viernes, 2 de octubre de 2015

3RA REFLEXIÓN 1530

Tomado de http://educarengrupo.org/disenosocial/ 

38 comentarios:

  1. Ya se completa más de un mes trabajando en el seno de la oficina de PROSOFI, en el cual uno se da cuenta de múltiples cosas que uno puede vivir en la vida profesional a la hora de migrar datos. Por ejemplo, que los formatos no coincidan de lo que uno está trabajando y en ocasiones toque partir de supuestos para hacer la labor de la mejor manera posible (esto en el momento de hacer la base de datos en Access para PROSOFI). Muchas veces he tenido que ser inoportuno con la Ingeniera Blanca preguntándole con mucha frecuencia sobre a qué corresponde una cosa u otra, llegado el momento que ya da hasta pena preguntar debido a los compromisos a los que ella misma está sometida siendo la jefa de PROSOFI.

    En el caso de proyección social, el trabajo también ha sido bueno, ya se lleva un avance significativo en haber completado las informaciones que se necesitaban para la página web de dicha oficina, ahora lo que corresponde es enviar el mensaje a las entidades que estarán dentro de la página con el fin de que den los permisos correspondientes a ello. Como siemrpe la idea, es seguir en la buena labor y hacer llegar a buen puerto las labores a las que fui asignado en su momento.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Frank, me gustó mucho el entusiasmo con el cual tratas las dificultades que se te presentan acerca de los formatos de los documentos para la base de datos. Adicionalmente a que cabe resaltar que estas realizando un trabajo completamente diferente al que yo hago, debido a que trabajo con comunidades y tu estas involucrado con actividades de la javeriana.
      Me alegra mucho que lo que haces este funcionando en general correctamente además de que también te sirve como practica y experiencia trabajando en un área relacionada a la carrera como tal.

      Eliminar
    2. Que bueno que ya esté viendo avances significativos. En cuanto a lo de molestar a la Ingeniera Blanca, no se preocupe, en el desarrollo de software tiene que interactuar para que las cosas queden como el cliente lo quiere.

      Eliminar
  2. Un proceso perfecto.

    El proceso sigue marchando muy bien, no hemos tenido mayores inconvenientes y nuestro compromiso sigue igual que siempre.

    En estas ultimas semanas estuvimos 2 semanas si poder dar clase debido a la semana de receso y un día que no había luz y en la fundación se le pidió el favor a los alumnos de no asistir.

    Nos damos cuenta que el progreso en los estudiantes es evidente en algunos aspectos, pero que en otros fallan, van olvidando algunos conceptos. Por esta razón es necesario acoplar las temáticas vistas a las expectativas que tienen los mismos alumnos de cara a la clase y esperar que los conceptos se les queden con mayor facilidad de esta forma.

    Esperamos poder continuar con nuestra labor como la hemos venido llevando acabo hasta ahora y mantener nuestro compromiso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un problema que también hemos visto. Y se hace más complejo ya que no tenemos cómo apretarlos para que repasen lo pasado.
      Lo mejor que se nos ha ocurrido es retomar temas pasados integrándolos en temas nuevos.

      Eliminar
    2. dos semanas sin clase, la gente olvidara varios conceptos en ese tiempo pero veo que saben como manejar esa situación y que lo están haciendo de la mejor manera. Es bueno ver que todo marche bien y que no tengan mayores problemas, así que espero que acaben bien su proceso y que hagan que esta gente salga contenta de haber obtenido algo nuevo de unas personas que mantienen su compromiso ante todo.

      Eliminar

    3. Estoy de acuerdo con progreso de los estudiantes ellos aprenden rápido, están muy motivados, y se alegran cuando entienden un nuevo tema, pero el motivo de que ellos olviden lo aprendido es que no tienen un computador para practicar esos conocimientos, en cambio algunos alumnos que avanzaron rápido me dijeron que ellos practicaban en casa y que sus hijos les estaban enseñando, como ya sabemos la problemática de que se les olviden los conocimientos, en nuestras clases tratamos de hacer ejercicios que contengan conocimientos previos o ya enseñados y así lograr que repasen los conocimientos estudiados, igualmente si tienen alguna duda nuestros estudiantes les resolvemos esa duda cuantas veces la necesiten.

      Eliminar
    4. Este semestre hemos tenido la oportunidad de compartir la experiencia de proyecto social con los estudiantes de la fundacion ASE.
      Ambos hemos estado de acuerdo en el grupo tan abierto y dispuesto a aprender que hemos tenido. Aunque tenemos una estudiante de 15 años y hasta una estudiante de mas de 50 años.
      El grupo se acopla muy bien e incluso ya se generan amistades entre ellos. Todos muy diversos pero así mismo todos con disposición a aprender y a progresar en sus vidas.

