Dado que en este periodo de tiempo, al gente ya se dio cuenta que el curso estaba llegando a su fin, fue interesante ver como las personas no querían que terminara, y querían continuar aprendiendo. En la ultima clase les realice el examen final, en donde debían poner a prueba los conocimientos que habían adquirido durante todo el semestre. Fue gratificante ver como la mayoría de estudiantes pudieron responder todas las preguntas, y como ahora pueden desempeñarse en un computador sin ayuda, siendo que hace 6 meses, no sabían lo que era un mouse y como movía la flecha en la pantalla. Al finalizar el examen, debía decir quienes eran promovidos de curso. Afortunadamente todos fueron promovidos y están con ganas de empezar el siguiente nivel de informática.
Revisando todos los comentarios que nuestros compañeros han realizado puedo decir que en realidad todos hemos terminado nuestros cursos con emociones muy similares. En realidad lo primero que tal vez usted siente es orgullo por sus estudiantes y es que no es para menos: luego de haber hecho una tarea tan maravillosa y tal vez única, puedo decir que la materia ha sembrado sus frutos en nostros. Puedo decir que no hay nada mejor que ver a los estudiantes preparados para un examen luego de las clases qur dimos.
Ahora que escribo esta última reflexión, ya finalizada mi práctica, es difícil saber qué me ha dejado esta experiencia. Y no lo digo porque haya sido poco sino porque ha sido una vivencia sin precedentes, que no puedo comparar con nada de lo que he hecho. Pero quisiera resaltar dos aspectos:
1) La dificultad de acceso al sector, con la que debía lidiar los lunes me demuestra lo grande y sorprendente que es el mundo. En unos pocos kilómetros se encuentran diferencias sociales grandísimas que son solo separadas por obstáculos geográficos. Si nos costaba a noosotros llegar al barrio, aun cuando íbamos en contra del flujo de casi todo el transporte (norte a sur), no imagino cómo es la vida de sus habitantes. Algunos de ellos tienen empleos al otro extremo de la ciudad, por los cuales recien un salario insuficiente. Admiro a esos padres y hermanos que luchan contra todo ello por salir adelante. Sin embargo, la lejanía del barrio El Paraíso es tal que uno no se siente en Bogotá. Parece un municipio a sus afueras, conectado por una estrecha y muy incómoda carretera. Me cuestiona saber que una capital de un país del siglo XXI aún tenga estos problemas.
2) El rol de enseñantes que tuvimos que asumir me dio una luz acerca de la enorme responsabilidad de dicha profesión. En especial cuando se tiene en las manos el futuro del país: sus niños. Hasta que no se está en contacto con ellos uno no se da cuenta de lo vital que es la buena educación desde temprano, de cómo ello puede influir en la vida del individuo. Solo pudimos enseñarles unas cuantas cosas, pero soy consciente de lo que pude cambiar en ellos.
Como bien se dice en los medios, el cambio empieza por uno mismo, y no va a existir una solución a los problemas esperando a que otros les resuelvan sin poner parte de uno. Es común en la sociedad colombiana dejar caer toda la culpa en sus dirigentes y aunque pueda existir algo de verdad en lo anterior, también es cierto que nosotros contamos con las suficientes herramientas para lograr el cambio.
En mi caso particular, es evidente observar en la comunidad la responsabilidad que asumen asistiendo cumplidamente a los cursos y sabiendo que esta oportunidad les podría ofrecer un mejor futuro. Aunque lo anterior no fue para todos los casos, es gratificante saber que ese porcentaje se esforzó en participar y recibir un conocimiento que sabemos que le va a ser útil.
Luego de toda el proyecto puedo resumir cada una de las actividades como una muy bonita experiencia, en la cual sin querer me encariñe con el labor de ser profesor de unos niños que quedaron supremamente agradecidos por todo lo que les había enseñado. Al comenzar con las clases no pensé que tendría la satisfacción que hoy tengo, y es que en realidad alguna vez dije: esto que estamos haciendo cada ocho días no es tanto para los niños si no para nosotros mismos; nuestra integridad sigue creciendo y creciendo, y hoy ratifico que esta vivencia es muy bonita compartirla con nuestros compañeros de otras carreras para que más se animen a hacerlo y podamos entender la realidad a la que están sometidas muchas personas, que tal vez menospreciamos.
