Las últimas clases nos ha tocado unir ambos grupos de sistemas debido a que el grupo se ha reducido bastante. Durante esas clases me pude dar cuenta de lo complicado que puede llegar a ser dar clase entre 4 personas con ideas distintas de enseñar y programar. Es díficil sobre todo ponerse de acuerdo en como atacar los temas que se están enseñando cuando los estudiantes no entienden.
A pesar de que ahora hay menos personas, veo a la mayoría de las personas mostrando bastante interes en los temas vamos dando, de hecho uno de los estudiantes constantemente me pide ejercicios más complicados que los que se hacen en clase, me pide que le deje ejercicios de tarea y además por su cuenta emepezó a realizar el curso de HTML en W3SCHOOL. Espero que personas como el encuentren la forma y tengan la oportunidad de realizar un carrera en ingeniería de sistemas y que además la guía que mis compañeros y yo le demos en este proceso lo ayude a mantener el interés en la misma.
Este tercer bloque de trabajo en la comunidad dictando clases de ingles y apoyando al grupo Guaguas ha sido muy enriquecedor porque he encontrado una virtud que posiblemente no siempre tuve la posibilidad de explotar. Experimente y disfrute la interacción que se dio con los asistentes, es interesante ya que me sentí bien compartiendo mi conocimiento a los estudiantes, cosa que pense que se me haría muy difícil ya que este no fue un punto fuerte para mi durante mi desarrollo académico. También evidencie que existen muchas oportunidades que la vida nos brinda para conocer como son realmente las personas y también como somos nosotros mismos.
Se ha podido evidenciar cierta mejora en cuanto a la apropiacion de conceptos de los niños , la clase se ha vuelta mas dinamica en cuanto a que se realizan premiaciones para los niños mas participativos , aun asi se ha evidenciado que algunos niños siguen sin asistir a clase , lo cual permite enfocar las temáticas hacia los mas avanzados , los equipos continúan sin internet y por ello se hace necesario dictar clase de manera mas restrictiva , en muchas ocasiones esto ocasiona que se tenga que revisar y corregir las temáticas que estaban planteadas como tema central de clase , los niños también se preocupan por su aprendizaje realizando tareas y trabajos de forma cumplida , se espera que sigan habiendo vances en cuanto a la apropiacion de conceptos
Aunque es una proporción pequeña de estudiantes, es muy gratificante ver como los niños empiezan a tratarlo a uno más que como profesor como un amigo. Jose Antonio Quintero Gómez
Ipanema Lunes: En la primera visita fui con un enfoque muy determinado, uno tiene una idea de la situación en la que se encontrará y está claro con respecto a su función dentro del colegio. Enseñarles de la vida académica en el área de informática/computación que les sean útiles para la vida; sin embargo, después de las primeras semanas uno empieza a sentir los muchos obstáculos que se nos presentan como docentes, es difícil empezar con una rutina muy lejana a la que acostumbro y con el tiempo siento más la carga y aún con la madrugada, el frío, el poco sueño y las pocas ganas estamos ahí a un cuarto para las siete, atentos para hacer lo que debe hacerse porque es nuestro deber, porque nos comprometimos a eso, porque nos necesitan. Pensando en lo anterior, en la frustración e impotencia es casi imposible no quejarse y creo que es algo que debemos hacer para desahogarnos por lo injusto, no por nosotros sino por los niños, que gracias a Dios es lo único que han conocido y no lo digo por ser cruel sino porque sería más duro haber conocido una vida diferente y luego hallarse en esa realidad en una cima en Ciudad Bolívar, lo digo yo que vengo de planicie y arena. De verdad, no me cabe en la mente cuáles podrían ser las prioridades que están por arriba de esos niños en esas zonas porque son más de los que uno piensa y no es suficiente con sólo ofrecerles oportunidad de estudio sino también una oportunidad de crecimiento y fortalecimiento de esa zona. Es imposible el modelo que se ha establecido en Bogotá, no puede ser que las empresas o las universidades se enfoquen en ciertos sectores y sobre todo ahora que se están creando ciudades autónomas, autosostenibles en otros países, que empiezan a tener más sentido para mejorar la calidad de vida de las personas, porque nos merecemos equidad, unión y consideración. Es hora de valorar a las personas, de darles un sueldo equivalente a ese valor, oportunidades para todos en donde se demuestre de lo que somos capaces. ¿Cómo podemos mostrarnos como una potencia, si le pagamos a las personas una miseria, si no los respetamos, si no les proveemos calidad de vida? La excelencia se paga porque se reconoce, se admira y se busca siempre. Ellos podrán salir de esa situación con mucho esfuerzo y muchas ganas, con perseverancia y mil obstáculos encima... pero ¿Cuáles son las probabilidades de que vuelvan y ayudar a un país que les puso tantas trabas?
