miércoles, 30 de julio de 2014

1ra Reflexión - 1430



"La diferencia entre lo que hacemos y lo que somos capaces de hacer, bastaría para solucionar la mayoría de los problemas del mundo" Mahatma Ghandi




Deben realizar su primera reflexión como comentario a este post.

26 comentarios:

  1. En estas primeras visitas que he realizado a Ipanema pude descubrir una realidad que viven muchas de las personas en nuestra ciudad, en donde se puede observar un alto índice de pobreza y la diferenciación entre las clases sociales, como por ejemplo en ciudad bolívar se observa que muchos de los niños y adultos a los que les dictamos clases no tienen una alimentación fija, es decir que solo tienen lo que el comedor comunitario les puede dar.
    Así mismo nosotros dictamos clase a adultos mayores y a niños a través de una sala de computadores prestada por otra fundación, esta sala cuenta con solo 4 computadores en funcionamiento los cuales se tienen que compartir entre 2 y 3 personas dependiendo del caso, de esta manera se evidencia los pocos recursos con los que cuentan estas personas.
    Por otro lado una gran parte de los adultos mayores no tienen un conocimiento de que es un computador y de las funcionalidades que este le puede dar, por tal motivo se ha hecho un poco difícil dictar las clases, ya que nos encontramos con diferentes niveles de conocimiento y de expectativas por parte de cada uno de ellos.
    Finalmente espero aportar algo de conocimiento a los niños y adultos, cumpliendo con las metas que tiene cada uno de ellos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Mónica, en muchos aspectos comparto la misma experiencia que has tenido, en especial la de dictar clase a personas que han tenido poco contacto con los computadores.
      Por mi lado nosotros decidimos dividir los grupos en dos prácticamente en sensibilización y nivel básico.
      Personalmente he tenido muy buenos momentos con los estudiantes ya que tratan de aprovechar al máximo todo lo que les estamos aportando.

      Eliminar
    2. Muy linda la labor de ayudar a personas de la tercera edad, muchos a veces se olvidan de ellos y es de rescatar que son ellos mismos, quienes quisieran poder "acoplarse" a nuestra sociedad actual que es tan cambiante debido a las nuevas tecnologías y que difiere tanto a lo que están acostumbrados. Ojalá puedas aportar mucho a la vida de estas personas :)

      Eliminar
  2. En la experiencia que he tenido hasta el momento, dictando clases de informática en la comunidad, hay varios factores que impactan en gran medida esta experiencia, como lo es el clima, la ubicación, la comunidad, el ambiente el entorno entre otros.
    estos factores hacen de esta experiencia algo particular, las personas de todas las edades desde niños de no menos de 10 años hasta adultos mayores de más de 60 años hacen de este curso, que hacen de esto algo interesante y complicado de dictar al mismo tiempo. Pero lo hace más atractivo al notar el interés de los estudiantes por cumplir con las tareas asignadas y con actividades que llevamos semana a semana,
    Teniendo en cuenta lo anterior es una gran motivación no solo por cumplir con un requisitorio sino por la ganancia que semana tras semana nos deja cada uno de los estudiantes con la gratitud que tienen con nosotros al brindarle esta gran oportunidad

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola David, te doy la razón de que muchos factores son los que impactan, en mi caso aparte de conocer en que condiciones se encuentra la comunidad, también me ha afectado la distancia ya que me demoro al rededor de dos horas para llegar al lugar que se me fue asignado, sin embargo es muy gratificante ver la evolución de tus estudiantes y el aporte que tu puedas dar.

      De esta manera te mando muchos ánimos para esta labor estas realizando.

      Eliminar
    2. Me parece bastante complicado el tema de las edades tan diversas, como lo comentaba la docente de educación en la charla que tuvimos hace poco. Sería interesante que pudieras comentarnos en una próxima reflexión, qué estrategias te dieron resultado para dictar tus clases sin que los más avanzados en el tema o los más jóvenes se aburran, mientras que, quizás, los de mayor edad no se asusten. Ojalá te vaya súper bien con tus estudiantes!