Es muy gratificante ver la sonrisa de los niños cuando aprenden y todas sus energías que ponen cada día en el colegio, seria genial poder extender esta experiencia un poco más. Y es verdad esta experiencia no es sólo para los niños también nos ayudó a nosotros a tener más conciencia y crecer personalmente. Poder ayudar a las personas que lo necesitan, poder lograr el cambio y hacerlo nosotros mismos, nuestra ciudad necesita personas que se comprometan y que den todo de si.
Yo también me encariñe con el labor y creo que esa el mejor recompensa de esta experiencia, tener la oportunidad de compartir algo que nunca te va a ser quitado y que estas personas demuestren el agradecimiento porque saben que les va a ser útil, no tiene precio.
Esta ultima etapa que viví en la Fundación fue increible, debido a que ya sentía 100% empatia y conexión con los estudiantes, en las clases hacíamos bromas, reíamos, y molestábamos de vez en cuando; es decir el ambiente era espectacular. Me alegró mucho poder contribuir en la formación de estas personas que piensan que por su edad ya no pueden aprender nada, y eso es totalmente falso. Me alegra haberles dado el aliento que la vida sigue y la vida es para gozarla, en donde cada segundo de nuestras vidas estamos aprendiendo cosas nuevas y disfrutando de la vida que Dios nos dio. En la ultima clase, mis estudiantes hicieron unos discursos y dedicatorias muy bonitas en agradecimiento al curso ya lo que les puede aportar; esto fue demasiado gratificante porque sus palabras me llenaron de felicidad y de animo haciéndome creer que los cambios si se pueden hacer si uno pone amor, paciencia y lo mas importante cultivar el don del servicio a los demás. Doy gracias a Dios y mis estudiantes por esta bonita experiencia que me marca.
Me parece genial que hubiese encontrado una experiencia satisfactoria en la fundación y que la conexión que tuviera con los estudiantes, lo invito a recordar que la experiencia nunca acaba y que es deber de nosotros encontrar en la vida oportunidades para pensar en las personas que lo necesitan, ánimo ingeniero, el servicio a la vida comienza hoy
Que bueno que sienta esa coneccion con los estudiantes, cualquier actividad que se haga con amor y dedicacion, sera bien recompensada dando frutos, frutos que algunas veces no estaremos para ver.
Luego de volver del paro, todos los estudiantes se sentían muy enérgicos y entusiasmados por retomar las clases, les pregunte que habían hecho durante el paro y muchos contestaron que habían estudiado y se habían aburrido por no haber podido ir al colegio. Tanto estudiantes como profesores fueron realmente muy cálidos en cuanto a preguntarme sobre la lesión que tuve y si podía seguir dictándoles clase, por haber sido el día del profesor los estudiantes dijeron algunas palabras de agradecimiento y de cómo les había parecido la experiencia del club de matemáticas, palabras que realmente me llegaron al corazón. Esta experiencia de la práctica social nos demuestra que no es solo reclamar nuestros derechos, sino que tenemos un deber con la comunidad de ayudar a las personas de acuerdo a nuestras habilidades y capacidades, fue muy gratificante ver como los estudiantes aprendían y querían seguir aprendiendo. Espero poder repetir esta experiencia no solo como un deber de la universidad, hacerlo voluntariamente y poder seguir creciendo integralmente como persona, ayudar a la comunidad, aportar mi granito de arena para crear un país con igual de oportunidades para todos.
Es verdad Daniel, todos tenemos un deber con respecto a la sociedad y voluntariado y mas nosotros que lo tenemos todo. Nosotros tenemos el deber de ayudar a la sociedad por medio del servicio, transmitiendo a las personas las buenas cosas que hemos aprendido para enfrentar las grandes problemáticas que aquejan a la sociedad y así poder crecer todos juntos sin desigualdad ni indiferencia.
A puertas de completar otro ciclo mas, me siento satisfecho con mi labor, aunque no se alcanzo a cumplir todo el programa propuesto, ya que muchos de los pequeños no se sabian las tablas de multiplicar, habilidad importante para hacer las operaciones de fraccionarios, areas y demas problemas propuestos, y se realizo un enfasis importante en esta area, que al final se vieron los resultados. El ultimo dia de clase se realizo unas onces compartidas con los niños se les ofrecio Jugos y Pasabocas de paquete entre todos y la Maestra a cargo. Se les informo cuales eran los niños que tenian la posibilidad de asistir a la Olimpiada y quedaron contentos, los demas un poco desmotivados, pero se les informo que mejoraran que despues de vacaciones podrian ir. Esta labor me deja un huella que siempre la llevare. " Excelente maestro es aquel que, enseñando poco, hace nacer en el alumno un deseo grande de aprender.