Hoy, creo que me desquité con la reflexión que me faltó hacer y si quieren terminar de leer esta (que no me cupo completa) dejo el link:
Las condiciones son dificiles y mas que todo para nosotros los profesores, las madrugadas y el esfuerzo que hay que hacer para ir alla es muy grande , los recursos limitados Juan David Cortes
En este punto del semestre ya es posible conocer un poco más de los niños. Se ven unos con la motivación de ir a las olimpiadas, siempre dispuestos a hacer las guías y ejercicios planteados; otros con menos ganas, que lo hacen por hacerlo. Verlos hacer los ejercicios solo por hacerlos y por tenerlos bien, pero no por el hecho de aprender me hace cuestionar mucho las metodologías de enseñanza del país. Se están formando para apreciar un fin, pero no para entender los medios. De cierta forma es una motivación más para nosotros, para enseñar cosas que vayan más allá que solo lograr sacar la mejor puntuación. Lo importante ha sido recalcar siempre que no se trata solo de tenerlo todo bien, de sacar las mejores puntuaciones, sino también de intentar. De ser el que se preocupa por hacer las cosas a conciencia, y que se equivoca una, dos y hasta tres veces, pero que sigue intentando hasta lograrlo.
En la mitad del proceso las cosas son un poco distintas a como eran al principio, pasamos de arreglar una sala de cómputo a utilizarla para la enseñanza.
Día tras día nos damos cuenta de la necesidad de realizar una planeación de cada actividad, pensar que son niños y cada uno muy diferente a los demás, con distintas edades, conocimientos, gustos, etc... Es necesario pensar qué puede motivar a cada niño a hacer un ejercicio, y que en el proceso este aprenda y pueda utilizarlo en su vivir.
Alegra pensar que cosas básicas de nuestras carreras, como realizar un dibujo en un programa, o hacer alumbrar un LED, les es de utilidad y de gusto a la mayoría, preguntan cosas como, ¿cuándo es la otra clase? ¿qué más se puede hacer?, esto motiva y es la razón por la que cada semana esperamos dar lo mejor de nosotros.
En el tiempo que llevo en la fundación ASE, he podido conocer a mis estudiantes, muchos de ellos me han manifestado su afecto y agradecimiento, con pequeños detalles como frutas y chocolates. Me siento feliz cada vez que me dicen como lo aprendido en clase lo han usado en su casa. Creo que he conocido personas fantásticas, que a pesar de tener muchos problemas siguen adelante y luchan por superarse. Más que un profesor, varios de ellos me ven como un amigo, me cuentan sus problemas personales en busca de un concejo.
En estas ultimas semanas las clases han sido muy diferentes ya que el grupo de muchachos se ha reducido y los muchachos que quedan tienen niveles muy variados, hay un par de muchachos que van muy avanzados respecto al resto del grupo y hemos tenido que darles ejercicios mas exigentes para tenerlos motivados, sin embargo lo hemos hecho de forma discreta para no crear molestias con los demás muchachos, igualmente hay chicos que están atrasados respecto a lo que deberían saber y siguen cometiendo los mismos errores que el primer día, con ellos hemos tratado de motivarlos a que estudien por su propia cuenta pero no lo hacen. La experiencia de enseñar ha sido bastante gratificadora, ha sido un poco frustrante ya que al principio teníamos un plan que tuvimos que ajustar debido al nivel de los chicos pero en definitiva ha sido muy satisfactorio el poder aportar algo de conocimiento en la vida de estos jóvenes
Algunos niños de grado quinto del Colegio Ofelia solo buscan terminar las actividades rápido sin interés en aprender, algunas veces se copian o no realizan las operaciones y responden lo que se les ocurre. Es difícil mantenerlos motivados, ya que a todos no les gustan las mismas actividades y no aprenden de la misma forma, por lo que es un reto encontrar actividades no convencionales que se adapten a todos los niños.
Este último trabajo, me ha ayudado a profundizar en los temas que son de mi interés en la carrera, he aprendido diversas cosas sobre el manejo de la plataforma. Espero que sea aprovechada al máximo por los usuarios finales. Uno se pone a pensar en qué pensarán los demás sobre el trabajo de uno, con la esperanza de que sea bien recibido y sea un constante aprendizaje por ambas partes, para poder compartir y adquirir el conocimiento, que es algo importante en la vida de cada uno.
Con el transcurrir de las semanas, los estudiantes han mostrado un progreso considerable, ya que sobresale su motivación y determinación para llevar a cabo los proyectos que se les asignan. Me he sentido a gusto con esta experiencia, ya que todos los jueves se graba en mi memoria un recuerdo preciado. Mas que las clases es la relación con los estudiantes, ya que el tiempo ha permitido cultivar una confianza, y se sienten cómodos compartiendo sus expectativas en la vida, a las cuales se apegan con fuerza. El ultimo trabajo que se está realizando es el del implementar conceptos de movimiento simple en una maqueta de Soacha.