      Eliminar
    5. Felipe la mejor forma de solucionar el problema es destinando quince minutos al inicio de cada clase para recordarles lo que vieron la semana pasada; y mucho más ahora que tienen un período más largo sin tener clase. Mucho ánimo que tan pronto los alumnos se apropian de todos los conceptos es más fácil seguir la clase, tanto para ti como para ellos.
      También sería bueno que hicieras algún tipo de actividad que involucrará los diferentes temas que no pudieron ver en las semanas en las que no tuvieron clase.

      Eliminar
  3. Ya casi a la mitad de mi proyecto social puedo decir que mas que cualquier cosa me he divertido. Puede que cada vez se haga mas dificil madrugar para llegar a tiempo debido a nuestras actividades academicas pero aun asi lo seguiremos haciendo haasta el final. Al estar en el colegio ofelia uribe recorde que los colegios no son solo estudio, sino diversion y actividadesmeramente ludicas de las cuales poco disfrutamos en la universidad y no las valoramos hasta cuando las volvemos a vivir, esto ya que la semana pasada estuvimos apoyando las actividades de la semana cultural del colegio, me hizo pensar en tiempos mas simples cuando solo nos importaba que usariamos el dia cultural. Ahora, cuando la olimpiada matematica esta cerca solo nos queda seguir esforzandonos para que nueatros estudiantes salgan bien en ella.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es interesante el punto de vista de lo que realizamos, aunque es una obligación hemos aprendido a disfrutar lo que realizamos, es importante valorar todos esos detalles que permiten ofrecerles nuevos conocimientos los cuales ellos valoran tanto como nosotros

      Eliminar
    2. Es muy cierto lo que dices, creo que cuando estamos en el colegio no vemos que es simplemente un espacio para aprender y formar el carácter, donde conocemos nuestros primeros amigos, y disfrutamos nuestras experiencias con ellos. En nuestro caso no sabemos si el Colegio San Gregorio Hernandez valla a participar en las Olimpiadas Matemáticas, pero optamos por que lo mas importante fuera el desarrollo de actividades que reforzaran las pruebas saber 5º. Les deseo éxitos en sus actividades.

      Eliminar
    3. Un resumen a esto que dices es que "no se valora lo que se tiene hasta que se pierde".

      Ahora que lo mencionas, recuerdo bastantes actividades que se hacían en mi colegio, aunque muchas eran religiosas, en muchas ocasiones se lograba que esos días en los que se hacía esa actividad fueran de fiesta, como por ejemplo el día de la fiesta patronal (final de marzo), que aunque tenía su misa de rigor, el resto del día era una celebración bastante bonita. Y de las olimpiadas matemáticas, yo era constante participante en ellas, en muchas ocasiones representando al colegio por fuera y la experiencia como tal es bastante maravillosa, aunque dentro del colegio poco se reconociera.

      Como siempre, la idea es estar con la buena actitud en todos los eventos para que salgan de la mejor manera.

      Eliminar
    4. En este momento creo que empezamos a tener sentimientos encontrados, por un lado ver que ya se acerca el final puede que nos produzca un poco de descanso, pero no por el trabajo que hacemos, en mi opinión los viajes tan largos y la mayoría de ellos de pie en el servicio público, hacen que todos los lunes yo llegue a la casa más cansado que de costumbre, pero también aparte de sentir cansancio siento la satisfacción del “deber cumplido”, creo que debemos entregar todo de nosotros y realizar esta tarea con mucha seriedad teniendo en cuenta que de nosotros depende la felicidad y el aprendizaje de muchos niños.

      Eliminar
    5. En este momento creo que empezamos a tener sentimientos encontrados, por un lado ver que ya se acerca el final puede que nos produzca un poco de descanso, pero no por el trabajo que hacemos, en mi opinión los viajes tan largos y la mayoría de ellos de pie en el servicio público, hacen que todos los lunes yo llegue a la casa más cansado que de costumbre, pero también aparte de sentir cansancio siento la satisfacción del “deber cumplido”, creo que debemos entregar todo de nosotros y realizar esta tarea con mucha seriedad teniendo en cuenta que de nosotros depende la felicidad y el aprendizaje de muchos niños.