Arturo Graf (1848-1913) Escritor y poeta italiano. "
Finalizando este proceso en donde la mayoría de nuestro tiempo se encuentra atormentado por otras actividades, es importante recordar los compromisos y trazar las metas que son alcanzables por cada uno de nosotros.Cuando siempre culmino mi semestre recuerdo una oración que en el colegio decíamos todos los días, era la oración para antes del estudio y una de las partes que siempre me llamaron la atención de la oración es la siguiente: Dame agudeza para entender, capacidad para asimilar, método y facilidad para aprender, sutileza para interpretar y gracia copiosa para hablar. Dame acierto al empezar, dirección al progresar y perfección al acabar. Esta parte habla específicamente de como todos tenemos que tener ciertos enfoques cuando hacemos cualquier metodología de estudio. Todos encontremos la mejor perfección al acabar, y logremos con éxitos las metas que nos propusimos.
Finalizando este proceso quedan muchas cosas por hacer con los jóvenes, realmente uno se prepara para cada sesión teniendo en cuenta incluso la fecha final, pero esto no es suficiente para hacer todo lo que se quería, pues durante el proceso surgen muchas ideas de como mejorar la calidad de vida de todos estos jóvenes y su aprendizaje. Aparte de esto, pienso que es importante conocer más a la comunidad y escuchar cuales son sus deseos o expectativas con nosotros y con el proyecto a realizar pues no es lo mismo prepararse sin haber vivido experiencias a fondo con todas estas personas. Es importante dejar a la comunidad tareas a realizar durante nuestra ausencia para que no halla un vacío y para que tenga más impacto el proyecto cuando llegue la siguiente persona que trabajará con la comunidad.
Dado que en este periodo de tiempo, al gente ya se dio cuenta que el curso estaba llegando a su fin, fue interesante ver como las personas no querían que terminara, y querían continuar aprendiendo. En la ultima clase les realice el examen final, en donde debían poner a prueba los conocimientos que habían adquirido durante todo el semestre. Fue gratificante ver como la mayoría de estudiantes pudieron responder todas las preguntas, y como ahora pueden desempeñarse en un computador sin ayuda, siendo que hace 6 meses, no sabían lo que era un mouse y como movía la flecha en la pantalla. Al finalizar el examen, debía decir quienes eran promovidos de curso. Afortunadamente todos fueron promovidos y están con ganas de empezar el siguiente nivel de informática.
ResponderEliminarRevisando todos los comentarios que nuestros compañeros han realizado puedo decir que en realidad todos hemos terminado nuestros cursos con emociones muy similares. En realidad lo primero que tal vez usted siente es orgullo por sus estudiantes y es que no es para menos: luego de haber hecho una tarea tan maravillosa y tal vez única, puedo decir que la materia ha sembrado sus frutos en nostros.
EliminarPuedo decir que no hay nada mejor que ver a los estudiantes preparados para un examen luego de las clases qur dimos.
Ahora que escribo esta última reflexión, ya finalizada mi práctica, es difícil saber qué me ha dejado esta experiencia. Y no lo digo porque haya sido poco sino porque ha sido una vivencia sin precedentes, que no puedo comparar con nada de lo que he hecho. Pero quisiera resaltar dos aspectos:
ResponderEliminar1) La dificultad de acceso al sector, con la que debía lidiar los lunes me demuestra lo grande y sorprendente que es el mundo. En unos pocos kilómetros se encuentran diferencias sociales grandísimas que son solo separadas por obstáculos geográficos. Si nos costaba a noosotros llegar al barrio, aun cuando íbamos en contra del flujo de casi todo el transporte (norte a sur), no imagino cómo es la vida de sus habitantes. Algunos de ellos tienen empleos al otro extremo de la ciudad, por los cuales recien un salario insuficiente. Admiro a esos padres y hermanos que luchan contra todo ello por salir adelante. Sin embargo, la lejanía del barrio El Paraíso es tal que uno no se siente en Bogotá. Parece un municipio a sus afueras, conectado por una estrecha y muy incómoda carretera. Me cuestiona saber que una capital de un país del siglo XXI aún tenga estos problemas.
