El servicio social que desarrollé este semestre en la fundación Champagnat reforzando temas de matemáticas, me dejó una experiencia gratificante e inolvidable al compartir con muchas personas de distintas personalidades y maneras de vivir. Las cuales me enseñaron no con palabras sino con acciones (la mejor manera de enseñar en mi opinión personal) que: LA FELICIDAD NO ESTÁ EN LA CANTIDAD DE BIENES MATERIALES QUE TENGAMOS SINO EN MOMENTOS, EN ESOS PEQUEÑOS MOMENTOS DE LA VIDA EN QUE COMPARTES Y DISFRUTAS CON LOS DEMÁS DEJANDO DE LADO DIFERENCIAS DE CUALQUIER TIPO (económicas, sociales, de raza, sexuales, entre otras). En esos pequeños momentos en los que la solidaridad es la ley, en esos momentos en que reconoces el sufrimiento en los demás, pero no solo ves y te quedas alejado, observando y sintiendo lástima sino que te motivas y en verdad nace en tu corazón acercarte, querer ayudar y entender la situación de estas personas, que no han tenido las mismas comodidades que otras, esos momentos en los que ayudar a los demás te llenan más que cualquier otra cosa en el mundo, momentos que deberían repetirse con mayor frecuencia y no solo en estudiantes que están viendo una materia específica, porque todos merecemos vivir una experiencia que nos enseñe que la vida se mide por la cantidad de buenos momentos vividos, en específico momentos de solidaridad para con los que los necesitan; que la vida no se mide por la cantidad de dinero que tengas o llegues a tener sino por las cosas que no cambiarías ni por la mayor fortuna del mundo. Pero las enseñanzas no solo vinieron por parte de los necesitados sino que también aprendí varias cosas de mi grupo de trabajo, sin el cual el éxito de la olimpiada matemáticas no hubiera sido pleno, comprendí y reafirme que el trabajo en equipo es indispensable al momento de afrontar grandes tareas y retos en la vida no solo por el apoyo que nos brindamos entre nosotros mismos sino porque cada miembro del equipo tenía su labor que cumplió con responsabilidad y orden. Compartir con estas personas tan especiales y llenas de experiencias me hizo comprender la felicidad tan grande que pueden sentir solo por el hecho de escucharlas y compartir con ellas, pude notar la cantidad de cosas que aún nos pueden enseñar a nosotros los “mayores” y como estas personas estaban más llenas de vida que cualquier otra persona con mejores “niveles de vida” y “comodidades”. Aprendí la labor tan grande que tenemos los jóvenes brindándoles nuestra atención, para lo cual no se necesita dinero ni mucho esfuerzo solo de nuestra capacidad de organización, comprensión y “ganas” de querer ayudar, para así entender el simple valor de un buen momento bien compartido y por fin comprender que: SI NO SOMOS FELICES CON TODO LO QUE TENEMOS MUCHO MENOS LO SEREMOS CON TODO LO QUE NOS FALTA.
Me gusta en especial la reflexión con lo que menciona la parte de felicidad, donde resalta esos momentos pequeños que le dan un verdadero rumbo a la vida, en especial estos momentos de solidaridad. Me alegra ver que no soy el único que ha pensado en cosas similares para un futuro.
Desarrollar esta práctica social cono los Niños de la fundación Ipanema del Barrio el Paraíso en Ciudad Bolívar, fue una de las experiencias más gratificantes que hecho en la universidad, en donde uno puede compartir sus conocimientos con comunidades que no han tenido las mismas oportunidades que uno, permitiendo salirse del contexto del cual uno está acostumbrado y poder experimentar un poco de lo que viven personas como nosotros en circunstancias diferentes.
Solo quedan enseñanzas y muchos agradecimientos con cada una de las personas y personitas que me brindaron su ayuda y apoyo para con esta labor. Se culmina un proyecto lleno de anécdotas, experiencias, enseñanzas y amistades, el sabor es agridulce, debido a que considero que quedo una labor casi-cumplida, ya que durante cada una de las clases los niños nos demostraron que tenían mucho interés y esto lo demuestran con el muy buen registro de asistencia que llevaron hasta la última clase. Asimismo, se les realizo un examen final sobre los temas vistos en clase, abarco desde la primera hasta la última, los resultados, para sorpresa y satisfacción nuestra, fueron muy buenos, lo que nos dice que ellos realmente aprendieron mucho, de lo cual estoy seguro que les servirá de aquí en adelante hasta que sean unos hombres y mujeres hechos y derechos. Por otra parte siento nostalgia, debido a que en este corto tiempo aprendí a sentir un enorme cariño hacia los niños, debido a que en cada una de las clases su actitud, respeto y cariño para conmigo me hizo sentir lo mismo por ellos. Me queda la sensación de que aun, en aquel apartado lugar queda demasiado por hacer, en pro de que nuestro esfuerzo y dedicación no se pierda, sobre todo porque este proyecto tuvo el enfoque de generar en pequeñas personitas la idea de que más allá de su entorno agresivo existe un mundo que el día de mañana necesitara personas honestas y trabajadoras que saquen adelante a este país que tanto lo necesita, por tal motivo me queda la preocupación de que se continúe esta bonita labor, que no solo sean unas pocas personas que luchen día a día por esto, si no que se unan muchas más personas poniendo su granito de arena. No me queda si no despedirme y agradecer a la vida por haberme permitido estar en este proyecto y haber compartido y conocido a tantos niños y niñas especiales que siempre tendrán un espacio en mi corazón junto con un deseo enorme de que la vida les sonría siempre.