      Eliminar
    6. Me gusta lo que resalta Alejandra, nuestra labor más allá de un simple ejercicio académico y social, también debe ser de integración con la fundación o colegio para poder brindar nuestro apoyo en lo que sea necesario, para entender el entorno y poder en un futuro brindar soluciones basados también en la experiencia gracias a nuestra inmersión en estos lugares.

      Eliminar
    7. Me parece genial lo que comentas de la diversión, creo que a pesar que yo no creí que fuera a hacerlo, siento que las sesiones son bastante divertidas, el hecho de conocer más a los alumnos, crear vínculos, hacen que exista mayor confianza, esto crea un ambiente más agradable cuando damos las clases, nos podemos reír, podemos compartir y aún más importante, lograr ser un amigo más para cada uno de ellos.
      A veces olvidamos que fuimos niños, y lo valioso que es poder aprender divirtiéndonos, esta experiencia nos lo recuerda, nos hace reconocerlos y que ellos nos reconozcan para así entendernos.

      Eliminar
    8. Me parece genial lo que comentas de la diversión, creo que a pesar que yo no creí que fuera a hacerlo, siento que las sesiones son bastante divertidas, el hecho de conocer más a los alumnos, crear vínculos, hacen que exista mayor confianza, esto crea un ambiente más agradable cuando damos las clases, nos podemos reír, podemos compartir y aún más importante, lograr ser un amigo más para cada uno de ellos.
      A veces olvidamos que fuimos niños, y lo valioso que es poder aprender divirtiéndonos, esta experiencia nos lo recuerda, nos hace reconocerlos y que ellos nos reconozcan para así entendernos.

      Eliminar
    9. Alejandra que bueno que con esta experiencia hayas recordado momentos como los del colegio, momentos que así como tu dices no volverán y solo los valoramos cuando ya no estamos en ellos. Adicionalmente, espero que sigas con la misma actitud y dinamismo sin importar la madrugada y el cansancio para dictar tus clases.

      Eliminar
  4. Después de varias clases, de ver a los estudiantes aprender poco a poco, siento que ahora lo hago con más propiedad. Intentamos formar las clases en torno a puntos que les ayudarán después de que termine el curso, o al menos en darles confianza a la hora de usar computadores.
    Creo que hemos logrado un poco de eso, los alumnos no se están bloqueando tanto a la hora de seguir los pasos que les damos.

    ResponderEliminar
  5. Como tercera reflexión puedo decir que ya tenemos un avance significativo a medida que avanza las clases, con mi compañero hemos podido identificar que muchas personas que han estado interesados por el curso han adquirido mejor desempeño en el manejo de las herramientas que ofrece el curso de informática básica.

    Las personas que siguen asistiendo al primer curso han avanzado significativamente, se sigue observando el mismo interés de la primera clase, me sigue impresionando como algunas de las personas a pesar de su edad han adquirido nuevas habilidades las cuales han permitido que se puedan desempeñar mejor, es agradable encontrar que personas siguen interesadas en el curso. Algunas personas varían en cuanto a su proceso de aprendizaje, algunas personas aprenden más rápido que otras y ayudan a las personas que les cuesta realizar los ejercicios, aun así la buena actitud permiten el correcto seguimiento a las clases.

    En el segundo curso la asistencia ha bajado, de todas maneras así sean pocos siguen mostrando un gran interés por aprender, aunque algunos ya conocían conceptos básicos en Excel, ellos aprendieron a manejar nuevas herramientas que no habían tenido la oportunidad de conocer.

    En conclusión puedo afirmar que el interés de las personas asistentes de los dos cursos es una motivación para poder dictar las clases, aunque algunas personas no han asistido a todas las clases, varias personas siguen asistiendo desde la primera clase y siempre agradecen el apoyo que les estamos ofreciendo.

    ResponderEliminar
  6. Ya han pasado varias semanas, cada vez la gente que llega es menos, pero a su vez llegan mas entusiasmados. Ultimamente se les esta complicando el tema pero cuando llegan a entenderlo es lindo verles la cara de satisfacción y de felicidad al saber que pudieron lograr su objetivo, saliendo de clase dando las gracias por la clase con una sonrisa en la cara y esperando con ansias que llegue rapido la otra clase para poder seguir aprendiendo. Esto hace que la motivación de enseñar se mantenga, que valga la pena darles la clase y que sea tan bueno verlos progresar en su camino para obtener un conocimiento nuevo.

    ResponderEliminar
  7. Sinceramente no se ha avanzado mucho en el desarrollo del proyecto debido a diferencias que se han presentado entre los encargados de coordinar todas las actividades correspondientes a varios proyectos que tiene la Universidad en Barrancabermeja.