2) El rol de enseñantes que tuvimos que asumir me dio una luz acerca de la enorme responsabilidad de dicha profesión. En especial cuando se tiene en las manos el futuro del país: sus niños. Hasta que no se está en contacto con ellos uno no se da cuenta de lo vital que es la buena educación desde temprano, de cómo ello puede influir en la vida del individuo. Solo pudimos enseñarles unas cuantas cosas, pero soy consciente de lo que pude cambiar en ellos.
Como bien se dice en los medios, el cambio empieza por uno mismo, y no va a existir una solución a los problemas esperando a que otros les resuelvan sin poner parte de uno. Es común en la sociedad colombiana dejar caer toda la culpa en sus dirigentes y aunque pueda existir algo de verdad en lo anterior, también es cierto que nosotros contamos con las suficientes herramientas para lograr el cambio.
ResponderEliminarEn mi caso particular, es evidente observar en la comunidad la responsabilidad que asumen asistiendo cumplidamente a los cursos y sabiendo que esta oportunidad les podría ofrecer un mejor futuro. Aunque lo anterior no fue para todos los casos, es gratificante saber que ese porcentaje se esforzó en participar y recibir un conocimiento que sabemos que le va a ser útil.
Luego de toda el proyecto puedo resumir cada una de las actividades como una muy bonita experiencia, en la cual sin querer me encariñe con el labor de ser profesor de unos niños que quedaron supremamente agradecidos por todo lo que les había enseñado. Al comenzar con las clases no pensé que tendría la satisfacción que hoy tengo, y es que en realidad alguna vez dije: esto que estamos haciendo cada ocho días no es tanto para los niños si no para nosotros mismos; nuestra integridad sigue creciendo y creciendo, y hoy ratifico que esta vivencia es muy bonita compartirla con nuestros compañeros de otras carreras para que más se animen a hacerlo y podamos entender la realidad a la que están sometidas muchas personas, que tal vez menospreciamos.
ResponderEliminarEs muy gratificante ver la sonrisa de los niños cuando aprenden y todas sus energías que ponen cada día en el colegio, seria genial poder extender esta experiencia un poco más. Y es verdad esta experiencia no es sólo para los niños también nos ayudó a nosotros a tener más conciencia y crecer personalmente. Poder ayudar a las personas que lo necesitan, poder lograr el cambio y hacerlo nosotros mismos, nuestra ciudad necesita personas que se comprometan y que den todo de si.
EliminarYo también me encariñe con el labor y creo que esa el mejor recompensa de esta experiencia, tener la oportunidad de compartir algo que nunca te va a ser quitado y que estas personas demuestren el agradecimiento porque saben que les va a ser útil, no tiene precio.
EliminarEsta ultima etapa que viví en la Fundación fue increible, debido a que ya sentía 100% empatia y conexión con los estudiantes, en las clases hacíamos bromas, reíamos, y molestábamos de vez en cuando; es decir el ambiente era espectacular. Me alegró mucho poder contribuir en la formación de estas personas que piensan que por su edad ya no pueden aprender nada, y eso es totalmente falso. Me alegra haberles dado el aliento que la vida sigue y la vida es para gozarla, en donde cada segundo de nuestras vidas estamos aprendiendo cosas nuevas y disfrutando de la vida que Dios nos dio. En la ultima clase, mis estudiantes hicieron unos discursos y dedicatorias muy bonitas en agradecimiento al curso ya lo que les puede aportar; esto fue demasiado gratificante porque sus palabras me llenaron de felicidad y de animo haciéndome creer que los cambios si se pueden hacer si uno pone amor, paciencia y lo mas importante cultivar el don del servicio a los demás. Doy gracias a Dios y mis estudiantes por esta bonita experiencia que me marca.
ResponderEliminarMe parece genial que hubiese encontrado una experiencia satisfactoria en la fundación y que la conexión que tuviera con los estudiantes, lo invito a recordar que la experiencia nunca acaba y que es deber de nosotros encontrar en la vida oportunidades para pensar en las personas que lo necesitan, ánimo ingeniero, el servicio a la vida comienza hoy
EliminarQue bueno que sienta esa coneccion con los estudiantes, cualquier actividad que se haga con amor y dedicacion, sera bien recompensada dando frutos, frutos que algunas veces no estaremos para ver.