Las sesiones de trabajo con los estudiantes ha sido muy enriquecedora puesto que con el paso del tiempo se nota una unidad de grupo y finalmente una interacción más sencilla de tal manera que los temas que se presentan se han realizado y se han adaptado adecuadamente por los estudiantes. Es interesante y bastante gratificante ver como un pequeño grano de arena que nosotros pongamos sobre alguien tenga un alcance sustancial en el actuar de los estudiantes.
Ipanama: Aunque las jornadas sean largas y el lugar no este adecuedo para una clase, nuestra responsabilidad es dar lo mejor de si mismos a estos jovenes en formación. Aquellos estudiantes, aunque algunos no les agrede la idea, tienen metas por cumplir y poco a poco me fui dando cuenta que nadar contra la corriente es desgastante. Por eso hoy en día, procuro ser más ser humano que profesora, necesitamos primero escuchar para que nos escuchen, y tal vez, la mejor manera de llevar acabo este proceso sea esa, escuchar cuales son sus sueños y guiarlos para que puedan alcanzarlos. Maria Paula Moreno
me parece bueno, que hayas decidido escucharlos, no solo seguir un plan de estudios al pie de la letras, si no interactuar con ellos a medida que pasan las clases.
Inglés para adultos y acompañamiento al grupo de Guaguas Morochos.
Todo ha transcurrido con normalidad estas semanas. Ahora tenemos el apoyo de una compañera de Lenguas Modernas que está haciendo su tesis en temas relacionados con nuestro proyecto, así que las clases han sido aún más provechosas tanto para los estudiantes como para mí.
Es interesante pasar a aplicar una metodología hecha por alguien que tiene conocimiento en el tema y variedad de herramientas pedagógicas y tener la guía de ella durante las clases.
Aunque las clases que dictamos sin ella fueron útiles y me esforcé en planearlas lo mejor posible, a veces era complejo tener un hilo conductor, un orden en los temas.
Es bueno ver que aunque la cantidad de personas disminuye con el paso de las semanas, la buena actitud por parte de los que asisten sigue presente al igual que el deseo por aprender y salir adelante con pequeñas cosas.
Por otro lado, decidí relajarme un poco con el grupo de Guaguas Morochos, la actitud de los chicos no cambia y es bastante frustrante. Pero bueno, creo que por ahora lo mejor es tener paciencia y ver qué pasa las próximas semanas.
Estas semanas de trabajo, capacitación y reuniones han resultado muy productivas, especialmente por la comunicación y el acercamiento que he tenido con el profesor con quien realizo mi proyecto, de modo que el ambiente para desarrollar estas es muy ameno y tranquilo, además la motivación de los estudiantes me motiva a continuar de la mejor manera. En una de las actividades realizadas, los estudiantes tenían que escribir un cuento/historia corta, que me parecieron interesantes y curiosas por sus temáticas, entre otras el que todas tenían algo muy relacionado con la religión, además fue muy interesante preguntarles sobre estas.
Para esta parte del taller, podemos entender que no siempre podemos cumplir con los sueños que tenemos y ahora nos damos cuenta que hay chicos muy pilos.... pero debido a problemas familiares, o monetarios no pueden volver.... y es triste porque son chicos con un futuro en la carrera que en otras circunstancias podrían ser grandes ingenieros...
Pero los que están, y pueden seguir se les motiva a querer seguir aprendiendo por fuera del curso, para que tengan mejores herramientas en un futuro al momento de conseguir trabajo, y que como personas aprendan el valor del estudio y que siempre tengan la motivación de querer superar obstáculos para ser mejores
A veces la vida nos pone muchas pruebas en el camino que nos hacen más fuertes y nos llenan de experiencias enriquecedoras, como ésta en la fundación Juan Don Bosco en donde he aprendido a dejar muchos prejuicios que tenía sobre la zona en donde se encuentra la fundación y sobre la gente que habita allí, permitiéndome conocer a personas que a pesar de todas las circunstancias que los rodean ven la vida de una forma diferente, aprovechando la oportunidad que les brinda la fundación de enriquecer su formación académica. Para nosotros las oportunidades pueden ser normales o habituales en el círculo que nos rodea pero conocer esta realidad me hace agradecerle a Dios por todo lo que tengo ya que la vida me ha brindado una gran enseñanza que me deja esta experiencia, es saber aprovechar las oportunidades que me brinda la vida las cuales pueden que se presenten una sola vez y por estar de cierta manera en una zona de confort no las percibo. Por: Humberto Mario Murcia Cuellar
Es duro ver el resentimiento social cara a cara, saber que muchas personas han tenido la oportunidad de salir de una condición de desventaja y por culpa de la envidia no lograrlo es algo muy duro, creo que nuestro papel como educadores es ahora mas importante ya que también debemos educar para el respeto y la felicidad ajena.