      Eliminar
  3. En mi caso estoy con FASE en la parte de desarrollo. Tuve la oportunidad de visitar a la fundación y las personas que la dirigen, son dos señoras con muchísima experiencia en su campo y con un gran corazón para brindar cursos de calidad a un bajo costo.
    Al estar en desarrollo, es mi trabajo arreglar los errores del sistema implementado el semestre pasado de pre inscripción e inscripción de cursos en la fundación. Algunos se modifican de manera sencilla y sin mayor lío pero hay unos cuantos que requieren bastante trabajo y buen conocimiento de PHP, por lo cual la capacitación en este aspecto es importante. Cuando se termine de corregir errores, se piensa implementar nuevas funcionalidades (de ser posible en el tiempo establecido).
    Por ahora lo que espero es aportar con mi conocimiento dejando un sistema 100% funcional que pueda ayudar a automatizar un par de las tantas tareas que se hacen dentro de esta fundación y, en lo posible automatizar la creación de carnets.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que bueno que desde dos perspectivas se pueda apoyar a una fundación y a la gente vinculada a la misma, es importante el tema de capacitación pero sobre todo el tema de apoyo a lo administrativo, esto permitirá que los cursos tengan un mayor acceso a las comunidades y se manejen de forma mas organizada, de esta forma el apoyo a las comunidades sera mas efectivo y se vera un avance en las mismas.

      Eliminar
  4. En las primeras semanas, tanto de reconocimiento de campo como de diagnóstico se observa una realidad de la ciudad y el país diferente a la que uno está acostumbrado. Existe bastante violencia y las oportunidades son escasas, los recursos que utilizan cada una de estas personas y a los cuales pueden acceder son limitados, colegios en muy mal estado compartiendo salones 2 y hasta 3 grados y teniendo 1 solo baño para todo el colegio. Niños que sus oportunidades son escasas y en la mayoría son criados por sus abuelas ya que sus papas salen a trabajar y regresan a los 3 días. Esto demuestra a lo que se enfrenta esta gente y las oportunidades tan escazas que se presentan para cierta población pero aun así con los recursos limitados se ve el interés de una comunidad de salir adelante.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esa realidad es muy difícil Nico y ver la inocencia de los niños acabada por una realidad tan cruda y tan fuerte para que ellos asimilen, da mucha tristeza; pero ahí es donde deben aparecer personas como nosotros para hacerlos sonreír y darles una luz de esperanza que les permita creer que merecen un futuro mejor y que pueden lograrlo. Esta experiencia estoy seguro va a ser muy gratificante para ud y le enseñara a valorar lo que es y lo que tiene. Que buena causa...a pesar de todo, disfrutela :)

      Eliminar
    2. Nicolas, pienso que tu reflexión es muy interesante desde la perspectiva que tienes cuando te encuentras allá. Es triste sabes las condiciendos en las que vivien muchas personas y ver lo duro que trabajan para conseguir sus sueños. Tu eres una herramienta para que ellos puedan seguir y aprender.
      Es importante que nos compartas mas adelante cual fue tu labor en la comunidad, los resultados y la reflexión acerca de la diferencia que encontraste entre lo que realizas a diario y lo que puedes llegar a hacer con todas tus capacidades.
      Gracias.

      Eliminar
  5. La universidad Javeriana nos ha brindado una grandiosa oportunidad al hacernos participes de una labor social tan linda como la que estamos experimentando este semestre. Es muy triste enfrentarse a la realidad y "romper la burbuja" en la que hemos crecido muchos de nosotros para integrarnos en lugares tan distintos a los que estamos acostumbrados a frecuentar en nuestro día a día.

    Tengo la oportunidad de dictar un club de matemáticas a niños de entre nueve y doce años pertenecientes la localidad de Usme, más exactamente en en barrio El bosque en dos instituciones distintas y desde el momento que fui por primera vez se sienten las ganas de querer ayudar y aportar mi granito de arena para que estos niños puedan tener las mismas oportunidades que todos los niños de nuestro país.

    En estas pocas semanas que han transcurrido del proyecto, me doy cuenta que estas clases no solo las dicto porque sea un deber que tengo con la universidad, si no no también como un reto personal, de ayudar de forma concreta a personas dispuestas a aprovechar algo que yo pueda brindarles.