Que bonito mensaje Sr Amortegui y en eso te cuento que tienes razon, es duro despedirse despues de tantas experiencias. La idea de todo el proyecto es inspirar a los niños a ser mejores, a superarse en cada momento, a que ellos puedan seguir sus sueños. Yo creeria que en mi lugar si no me hubieran tocado niños no hubiera sido lo mismo, pues ellos tienen esa capacidad de hacerse querer y de demostrar cariño. Eso si, ellos tambien tienen más baterias que uno .. jeje, de hecho uno va con todas las energias analogo a una bateria de reloj, pero ellos van con baterias de litio energizer recargables y llevan una pareja de repuesto. Aun asi la experiencia de poder cambiar asi sea un poquito a un niño, es una experiencia propia de los profes y por eso ellos merecen un respeto infinito. El proyecto social nos da una pequeña probada de ese mundo, pero debemos creer y confiar en que con esa experiencia los hemos motivado a ser mejores. Saludos viejo Amortegui.
En estos momentos en los que finaliza el semestre y en los que termina este Proyecto Social Universitario me encuentro con una serie sentimientos encontrados: por un lado veo como desde nuestra profesión y haciendo uso de los talentos y habilidades que hemos ido adquiriendo a través de nuestra formación personal y humana, de como se puede trabajar tanto en asesoría técnica dando apoyo en sistemas importantes en los procesos internos de los programas sociales, así como de ir directamente a las comunidades, trabajar allá y ver sus condiciones y ayudarles de primera mano dando clases de diferentes temas y apoyando otras actividades como las de emprendimiento y motivación profesional para darle a los niños la oportunidad y la visión de un mejor futuro; Por otro lado siento que no me comprometí lo suficiente para cumplir con todos los objetivos que había pensado que iba a cumplir al inicio del semestre, entre las dificultades en las que me vi envuelto sumada a mi inexperiencia en ciertas plataformas específicas y esfuerzos en vano por tratar de dejar los sistemas más portables y buscando que las siguientes implementaciones fuesen lo más transparentes posibles en términos de dependencias, conexiones y librerías, gasté demasiado tiempo que al final no se vio reflejado en los resultados finales.
Esta sensación en parte de frustración la sentí más marcada cuando empecé a ir los sábados a hacer actividades de apoyo en las escuelas en el Colegio Ofelia Urbe de Acosta, pues ahí sentí que estaba aprovechando el 100% de mi tiempo allí para brindar un apoyo mucho más fuerte a la población, redescubriendo algunos talentos y habilidades, dando y compartiendo lo que se a quienes lo necesitan, como eran estos estudiantes que necesitaban refuerzos en matemáticas e inglés. En parte, al dar clases obtuve una motivación mucho mayor que al estar arreglando problemas de instalación y configuración que lastimosamente estuvieron fuera de mi alcance durante el semestre.
Si bien logré arreglar y poner en marcha 2 sistemas de los 4 que se me habían encargado, siento que en 16 horas dando clases logré un impacto y me comprometí en mayor medida que en las otras 80 del desarrollo de los sistemas. Me hubiese gustado haber realizado más este tipo de actividades en parte para haber aprovechado el tiempo mejor y haber dejado algo más como resultado final de mi proyecto social universitario. Pero bueno, me queda la oportunidad de continuar trabajando en estas lineas de acción educativas ya que continuo igual en mi servicio social como becario de la universidad, pero con todas estas experiencias que me ha dejado este proyecto social universitario me ha mostrado una nueva manera de abordar mis proyectos personales y de vida, de como realmente hacer la diferencia y de como desde lo más pequeño y desde algo tan básico como la transmisión de conocimientos y datos se pueden lograr grandes cosas.
Quizas esto último es de lo que más logro agradecer al haber podido ver más allá de mi carrera y ver como puedo juntar diferentes aptitudes para darle al mundo algo más que simplemente productos, aplicaciones, servidores y documentos. Espero poder seguir con un compromiso educativo desde mi profesión de ahora en adelante.
Quiero aprovechar la última reflexión para expresar un sentimiento de orgullo y gratitud hacia mis niños puesto que arrasaron en la olimpiada matemática, creo que usamos las herramientas adecuadas y tomamos acciones tempranas para ayudarlos a llegar a ese punto. De hecho hay algunos niños que me escriben por Facebook preguntándome por páginas web en las que ellos puedan seguir practicando. También quisiera decir que durante este tiempo aprendí mucho de ellos, muchas historias que conmueven, muchas maneras de pensar totalmente diferente a lo que es un ingeniero de sistemas cuadriculado y pienso que eso me ayudó a crecer como persona. Sin embargo no todo es bueno, respecto a la asignatura como tal me parece (y creo que muchos pensarán lo mismo pero no lo dicen) que hubo muchas actividades innecesarias que no aportaban a nuestra formación, un poco de falta de organización en cuanto a los documentos que teníamos que realizar,etc. Pero bueno, no quiero que eso opaque lo que aprendí con mis niños del Colegio Ofelia.
Tiene mucha razón Oscar en que hubo actividades que tal vez no eran muy acordes o necesarias para lo que hacíamos y que seguramente necesitan mas elaboración y organización. Aunque como dice, aprendimos mucho de lo que vivimos y eso es más grande que cualquier cosa.
Oscar muchas felicidades por ese logro con los niños, ojala esa experiencia les sirva el resto de su vida y las ganas de salir adelante no se les acaben nunca, el cambio de ver la vida es completamente cierto, yo también siento que pude ver algo a lo que no estamos acostumbrados a ver y que se sale de nuestra profesión, la dedicación de los demás es algo que es de admirar.