Estas dos semanas nos hemos dedicado simplemente a desarrollar, la verdad es que faltaba bastante del proyecto y han habido muchas cosas que encontramos que estaban mal, por lo que nos tocó ponernos a arreglar todo y desarrollar las funcionalidades que nos faltaban. Casi no hemos tenido contacto con la fundación, pero pronto tendremos que hacer la actividad con las personas del gerontológico, espero que todo esto salga bien y podamos conocer a las personas que viven allí, por lo pronto esperamos terminar el desarrollo para continuar con la fase de pruebas, hacer los manuales de uso y realizar las capacitaciones a las personas de la fundación que van a manejar el software.
Las últimas semanas hemos ido aprendiendo demasiado de la fundación salvemos a Cristian y nuestro trabajo se ve reflejado no solo en la sonrisa de los niños sino también en el personal que se encuentra allí. Además de esto nos hemos acoplado a un nivel de trabajo con los niños a tal punto que nos permite hasta saber cómo les gusta aprender las cosas o que los motiva, para esto nosotros preparamos lo que vamos a hacer en esta fundación para aprovechar al máximo el tiempo que tenemos alla.
Pero lo más importante para nosotros en este momento es saber que lo que el trabajo que realizamos hoy sin importar que tan complicado sea, ayudará a éstos niños a salir adelante tanto en su entorno social como en su diario vivir.
Las cosas positivas que estar trabajando en esta materia son que no solo estoy aprendiendo más sobre mi carrera en un entorno “no controlado” sino que también, aprendí a compartir con personas que viven dentro del gerontológico y personas que no tienen conocimientos claros. Por otro lado, también encontramos problemas que suponíamos que ya se encontraban solucionados por parte de nuestros compañeros; pero que nos dio más perspectiva respecto al desarrollo de la plataforma. Estamos observando que no solo las palabras pueden hacer comprender a las personas sobre ciertos específicos técnicos sino que también imágenes y ejemplos cotidianos pueden hacer que las personas se sientan más seguras de recibir información de parte nuestra. David Guzman
En el proyecto Voces Juveniles estábamos teniendo problemas al concretar las actividades que serían nuestra responsabilidad. Sin embargo, esto se logró solucionar presentando la situación, lo que conllevó a una reunión entre los líderes del proyecto. Posteriormente, una de las tareas que se nos asignó fue realizar una investigación que permitiera aplicar herramientas digitales en el conflicto. Para ello, encontramos distintas aplicaciones que podrían dar respuesta a distintos aspectos que hacen parte del conflicto (manejo de emociones, comunicación, toma de decisiones, entre otras), de acuerdo con la forma en que se use. Cada app trata un aspecto en específico, lo que nos llevó a concluir que no hay una herramienta digital que se centre en el conflicto, y, que busqué hacer una mejora en todo el problema de relacionarse con otros. Desarrollar algo así seria un buen reto si se cuenta con el asesoramiento de psicólogos. Ahora estamos en proceso de levantar una página web que describa el proyecto, sus avances y condiciones, para darlo a conocer a otras personas.
A veces hay tantas cosas que hacer, y los días son tan cortos, que algo se queda sin terminar. Afortunadamente, esto implica un aprovechamiento del tiempo muy alto.
Cuarta reflexión: Al pasar la semanas, es imposible crear comunidad con aquellos niños que nos han abierto no solo sus puertas, si no tambien su corazón. De este modo, con apoyo de talleres realizados en PSU y como tal el trabajo de campo, se nota en el equipo una nueva energía. Cada grupo, cada proyecto, cada clase, se ve más comprometida y orgullosa de su trabajo. En este sentido, tanto el crecimiento de mis compañeros como el mio, son fruto del trabajo que hemos realizado a lo largo de este semestre, y que hoy en día me motivan y me hacen sentir orgullosa de lo que realmente significa ser javeriano, no ser el mejor del mundo, si no el mejor para el mundo.
Las últimas clases nos ha tocado unir ambos grupos de sistemas debido a que el grupo se ha reducido bastante. Durante esas clases me pude dar cuenta de lo complicado que puede llegar a ser dar clase entre 4 personas con ideas distintas de enseñar y programar. Es díficil sobre todo ponerse de acuerdo en como atacar los temas que se están enseñando cuando los estudiantes no entienden.