EliminarLuego de volver del paro, todos los estudiantes se sentían muy enérgicos y entusiasmados por retomar las clases, les pregunte que habían hecho durante el paro y muchos contestaron que habían estudiado y se habían aburrido por no haber podido ir al colegio. Tanto estudiantes como profesores fueron realmente muy cálidos en cuanto a preguntarme sobre la lesión que tuve y si podía seguir dictándoles clase, por haber sido el día del profesor los estudiantes dijeron algunas palabras de agradecimiento y de cómo les había parecido la experiencia del club de matemáticas, palabras que realmente me llegaron al corazón. Esta experiencia de la práctica social nos demuestra que no es solo reclamar nuestros derechos, sino que tenemos un deber con la comunidad de ayudar a las personas de acuerdo a nuestras habilidades y capacidades, fue muy gratificante ver como los estudiantes aprendían y querían seguir aprendiendo. Espero poder repetir esta experiencia no solo como un deber de la universidad, hacerlo voluntariamente y poder seguir creciendo integralmente como persona, ayudar a la comunidad, aportar mi granito de arena para crear un país con igual de oportunidades para todos.
ResponderEliminarEs verdad Daniel, todos tenemos un deber con respecto a la sociedad y voluntariado y mas nosotros que lo tenemos todo. Nosotros tenemos el deber de ayudar a la sociedad por medio del servicio, transmitiendo a las personas las buenas cosas que hemos aprendido para enfrentar las grandes problemáticas que aquejan a la sociedad y así poder crecer todos juntos sin desigualdad ni indiferencia.
EliminarA puertas de completar otro ciclo mas, me siento satisfecho con mi labor, aunque no se alcanzo a cumplir todo el programa propuesto, ya que muchos de los pequeños no se sabian las tablas de multiplicar, habilidad importante para hacer las operaciones de fraccionarios, areas y demas problemas propuestos, y se realizo un enfasis importante en esta area, que al final se vieron los resultados. El ultimo dia de clase se realizo unas onces compartidas con los niños se les ofrecio Jugos y Pasabocas de paquete entre todos y la Maestra a cargo.
ResponderEliminarSe les informo cuales eran los niños que tenian la posibilidad de asistir a la Olimpiada y quedaron contentos, los demas un poco desmotivados, pero se les informo que mejoraran que despues de vacaciones podrian ir.
Esta labor me deja un huella que siempre la llevare.
" Excelente maestro es aquel que, enseñando poco, hace nacer en el alumno un deseo grande de aprender.
Arturo Graf (1848-1913) Escritor y poeta italiano. "
Finalizando este proceso en donde la mayoría de nuestro tiempo se encuentra atormentado por otras actividades, es importante recordar los compromisos y trazar las metas que son alcanzables por cada uno de nosotros.Cuando siempre culmino mi semestre recuerdo una oración que en el colegio decíamos todos los días, era la oración para antes del estudio y una de las partes que siempre me llamaron la atención de la oración es la siguiente:
ResponderEliminarDame agudeza para entender,
capacidad para asimilar,
método y facilidad para aprender,
sutileza para interpretar
y gracia copiosa para hablar.
Dame acierto al empezar,
dirección al progresar y
perfección al acabar.
Esta parte habla específicamente de como todos tenemos que tener ciertos enfoques cuando hacemos cualquier metodología de estudio. Todos encontremos la mejor perfección al acabar, y logremos con éxitos las metas que nos propusimos.
Finalizando este proceso quedan muchas cosas por hacer con los jóvenes, realmente uno se prepara para cada sesión teniendo en cuenta incluso la fecha final, pero esto no es suficiente para hacer todo lo que se quería, pues durante el proceso surgen muchas ideas de como mejorar la calidad de vida de todos estos jóvenes y su aprendizaje. Aparte de esto, pienso que es importante conocer más a la comunidad y escuchar cuales son sus deseos o expectativas con nosotros y con el proyecto a realizar pues no es lo mismo prepararse sin haber vivido experiencias a fondo con todas estas personas. Es importante dejar a la comunidad tareas a realizar durante nuestra ausencia para que no halla un vacío y para que tenga más impacto el proyecto cuando llegue la siguiente persona que trabajará con la comunidad.
ResponderEliminar