    El primer inconveniente fue conseguir la cuenta y los datos para poder empezar a subir los archivos y hacer un primer acercamiento a la plataforma usada para la pagina Web. Esto se demoró bastante dado que el Técnico encargado de las cuentas se encontraba muy ocupado en diversas labores. Fue hasta la semana pasada, que pude acceder a ambas cuentas.

    Por otro lado, se planeo el segundo viaje a Barrancabermeja para el 25, 26 y 27 de septiembre, y el dia 24 de septiembre fue cancelado, debido a conflictos de índole personal, pues los organizadores no lograron llegar a un acuerdo. Por lo tanto el segundo viaje quedó pospuesto con fecha indefinida.

    ResponderEliminar
  8. En este tiempo tuvimos la oportunidad de estar con los niños en un ambiente diferente. Poder verlos haciendo cosas diferentes, hablando más con ellos, realmente fue un espacio que disfrute mucho más y me parece que gracias a esa experiencia tendré un contacto más cercano con los niños de aquí en adelante. Por otro lado es gratificante ver como los niños van entendiendo y a medida que van practicando, pueden hacer ejercicios más y más complicados. Realmente ver que si esta sirviendo de algo el esfuerzo que se pone, me da ánimos para seguir haciendo las clases.

    ResponderEliminar
  9. Hoy traigo dos reflexiones, “El que comparte y reparte le queda la mejor parte” y "Al ayudar nos ayudamos". Creo que estas frases se ajustan a lo que estamos realizando en este semestre. En el Colegio San Gregorio Hernandez realizamos actividades didácticas para entender conceptos de las matemáticas, aunque a algunos se les facilita, a otros se les olvida como realizar los ejercicios, hay es donde entra a ser efectivo el taller que realizamos. A muchos se le a explicado las formas fáciles de recordar las metodologías para desarrollar los problemas matemáticos.

    Como se acercan las pruebas saber 5º, optamos por realizar un simulacro en el que se reforzara lo que se les dificultara más, realmente en estas pruebas solo se reforzó el como analizar los problemas, ya que buena cantidad de las preguntas incluso de matemáticas son de analizar y deducir contando de forma simple, por otra parte estamos muy alegres ya que las pruebas que requerían el conocimiento matemático las realizaron de manera correcta.

    Realmente esperamos que les valla muy bien en las pruebas y que no tengan mayor dificultad en resolver las preguntas.

    ResponderEliminar
  10. Ya casi finalizamos nuestro proyecto social y cada día que pasa me siento más motivado porque ya veo el progreso de mis estudiantes, todas las clases ellos me agradecen y son muy amables porque están logrando algo que no pudieron lograr cuando eran niños o jóvenes lo cual me pone algo mal porque yo conté con la suerte de que mis padres me dieron educación. Algunos de mis alumnos todavía se les dificulta el uso del mouse y se les olvida algunas cosas vistas en clase, a esos estudiantes les presto mucha atención y les vuelvo a explicar por qué la razón de que ellos se les olvide los temas vistos es que no tienen un computador para practicar lo aprendido, pero hay otros estudiantes que si practican fuera de clase y que sus hijos o algún familiar les enseñan.

    En estas últimas clases mi compañero y yo estamos preocupados por la deserción de algunos estudiantes, al comienzo del curso eran 23 estudiantes inscritos en el nivel básico de informática y 8 en el nivel avanzado, pero lastimosamente ahora contamos con aproximadamente 14 estudiantes en nivel básico y 3 en el nivel avanzado, esta situación me preocupa por que esas personas que desertaron no van aprender esos conocimientos importantes para su vida.