Increíble como se paso el tiempo de rápido, espero que todos les haya ido muy bien en la práctica. Por mi parte, se siente muy satisfactorio poder haber ayudado a personas que mas lo necesitan. Muchas veces pensamos solo en nuestro bienestar y se nos olvida cuantas vidas podemos cambiar esforzándonos un poquito más. Muchas personas no ayudan porque piensan que es imposible o muy difícil, pero no nos damos cuenta que cualquier ayuda es valiosa y que colaborando todos podemos ser mas. Me siento muy agradecida con el curso que me asignaron, les cogí mucho carino y nuestra relación de ser de alumno a profesor paso a convertirse mas como amigos. Me gusto conocer otras vidas, otras razones de vivir y poderles compartir mi conocimiento. Lo único que me gustaría dar como recomendación y sin verlo del lado negativo sino como una retroalimentación de mi experiencia en esta materia es es tener una mejor organización en los documentos, usar un solo sitio para recoger la información porque de verdad es muy difícil estar usando mas de 3 plataformas y no saber si se esta haciendo el debido proceso a la hora de entregar los documentos. Muchas gracias por esta experiencia !!!
Es cierto Vivian, uno les coge mucho cariño, y empieza a sentir un afecto mucho mas alla de la clase. Que buena experiencia y que ganas de poner en practica todo lo aprendido.
De acuerdo, el tiempo pasó muy rápido. Mi sensación es la misma que la tuya, de mucha satisfacción de haber podido ayudado con un granito de arena, en mi caso a pequeñas personitas que lo necesitan, con respecto a lo que dices de que existen muchas personas que no ayudan porque creen que es difícil o imposible, yo era una de ellas, después de esta experiencia entendí que no es necesario dar grandes o exuberantes donaciones, con cualquier muestra de afecto o de señal de colaboración siempre existirán personas que lo sepan valorar y aprovechar.
La experiencia con la fundación canguro es algo que por un lado me dio un acercamiento a lo que es una práctica laboral, en donde en este caso ayude a realizar una documentación en donde no solo se le diera un entendimiento del sistema que tienen desarrollado a personal que este en el tema de la ingeniería de sistemas sino que lo que más querían realizar era poder hacer una documentación en donde se pudiera dar entender el funcionamiento de la aplicación sin necesidad de ser un experto en ingeniería de sistemas o ingeniero en general. Esto fue un reto ya que inicialmente, al momento que a uno le dicen realizar una documentación, uno piensa simplemente en realizar la documentación a nivel de software y no a realizar como una descripción en términos sencillos de cómo funciona un software. Esto me ayudo a abrir mi mente y a realizar una mejor documentación en donde me tomo tiempo, pero a la vez aprendí mucho. Por el otro lado me siento un poco frustrado porque no alcance a realizar toda la documentación del código y pues en realidad quería entregarles toda la documentación del código. Aunque ellos nunca me presionaron a hacerla y fueron muy cordiales conmigo siempre sentí como esa presión sobre mí y me hubiera gustado dejarles esa documentación en un 100 por ciento. De resto simplemente tengo agradecimientos con la fundación por darme la oportunidad de vivir esta experiencia y espero que mis compañeros que a futuro tengan que trabajar con esta fundación pueda ver en mis documentos un apoyo y un avance para poder seguir ayudando a la fundación canguro en la documentación del sistema que tienen desarrollado.
Esta experiencia fue muy gratificante ya que pude vivir una experiencia desde una perspectiva diferente a cualquier cosa que había vivido anteriormente. El hecho de ser profesor me animaba y me daba mucha curiosidad ya que mis padres lo son, pero nunca había tenido la oportunidad de desempeñar ese rol y menos con niños de primaria. Al principio fue muy difícil ya que controlar a 45 niños en un salón no es nada fácil y menos cuando el propósito es enseñarles matemáticas. El propósito era mostrarles que las matemáticas no son como ellos piensan, algo difícil y algunas veces tedioso de aprender. La cuestión era de mostrarles un panorama diferente y, con el uso de la tecnología, hacer clases divertidas que los motivaran a todos y pudieran aprender de forma interactiva. Fue muy grato ver a estos niños interesarse en los temas que les estábamos enseñando y darnos cuenta que de esta forma estamos aportando un granito de arena en su futuro y en el futuro de nuestro país. Muchos de ellos tienen grandes sueños e ilusiones que, a pesar de su entorno, van a cumplir y espero que algo de lo que nosotros infundimos en ellos, les pueda aportar en la construcción de un país con esperanza, paz y júbilo.
Me encanto este curso, aprendi mucho de los estudiantes y me esforzó a mi a explicarles siempre de la mejor manera. Quiero recalcar que esta materia se convirtió en una enseñanza que no esperaba para mi vida ya que me mostró el otro lado de la moneda en las clases, cuando esta sentado como alumno uno ve una sola perspectiva. Pero cuando uno esta del lado del profesor ve como los alumnos muchas veces no aprovechan las oportunidades que tienen. Gracias a ellos entendí que no todos tenemos las mismas oportunidades y que tenemos que aprovecharlas mucho mas.
