que les vamos a hacer en la universidad.

    Lorena Pinzón

    ResponderEliminar
  11. En la fundación en la que me encuentro realizando mi proyecto hemos tenido la experiencia de ver como las personas que trabajan allí dedican todo su tiempo y esfuerzo para el cuidado de las personas mayores. Sin importar las situaciones, todo el personal es muy alegre y existe un ambiente muy agradable. Los residentes de la fundación reflejan todo el cariño con el que son tratados. Es formidable la forma como todos los integrantes se hacen cargo de cada uno de los residentes de una forma muy cuidadosa y familiar.

    Andrés Felipe Calle

    ResponderEliminar
  12. La fundación a la que voy a dictar clase, está dirigida por dos mujeres que me parecen de admirar. Siempre que las veo, me sorprende toda la energía que tienen. Las veo ayudar a arreglar las salas antes de que vienen los estudiantes, organizar los refrigerios para venderlos con la cooperativa, repartir los refrigerios de los voluntarios y cumplir con las responsabilidades administrativas que tienen. Están pendientes de todo. Después de observar esto, pienso que debería contagiarme de toda esa energía que tienen.

    Ahora en cuestión de las personas que van a las clases, me parece motivante dar una buena clase al ver que en todas las clases la mayoría asiste y se esfuerza por hacer todas las actividades propuestas. Es bastante gratificante saber que están aprendiendo.

    Erika Martínez

    ResponderEliminar
  13. Nuestro proyecto se aplazo ño cual fue algo triste ya que tocaria volver hacer varias cosas y no sabemos si contemos con el tiempo, ahora estamos trabajando con Blanca C. Mejorando la pagina de la javeriana de proyeccion social y ayudando a Blanca a desarrollar sus conocimientos tecnologicos.

    ResponderEliminar
  14. Segunda reflexión

    Con el pasar de las semanas nos hemos podido dar cuenta que los estudiantes a pesar de sus bajos conocimientos sobre los temas de clase, cuentan con un gran interés en los temas de tecnología y comunicación, permitiendo una clase didáctica y amena.

    A pesar de que la sala (café internet) prestada es de gran ayuda, le cuesta mucho dinero a la fundación con la cual podrían hacer un ahorro o inversión en tener una sala propia. Por otro lado, estamos en un proceso de consulta a la universidad para ver si es posible tener alguna donación de computadores por parte de esta.

    Nos hemos dado cuenta que nuestra labor es de gran ayuda, ya que durante nuestro proceso hemos realizado pruebas diagnósticas o quices interactivos para mantener a los niños repasando los temas aprendidos, y con esto nos dimos cuenta que han tenido un gran avance y tienen mucho interés por esto.

    Camilo Gomez y Fabiana Diaz

    ResponderEliminar
  15. En las primera semanas de trabajo, pensé que mi única función en la fundación ASE era dar clases a adultos mayores y que seria algo rutinario e incluso aburrido. Con el tiempo me di cuenta que empiezas a preocuparte por las personas, a realizar actividades y encontrar métodos que faciliten su aprendizaje y a crear vínculos con ellos. Aprendes a ser más paciente y a darte cuenta de las dificultades de otras personas y que a pesar de ello están dispuestos a superarse, a seguir adelante a romper estereotipos. Es una experiencia bien interesante, en la que creces como persona y a pesar del esfuerzo de ir hasta el lugar y preparar todo, te das cuenta que si puede que cambies una parte de la vida de alguien.

    Mónica Abreo

    ResponderEliminar
  16. Comenzamos formalmente en el Colegio Ofelia (Usme)-niños de grado 4, el viernes pasado. Como primera actividadd realizamos la prueba diagnóstico en los dos salones (401 y 402); la profesora Miriam (matemáticas) nos advirtió que los niños estaban dividos de acuerdo a su disciplina en clase, siendo 401 "los juiciosos" y 402 "los más cansones", como dijo ella.
    Al realizar la proueba en el salón 401, los niños tardaron más de una hora en realizarla y debido a esto no alcanzamos a realizar el juego.
    Cuando realizamos la prueba en el salón 402, los niños la completaron máximo en una hora teniendo tiempo de sobra para jugar. Mientras que los niños realizaban la evaluación noté que una niña, quien estaba maquillada y combinó el uniforme con ropa informal, esperó a que sus amigas terminaran la prueba para que le dijeran las respuestas. Marqué la hoja de la niña con otro color para diferenciarla cuando revisara las respuestas. Grande fue mi sorpresa cuando noté que las respuestas que le dieron estaban incorrectas y obtuvo la menor nota dentro de salón. Me motiva que al menos un 40% de los estudiantes obtuvo buenas calificaciones y que puedo ayudar a que estos niños aprendan de una forma divertida las matemáticas.

    ResponderEliminar
  17. En la fundación Juan Pablo II en la cual estoy realizando mi proyecto social, se puede ver un ambiente de amabilidad y más que todo de amistad; aunque sólo conocemos a unas pocas residentes, vemos en ellas esperanza y más que todo gratitud con el equipo que labora en la fundación (Adeline, María Constanza, las enfermeras, secretarias, etc.); incluso ayudando en la parte técnica sabemos que vamos a lograr cambiar un poco más (para bien) la vida de estas personas mayores, pues de alguna manera pienso que se podrán destinar recursos y tiempo de cosas que antes se hacían de forma manual a atenderlas a ellas. Cada vez que vamos a la fundación siento que aportamos un poco a la comunidad en general, pues estamos ayudando a los que alguna vez le dieron rumbo a la sociedad como la conocemos hoy en día.

    Esteban Villafrades.