    ResponderEliminar
  11. Hola:
    Las últimas sesiones se han llevado a cabo con los niños sentados en mesa redonda, con este tipo de organización ha mejorado su atención y participación en las actividades. En una de las clases hicimos un bingo con fracciones (era una plantilla de un bingo con figuras de fracciones en las cuales a medida que la fracción era llamada se tachaba y con ello se completaba el tablero), los niños se divirtieron bastante, participaron y al final el que ganaba se llevaba un dulce. Adicional, a eso uno de los días fuimos a la sala de sistemas, esta se encontraba un poco inundaba y algunos computadores no se podían usar, así que lo que hicimos fue que los equipos que se encontraban en el lugar del agua no se utilizaron y los equipos sobrantes los niños los compartieron.
    En la última sesión se realizó un simulacro del icfes, en general a todos les fue muy bien, pero hubo un niño que se llama Brandon que me impactó. Me fije en él porque estaba súper juicioso y haciendo todo a conciencia sin importar que le tomara más tiempo o que sus amigos le mencionaran la respuesta. Me encantó la actitud que tenía él frente al simulacro, debido a que pude observar que verdaderamente le veía la utilidad. 
    En conclusión; fueron unas buenas sesiones, los niños estuvieron más atentos sentados en un círculo y considero que el ejercicio del simulacro del icfes fue útil.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ya casi se termina este proyecto social universitario, y es muy interesante ver todo el progreso que han tenido los niños, el mayor esfuerzo es el que han entregado estos niños para dedicarle tiempo a aprender, espero que esta pequeña labor que realizamos en verdad sea de mucho aprendizaje para ellos y puedan aplicarlo en un futuro.

      Eliminar
  12. Ya estaos prácticamente en la mitad de nuestro proyecto social universitario. ¡Las diferencias son abismales! Tanto para nosotros como para los estudiantes.
    Para nosotros, la diferencia se basa en la confianza que hemos adquirido para impartir las clases y también en como hemos optimizado los tiempos y las metodologías, adaptándolas a nuestro grupo. es común escuchar a los estudiantes decir " esta clase se pasa muy rápido". Lo que nos causa alegría y es una pequeña muestra de que estamos haciendo las cosas bien.
    Por parte de los estudiantes, Han avanzado rápidamente en los conocimientos y son cada vez mas abiertos y curiosos a aprender sobre los temas que se les están impartiendo. Son personas totalmente amables y respetuosas con nosotros que cada vez mas confían en nosotros para preguntarnos sobre sus dudas y así afianzar sus conocimientos.
    Hasta el momento una experiencia totalmente nueva para mi vida.

    ResponderEliminar
  13. Al pasar las semanas nos podemos dar cuenta que los estudiantes de la fundación Ipanema han tenido un avance que para nosotros es muy gratificante, nuestra tarea de enseñarles informática básica ha servido para despertar en ellos mucha motivación con respecto a la computación, algunos niños nos han dicho que quieren estudiar sistemas y escuchar esto me llena de mucho orgullo, ver como los estudiantes a la hora de evaluarlos aplican todo lo que les enseñamos nos llena de mucha alegría. Por otro lado este tiempo que he compartido con los niños me ha hecho pensar lo afortunados que somos, puesto que para ellos el uso de internet es casi que un acontecimiento así este sea usado para realizar los trabajos que les dejamos, el simple hecho de buscar una imagen o un texto es gratificante para ellos, e interactuar con el computador los motiva a cumplir con las tareas que les asignamos, para ellos es importante lo que hemos enseñado, muchos niños no conocían las herramientas básicas de Office y al día de hoy, la mayoría realizan actividades con ayuda de estos programas, es evidente que han tenido un avance.

    ResponderEliminar
  14. Al pasar las semanas nos podemos dar cuenta que los estudiantes de la fundación Ipanema han tenido un avance que para nosotros es muy gratificante, nuestra tarea de enseñarles informática básica ha servido para despertar en ellos mucha motivación con respecto a la computación, algunos niños nos han dicho que quieren estudiar sistemas y escuchar esto me llena de mucho orgullo, ver como los estudiantes a la hora de evaluarlos aplican todo lo que les enseñamos nos llena de mucha alegría. Por otro lado este tiempo que he compartido con los niños me ha hecho pensar lo afortunados que somos, puesto que para ellos el uso de internet es casi que un acontecimiento así este sea usado para realizar los trabajos que les dejamos, el simple hecho de buscar una imagen o un texto es gratificante para ellos, e interactuar con el computador los motiva a cumplir con las tareas que les asignamos, para ellos es importante lo que hemos enseñado, muchos niños no conocían las herramientas básicas de Office y al día de hoy, la mayoría realizan actividades con ayuda de estos programas, es evidente que han tenido un avance.

    ResponderEliminar
  15. A lo largo de estas últimas semanas se ha evidenciado un buen avance en los niños, la mayoría de estos ya se sienten totalmente cómodos en clase y ya no presentan tanta dificultad a la hora de comprender un nuevo tema.

    De igual manera vale la pena destacar que tienen una mejor actitud al recibir las clases tanto que nos reciben con mucho entusiasmo y algunas veces hasta abrazos.
    Esto es lo que me motiva a seguir dictando las clases con la mejor disposición.