    Cuando ingresé al blog a publicar mi reflexión me llamó la atención la frase que está en la imagen: "La diferencia entre lo que hacemos y lo que somos capaces de hacer, bastaría para solucionar la mayoría de los problemas del mundo" Mahatma Ghandi se hace ahora evidente que no sólo basta con tener las ganas y las ideas para mejorar y ayudar, si no que es absolutamente necesario llevarlas a cabo y así empezaremos a ver cambios concretos que seguramente hagan de nuestro mundo algo mucho mejor.

    ResponderEliminar
  6. Aunque no he tenido mi primera clase del Club de Matemáticas en el colegio San Gregorio Hernández, ha sido una experiencia muy difícil. Siempre me desplazo desde mi casa hasta Santa Librada, en Usme, y el recorrido me toma aproximadamente dos horas. Ha sido un desgaste fuerte, pero en los últimos viajes he pensado que ese trajín no sólo lo vivo yo... muchas personas deben recorrer grandes distancias para ir a trabajar por sus familias y sus sueños, y muchos de ellos lo hacen con mucho amor y sin quejarse. Por el contrario, yo no he hecho sino quejarme por lo lejano que es Usme y lo complicado que es utilizar un medio de transporte como el Transmilenio (el cual prefiero no usar).
    Hoy, en mi último viaje, decidí que no me iba a quejar más, sino que iba a intentar encaminar esa energía para hacer mi mejor esfuerzo enseñando matemáticas a los niños. Las incomodidades nos hacen crecer como personas, así que espero aprovechar mucho esta situación para ser mejor persona.
    Dado que no he podido iniciar clases, aún no está completo mi documento de diagnóstico pues queda pendiente aplicar la evaluación inicial para saber cómo están los estudiantes en los temas que ya deberían dominar, según su programa de Matemáticas. Avisaré oportunamente al profesor Rafael Paez cuando el documento esté completo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es muy complicado hablar desde mi posición (ya que estoy en desarrollo) pero estoy 100% seguro, por tantas experiencias que me han contado los que han realizado este tipo de trabajos, es que los niños te dejan más a ti que tu a ellos. Al final te darás cuenta que valió la pena. Mucha suerte con los cursos ( y con los viajes :( )

      Eliminar
  7. Cabe mencionar que muchos de nosotros nos encontramos casi predispuestos al lugar donde vamos a ir, ya sea por su lejanía, difícil acceso o comentarios acerca de él debido a que no es habitual para nosotros, pues desconocemos el lugar y a la gente que lo habita. No obstante, es necesario cuestionarnos acerca de la labor que vamos a realizar, si en verdad nuestros estudiantes aplicarán de manera significativa lo aprendido, y ante todo, si estamos dispuestos a servir y a dar todo de nosotros, olvidando cualquier prejuicio.
    Hasta el momento, he tenido una única reunión, y pese a no haber empezado a dictar mi primera clase de Informática, espero con ansias poder conocer a mis estudiantes. Muchos de ellos son adultos mayores y muy probablemente sea un grupo bastante diverso.
    Puesto que no he empezado clases y sólo he ido una vez a la fundación, aún no he realizado mi documento de diagnóstico.

    ResponderEliminar
  8. Por mi parte estoy trabajando en sistema de información de la práctica social para la carrera de Ingenieria de Industrial. Hasta el momento ha sido muy complicado porque no he podido instalar el software entregado por los compañeros que realizaron ese trabajo durante el semestre pasado; he tenido varias reuniones con Luisa para hablar sobre el tema y he tenido una sola reunión con el cliente.

    Aunque se que muchos de ustedes tienen la oportunidad de compartir parte de su conocimiento con parte de la población necesitada de nuestra ciudad, me parece muy importante el trabjo que estoy haciendo porque no puedo entender como teniendo tanto talento en la universidad y en nuestra carrera, la encargada de este proceso (el cliente) deba realizar tabulaciones de archivos de excel y solucitudes entregadas por los estudiantes en papel. Se que esto jamás va a reemplazar el trabajo tan bueno que ustedes hacen al ayudar y darle esperanza a todas estas personas, pero igual no podemos dejar de lado el apoyo a nuestros similares y pues mejor si podemos brindarles herramientas que faciliten sus actividades diarias y que permitan una mejor calidad en su trabajo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me parece muy cierto lo que tú dices, hay muchas manera de ayudar y una de ellas es lo que estás haciendo, pues estás también compartiendo tu conocimiento pues lo que desarrolles estará basado en todo lo que has aprendido y pues es importante que todos veamos que esa también es una muy buena ayuda para los demás pues finalmente el desarrollo de software es un pilar fundamental de nuestra carrera que siempre busca facilitar las tareas y ayudar al encargado de usarlo.