ResponderEliminarA pesar de que ahora hay menos personas, veo a la mayoría de las personas mostrando bastante interes en los temas vamos dando, de hecho uno de los estudiantes constantemente me pide ejercicios más complicados que los que se hacen en clase, me pide que le deje ejercicios de tarea y además por su cuenta emepezó a realizar el curso de HTML en W3SCHOOL. Espero que personas como el encuentren la forma y tengan la oportunidad de realizar un carrera en ingeniería de sistemas y que además la guía que mis compañeros y yo le demos en este proceso lo ayude a mantener el interés en la misma.
Este tercer bloque de trabajo en la comunidad dictando clases de ingles y apoyando al grupo Guaguas ha sido muy enriquecedor porque he encontrado una virtud que posiblemente no siempre tuve la posibilidad de explotar. Experimente y disfrute la interacción que se dio con los asistentes, es interesante ya que me sentí bien compartiendo mi conocimiento a los estudiantes, cosa que pense que se me haría muy difícil ya que este no fue un punto fuerte para mi durante mi desarrollo académico. También evidencie que existen muchas oportunidades que la vida nos brinda para conocer como son realmente las personas y también como somos nosotros mismos.
ResponderEliminarSe ha podido evidenciar cierta mejora en cuanto a la apropiacion de conceptos de los niños , la clase se ha vuelta mas dinamica en cuanto a que se realizan premiaciones para los niños mas participativos , aun asi se ha evidenciado que algunos niños siguen sin asistir a clase , lo cual permite enfocar las temáticas hacia los mas avanzados , los equipos continúan sin internet y por ello se hace necesario dictar clase de manera mas restrictiva , en muchas ocasiones esto ocasiona que se tenga que revisar y corregir las temáticas que estaban planteadas como tema central de clase , los niños también se preocupan por su aprendizaje realizando tareas y trabajos de forma cumplida , se espera que sigan habiendo vances en cuanto a la apropiacion de conceptos
ResponderEliminarAunque es una proporción pequeña de estudiantes, es muy gratificante ver como los niños empiezan a tratarlo a uno más que como profesor como un amigo.
ResponderEliminarJose Antonio Quintero Gómez
Ipanema Lunes:
ResponderEliminarEn la primera visita fui con un enfoque muy determinado, uno tiene una idea de la situación en la que se encontrará y está claro con respecto a su función dentro del colegio. Enseñarles de la vida académica en el área de informática/computación que les sean útiles para la vida; sin embargo, después de las primeras semanas uno empieza a sentir los muchos obstáculos que se nos presentan como docentes, es difícil empezar con una rutina muy lejana a la que acostumbro y con el tiempo siento más la carga y aún con la madrugada, el frío, el poco sueño y las pocas ganas estamos ahí a un cuarto para las siete, atentos para hacer lo que debe hacerse porque es nuestro deber, porque nos comprometimos a eso, porque nos necesitan.
Pensando en lo anterior, en la frustración e impotencia es casi imposible no quejarse y creo que es algo que debemos hacer para desahogarnos por lo injusto, no por nosotros sino por los niños, que gracias a Dios es lo único que han conocido y no lo digo por ser cruel sino porque sería más duro haber conocido una vida diferente y luego hallarse en esa realidad en una cima en Ciudad Bolívar, lo digo yo que vengo de planicie y arena.
De verdad, no me cabe en la mente cuáles podrían ser las prioridades que están por arriba de esos niños en esas zonas porque son más de los que uno piensa y no es suficiente con sólo ofrecerles oportunidad de estudio sino también una oportunidad de crecimiento y fortalecimiento de esa zona.
Es imposible el modelo que se ha establecido en Bogotá, no puede ser que las empresas o las universidades se enfoquen en ciertos sectores y sobre todo ahora que se están creando ciudades autónomas, autosostenibles en otros países, que empiezan a tener más sentido para mejorar la calidad de vida de las personas, porque nos merecemos equidad, unión y consideración.
Es hora de valorar a las personas, de darles un sueldo equivalente a ese valor, oportunidades para todos en donde se demuestre de lo que somos capaces. ¿Cómo podemos mostrarnos como una potencia, si le pagamos a las personas una miseria, si no los respetamos, si no les proveemos calidad de vida?
La excelencia se paga porque se reconoce, se admira y se busca siempre. Ellos podrán salir de esa situación con mucho esfuerzo y muchas ganas, con perseverancia y mil obstáculos encima... pero ¿Cuáles son las probabilidades de que vuelvan y ayudar a un país que les puso tantas trabas?
Hoy, creo que me desquité con la reflexión que me faltó hacer y si quieren terminar de leer esta (que no me cupo completa) dejo el link:
https://docs.google.com/document/d/1YlwtT2-RLdI2fK_GV_6kccaastXO_ZfLSVRBJGc8ijA/edit?usp=sharing
Las condiciones son dificiles y mas que todo para nosotros los profesores, las madrugadas y el esfuerzo que hay que hacer para ir alla es muy grande , los recursos limitados
EliminarJuan David Cortes
En este punto del semestre ya es posible conocer un poco más de los niños. Se ven unos con la motivación de ir a las olimpiadas, siempre dispuestos a hacer las guías y ejercicios planteados; otros con menos ganas, que lo hacen por hacerlo.