Mi proyecto fue una experiencia muy gratificante para mi formación y como ser humano, comprendí que la importancia de nuestras acciones van más allá de hacer las cosas por hacerlas el empeño, la dedicación y la determinación en cada cosa, cada tarea que hacemos en nuestras vidas hace que no solo generemos conocimiento si no que también crecemos como personas. Mi aporte no solo va beneficiar a las personas que trabajan en la fundación, porque este sistema tiene un impacto que va más allá, va permitir mejorar el control y seguimiento a las residentes debido a que la calidad de la información suministrada por las enfermeras debe ser mejor a la que actualmente manejan. El pasado martes hice la validación y capacitación del sistema, quede orgulloso de mi trabajo ya que les gustó el sistema, una de las auxiliares no tiene experiencia utilizando computadores y me dijo que le encanto por que es fácil de utilizar y la interfaz es limpia y clara. A pesar de algunos contratiempos que tuvimos con el servicio de alojamiento el sistema en unos días quedará en línea, durante la implementación tuve algunos contratiempos con mi salud y problemas de compatibilidad con versiones de PHP hubo momento que me llene de estrés pero superé los obstáculos y logre terminar todo a tiempo. Quiero concluir mi última reflexión con la esperanza de que los próximos que tomen este trabajo lo hagan con la dedicación y el cariño que se debe tener para ayudar a los demás, nuestro aporte va más allá de un requisito, aportamos conocimiento y dedicación a esta sociedad y nosotros en el proceso aprendemos y crecemos como profesionales y como personas. Muchas gracias.
Siento que fue poco tiempo el que trabajamos con los niños del Colegio Ofelia. Me gustó la experiencia y en especial me divertí mucho en las olimpiadas matemáticas con todos los estudiantes. Creo que con el trabajo que hicimos logramos que algunos estudiantes dejaran el miedo por las matemáticas y comenzaran a encontrarle gusto y un uso práctico. También espero que haya servido para motivarlos a seguir estudiando y esforzarse para utilizar sus estudios mas adelante en sus vidas. Pero creo que este trabajo no es suficiente, siento que la educación en Colombia y en especial en lugares como Usme tienen muchos problemas. Hay mucha desorganización que impide que los niños aprendan y apliquen conceptos que luego les va a servir en lo siguientes cursos. Muchas veces los niños pasan al siguiente curso y no pueden aprender nuevas cosas porque deben reforzar muchos conceptos de los que no tienen buenas bases. En esta experiencia entendí mucho mejor la dificultad de ser profesor, ellos tienen todos los días la difícil tarea de buscar la forma de motivar a muchos estudiantes al tiempo (hasta 50) y mantenerlos concentrados durante el horario de estudio. Esta es una de las profesiones que más admiro y creo que no se reconoce el esfuerzo y dedicación de este trabajo como debería ser a nivel nacional y esto, para mi, es uno de los principales problemas de la educación en Colombia.
Para mi no ha terminado el proyecto social universitario. ¿Porqué? Debido a los cambios que se implementaron este año en las jornadas escolares también llevó a realizarse cambios a la forma en que se computan las notas de los estudiantes, así que es necesario realizar un cambio al modelo de datos del sistema de información desarrollado. Adquirí el compromiso de apoyar al colegio con el soporte del sistema en el transcurso del año 2016 debido a que es muy gratificante ver como este sistema es una gran herramienta de apoyo ya que facilita en gran manera una labor que sería muy compleja de hacer sin un sistema de apoyo y la cual es fundamental para toda la comunidad estudiantil. Espero seguir trabajando con la misma dedicación y sabiendo que este trabajo va a generar valor al colegio que me vio crecer academicamente.
Buenas queridos lectores y lectoras, Les comento un poco sobre toda la experiencia que se tuvo en este último semestre .. la verdad el servicio social no es fácil, es muy duro al inicio debido al cambio de ritmo, estamos pasando de ver una materia con exámenes y talleres a ver una materia que depende de tu asistencia y entrega. Aun así, les comento que el inicio es muy duro, pero después la experiencia empieza a mejorar. En mi caso particular me tocó Club de matemáticas en el colegio Ofelia Uribe de Acosta y ahora al final veo el cambio que hemos realizado con nuestros estudiantes. Hay días en los que toca ser muy paciente con ellos, pues el nivel académico a veces no es bueno, además, hay días que la naturaleza de ellos por ser niños los llevan a ser inquietos, por lo que a veces toca ser un poco estricto con ellos. El primer día nos recibieron con cara de pereza, pues las matemáticas no son una fuente de inspiración para ellos, pero eso se puede cambiar, después de todas las clases creo que hemos cambiado esa mentalidad un poquito. La idea a tener en mente en todo momento es que no deberíamos hacer el proyecto social por la nota, sino hacerlo porque estamos orientando el futuro de unos niños que antes no conocías, pero que tendrás el privilegio de conocer. El final siempre es duro, fácil decir que se acabaron las madrugadas y las clases, pero eso no es lo relevante, lo que realmente importa es la imagen que dejamos nosotros como personas e indirectamente la imagen que dejamos por ser javerianos. En un inicio los chicos no tenían una razón para estudiar matemáticas, pero si son inspirados, ellos pueden llegar a sorprenderte. Quisiera compartirles una reflexión de una profe del colegio que nos dio el último día de clases. “El que escribe en el alma de un niño, escribe para siempre”. Puede sonar chistoso, pero es muy cierto. Al ser nosotros modelos de los niños, ellos seguirán por el camino correcto. En la última clase siempre son las despedidas, pero la huella que dejamos quedará en cada uno de los corazones de los niños. Verlos crecer y cambiar es un privilegio que solo los profes poseen. El ser profesor es también duro, y ahora que he experimentado en un semestre su vida, me atrevo a decir que para ser profesor se necesita vocación. Muchas gracias a los profes por ser tan pacientes.. Saludos chicos y chicas. Carlos.