      Eliminar
  9. Es muy bueno ver el gran interés del colegio San Gregorio Hernández en la realización del club de matemáticas de la mano de Prosofi y de los estudiantes vinculados al programa social. El rector de la institución ha buscado las mejores opciones de horarios no sólo para ellos sino también para nosotras, pensando en el mejor horario en que los estudiantes tienen mayor ánimo y capacidad para asimilar los conocimientos impartidos y la comodidad y seguridad de nosotras. Es muy gratificante ver que esta es una actividad que se apoya con mucho entusiasmo pues según los profesores y el rector del colegio, ésta es de gran motivación pues hace que los estudiantes puedan reforzar algunos de los temas que ven en su plan de estudios, sino también hace que ellos puedan cambiar de entorno gracias a la realización de la olimpiada en la universidad. La motivación de los estudiantes hace que esta labor para mi no sólo sea una necesidad para cumplir los objetivos del curso sino también una satisfacción personal al ayudar a estos niños con menos oportunidades que las nuestras.

    No he realizado ninguna clase, así que no tengo el diagnóstico completo pues falta saber cuál es la situación actual de cada uno de los grados.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me parece muy interesante la realización de la Olimpiada de Matemáticas que deben hacer con diferentes colegios ya que representa una excelente oportunidad para la integración de los niños y les permite salir un poco del esquema al que están acostumbrados en sus hogares y sus colegios. Dictar clases de Matemáticas no es fácil pero seguro que se van a ir acoplando muy bien con los niños y podrán sacar mucho provecho de esa actividad.

      Eliminar
  10. En las primas semanas que he trabado en la fundación Divino Maestro, me he dado cuenta que todos podemos servir a la comunidad sin necesidad de recibir algo a cambio, he podido ver que todavía existen grandes corazones que se preocupan por el bienestar de las personas de la tercera edad. La fundación es liderada por el padre Javier Palacios quien hace 19 años con mucho esfuerzo se ha dedicado a velar por los ancianos que son abandonados en las calles y hospitales, por brindarles sus últimos años llenos de alegrías, compañía y amor, reconociendo a todos como una gran familia. En la fundación me encuentro colaborando en el desarrollo de una página web y redes sociales que en este momento no se encuentra en funcionamiento y era su principal fuente de comunicación y conexión con personas y empresas que quieren ayudar. Siento que en este poco tiempo me he dado cuenta la diferencia de lo que hago normalmente y lo que soy realmente capaz de hacer como dice la reflexión de esta semana. En mi vida existen muchas cosas que realizo a diario como persona y como estudiante de ingeniera de sistemas, en mi casa, la universidad y el trabajo, muchas veces me limitaba a la cotidianidad y a las responsabilidades que tengo, pero no me sentaba a pensar en las múltiples cosas que puedo llegar a hacer con mis valores, mis conocimientos, mi experiencia. En este momento se que el padre Javier se encuentra muy agradecido por mi interés y empeño en ayudarlo sin pedir nada a cambio y saber que con mi trabajo voy a permitir que la fundación reciba mayor número de donaciones. Si todos pudiéramos realizar una muestra de apoyo y ayuda a los demás, se puede llegar a cambiar el mundo, solo es cuestión de querer y tener fé en que somos capaces de dar mucho más de nosotros recibiendo una sonrisa y una bendición a cambio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que linda tu labor, ayudando líderes es otra de las tantas maneras de ayudar familias y sociedades enteras ademas que estas actividades también nos ayudan a crecer como seres humanos integrales y me parece buenísimo que también seas del tipo de personas que le metas ganas a todo lo que haces sigue así y nunca cambies.