ResponderEliminarVerlos hacer los ejercicios solo por hacerlos y por tenerlos bien, pero no por el hecho de aprender me hace cuestionar mucho las metodologías de enseñanza del país. Se están formando para apreciar un fin, pero no para entender los medios. De cierta forma es una motivación más para nosotros, para enseñar cosas que vayan más allá que solo lograr sacar la mejor puntuación.
Lo importante ha sido recalcar siempre que no se trata solo de tenerlo todo bien, de sacar las mejores puntuaciones, sino también de intentar. De ser el que se preocupa por hacer las cosas a conciencia, y que se equivoca una, dos y hasta tres veces, pero que sigue intentando hasta lograrlo.
En la mitad del proceso las cosas son un poco distintas a como eran al principio, pasamos de arreglar una sala de cómputo a utilizarla para la enseñanza.
ResponderEliminarDía tras día nos damos cuenta de la necesidad de realizar una planeación de cada actividad, pensar que son niños y cada uno muy diferente a los demás, con distintas edades, conocimientos, gustos, etc... Es necesario pensar qué puede motivar a cada niño a hacer un ejercicio, y que en el proceso este aprenda y pueda utilizarlo en su vivir.
Alegra pensar que cosas básicas de nuestras carreras, como realizar un dibujo en un programa, o hacer alumbrar un LED, les es de utilidad y de gusto a la mayoría, preguntan cosas como, ¿cuándo es la otra clase? ¿qué más se puede hacer?, esto motiva y es la razón por la que cada semana esperamos dar lo mejor de nosotros.
Sergio Forero Gómez - Salvemos a Cristian
En el tiempo que llevo en la fundación ASE, he podido conocer a mis estudiantes, muchos de ellos me han manifestado su afecto y agradecimiento, con pequeños detalles como frutas y chocolates. Me siento feliz cada vez que me dicen como lo aprendido en clase lo han usado en su casa. Creo que he conocido personas fantásticas, que a pesar de tener muchos problemas siguen adelante y luchan por superarse. Más que un profesor, varios de ellos me ven como un amigo, me cuentan sus problemas personales en busca de un concejo.
ResponderEliminarCamilo Andres Moreno Laverde
En estas ultimas semanas las clases han sido muy diferentes ya que el grupo de muchachos se ha reducido y los muchachos que quedan tienen niveles muy variados, hay un par de muchachos que van muy avanzados respecto al resto del grupo y hemos tenido que darles ejercicios mas exigentes para tenerlos motivados, sin embargo lo hemos hecho de forma discreta para no crear molestias con los demás muchachos, igualmente hay chicos que están atrasados respecto a lo que deberían saber y siguen cometiendo los mismos errores que el primer día, con ellos hemos tratado de motivarlos a que estudien por su propia cuenta pero no lo hacen. La experiencia de enseñar ha sido bastante gratificadora, ha sido un poco frustrante ya que al principio teníamos un plan que tuvimos que ajustar debido al nivel de los chicos pero en definitiva ha sido muy satisfactorio el poder aportar algo de conocimiento en la vida de estos jóvenes
ResponderEliminarAlgunos niños de grado quinto del Colegio Ofelia solo buscan terminar las actividades rápido sin interés en aprender, algunas veces se copian o no realizan las operaciones y responden lo que se les ocurre. Es difícil mantenerlos motivados, ya que a todos no les gustan las mismas actividades y no aprenden de la misma forma, por lo que es un reto encontrar actividades no convencionales que se adapten a todos los niños.
ResponderEliminarPaola Andrea Avella
Este último trabajo, me ha ayudado a profundizar en los temas que son de mi interés en la carrera, he aprendido diversas cosas sobre el manejo de la plataforma. Espero que sea aprovechada al máximo por los usuarios finales.
ResponderEliminarUno se pone a pensar en qué pensarán los demás sobre el trabajo de uno, con la esperanza de que sea bien recibido y sea un constante aprendizaje por ambas partes, para poder compartir y adquirir el conocimiento, que es algo importante en la vida de cada uno.
Fe y Alegría (Juan Sebastián Cortés):
ResponderEliminarCon el transcurrir de las semanas, los estudiantes han mostrado un progreso considerable, ya que sobresale su motivación y determinación para llevar a cabo los proyectos que se les asignan. Me he sentido a gusto con esta experiencia, ya que todos los jueves se graba en mi memoria un recuerdo preciado. Mas que las clases es la relación con los estudiantes, ya que el tiempo ha permitido cultivar una confianza, y se sienten cómodos compartiendo sus expectativas en la vida, a las cuales se apegan con fuerza. El ultimo trabajo que se está realizando es el del implementar conceptos de movimiento simple en una maqueta de Soacha.