El servicio social que desarrollé este semestre en la fundación Champagnat reforzando temas de matemáticas, me dejó una experiencia gratificante e inolvidable al compartir con muchas personas de distintas personalidades y maneras de vivir. Las cuales me enseñaron no con palabras sino con acciones (la mejor manera de enseñar en mi opinión personal) que: LA FELICIDAD NO ESTÁ EN LA CANTIDAD DE BIENES MATERIALES QUE TENGAMOS SINO EN MOMENTOS, EN ESOS PEQUEÑOS MOMENTOS DE LA VIDA EN QUE COMPARTES Y DISFRUTAS CON LOS DEMÁS DEJANDO DE LADO DIFERENCIAS DE CUALQUIER TIPO (económicas, sociales, de raza, sexuales, entre otras). En esos pequeños momentos en los que la solidaridad es la ley, en esos momentos en que reconoces el sufrimiento en los demás, pero no solo ves y te quedas alejado, observando y sintiendo lástima sino que te motivas y en verdad nace en tu corazón acercarte, querer ayudar y entender la situación de estas personas, que no han tenido las mismas comodidades que otras, esos momentos en los que ayudar a los demás te llenan más que cualquier otra cosa en el mundo, momentos que deberían repetirse con mayor frecuencia y no solo en estudiantes que están viendo una materia específica, porque todos merecemos vivir una experiencia que nos enseñe que la vida se mide por la cantidad de buenos momentos vividos, en específico momentos de solidaridad para con los que los necesitan; que la vida no se mide por la cantidad de dinero que tengas o llegues a tener sino por las cosas que no cambiarías ni por la mayor fortuna del mundo.
ResponderEliminarPero las enseñanzas no solo vinieron por parte de los necesitados sino que también aprendí varias cosas de mi grupo de trabajo, sin el cual el éxito de la olimpiada matemáticas no hubiera sido pleno, comprendí y reafirme que el trabajo en equipo es indispensable al momento de afrontar grandes tareas y retos en la vida no solo por el apoyo que nos brindamos entre nosotros mismos sino porque cada miembro del equipo tenía su labor que cumplió con responsabilidad y orden.
Compartir con estas personas tan especiales y llenas de experiencias me hizo comprender la felicidad tan grande que pueden sentir solo por el hecho de escucharlas y compartir con ellas, pude notar la cantidad de cosas que aún nos pueden enseñar a nosotros los “mayores” y como estas personas estaban más llenas de vida que cualquier otra persona con mejores “niveles de vida” y “comodidades”. Aprendí la labor tan grande que tenemos los jóvenes brindándoles nuestra atención, para lo cual no se necesita dinero ni mucho esfuerzo solo de nuestra capacidad de organización, comprensión y “ganas” de querer ayudar, para así entender el simple valor de un buen momento bien compartido y por fin comprender que: SI NO SOMOS FELICES CON TODO LO QUE TENEMOS MUCHO MENOS LO SEREMOS CON TODO LO QUE NOS FALTA.
Me gusta en especial la reflexión con lo que menciona la parte de felicidad, donde resalta esos momentos pequeños que le dan un verdadero rumbo a la vida, en especial estos momentos de solidaridad. Me alegra ver que no soy el único que ha pensado en cosas similares para un futuro.
EliminarDesarrollar esta práctica social cono los Niños de la fundación Ipanema del Barrio el Paraíso en Ciudad Bolívar, fue una de las experiencias más gratificantes que hecho en la universidad, en donde uno puede compartir sus conocimientos con comunidades que no han tenido las mismas oportunidades que uno, permitiendo salirse del contexto del cual uno está acostumbrado y poder experimentar un poco de lo que viven personas como nosotros en circunstancias diferentes.
ResponderEliminarSolo quedan enseñanzas y muchos agradecimientos con cada una de las personas y personitas que me brindaron su ayuda y apoyo para con esta labor.
ResponderEliminarSe culmina un proyecto lleno de anécdotas, experiencias, enseñanzas y amistades, el sabor es agridulce, debido a que considero que quedo una labor casi-cumplida, ya que durante cada una de las clases los niños nos demostraron que tenían mucho interés y esto lo demuestran con el muy buen registro de asistencia que llevaron hasta la última clase. Asimismo, se les realizo un examen final sobre los temas vistos en clase, abarco desde la primera hasta la última, los resultados, para sorpresa y satisfacción nuestra, fueron muy buenos, lo que nos dice que ellos realmente aprendieron mucho, de lo cual estoy seguro que les servirá de aquí en adelante hasta que sean unos hombres y mujeres hechos y derechos.
Por otra parte siento nostalgia, debido a que en este corto tiempo aprendí a sentir un enorme cariño hacia los niños, debido a que en cada una de las clases su actitud, respeto y cariño para conmigo me hizo sentir lo mismo por ellos. Me queda la sensación de que aun, en aquel apartado lugar queda demasiado por hacer, en pro de que nuestro esfuerzo y dedicación no se pierda, sobre todo porque este proyecto tuvo el enfoque de generar en pequeñas personitas la idea de que más allá de su entorno agresivo existe un mundo que el día de mañana necesitara personas honestas y trabajadoras que saquen adelante a este país que tanto lo necesita, por tal motivo me queda la preocupación de que se continúe esta bonita labor, que no solo sean unas pocas personas que luchen día a día por esto, si no que se unan muchas más personas poniendo su granito de arena.
No me queda si no despedirme y agradecer a la vida por haberme permitido estar en este proyecto y haber compartido y conocido a tantos niños y niñas especiales que siempre tendrán un espacio en mi corazón junto con un deseo enorme de que la vida les sonría siempre.