    ResponderEliminar
  18. Cada semana nos damos cuenta de que los niños se interesan más en las clases que les damos, como nuestro refuerzo para ellos no es sólo en una área sino en muchas dado que debemos apoyarlos para el exámen de estado ICFES saber 5 y 9, notamos que el nivel de matemáticas es muy diferente en cada uno de ellos lo que dificulta llevar una clase igual para todos, para esta área escogimos la herramienta khan academy la cual nos permite realizar pruebas sobre temas explicados y en caso de que el estudiante no entienda bien una pregunta le da una serie de pistas, algunos niños les gustó mucho este sistema y se entusiasmaron al ver que también les podía explicar otras áreas además de matemáticas, otros en cambio no les gustó nada debido a que no se sentían cómodos que fueran evaluados en un tema el que no dominan, para ellos pasamos a explicarles ejercicios más básicos, lo que nos llevó a que no pudiéramos ir al ritmo que queríamos dejando a los estudiantes más avanzados en el tema solos para enfocarnos en los que tenían dificultades serias.
    La última semana cambiamos de tema y ahora les enseñamos la sección de lenguaje, en esta parecen todos los estudiantes estar más comprometidos, la mecánica de la clase es darles lecturas y que contesten una serie de preguntas en un portal web, espero que cada vez más se vean interesados en aprender sin importar cual sea el tema tratado

    DIEGO FELIPE RAMIREZ SALAMANCA

    ResponderEliminar
  19. Aunque la doctora Yolanda nos había mencionado en ciertas ocasiones que el sector era bastante peligroso y que los niveles de criminalidad eran muy altos, no me hubiera podido imaginar los hechos que han ocurrido en el barrio. Nos mencionó diferentes sucesos como el asesinato de un joven por su novia de quince años por unos zapatos, también nos contó de unos sicarios que asesinaron a tiros a unos hombres que se encontraban al frente del lugar al que nosotros vamos todos los lunes. Todo esto me llevo a buscar información acerca de los crímenes que han ocurrido en este lugar y me di cuenta de las precarias condiciones de seguridad en las que viven las personas.

    Algo que me ha llamado la atención es que los niños no sonríen frecuentemente, para mí es un poco extraño, puesto que normalmente los niños son muy alegres y tienen una sonrisa constante en su rostro. Pero creo que encontré una respuesta a esto cuando el lunes en la mañana íbamos caminando en dirección al salón y un señor se encontraba vendiendo periódicos mientras gritaba “Asesinato en el Paraíso”, cuando escuche esto me quede perplejo, no podía creer que uno o dos días atrás alguien había muerto cerca al lugar en el que me encontraba; pero quede aún más perplejo al revisar los rostros de los estudiantes y de las personas que en ese momento se encontraban en la calle, sus expresiones no reflejaban ni terror, ni miedo, ni tristeza. Es increíble como una noticia como esta puede ser normal o natural para ellos y todo esto ha afectado a los niños, puesto que al no haber otra opción de vida, han tenido que crecer en un ambiente hostil y violento; quizás es por eso que no tienen deseos de salir adelante, porque no conocen otra manera de vivir. Todo esto me ha llevado a pensar en lo afortunados por tener un techo, una cama, estudio y una familia.

    LUIS CARLOS MOTNAÑO CASTAÑEDA

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy triste la historia, definitivamente somos muy afortunados por todo lo que tenemos y creo que es buen reto pensar en qué se puede hacer para que los niños sonrían un poco más.

      David Calle

      Eliminar
  20. La fundación a la que voy a dictar clase, está dirigida por dos mujeres que me parecen de admirar. Siempre que las veo, me sorprende toda la energía que tienen. Las veo ayudar a arreglar las salas antes de que vienen los estudiantes, organizar los refrigerios para venderlos con la cooperativa, repartir los refrigerios de los voluntarios y cumplir con las responsabilidades administrativas que tienen. Están pendientes de todo. Después de observar esto, pienso que debería contagiarme de toda esa energía que tienen.

    Ahora en cuestión de las personas que van a las clases, me parece motivante dar una buena clase al ver que en todas las clases la mayoría asiste y se esfuerza por hacer todas las actividades propuestas. Es bastante gratificante saber que están aprendiendo.

    Erika Martínez

    ResponderEliminar
  21. Actualmente estamos trabajando con la doctora Blanca, quien es socióloga y tiene pocos conocimientos de tecnología. Ella se irá de la universidad y queremos dejar una huella en ella, enseñándole herramientas tecnológicas que le sirvan para su vida y le facilite sus tareas fuera de la universidad.
    Además colaboraremos a organizar y actualizar la página de proyección social para así dar a conocer lo que se ha hecho.

    ResponderEliminar
  22. El viernes pasado fue un dia lleno de sorpresas gratas y otras tristes . Llegamos al colegio ofelia uribe , un lugar bastante bonito lleno de sorpresas; Sorpresa enorme cuando vimos que a los niños a los cuales ibamos a ayudar superan los 180 miembros ! Nos repartimos los cursos 2 para cuarto y 2 para quinto. Nos presentamos y fuimos muy bien recibidos tanto como por el personal del plantel , como con los niños .

    Aunque la primera actividad no era algo del total agrado de ellos , la prueba de diagnostico fue bien recibida por los niños , la hicieron con total gusto.

    En un momento una niña con su respectiva hermana (gemela) vinieron a nosotros a pedirnos una hoja de mas para que su hermano en casa pudiese estudiar , lo cual nos puso bastante tristes ... Cosas como estas nos llenan de alegria al ir alla y ayudarlos bastante . Es una labor muy bonita !

    ResponderEliminar