Las sesiones de trabajo con los estudiantes ha sido muy enriquecedora puesto que con el paso del tiempo se nota una unidad de grupo y finalmente una interacción más sencilla de tal manera que los temas que se presentan se han realizado y se han adaptado adecuadamente por los estudiantes.
ResponderEliminarEs interesante y bastante gratificante ver como un pequeño grano de arena que nosotros pongamos sobre alguien tenga un alcance sustancial en el actuar de los estudiantes.
Ipanama: Aunque las jornadas sean largas y el lugar no este adecuedo para una clase, nuestra responsabilidad es dar lo mejor de si mismos a estos jovenes en formación.
ResponderEliminarAquellos estudiantes, aunque algunos no les agrede la idea, tienen metas por cumplir y poco a poco me fui dando cuenta que nadar contra la corriente es desgastante. Por eso hoy en día, procuro ser más ser humano que profesora, necesitamos primero escuchar para que nos escuchen, y tal vez, la mejor manera de llevar acabo este proceso sea esa, escuchar cuales son sus sueños y guiarlos para que puedan alcanzarlos.
Maria Paula Moreno
me parece bueno, que hayas decidido escucharlos, no solo seguir un plan de estudios al pie de la letras, si no interactuar con ellos a medida que pasan las clases.
Eliminar
ResponderEliminarReflexión No. 3
Inglés para adultos y acompañamiento al grupo de Guaguas Morochos.
Todo ha transcurrido con normalidad estas semanas. Ahora tenemos el apoyo de una compañera de Lenguas Modernas que está haciendo su tesis en temas relacionados con nuestro proyecto, así que las clases han sido aún más provechosas tanto para los estudiantes como para mí.
Es interesante pasar a aplicar una metodología hecha por alguien que tiene conocimiento en el tema y variedad de herramientas pedagógicas y tener la guía de ella durante las clases.
Aunque las clases que dictamos sin ella fueron útiles y me esforcé en planearlas lo mejor posible, a veces era complejo tener un hilo conductor, un orden en los temas.
Es bueno ver que aunque la cantidad de personas disminuye con el paso de las semanas, la buena actitud por parte de los que asisten sigue presente al igual que el deseo por aprender y salir adelante con pequeñas cosas.
Por otro lado, decidí relajarme un poco con el grupo de Guaguas Morochos, la actitud de los chicos no cambia y es bastante frustrante. Pero bueno, creo que por ahora lo mejor es tener paciencia y ver qué pasa las próximas semanas.
Laura Camila Rojas Valbuena
ResponderEliminarEstas semanas de trabajo, capacitación y reuniones han resultado muy productivas, especialmente por la comunicación y el acercamiento que he tenido con el profesor con quien realizo mi proyecto, de modo que el ambiente para desarrollar estas es muy ameno y tranquilo, además la motivación de los estudiantes me motiva a continuar de la mejor manera.
En una de las actividades realizadas, los estudiantes tenían que escribir un cuento/historia corta, que me parecieron interesantes y curiosas por sus temáticas, entre otras el que todas tenían algo muy relacionado con la religión, además fue muy interesante preguntarles sobre estas.
Para esta parte del taller, podemos entender que no siempre podemos cumplir con los sueños que tenemos y ahora nos damos cuenta que hay chicos muy pilos.... pero debido a problemas familiares, o monetarios no pueden volver.... y es triste porque son chicos con un futuro en la carrera que en otras circunstancias podrían ser grandes ingenieros...
ResponderEliminarPero los que están, y pueden seguir se les motiva a querer seguir aprendiendo por fuera del curso, para que tengan mejores herramientas en un futuro al momento de conseguir trabajo, y que como personas aprendan el valor del estudio y que siempre tengan la motivación de querer superar obstáculos para ser mejores
Miguel Urquijo
A veces la vida nos pone muchas pruebas en el camino que nos hacen más fuertes y nos llenan de experiencias enriquecedoras, como ésta en la fundación Juan Don Bosco en donde he aprendido a dejar muchos prejuicios que tenía sobre la zona en donde se encuentra la fundación y sobre la gente que habita allí, permitiéndome conocer a personas que a pesar de todas las circunstancias que los rodean ven la vida de una forma diferente, aprovechando la oportunidad que les brinda la fundación de enriquecer su formación académica. Para nosotros las oportunidades pueden ser normales o habituales en el círculo que nos rodea pero conocer esta realidad me hace agradecerle a Dios por todo lo que tengo ya que la vida me ha brindado una gran enseñanza que me deja esta experiencia, es saber aprovechar las oportunidades que me brinda la vida las cuales pueden que se presenten una sola vez y por estar de cierta manera en una zona de confort no las percibo.