Que bonito mensaje Sr Amortegui y en eso te cuento que tienes razon, es duro despedirse despues de tantas experiencias. La idea de todo el proyecto es inspirar a los niños a ser mejores, a superarse en cada momento, a que ellos puedan seguir sus sueños. Yo creeria que en mi lugar si no me hubieran tocado niños no hubiera sido lo mismo, pues ellos tienen esa capacidad de hacerse querer y de demostrar cariño. Eso si, ellos tambien tienen más baterias que uno .. jeje, de hecho uno va con todas las energias analogo a una bateria de reloj, pero ellos van con baterias de litio energizer recargables y llevan una pareja de repuesto.
EliminarAun asi la experiencia de poder cambiar asi sea un poquito a un niño, es una experiencia propia de los profes y por eso ellos merecen un respeto infinito. El proyecto social nos da una pequeña probada de ese mundo, pero debemos creer y confiar en que con esa experiencia los hemos motivado a ser mejores. Saludos viejo Amortegui.
En estos momentos en los que finaliza el semestre y en los que termina este Proyecto Social Universitario me encuentro con una serie sentimientos encontrados: por un lado veo como desde nuestra profesión y haciendo uso de los talentos y habilidades que hemos ido adquiriendo a través de nuestra formación personal y humana, de como se puede trabajar tanto en asesoría técnica dando apoyo en sistemas importantes en los procesos internos de los programas sociales, así como de ir directamente a las comunidades, trabajar allá y ver sus condiciones y ayudarles de primera mano dando clases de diferentes temas y apoyando otras actividades como las de emprendimiento y motivación profesional para darle a los niños la oportunidad y la visión de un mejor futuro; Por otro lado siento que no me comprometí lo suficiente para cumplir con todos los objetivos que había pensado que iba a cumplir al inicio del semestre, entre las dificultades en las que me vi envuelto sumada a mi inexperiencia en ciertas plataformas específicas y esfuerzos en vano por tratar de dejar los sistemas más portables y buscando que las siguientes implementaciones fuesen lo más transparentes posibles en términos de dependencias, conexiones y librerías, gasté demasiado tiempo que al final no se vio reflejado en los resultados finales.
ResponderEliminarEsta sensación en parte de frustración la sentí más marcada cuando empecé a ir los sábados a hacer actividades de apoyo en las escuelas en el Colegio Ofelia Urbe de Acosta, pues ahí sentí que estaba aprovechando el 100% de mi tiempo allí para brindar un apoyo mucho más fuerte a la población, redescubriendo algunos talentos y habilidades, dando y compartiendo lo que se a quienes lo necesitan, como eran estos estudiantes que necesitaban refuerzos en matemáticas e inglés. En parte, al dar clases obtuve una motivación mucho mayor que al estar arreglando problemas de instalación y configuración que lastimosamente estuvieron fuera de mi alcance durante el semestre.
Si bien logré arreglar y poner en marcha 2 sistemas de los 4 que se me habían encargado, siento que en 16 horas dando clases logré un impacto y me comprometí en mayor medida que en las otras 80 del desarrollo de los sistemas. Me hubiese gustado haber realizado más este tipo de actividades en parte para haber aprovechado el tiempo mejor y haber dejado algo más como resultado final de mi proyecto social universitario. Pero bueno, me queda la oportunidad de continuar trabajando en estas lineas de acción educativas ya que continuo igual en mi servicio social como becario de la universidad, pero con todas estas experiencias que me ha dejado este proyecto social universitario me ha mostrado una nueva manera de abordar mis proyectos personales y de vida, de como realmente hacer la diferencia y de como desde lo más pequeño y desde algo tan básico como la transmisión de conocimientos y datos se pueden lograr grandes cosas.
Quizas esto último es de lo que más logro agradecer al haber podido ver más allá de mi carrera y ver como puedo juntar diferentes aptitudes para darle al mundo algo más que simplemente productos, aplicaciones, servidores y documentos. Espero poder seguir con un compromiso educativo desde mi profesión de ahora en adelante.
Quiero aprovechar la última reflexión para expresar un sentimiento de orgullo y gratitud hacia mis niños puesto que arrasaron en la olimpiada matemática, creo que usamos las herramientas adecuadas y tomamos acciones tempranas para ayudarlos a llegar a ese punto. De hecho hay algunos niños que me escriben por Facebook preguntándome por páginas web en las que ellos puedan seguir practicando.
ResponderEliminarTambién quisiera decir que durante este tiempo aprendí mucho de ellos, muchas historias que conmueven, muchas maneras de pensar totalmente diferente a lo que es un ingeniero de sistemas cuadriculado y pienso que eso me ayudó a crecer como persona.
Sin embargo no todo es bueno, respecto a la asignatura como tal me parece (y creo que muchos pensarán lo mismo pero no lo dicen) que hubo muchas actividades innecesarias que no aportaban a nuestra formación, un poco de falta de organización en cuanto a los documentos que teníamos que realizar,etc. Pero bueno, no quiero que eso opaque lo que aprendí con mis niños del Colegio Ofelia.
Tiene mucha razón Oscar en que hubo actividades que tal vez no eran muy acordes o necesarias para lo que hacíamos y que seguramente necesitan mas elaboración y organización. Aunque como dice, aprendimos mucho de lo que vivimos y eso es más grande que cualquier cosa.
EliminarOscar muchas felicidades por ese logro con los niños, ojala esa experiencia les sirva el resto de su vida y las ganas de salir adelante no se les acaben nunca, el cambio de ver la vida es completamente cierto, yo también siento que pude ver algo a lo que no estamos acostumbrados a ver y que se sale de nuestra profesión, la dedicación de los demás es algo que es de admirar.