      Eliminar
  11. En las primas semanas que he trabado en la fundación Divino Maestro, me he dado cuenta que todos podemos servir a la comunidad sin necesidad de recibir algo a cambio, he podido ver que todavía existen grandes corazones que se preocupan por el bienestar de las personas de la tercera edad. La fundación es liderada por el padre Javier Palacios quien hace 19 años con mucho esfuerzo se ha dedicado a velar por los ancianos que son abandonados en las calles y hospitales, por brindarles sus últimos años llenos de alegrías, compañía y amor, reconociendo a todos como una gran familia. En la fundación me encuentro colaborando en el desarrollo de una página web y redes sociales que en este momento no se encuentra en funcionamiento y era su principal fuente de comunicación y conexión con personas y empresas que quieren ayudar. Siento que en este poco tiempo me he dado cuenta la diferencia de lo que hago normalmente y lo que soy realmente capaz de hacer como dice la reflexión de esta semana. En mi vida existen muchas cosas que realizo a diario como persona y como estudiante de ingeniera de sistemas, en mi casa, la universidad y el trabajo, muchas veces me limitaba a la cotidianidad y a las responsabilidades que tengo, pero no me sentaba a pensar en las múltiples cosas que puedo llegar a hacer con mis valores, mis conocimientos, mi experiencia. En este momento se que el padre Javier se encuentra muy agradecido por mi interés y empeño en ayudarlo sin pedir nada a cambio y saber que con mi trabajo voy a permitir que la fundación reciba mayor número de donaciones. Si todos pudiéramos realizar una muestra de apoyo y ayuda a los demás, se puede llegar a cambiar el mundo, solo es cuestión de querer y tener fé en que somos capaces de dar mucho más de nosotros recibiendo una sonrisa y una bendición a cambio.

    ResponderEliminar
  12. La oportunidad de conocer nuevas personas, vivir en un nuevo ambiente y poder compartir nuevas experiencias con diferentes seres humanos son oportunidades que solo la universidad nos puede dar. En las primeras semanas de esta nueva experiencia me he encontrado con nuevas personas guerreras con ganas de seguir adelante sin importar su edad o condición económica, son personas que le meten amor a cada una de las cosas que hacen y que ademas nos enseñan a amar y luchar por cada cosa que queremos en nuestras vidas. la experiencia de compartir conocimientos con gente que lo necesita es muy buena ya que entregando esos conocimientos adquiridos no solo estamos ayudando a una persona si no también a toda una comunidad llena de familias y buenos seres con ganas de salir adelante.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy completamente de acuerdo con el comentario, la oportunidad de conocer a personas distintas es algo que se debe agradecer a la universidad, es una oportunidad para ver otro lado de la ciudad que muy pocos de nosotros conocemos, ver diferentes perspectivas de vida y prioridades. Esto nos permite hacer una reflexion acerca de lo afortunados que pudimos llegar a ser por las oportunidades brindadas en nuestras vidas. Es de mucho valor la tarea que hace la universidad por medio de los estudiantes formando personas.

      Eliminar
    2. Estoy de acuerdo con el comentario, la oportunidad que brinda la universidad a los estudiantes de hacer una labor social, es algo a lo que no le vemos valor hasta que se ejecuta, esta va en línea con la formación de la universidad a sus estudiantes, la cual no solo es para hacer grandes profesionales, pero también mejores personas. Es la oportunidad para conocer personas distintas, con diferentes pensamientos, puntos de vista y formas de ver la vida, pero sobretodo como dice mi compañero con ganas de salir adelante.

      Eliminar
  13. A pesar de estar en un proyecto social de desarrollo, por las experiencias de mis compañeros que ya comenzaron con sus proyectos sociales y lo aprendido en los talleres de habilidades para la preparación de la practica social puedo dar una opinion acerca de esta actividad. Es muy gratificante el poder ayudar a otras personas y transmitir algo del conocimiento adquirido a personas que no tuvieron las mismas oportunidades nuestras. Es la oportunidad de salir de la zona de comfort y ver una realidad distinta a la que estamos acostumbrados y por medio de esta poder ayudar a otras personas de cualquier edad. Desde mi proyecto especifico, se tendrá la posibilidad de utilizar herramientas de educación y administración pensadas para estas comunidades, desarrolladas con el propósito único de ayudar y enseñar, lo cual permitiría mas herramientas multimedia para estas comunidades, utilizando la tecnología y el enfoque social para ayudar y educar. La sensación de estar haciendo algo positivo y a modo de ayuda para estas comunidades es muy gratificante.

    ResponderEliminar