ResponderEliminarPor: Humberto Mario Murcia Cuellar
Es duro ver el resentimiento social cara a cara, saber que muchas personas han tenido la oportunidad de salir de una condición de desventaja y por culpa de la envidia no lograrlo es algo muy duro, creo que nuestro papel como educadores es ahora mas importante ya que también debemos educar para el respeto y la felicidad ajena.
ResponderEliminarFundación voluntariado Juan Pablo II:
ResponderEliminarEstas dos semanas nos hemos dedicado simplemente a desarrollar, la verdad es que faltaba bastante del proyecto y han habido muchas cosas que encontramos que estaban mal, por lo que nos tocó ponernos a arreglar todo y desarrollar las funcionalidades que nos faltaban. Casi no hemos tenido contacto con la fundación, pero pronto tendremos que hacer la actividad con las personas del gerontológico, espero que todo esto salga bien y podamos conocer a las personas que viven allí, por lo pronto esperamos terminar el desarrollo para continuar con la fase de pruebas, hacer los manuales de uso y realizar las capacitaciones a las personas de la fundación que van a manejar el software.
Nicolás Medina
Las últimas semanas hemos ido aprendiendo demasiado de la fundación salvemos a Cristian y nuestro trabajo se ve reflejado no solo en la sonrisa de los niños sino también en el personal que se encuentra allí. Además de esto nos hemos acoplado a un nivel de trabajo con los niños a tal punto que nos permite hasta saber cómo les gusta aprender las cosas o que los motiva, para esto nosotros preparamos lo que vamos a hacer en esta fundación para aprovechar al máximo el tiempo que tenemos alla.
ResponderEliminarPero lo más importante para nosotros en este momento es saber que lo que el trabajo que realizamos hoy sin importar que tan complicado sea, ayudará a éstos niños a salir adelante tanto en su entorno social como en su diario vivir.
Att: Andrés Camilo Tao romero
Las cosas positivas que estar trabajando en esta materia son que no solo estoy aprendiendo más sobre mi carrera en un entorno “no controlado” sino que también, aprendí a compartir con personas que viven dentro del gerontológico y personas que no tienen conocimientos claros. Por otro lado, también encontramos problemas que suponíamos que ya se encontraban solucionados por parte de nuestros compañeros; pero que nos dio más perspectiva respecto al desarrollo de la plataforma. Estamos observando que no solo las palabras pueden hacer comprender a las personas sobre ciertos específicos técnicos sino que también imágenes y ejemplos cotidianos pueden hacer que las personas se sientan más seguras de recibir información de parte nuestra.
ResponderEliminarDavid Guzman
En el proyecto Voces Juveniles estábamos teniendo problemas al concretar las actividades que serían nuestra responsabilidad. Sin embargo, esto se logró solucionar presentando la situación, lo que conllevó a una reunión entre los líderes del proyecto.
ResponderEliminarPosteriormente, una de las tareas que se nos asignó fue realizar una investigación que permitiera aplicar herramientas digitales en el conflicto. Para ello, encontramos distintas aplicaciones que podrían dar respuesta a distintos aspectos que hacen parte del conflicto (manejo de emociones, comunicación, toma de decisiones, entre otras), de acuerdo con la forma en que se use. Cada app trata un aspecto en específico, lo que nos llevó a concluir que no hay una herramienta digital que se centre en el conflicto, y, que busqué hacer una mejora en todo el problema de relacionarse con otros. Desarrollar algo así seria un buen reto si se cuenta con el asesoramiento de psicólogos.
Ahora estamos en proceso de levantar una página web que describa el proyecto, sus avances y condiciones, para darlo a conocer a otras personas.
A veces hay tantas cosas que hacer, y los días son tan cortos, que algo se queda sin terminar. Afortunadamente, esto implica un aprovechamiento del tiempo muy alto.
ResponderEliminarCuarta reflexión:
ResponderEliminarAl pasar la semanas, es imposible crear comunidad con aquellos niños que nos han abierto no solo sus puertas, si no tambien su corazón. De este modo, con apoyo de talleres realizados en PSU y como tal el trabajo de campo, se nota en el equipo una nueva energía. Cada grupo, cada proyecto, cada clase, se ve más comprometida y orgullosa de su trabajo. En este sentido, tanto el crecimiento de mis compañeros como el mio, son fruto del trabajo que hemos realizado a lo largo de este semestre, y que hoy en día me motivan y me hacen sentir orgullosa de lo que realmente significa ser javeriano, no ser el mejor del mundo, si no el mejor para el mundo.