EliminarHola a todos,
ResponderEliminarIncreíble como se paso el tiempo de rápido, espero que todos les haya ido muy bien en la práctica. Por mi parte, se siente muy satisfactorio poder haber ayudado a personas que mas lo necesitan. Muchas veces pensamos solo en nuestro bienestar y se nos olvida cuantas vidas podemos cambiar esforzándonos un poquito más. Muchas personas no ayudan porque piensan que es imposible o muy difícil, pero no nos damos cuenta que cualquier ayuda es valiosa y que colaborando todos podemos ser mas.
Me siento muy agradecida con el curso que me asignaron, les cogí mucho carino y nuestra relación de ser de alumno a profesor paso a convertirse mas como amigos.
Me gusto conocer otras vidas, otras razones de vivir y poderles compartir mi conocimiento.
Lo único que me gustaría dar como recomendación y sin verlo del lado negativo sino como una retroalimentación de mi experiencia en esta materia es es tener una mejor organización en los documentos, usar un solo sitio para recoger la información porque de verdad es muy difícil estar usando mas de 3 plataformas y no saber si se esta haciendo el debido proceso a la hora de entregar los documentos.
Muchas gracias por esta experiencia !!!
Vivianne Segura
Es cierto Vivian, uno les coge mucho cariño, y empieza a sentir un afecto mucho mas alla de la clase. Que buena experiencia y que ganas de poner en practica todo lo aprendido.
EliminarDe acuerdo, el tiempo pasó muy rápido. Mi sensación es la misma que la tuya, de mucha satisfacción de haber podido ayudado con un granito de arena, en mi caso a pequeñas personitas que lo necesitan, con respecto a lo que dices de que existen muchas personas que no ayudan porque creen que es difícil o imposible, yo era una de ellas, después de esta experiencia entendí que no es necesario dar grandes o exuberantes donaciones, con cualquier muestra de afecto o de señal de colaboración siempre existirán personas que lo sepan valorar y aprovechar.
EliminarLa experiencia con la fundación canguro es algo que por un lado me dio un acercamiento a lo que es una práctica laboral, en donde en este caso ayude a realizar una documentación en donde no solo se le diera un entendimiento del sistema que tienen desarrollado a personal que este en el tema de la ingeniería de sistemas sino que lo que más querían realizar era poder hacer una documentación en donde se pudiera dar entender el funcionamiento de la aplicación sin necesidad de ser un experto en ingeniería de sistemas o ingeniero en general. Esto fue un reto ya que inicialmente, al momento que a uno le dicen realizar una documentación, uno piensa simplemente en realizar la documentación a nivel de software y no a realizar como una descripción en términos sencillos de cómo funciona un software. Esto me ayudo a abrir mi mente y a realizar una mejor documentación en donde me tomo tiempo, pero a la vez aprendí mucho.
ResponderEliminarPor el otro lado me siento un poco frustrado porque no alcance a realizar toda la documentación del código y pues en realidad quería entregarles toda la documentación del código. Aunque ellos nunca me presionaron a hacerla y fueron muy cordiales conmigo siempre sentí como esa presión sobre mí y me hubiera gustado dejarles esa documentación en un 100 por ciento.
De resto simplemente tengo agradecimientos con la fundación por darme la oportunidad de vivir esta experiencia y espero que mis compañeros que a futuro tengan que trabajar con esta fundación pueda ver en mis documentos un apoyo y un avance para poder seguir ayudando a la fundación canguro en la documentación del sistema que tienen desarrollado.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEsta experiencia fue muy gratificante ya que pude vivir una experiencia desde una perspectiva diferente a cualquier cosa que había vivido anteriormente. El hecho de ser profesor me animaba y me daba mucha curiosidad ya que mis padres lo son, pero nunca había tenido la oportunidad de desempeñar ese rol y menos con niños de primaria. Al principio fue muy difícil ya que controlar a 45 niños en un salón no es nada fácil y menos cuando el propósito es enseñarles matemáticas. El propósito era mostrarles que las matemáticas no son como ellos piensan, algo difícil y algunas veces tedioso de aprender. La cuestión era de mostrarles un panorama diferente y, con el uso de la tecnología, hacer clases divertidas que los motivaran a todos y pudieran aprender de forma interactiva. Fue muy grato ver a estos niños interesarse en los temas que les estábamos enseñando y darnos cuenta que de esta forma estamos aportando un granito de arena en su futuro y en el futuro de nuestro país. Muchos de ellos tienen grandes sueños e ilusiones que, a pesar de su entorno, van a cumplir y espero que algo de lo que nosotros infundimos en ellos, les pueda aportar en la construcción de un país con esperanza, paz y júbilo.
ResponderEliminarMe encanto este curso, aprendi mucho de los estudiantes y me esforzó a mi a explicarles siempre de la mejor manera. Quiero recalcar que esta materia se convirtió en una enseñanza que no esperaba para mi vida ya que me mostró el otro lado de la moneda en las clases, cuando esta sentado como alumno uno ve una sola perspectiva. Pero cuando uno esta del lado del profesor ve como los alumnos muchas veces no aprovechan las oportunidades que tienen. Gracias a ellos entendí que no todos tenemos las mismas oportunidades y que tenemos que aprovecharlas mucho mas.
ResponderEliminarMi proyecto fue una experiencia muy gratificante para mi formación y como ser humano, comprendí que la importancia de nuestras acciones van más allá de hacer las cosas por hacerlas el empeño, la dedicación y la determinación en cada cosa, cada tarea que hacemos en nuestras vidas hace que no solo generemos conocimiento si no que también crecemos como personas.