    Quisiera poder crear en ellos un hábito de estudio fuera de clase para que el proceso de aprendizaje sea más efectivo. Practicar estos nuevos conocimientos sólo una vez por semana conlleva al olvido de los temas y como consecuencia, no se pueden abordar temas de mayor dificultad.

    ResponderEliminar
  16. Una experiencia diferente.
    Luego de dos meses trabajando en la documentación de un programa el cual va ayudar a desarrollar aplicaciones para la academia, me doy cuenta el trabajo tan extenso que conlleva la creación de un programa de libre distribución sin animo de lucro. Veo que a pesar de que siempre pensemos en nuestro futuro, debemos pensar en los demás y hacer que nuestros conocimientos sean usados para el bien de la sociedad sin esperar nada a cambio.

    ResponderEliminar
  17. Ipanema
    Ciudad Bolívar
    Paraíso
    Capacitación Informática
    Segundo, tercero y cuarto de primaria
    Estas últimas sesiones han acontecido sin inconvenientes, al contrario, siento que se han convertido en un enriquecimiento para nosotros inmenso, debido a que hemos aprendido a cogerles afecto a los alumnos, se han construidos vínculos de amistad y sobre todo, hemos aportado en la formación de ellos.
    Nos alegra ver el progreso por parte de los alumnos, nos han mostrado que han aprendido las temáticas que estamos enseñando, se ven con interesados de recibir más y esperamos continuar haciéndolo.
    Ahora tenemos la necesidad de culminar este proceso de la mejor forma, de enseñarles y orientarlos en el tiempo que nos queda.
    Nuestras clases se han dictado sin problema, las cuestiones que inicialmente nos daban prejuicios hoy son oportunidades de cambio, y nos alegra mucho esto.

    ResponderEliminar
  18. Ipanema
    Ciudad Bolívar
    Paraíso
    Capacitación Informática
    Segundo, tercero y cuarto de primaria
    Estas últimas sesiones han acontecido sin inconvenientes, al contrario, siento que se han convertido en un enriquecimiento para nosotros inmenso, debido a que hemos aprendido a cogerles afecto a los alumnos, se han construidos vínculos de amistad y sobre todo, hemos aportado en la formación de ellos.
    Nos alegra ver el progreso por parte de los alumnos, nos han mostrado que han aprendido las temáticas que estamos enseñando, se ven con interesados de recibir más y esperamos continuar haciéndolo.
    Ahora tenemos la necesidad de culminar este proceso de la mejor forma, de enseñarles y orientarlos en el tiempo que nos queda.
    Nuestras clases se han dictado sin problema, las cuestiones que inicialmente nos daban prejuicios hoy son oportunidades de cambio, y nos alegra mucho esto.

    ResponderEliminar
  19. En el transcurso de estas semanas en la practica social, Me he dado cuenta que así como comparto mis conocimientos también me he acercado a los estudiantes en cuanto a sus vivencias sociales, ya que me parece importante dejar huella en ellos no solo en la parte académica sino también humana.

    Hasta el día de hoy ha sido una experiencia grandiosa, una experiencia que recomendaría porque te hace valorar cada día lo que la vida te ha dado, porque aunque solo le podemos brindar unas pocas horas a los niños siento el gran agradecimiento que ellos tienen hacia nosotras.

    Aunque la fundación queda un poco retirada de cualquier transporte publico, pienso que ese esfuerzo que se hace para poder llegar, queda bien compensado con la participación activa de los chicos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pareciera que la distancia nos marcra mucho pero llegan momentls en que simplemente no nos importa y solo qjeremos seguir haciendo bien nuestro trabajo eso es lo que mas importa. Tambien es lindo que tengas la oportunidad de acercarte sus estudiantes de esa manera yo procuro hacer lo mismo a pesar de que en mi caso son tantos.

      Eliminar
  20. En el transcurso de estas semanas en la practica social, Me he dado cuenta que así como comparto mis conocimientos también me he acercado a los estudiantes en cuanto a sus vivencias sociales, ya que me parece importante dejar huella en ellos no solo en la parte académica sino también humana.

    Hasta el día de hoy ha sido una experiencia grandiosa, una experiencia que recomendaría porque te hace valorar cada día lo que la vida te ha dado, porque aunque solo le podemos brindar unas pocas horas a los niños siento el gran agradecimiento que ellos tienen hacia nosotras.

    Aunque la fundación queda un poco retirada de cualquier transporte publico, pienso que ese esfuerzo que se hace para poder llegar, queda bien compensado con la participación activa de los chicos.

    ResponderEliminar