ResponderEliminarMi aporte no solo va beneficiar a las personas que trabajan en la fundación, porque este sistema tiene un impacto que va más allá, va permitir mejorar el control y seguimiento a las residentes debido a que la calidad de la información suministrada por las enfermeras debe ser mejor a la que actualmente manejan.
El pasado martes hice la validación y capacitación del sistema, quede orgulloso de mi trabajo ya que les gustó el sistema, una de las auxiliares no tiene experiencia utilizando computadores y me dijo que le encanto por que es fácil de utilizar y la interfaz es limpia y clara.
A pesar de algunos contratiempos que tuvimos con el servicio de alojamiento el sistema en unos días quedará en línea, durante la implementación tuve algunos contratiempos con mi salud y problemas de compatibilidad con versiones de PHP hubo momento que me llene de estrés pero superé los obstáculos y logre terminar todo a tiempo.
Quiero concluir mi última reflexión con la esperanza de que los próximos que tomen este trabajo lo hagan con la dedicación y el cariño que se debe tener para ayudar a los demás, nuestro aporte va más allá de un requisito, aportamos conocimiento y dedicación a esta sociedad y nosotros en el proceso aprendemos y crecemos como profesionales y como personas. Muchas gracias.
Siento que fue poco tiempo el que trabajamos con los niños del Colegio Ofelia. Me gustó la experiencia y en especial me divertí mucho en las olimpiadas matemáticas con todos los estudiantes.
ResponderEliminarCreo que con el trabajo que hicimos logramos que algunos estudiantes dejaran el miedo por las matemáticas y comenzaran a encontrarle gusto y un uso práctico. También espero que haya servido para motivarlos a seguir estudiando y esforzarse para utilizar sus estudios mas adelante en sus vidas.
Pero creo que este trabajo no es suficiente, siento que la educación en Colombia y en especial en lugares como Usme tienen muchos problemas. Hay mucha desorganización que impide que los niños aprendan y apliquen conceptos que luego les va a servir en lo siguientes cursos. Muchas veces los niños pasan al siguiente curso y no pueden aprender nuevas cosas porque deben reforzar muchos conceptos de los que no tienen buenas bases.
En esta experiencia entendí mucho mejor la dificultad de ser profesor, ellos tienen todos los días la difícil tarea de buscar la forma de motivar a muchos estudiantes al tiempo (hasta 50) y mantenerlos concentrados durante el horario de estudio. Esta es una de las profesiones que más admiro y creo que no se reconoce el esfuerzo y dedicación de este trabajo como debería ser a nivel nacional y esto, para mi, es uno de los principales problemas de la educación en Colombia.
Para mi no ha terminado el proyecto social universitario. ¿Porqué? Debido a los cambios que se implementaron este año en las jornadas escolares también llevó a realizarse cambios a la forma en que se computan las notas de los estudiantes, así que es necesario realizar un cambio al modelo de datos del sistema de información desarrollado. Adquirí el compromiso de apoyar al colegio con el soporte del sistema en el transcurso del año 2016 debido a que es muy gratificante ver como este sistema es una gran herramienta de apoyo ya que facilita en gran manera una labor que sería muy compleja de hacer sin un sistema de apoyo y la cual es fundamental para toda la comunidad estudiantil. Espero seguir trabajando con la misma dedicación y sabiendo que este trabajo va a generar valor al colegio que me vio crecer academicamente.
ResponderEliminarBuenas queridos lectores y lectoras,
ResponderEliminarLes comento un poco sobre toda la experiencia que se tuvo en este último semestre .. la verdad el servicio social no es fácil, es muy duro al inicio debido al cambio de ritmo, estamos pasando de ver una materia con exámenes y talleres a ver una materia que depende de tu asistencia y entrega. Aun así, les comento que el inicio es muy duro, pero después la experiencia empieza a mejorar.
En mi caso particular me tocó Club de matemáticas en el colegio Ofelia Uribe de Acosta y ahora al final veo el cambio que hemos realizado con nuestros estudiantes. Hay días en los que toca ser muy paciente con ellos, pues el nivel académico a veces no es bueno, además, hay días que la naturaleza de ellos por ser niños los llevan a ser inquietos, por lo que a veces toca ser un poco estricto con ellos.
El primer día nos recibieron con cara de pereza, pues las matemáticas no son una fuente de inspiración para ellos, pero eso se puede cambiar, después de todas las clases creo que hemos cambiado esa mentalidad un poquito.
La idea a tener en mente en todo momento es que no deberíamos hacer el proyecto social por la nota, sino hacerlo porque estamos orientando el futuro de unos niños que antes no conocías, pero que tendrás el privilegio de conocer.
El final siempre es duro, fácil decir que se acabaron las madrugadas y las clases, pero eso no es lo relevante, lo que realmente importa es la imagen que dejamos nosotros como personas e indirectamente la imagen que dejamos por ser javerianos.
En un inicio los chicos no tenían una razón para estudiar matemáticas, pero si son inspirados, ellos pueden llegar a sorprenderte. Quisiera compartirles una reflexión de una profe del colegio que nos dio el último día de clases.
“El que escribe en el alma de un niño, escribe para siempre”.
Puede sonar chistoso, pero es muy cierto. Al ser nosotros modelos de los niños, ellos seguirán por el camino correcto.
En la última clase siempre son las despedidas, pero la huella que dejamos quedará en cada uno de los corazones de los niños. Verlos crecer y cambiar es un privilegio que solo los profes poseen. El ser profesor es también duro, y ahora que he experimentado en un semestre su vida, me atrevo a decir que para ser profesor se necesita vocación. Muchas gracias a los profes por ser tan pacientes.. Saludos chicos y chicas.
Carlos.